Está en la página 1de 6

ETNOMETODOLOGÍA

Fundador: Los orígenes de esta corriente los encontramos en los trabajos de Harold Garfinkel año 1960 ( Filosofo y Sociólogo Americano) 1917 – 2011.

Garfinkel sostenía que el acto del ser humano viene primero y luego aparecen las leyes. La etnometodología, de este modo, cree que los sujetos modifican las leyes según el contexto, y no que
las leyes cambian el accionar humano.

La Etnometodología: En el entorno de la Investigación

En el Entorno Organizacional
 Que se busca con la Etnometodología: Descubrir y analizar
métodos prácticos y reglas de sentido común que las personas
utilizan en sus interacciones diarias, tanto en la investigación
como en el desarrollo social en las organizaciones, siendo estas:

- La comprensión de los miedos sociales


- El interés por las demás personas
- Pensar antes de reaccionar a una crítica
- No criticar si no aceptas críticas
- Usar la empatía
- Ser más asertivo
- Convencer de manera natural al público
- Dominar los temas en las conversaciones


a.- Responsabilidad
Principios Fundamentales b.- Reflexividad
de una c.- Indexicalidad
Investigación d.- La práctica
Etnometodológica e.- La noción de miembro

a.- Prácticas laborales.


Principales Corrientes de la b.- La conversación
Etnometodología c.- Sociología Cognitiva
(Estudios sobre)

 Medio técnico más apropiado en la Etnometodología:


 1.- La observación independiente o participativa (grabación de audio y de
vídeo para poder analizar las escenas repetidas tantas veces).
Cómo se hace una investigación etnometodológica?
Según Turner: Sugiere que se realice en 2 fases:

1.- El investigador usa su propio conocimiento de miembro para entender sus materiales.
2.- El investigador analiza su entendimiento desde una perspectiva de los procedimientos.

Endógena: Estudia a la organización y sus operaciones.

Formas de analizar Exógena: Explica la relación del los Hechos Sociales hecho social con el entorno.
Ejemplos de Etnometodología en una organización:

a.- Conversaciones telefónicas

Comprendiendo la b.- Roles de género


construcción social
de la realidad c.- Normas de comportamiento

Caso práctico donde se aplicó Etnometodolodía: El uso de la


tecnología como práctica en las agencias de viajes.
Proceso de aprendizaje del uso de las tecnologías de información y
comunicación, en especial internet, como práctica de trabajo en la
empresa de viajes LCA.

También podría gustarte