Está en la página 1de 37

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE DERECHO

Derecho Internacional Público


Autor base: MODESTO SEARA VÁZQUEZ

Lic. José Luis Hernández Bautista


1
OBJETIVO GENERAL
DAR A CONOCER A LOS ALUMNOS INSCRITOS EN
LA EXPERIENCIA EDUCATIVA: DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO, LA TRASCENDENCIA
HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL, LA
NECESIDAD DE SU PERFECCIONAMIENTO Y
AMPLIACIÓN PARA REGIR LAS RELACIONES
INTERNACIONALES, Y LA BUSQUEDA DE
SOLUCIONES DE NUEVOS Y COMPLEJOS TEMAS
GLOBALES, Y CONTRIBUIR ASÍ AL CONOCIMIENTO
HISTÓRICO Y AL APRENDIZAJE PROFESIONAL DEL
ESTUDIANTE DEL DERECHO.

2
OBJETIVO PARTICULAR

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR LOS


SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL, LA
NECESIDAD DE REGULAR JURIDICAMENTE SUS
RELACIONES Y LA COMPLEJIDAD PARA
SOLUCIONAR PROBLEMAS GLOBALES A TRAVES
DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL TRADICIONAL,
MOTIVANDOLO A LA REFLEXIÓN SOBRE LA
NECESIDAD DE MEJORAR EL ORDEN
INTERNACIONAL.

3
Derecho Internacional Público
PARTE I
EL DERECHO DE LA PAZ

Los Sujetos del Derecho Internacional

Lic. José Luis Hernández Bautista


4
INTRODUCCIÓN

Esta exposición nos va a permitir reflexionar sobre


la importancia del Estado Soberano como sujeto del DIP.

5
El Estado Soberano
Institución jurídico política, compuesta de una población
establecida en un territorio y provista de un poder llamado soberanía

Elementos del Estado.


Población. Conjunto de individuos sometidos a la autoridad fundamental de
un Estado.

Teoría de las nacionalidades. Un grupo de individuos con ciertas


características comunes, tienen el derecho de organizarse en Estado.

Objetivas: orden material (raza, lengua, religión, etc.)


¿Suiza? Idiomas oficiales son alemán (65%), francés (18%),
italiano (10%) y el rético (lengua románica alemán, cuarto idioma nacional -1%);
Teorías que Católicos y protestantes; latinos y germanos.
explican el ¿Raza? EEUU e Inglaterra. Bélgica y Francia.
concepto de Hispanoamericanos.
Nación Subjetivas: elementos psicológicos, sentimentales, cultural,
etc.
Movimiento nacionalista del siglo XIX:
Manzzini “Joven Italia”, “Joven Polonia”, Joven Suiza”= “Joven
Europa”
6
Autodeterminación de los pueblos
Concepto cuya utilización es muchas veces inexacta, atribuyéndole una
finalidad que no tiene o confundiéndolo con otras instituciones

Evolución del concepto


La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) basa la
autodeterminación en la necesidad y en el Derecho Natural. (Pag. 91)
En los catorce puntos de Wilson (1918) la autodeterminación consiste en
conceder garantías a las minorías nacionales dentro de otros países. Propone
en el punto 5 “Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones
coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual
consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá
de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los
pueblos.” Como resultado práctico permite el surgimiento de nuevos países.

La Sociedad de Naciones no enuncia de manera general el principio.

La Organización de las Naciones Unidas propone “fomentar entre las


Naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de
igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos” Art. 1º p. 2

7
Autodeterminación de los pueblos

Diversas Acepciones

a.- El derecho de los pueblos a determinar libremente su condición política.

b.- El derecho que tiene un pueblo a mantener su actual forma de


organización política y económica y a cambiarla, si así desea sin
interferencia de otros estados.

c.- El derecho de un pueblo, con clara identidad y evidente carácter nacional, a


constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política,
sin interferencia de otros pueblos.

8
Autodeterminación de los pueblos

Análisis de las Acepciones


a.- El derecho de los pueblos a determinar libremente su condición política.
Facultad de un pueblo a darse la forma de gobierno que desee. Coincide
con el principio de Democracia.

b.- El derecho que tiene un pueblo a mantener su actual forma de


organización política y económica y a cambiarla, si así desea sin
interferencia de otros estados. Coincide con el principio de no
intervención. Se protegen derechos derivados de la soberanía estatal.
La ONU deja fuera de su competencia los asuntos “que son esencialmente
de la jurisdicción interna de los Estados”
c.- El derecho de un pueblo, con clara identidad y evidente carácter nacional, a
constituirse en Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política,
sin interferencia de otros pueblos. El principio expresa sus características mas
puras, considerándose la única forma correcta de tal principio.

9
Autodeterminación de los pueblos

Derecho de Secesión

La autodeterminación entendida como derecho a la independencia, tiene


como consecuencia el derecho a la secesión.

Secesión:
1º D. de los pueblos sometidos al dominio colonial de otros pueblos
diferentes (Independencia);
2º D. de un pueblo, con identidad nacional indiscutible, que como minoría
forma parte de la población de un Estado, pero separado de ella por
historia, cultura, idioma, etc. (Secesión)

El derecho a la independencia de los pueblos coloniales está plenamente


reconocido y protegido internacionalmente. “Declaración sobre concesión de
la independencia a los pueblos coloniales” (resolución 1514 AG-ONU;14/12/1960)

10
Autodeterminación de los pueblos

El derecho de autodeterminación de un pueblo que siendo una unidad


nacional, forma parte de un Estado y no se siente identificado con él y
consecuencia natural tendría el derecho de secesión, ni en los principios ni
en la práctica se ha aceptado –Actualmente Taiwan que no se acepta su
separación de China-.
Si la secesión fuese aceptada el grupo separatista acudiría a la protección
de la ONU.

En los casos prácticos (kurdos-Irak; chechenos- Rusia) la Organización


Internacional se abstiene o realiza un llamamiento en pro a la integración
nacional.

La autodeterminación de los grupos nacionales queda reducida a un principio


político dependiente de la fuerza que lo apoye y del respeto que esta inspire.
(Seara Vázquez Pág. 96-97 2º párrafo) –Rusia vs Ucrania.-Crimea)

11
Autodeterminación de los pueblos

El derecho a la independencia, de un pueblo colonial para ser efectivo debe


implicar la posibilidad de separarse del Estado al que está integrado.
secesión.

El derecho de Secesión no se encuentra reconocido ni aceptado y no


tiene protección internacional, contrario al derecho a la
independencia en el caso de los pueblos sometidos al dominio
colonial.
La independencia en su aplicación real condicionada por factores
geográficos

La ONU se manifiesta contra el derecho de secesión: “Todo intento


encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la
integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y los
principios de la Carta de las Naciones Unidas”. (Declaración 1514)

12
Autodeterminación de los pueblos
Derecho de Secesión

Minoría Nacional Pueblo Colonial


Derecho de Secesión Derecho de Independencia
No reconocido Si reconocido

Estado
Estado multinacional metrópoli colonial

Minoría
nacional

Colonia

13
Autodeterminación de los pueblos

El derecho internacional actual tiende al “statu quo” de los estados


nacionales y solo acepta la formación de estados nuevos cuando son
hechos consolidados. –Éxito a base de fuerza-

Conclusión: La autodeterminación queda reducida, como principio de Derecho


Positivo, a los pueblos coloniales quedando sujeto su aplicación a factores
geográficos ajenos a la realidad nacional de los pueblos.

En el caso de las minorías nacionales, es simplemente


un principio político sin protección internacional

14
La Nación producto histórico

Hecho histórico cuya configuración es definida por el elemento fuerza.

Ninguna explicación teórica es suficiente, solo justifica “a posteriori” una


determinada situación real.

¿Por qué Yucatán es parte de México y California no? Mapa

Si los sucesores de Felipe II hubieran tenido el poder, Portugal sería parte


de España como lo es Galicia.

Si la nación es un concepto histórico y contingente, no debemos convertirlo en


medida de valores.

15
La Nación producto histórico

Las naciones actuales se configuraron así debido a que los factores de


fuerza fueron superiores a otros elementos que las hubiesen llevado a
una configuración diferente. La nación no es medida universal de
valores

Conclusión: La Nación es solo una etapa, en parte superada, a pesar de


nacionalismos anacrónicos, en el camino hacia la integración universal.

El momento presente es el del Regionalismo, estamos en su comienzo, y aún


significando progreso, todavía deja al hombre en los linderos de un
provincialismo Mental que le impide comprender que la humanidad es una.
Efectos de la Globalidad

16
El territorio

No se concibe un estado sin un territorio en el que se encuentre establecido,


aunque puede existir una nación sin territorio: el pueblo judío.

Diversas teorías han tratado de explicar su naturaleza:

a. Territorio propiedad del soberano que lo heredaba a su muerte o la unión


de dos soberanos unía dos territorios.

b. Territorio ámbito espacial de ejercicio de las competencias estatales. Aunque


a veces el estado actúa fuera de los límites territoriales, la competencia
personal que sigue al súbdito aunque esté en territorio extranjero.

El territorio es algo más, es un elemento integrante del estado, producto


histórico, que no podría existir sin un territorio.

Cuando una población intenta separarse de un Estado al que esta integrado, no


se concibe lo haga sin el territorio, debido al lazo intimo que se crea con él
(¿patria?)

17
La Soberanía

Poder que no está sujeto a otro poder.

La soberanía absoluta del estado debe armonizar con las obligaciones de


carácter positivo o negativo que impone el derecho Internacional

Soberanía: Independencia (no injerencia de otros) e Igualdad (igual posición


jurídica entre ellos y todos bajo el Derecho Internacional) de los Estados.

“La organización está basada en el principio de igualdad soberana de todos


sus miembros” (Art. 2 p. 1C. de la ONU)
Igualdad jurídica o soberana confirma la desigualdad de sus miembros.
Consejo de Seguridad -La República de China, Francia, Rusia (ex Unión de las Repúblicas
Socialistas Soviéticas), el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de
América-= Oligarquía internacional.
La igualdad jurídica es una ilusión, otorgar la igualdad real sería injusto.

La admisión de los micro estados fue ampliamente discutida en la ONU,


sugiriéndose un estatuto especial, al final se aceptaron como iguales a países
menores.

18
La Soberanía en la ONU

Los micro estados influyeron en la consideración de la igualdad pura y llana.

Principio que se quiso incluir en la carta, pero la resistencia de los países forzó
una fórmula más ambigua.

La soberanía absoluta del estado se sustituyó por “La Organización está basada
en el principio de la igualdad soberana de todos sus miembros”. (Artículo 2 párrafo I
CONU)

Interpretación: Desigualdad física implícita, corresponde igualdad soberana.

La igualdad jurídica es una ilusión, no otorgarla sería una injusticia: China-


Belice ¿iguales?. Atentaría contra un principio democrático.

Como un país con territorio pequeño, reducida población y escasez de recursos


puede responder a las exigencias internacionales.

No se puede exigir las mismas obligaciones, ¿por qué otorgar los mismos
derechos?.
19
Teoría del Reconocimiento

de Estados

de Gobiernos

Reconocimiento
de Beligerancia

de Insurgencia

del derecho a la Independencia

20
Reconocimiento de Estados

El nacimiento de un Estado es una cuestión de hecho, independientemente del


derecho

El reconocimiento es un acto discrecional, no obligatorio.


Teoría constitutiva y Teoría declarativa.
Constitutiva: Antes del reconocimiento la comunidad política, no tiene la
categoría de Estado, no es sujeto de derecho Internacional, solo el
reconocimiento le da ese carácter.
Declarativa: La cualidad de Estado la tiene la comunidad política antes del
reconocimiento, el Estado que lo otorga solo reconoce un hecho.
La Teoría Declarativa es la mas adecuada. El nacimiento del Estado es un hecho
histórico. Aunque no se le reconozca debe tratársele de acuerdo con las reglas
del derecho Internacional.
“La existencia jurídica de un Estado es independiente de su reconocimiento por
los demás Estados” (Conferencia sobre Deberes y Derechos de los Estados Montevideo 26/12/1933)
Forma: Expresa (declaración unilateral o en tratado); Tácita si de la actuación
del primer Estado se desprende un trato de igualdad para el segundo.

21
Reconocimiento de Gobiernos
El reconocimiento de estado implica el de Gobierno .
El problema del reconocimiento de Gobierno se da cuando se tomó el poder
rompiendo el orden constitucional de su Estado.

Tres doctrinas ofrecen solución.


Doctrina Tobar(Secretario Relaciones de Ecuador. 1907): No otorgar el
reconocimiento a los gobiernos que resultado de un acto de fuerza hasta
que sean legitimados constitucionalmente. Evitar revoluciones y frecuentes
golpes de estado. El acto de reconocimiento no puede ser condicionado.

Doctrina Estrada (Secretario de Relaciones de México. Genaro Estrada. 1930): México no se


pronuncia por el reconocimiento. Es ofensivo. Se limita a mantener o romper
relaciones diplomáticas, sin mediar aprobación o reprobación de un gobierno
revolucionario. No debe pronunciarse sobre la legitimidad o legalidad del
Gobierno, sino sobre los intereses propios; lo primero sería intervenir.

Doctrina Díaz Ordaz o tesis de la continuidad. (Secretario de Relaciones Exteriores.


Antonio Carrillo Flores instrucciones del Presidente Díaz Ordaz. 15/04/1969) :
México pone de
manifiesto sus deseos de continuar relaciones, independientemente del
“carácter u orientación de los gobiernos”.

22
Reconocimiento de Gobiernos
Doctrina Estrada
Secretario de Relaciones de México. Genaro Estrada. 27 Septiembre 1930

Partes fundamentales

Primera.- México no se pronuncia en el sentido de otorgar


reconocimientos.

Segunda.- México considera que el reconocimiento es una práctica denigrante,


que hiere a las naciones y las coloca en la posibilidad de que sus asuntos
internos puedan ser calificados por otros gobiernos.

Tercera.- El gobierno de México se limita a mantener o retirar, cuando lo crea


procedente, a sus agentes diplomáticos, y a confirmar aceptando, cuando así lo
considere pertinente, a los agentes similares que las naciones respectivas
tengan acreditados en México, sin calificar en ningún momento el derecho de las
naciones extranjeras para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o
autoridades.

23
Otros tipos de Reconocimientos
El reconocimiento de Estado y de Gobierno tiene como consecuencia la
consideración de plenos sujetos de Derecho Internacional.

Reconocimiento de beligerancia: Es reconocer en una lucha armada


interna a la parte no gubernamental, tratándola como estado durante la
lucha, aceptando una situación de hecho. –Doctrina: Estados en “status nascendi”-
Aplicación de las leyes de la guerra con todas sus consecuencias.
Reconocimiento de insurgencia (Concepto de poca claridad):
1) Rousseau (“efectos muy limitados”) “sublevación marítima de proporciones de
guerra civil, con jefes responsables y fin político”
2) H. Lauterpacht (suma de derechos determinados). Simple diferencia de grado con el
reconocimiento de beligerancia, tiene efectos mas limitados. Suma de derechos
determinados.
Reconocimiento del derecho a la independencia (Impulso a la descolonización
después de la segunda guerra mundial): Movimiento clandestino organizado como
gobierno. Coexisten gobierno colonial y gobierno rebelde (tenga porción de territorio o
no). Es reconocimiento a crear un nuevo Estado y no de gobierno (beligerancia). Un
país puede mantener relaciones con ambos gobiernos.
Ejemplos: Argelia--Francia; Angola, Mozambique y Guinea-Bissau--Portugal

24
Mantenimiento del Reconocimiento a gobiernos derrotados
Surge después de la segunda guerra mundial.

Dos casos:

A) Desaparición de un estado por agresión externa: El mantenimiento


del reconocimiento constituye una gran fuerza moral, que puede ser
recurso jurídico cuando es el único medio para manifestar repudio a una
violación del Derecho, incluso puede desempeñar el papel de sanción.
Ejemplo: Los Estados bálticos cuyos representantes siguieron siendo reconocidos después de la
anexión a la URSS; Polonia ( Comité de Londres) o Francia (1940 y su Liberación).

b) Derrocamiento de un Gobierno que continúa reconocido por otro


como legítimo : Su eficacia resulta cuestionable, y al analizarla constituye
una intervención en un asunto de carácter interno de un Estado (Su forma de
gobierno).

Ejemplo: En el caso de la República Española, reconocida por México como el gobierno legítimo de
España, México no argumentaba desacuerdo con el gobierno franquista, sino que lo presentaba como
rechazo a una situación derivada de la intervención germano-italiana, en España.

25
Sucesión de Estados
Un Estado se integra a otro o es desmembrado y absorbido parcial o
totalmente por otros.

Efectos:
Respecto a los tratados: Principio de continuación “de jure” de los
tratados vigentes, cuando hay unión o separación de Estados. Principio
“empezar de nuevo” cuando el nuevo Estado era un territorio. (Convención
adoptada de la Conferencia de la ONU sobre Sucesión de Estados respecto a los Tratados.
23/08/1978).

Respecto a la población: Definir Nacionalidad.


Regla: Se adquiere la nacionalidad del Estado anexante (si solo es parte de un
territorio se define por tratado, y puede llegarse a conceder a la población el Derecho de Opción).
Puede realizarse “plebiscito de Anexión”
Respecto a las deudas públicas: Distingue:
Anexión total (desaparece el estado anexado). No se transfieren las contraídas para
luchar contra la anexión (“deudas odiosas”), con fines políticos contrarios al
anexante o por indemnizaciones por violar el Derecho Internacional en la lucha.
Se admiten las administrativas.
Anexión parcial: Deudas generales (se reparten entre los anexantes). Deudas concretas
(se refieren al territorio anexado). El anexante debe responder por ellas. Aforismo “ubi
emolumentum ibi onus” (donde hay un beneficio debe haber una carga)
26
Uniones de Estados

Unión Personal. Unión Real

Jefe de estado Jefe de estado

EstadoA EstadoB Estado A Estado B

Dos sujetos de Derecho Internacional Un sujeto de Derecho Internacional

27
Uniones de Estados
Tienen un Jefe de Estado común

Unión Personal

a) Unión Personal: Un monarca por sucesión ocupa el trono de dos países.


Continúan siendo Estados diferentes, que pueden hacerse teóricamente la
guerra (Oppenheim). Características:
a) Mismo jefe de Estado –Carlos I España y V de Alemania, Inglaterra y Hannover (1714-
1837), Holanda y Luxemburgo (1815-1890), siempre monarcas, excepto Simón Bolívar Presidente:
Colombia, Bolivia y Perú (1825) y de 1823 a 1826 de Colombia y Perú -

b) Carácter accidental (normalmente mediante leyes de sucesión), y


c) Temporal. Actualmente no hay, excepto Comunidad Británica de
Naciones (Commonwealth: Australia, Belice, Canadá, Jamaica, Nueva Zelanda) Elizabeth II,
Reyna de Inglaterra es Jefe de Estado de esos países.
Diferencia: No accidental, no temporal y voluntaria (India, Pakistán, República
Sudafricana).

28
Uniones de Estados
Tienen un Jefe de Estado común

Unión Personal

Lo característico:

 No obstante la comunidad del titular del principal órgano estatal, los


Estados por ellas vinculados se mantuvieron como entidades políticas
distintas, regidas por órdenes jurídicos independientes.
 El gobernante que les fue común tuvo dos personerías jurídico-
políticas enteramente desligadas entre sí: una con relación a cada Estado.
 Estas personerías obraron por separado y sus actos surtieron efectos
exclusivamente con respecto al Estado para el que fueron celebrados.
 De modo que no hubo actos jurídicamente comunes ni interferencias
entre los Estados.
 El gobernante tuvo dos voluntades políticas y ejerció dos autoridades
diferentes.
Esto significa que no existió vinculación orgánica entre los Estados: lo
único que tuvieron en común fue la persona del gobernante.

Actualmente no existen ejemplos de esta unión


29
Uniones de Estados
Tienen un Jefe de Estado común

Unión Real

b)Unión Real: Voluntad de dos Estados que se unen bajo un mismo monarca,
conformando una sola persona de Derecho Internacional cediendo
prerrogativas a la unión.

En otros casos, la Unión Personal se transformó en Unión Real, como ocurrió


con los reinos de Castilla y Aragón en España o con Inglaterra y Escocia.

Ejemplos: Suecia-Noruega (1815-1905); Austria-Hungría (1867-1918); Islandia-


Dinamarca (1918-1944).

Muy similar a una Confederación de Estados.

Actualmente no existen ejemplos de esta unión

30
Confederación y Federación de Estados

Confederación Federación

E
e

e
E E e

e e

E E

Relación Interna = Constitución


e+e+e+e+e = 1 sujeto de Derecho Internacional
Relación Internacional = Pacto de Confederación
E+E+E+E+E = 5 sujetos de Derecho Internacional

31
Federalismo
Se manifiesta en la Confederación y la Federación

Confederación: Agrupación de estados soberanos e independientes,


asociados para realizar fines comunes. Los estados mantienen
personalidad y soberanía.

Asociación sujeta a las normas del Derecho Internacional. Semejante a la


organización internacional, los estados representados en su órgano
principal la Dieta. Los sujetos son los estados, la confederación no
injerencia directa sobre la población.
Ejemplos:
 EU (1778-1887),

 República Centroamericana (Honduras, Nicaragua y El Salvador – (1895-1898).


¿Commonwealth?
 Senegambia (1982) Senegal y Gambia (En común: transportes, comunicaciones y
defensa; conservan Soberanía). En 1989 se disuelve.

 Comunidad Europea, confederación atípica.


32
Federalismo
Se manifiesta en la Confederación y la Federación

Estado Federal:

Un solo sujeto de derecho internacional.

Los estados sujetos de derecho constitucional interno.

Competencia directa sobre los individuos y los estados miembros: estructura


Cámaras Diputados y Senadores.

No tienen personalidad internacional. Incumplimiento responsabilidad de la


Federación.

En los tratados internacionales el Estado Federal incluye la “clausula federal” o


reserva de que el cumplimiento dependerá de la aceptación de los estados
miembros.

33
Estados en situación particular

Protectorados.- Un estado (protegido) cede a otro (protector) el ejercicio de


ciertas competencias determinadas en un tratado que da origen al
protectorado.
Características:
a) Voluntario (¿Italia – Albania?; ¿Alemania - Bohemia?)

b) Nace de un tratado

c) Su contenido es la delimitación de competencias

d) Las relaciones Internacionales quedan a cargo del estado protector

e) Es provisional (Antes Independiente; falta preparación cuadros internos, Poder


débil –disturbios-)
Recientes: Kosovo (Serbia-resolución 1244 ONU); Brunei (Británico 1888-
independiente 1984, miembro del Commonwealth).
Actualmente: San Marino– Italia; Liechtenstein– Suiza; Mónaco– Francia y el
Principado de Andorra con Jefe de Edo. Compartido: Presidente de Francia y el
Obispo español de Seo de Urgel.
34
(¿¿¿Jurídicamente no lo son y todos forman parte de la ONU???) .
Estados en situación particular

Estados en neutralidad perpetua (nace en s. XIX).- Estado que


convencionalmente se compromete a no participar en una guerra, a no
comenzarla, excepto en caso de legítima defensa.

a)Debe originarse en un tratado

b)Cuenta con Estados garantes (lo defienden)

c)Es permanente y total (abarca todo el estado)

d)Obligaciones (no debe participar en alianzas ofensivas).

Suiza, Bélgica y Luxemburgo (declaración de la potencias. 1815);


Austria (Memorándum de Moscú. 15/04/1955, aunque su inclusión a la Unión Europea compromete
su estado);
Finlandia (imparcial ante países aliados, cautela por cercanía con la URSS, al caer esta se une al
GATT y en 1995, se une a la Unión Europea)
Costa Rica (Por declaración unilateral se define en neutralidad perpetua en 1984 ¿?)

35
Sistemas Jurídicos Contemporáneos

Fin de Sesión

Lic. José Luis Hernández Bautista


36
Derecho Internacional Público
REFLEXIÓN

“Sabır acıdır, meyvesi tatlıdır”


(La paciencia es un árbol de raíz amarga
pero de frutos muy dulces).

Proverbio Turco
Imperio Otomano

37

También podría gustarte