Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.

III AÑO SABATINO Aula N GRUPO “2”

DERECHO INTERNACIONAL.

Maestro: Lic. Marden López..

Elaborado por:

 Ana Julia Núñez Díaz.


 Andrea del Socorro López Rivera.
 Flor Abigail Matute.
 German Montes Galeano.
 Ramiro Javier Meza Hernández.
 Jesús Narciso Montes.
 Jair Torres Palacio.

León, 12 de agosto del 2023.


Características del derecho internacional.

Según Kelsen, en la Teoría Pura del Derecho, el derecho internacional aún está en
proceso de centralización, como ocurrió con el derecho estatal, describiendo caracteres
del derecho primitivo en la medida que:
(1) no establece ningún órgano a nivel planetario que funcione sobre la base de la división
de trabajo y establezca órganos especializados para emitir normas o juzgar a escala
mundial,
(2) un Estado agredido por otro tendría que acudir a una técnica de autodefensa,
(3) presenta la nota de la responsabilidad colectiva, en este entendido si un delito
internacional es cometido por las personas que hacen el gobierno de un Estado, las
sanciones no son dirigidas únicamente contra ellas sino contra todos los miembros de un
Estado por los delitos cometidos por sus gobiernos.

Características de los autores Clásicos del derecho internacional.


Edad Media
San Agustín: La sociedad es una sola comunidad con sus divergencias particulares. Con
respecto a la guerra, ésta es condenable, es un mal que debe evitarse; lo único que podría
hacer aceptable a la guerra era la legítima defensa.

Santo Tomas de Aquino: Separa la guerra justa de la injusta. La primera tenía una causa
justificada y una intención recta.

Época Moderna
Francisco de Vitoria: Admite y reconoce el derecho de gentes como la normatividad para
regular las relaciones. Funda el derecho internacional moderno, admite la guerra, exige la
protección de los pueblos indios. En su teoría de la guerra, distingue la guerra justa de la
injusta, proponiendo tres leyes de guerra:
1) El príncipe es quien tiene autoridad para hacer la guerra.
2) Una vez demostrada inevitable la guerra por causas justas, debe irse y procederse, no
para exterminio del pueblo contrario, sino para realizar el propio derecho con la defensa de
la patria y la república para obtener la seguridad y paz.
3) Obtenida la victoria, se debe usar el triunfo mesuradamente y con cristiana modestia.
Bartolomé de Las Casas: Se inspira en los ideales del cristianismo para defender a los
indios; precursor del derecho humanitario que se deriva del derecho internacional público.
Baltazar de Ayala: Interesado en los temas relacionados con los conflictos de guerra.
Domingo Bañez: Destacó en temas relacionados al derecho de gentes.
Alberico Gentili: Menciona la inmunidad, retoma las corrientes de la guerra justa, inicia la
documentación como consejero de la legislación española, con tendencia a puntos
controvertidos de la libertad o derecho marítimo.
Hugo Grocio: Tiene interés en el derecho de gentes; se preocupa de la reglamentación de
la guerra, y de la justicia de la guerra. Crea un sistema de jurisprudencia internacional.
Fundamenta el problema de un derecho de gentes y la convivencia de los países y de las
potencias políticas no necesariamente basadas en la guerra y las razones de Estado, sino
en las relaciones jurídicas que obligaran a las naciones a la observancia de normas
positivas.
Samuel Rachel: Separa el derecho de gentes del derecho natural; manifiesto la
determinación de un espacio o lugar de competencia.
Cornelius van Bynkershoek: Retoma la regla de la extensión del dominio de territorio
marítimo a tres millas; se encamina al respeto dentro del derecho internacional, a la
soberanía de los Estados, sus jurisdicciones y extensiones terrestres y marítimas.
Christian Wolff: Se basa en que las diferentes poblaciones o entidades pasarán formar una
sola en común basada en las diferentes afinidades, que existen entre ellos.
Johann Jakob Moser: Destaca el derecho de gentes, el de guerra y a la paz. Concluye que
los que profesan la ciencia del derecho no tienen la función de indicar a los Estados las
actividades que deben hacer, sino que deben ceñirse a examinar y señalar lo que éstos
realizan.

Características de los autores Clásicos del derecho internacional.


Los sujetos de derecho internacional son los Estados, las organizaciones
internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el
individuo persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que recibe
de él derechos y obligaciones. Además, pueden agregarse ciertos casos especiales, como
el de la Santa Sede, la Orden de Malta y el Patriarcado de Constantinopla.
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el Derecho
internacional. Para la concepción Clásica los Estados son los sujetos plenos del
ordenamiento internacional, sin que puedan existir otros sujetos que no sean Estados. En
la actualidad, esta posición ha sido revisada, considerando que si bien los Estados son los
sujetos naturales y originarios, existen a su lado, otros sujetos derivados o secundarios.
Por lo que la naturaleza jurídica es lo más importante del Derecho Internacional Público.
Los propios Estados para el gobierno y manejo de sus relaciones se ven obligados a la
creación de sujetos internacionales; es decir, el orden jurídico parte de la voluntad de los
Estados.
Los Estados como sujetos creadores de Derecho internacional tienen la prerrogativa de
dar existencia a nuevas personas internacionales y la función privativa de los Estados que
es la de elaborar las normas del Derecho internacional es compartida y delegada a estos
nuevos sujetos, como por ejemplo, las organizaciones internacionales o fuerzas armadas
en misiones internacionales.
El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria, no obstante
algunas teorías han intentado negar su personería.
Tesis de Selle: los únicos sujetos de Derecho internacional son los individuos, puesto que
una vez disuelto el Estado no quedan más que individuos, ya sea como gobernantes o
como particulares. El problema de esta teoría es que no explica la subsistencia y
continuidad de las obligaciones de un Estado a pesar de toda modificación en la persona
de sus gobernantes.
Las clases sociales de Korovine: al producirse la disolución del Estado, surge la clase
dominante como sujeto real de los derechos y obligaciones internacionales. Según esta
teoría la verdadera deudora era la clase de banqueros y adinerados, clase dominante la
cual al desaparecer, hace desaparecer la obligación de pagar las deudas. Esta es una
doctrina política, que fue repudiada más tarde debido a la forma de fortalecimiento llevada
a cabo por la URSS.
Las nacionalidades de Manzini: también esta es una doctrina de base política, tendiente al
proceso de unificación y reconstrucción de la nación italiana. Afirma que los verdaderos
sujetos de Derecho internacional serían las nacionalidades, es decir, las comunidades de
población homogénea, en virtud de su origen, raza, idioma, tradición histórica. Como
crítica puede decirse que la realidad internacional demuestra la existencia de Estados que
no corresponden una unidad sino que son una pluralidad de nacionalidades; por ejemplo
Yugoslavia.
El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado, definido en la
Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por cuatro elementos:
 Población;
 Territorio determinado;
 Gobierno, y
 Capacidad de entrar en relación con otros Estados.
Para que una comunidad beligerante sea reconocida como sujeto de Derecho
internacional Público, de acuerdo a las normas internacionales debe reunir los siguientes
requisitos:
Que el movimiento beligerante revista importancia y continuidad. Debe tratarse de un
movimiento auténticamente nacional, no admitiéndose injerencia extranjera.
El levantamiento de los beligerantes debe estar regido por las normas y costumbre de
guerra, respetándose el Derecho humanitario, Convención de Ginebra, etc.
La comunidad beligerante que ha sido reconocida, posee ciertos derechos y obligaciones
emanados del orden jurídico internacional, como por ejemplo, la posibilidad de instruir
bloqueos tomar presas, cobro de impuestos, etc. Esto evidencia que la comunidad
beligerante posee el carácter de un sujeto de Derecho internacional ejerciendo supremacía
de hecho en el territorio bajo su control. Como obligaciones puede decirse que debe
comportarse de acuerdo al DIP en lo que se refiere al uso de la violencia, etc. Es un grupo
rebelde que tiene poder efectivo dentro de un ámbito determinado que ejerce jurisdicción.
Las Organizaciones internacionales son entidades intergubernamentales, establecidas por
un acuerdo internacional dotadas de órganos permanentes propios e independientes
encargados de gestionar intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídica
distinta de la de sus miembros.
Requisitos que requiere la Corte Internacional de Justicia, según el fallo "Folke de
Bernadotte" para considerar como tal a una Organización Internacional:
 La necesidad de poseer personería jurídica internacional para que la organización
pudiera cumplir sus cometidos.
 La existencia de órganos a los que se les ha encomendado el cumplimiento de
tareas específicas.
 La existencia de obligaciones de los miembros con respecto a la organización. Ej.
realización de aportes económicos.
 La posesión de capacidad jurídica, privilegios e inmunidades en el territorio de sus
miembros.
 La posibilidad de que la organización celebre acuerdos con sus miembros.
Atributos
Ius tractatum: las organizaciones internacionales pueden celebrar acuerdos en función de
su capacidad inherente para concluirlos, sea o no enunciada a texto expreso o tácito tal
capacidad.
Ius legationis: las organizaciones internacionales lo ejercen en sus dos aspectos: el activo
y el pasivo, ya que acreditan representantes ante los gobiernos de los estados miembros y
a su vez reciben representantes acreditados ante ellas por los gobiernos de los estados y
aún de otras organizaciones.
Locus standibus: es decir la capacidad de comparecer ante los tribunales, no lo poseen ya
que solo lo pueden ejercer los estados. Pueden sin embargo, solicitar opiniones
consultivas de la Corte Internacional de Justicia.
Estructura orgánica
Las Organizaciones Internacionales, necesitan para el cumplimiento de sus objetivos de
una estructura orgánica. Los órganos que se pueden encontrar son los siguientes:
 Órgano deliberante: es el plenario, en él se reúnen todos los miembros. Pueden
tener distintos nombres según la organización internacional a la que estemos
haciendo referencia. Por ejemplo en las Naciones Unidas se llama Asamblea
General, en la OIT se llama Conferencia, en la OMS se llama Congreso, en el FMI se
llama Junta de Gobernadores.
 Órgano ejecutivo: Se puede llamar: Consejo, Comité Administrativo, Comité
Ejecutivo. Por ejemplo, en el consejo del FMI los miembros están representados
según su contribución; en dicho organismo vamos a encontrar una desigualdad real,
los que tienen más votos son lo de mayor importancia en el comercio internacional.
 Organización administrativa: generalmente cumple una función permanente, sus
funciones son de carácter administrativo. Una de sus funciones es por ejemplo, la
preparación de reuniones. Teóricamente debe estar totalmente desvinculada e la
influencia de los estados miembros.
 Órgano de control: Existen de distintos tipos: Jurídico, político, financiero.
 Órgano consultivo: en los mismos están representados más bien los intereses
locales de los estados miembros.
Individuos
Artículo principal: Persona física
Sin duda que el hecho de considerar o no a los individuos como sujetos de Derecho
internacional Público depende mucho del momento histórico y de la evolución misma
del sistema.
Dentro de la doctrina podemos encontrar distintas posiciones:
 Quienes consideran que el individuo es el único sujeto del Derecho internacional.
Un ejemplo de esta corriente es la escuela sociológica francesa. En este caso se
considera al estado solo como un hecho, como una asociación de individuos.
 También están quienes admiten cierta personalidad internacional del individuo,
pero sometida a limitaciones. Esta posición es la más aceptada.
El individuo es un sujeto pasivo del Derecho internacional ya que solo recibe de él
derechos y obligaciones.
No puede ser sujeto del Derecho internacional porque carece de capacidad para
celebrar Tratados y no tiene legitimación para acudir ante los Tribunales Internacionales
para hacer valer sus derechos.
El individuo como sujeto de deberes internacionales
Es importante tener en cuenta que el individuo puede ser responsable
internacionalmente cuando viola normas fundamentales del Derecho internacional. Son
actos ilegales de violencia que pueden ser cometidos en el mar o en el espacio aéreo.
Los únicos sujetos que pueden cometer estos actos son las personas físicas, los
individuos, pero los Estados están autorizados por el ordenamiento internacional a
detener a los infractores de la norma y someterlos a su jurisdicción; pero quien tipifica el
delito es el Derecho internacional.
Algunos ejemplos:
 Piratería: son aquellos actos de violencia en alta mar contra personas o
propiedades por la tripulación de un navío con intento de pillaje, Solo puede ser
cometida por particulares, y la obligación de abstenerse emana del orden jurídico
internacional, otros dicen que el Derecho internacional autoriza a cada Estado a
tipificar en sus leyes penales el acto de piratería. Sería la ley interna la que crea la
responsabilidad personal, pero es el Derecho internacional el que autoriza a
sancionar. La realidad indica que la norma de Derecho internacional tipifica el
delito y no solo se limita a autorizar. La piratería es un delito contra el Derecho
internacional, el cual da la definición y además impone el castigo.
 Crímenes de guerra: el Derecho internacional, en esta materia, admite al lado de
la responsabilidad estática, la responsabilidad individual, siendo el individuo
responsable de sus propios actos y por consiguiente, destinatario directo de
obligaciones impuestas por el orden jurídico internacional.
Al igual que en la piratería las normas internacionales autorizan a los estados a
sancionar, y a la vez definen los hechos determinantes de tales sanciones.
El individuo como sujeto del Derecho internacional
A lo largo del siglo xvi Francisco de Vitoria mencionaba que el Derecho de Gentes
reglamentaba una comunidad internacional constituida de seres humanos organizados
socialmente en Estados y coextensiva con la propia humanidad. La reparación de las
violaciones de los Derechos Humanos hace gran énfasis en la necesidad de que exista
un Derecho Internacional para individuos con principios de justicia similares a los que el
derecho internacional le ha aplicado a los Estados a lo largo del tiempo.
Alberico Gentili sostenía que es el derecho que regía la convivencia entre los miembros
de la societas gentium universal (derecho de gentes).

OEA composición, organización y objeto.

La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del


mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana,
celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890.  En esta reunión, se
acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una
red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema
interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.
La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la
OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951.  Posteriormente, la Carta fue
enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia
en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró
en vigencia en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que
entró en vigencia en enero de 1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992,
que entró en vigor en septiembre de 1997.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como
lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial
y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye
el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha
otorgado el estatus de Observador Permanente a 70 Estados, así como a la Unión
Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus
principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el
desarrollo.
Miembros originales:
Los siguientes veintiún países se reunieron en Bogotá en 1948 para la firma de la Carta
de la OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba1, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (República
Bolivariana de).
Miembros posteriores:
Barbados, Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Grenada (1975), Suriname (1977),
Dominica (Commonwealth de), Santa Lucía (1979), Antigua y Barbuda, San Vicente y
las Granadinas (1981), Bahamas (Commonwealth de las) (1982), St. Kitts y Nevis
(1984), Canadá (1990), Belize, Guyana (1991).
La OEA realiza sus fines por medio de los siguientes órganos:

 la Asamblea General;

 la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores;

 los Consejos (el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano para el


Desarrollo Integral);

 el Comité Jurídico Interamericano;

 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;

 la Secretaría General;

 las Conferencias Especializadas;

 los Organismos Especializados, y

 otras entidades establecidas por la Asamblea General.

La Asamblea General celebra períodos ordinarios de sesiones una vez por año. En
circunstancias especiales se reúne en períodos extraordinarios de sesiones. La Reunión
de Consulta se convoca con el fin de considerar asuntos de carácter urgente y de interés
común, y para servir de Órgano de Consulta en la aplicación del Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca (TIAR), que es el principal instrumento para la acción solidaria
en caso de agresión. El Consejo Permanente conoce de los asuntos que le encomienda
la Asamblea General o la Reunión de Consulta y ejecuta las decisiones de ambas
cuando su cumplimiento no haya sido encomendado a otra entidad; vela por el
mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados miembros así como por la
observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría General, y
además, actúa provisionalmente como Órgano de Consulta para la aplicación del TIAR.
La Secretaría General es el órgano central y permanente de la OEA. La Sede tanto del
Consejo Permanente como de la Secretaría General está ubicada en Washington, D.C.

También podría gustarte