Está en la página 1de 25

CICLO: TERCER CICLO

TURNO: TARDE

CARRERA: ADMINITRACION DE
EMPRESAS

Instructora: Damaris Arancibia Dávila


2024
METODOS DE
EVALUACION DE
PROVEEDORES
INDECE
Titulo Principal
Subtema 3
2 Método de evaluación de
proveedores
21 Método de comparación de criterios

Subtema 1
10 Método de valorización de factores

15 Subtema 2
Método de menor costo
INTRODUCCION
La evaluación de proveedores es un
proceso crucial para el éxito de
cualquier empresa que busca asegurar
un flujo constante de productos o
servicios de alta calidad. Esta
evaluación permite identificar y
seleccionar a los proveedores que mejor
se ajustan a las necesidades y
expectativas de la empresa, a la vez que
se minimizan los riesgos y se optimizan
los costos.
OBJETIVO

El objetivo principal de la evaluación de proveedores es:

•Identificar y seleccionar a los mejores proveedores: Se busca encontrar proveedores confiables que
puedan ofrecer productos o servicios de alta calidad, a precios competitivos, y con un excelente servicio al
cliente.
•Reducir riesgos: La evaluación permite identificar y mitigar riesgos potenciales asociados con los
proveedores, como problemas de calidad, retrasos en la entrega, o incumplimiento de las normas.
•Optimizar costos: Se busca encontrar proveedores que ofrezcan el mejor valor por su dinero, teniendo en
cuenta no solo el precio, sino también la calidad, el servicio y otros factores importantes.
•Mejorar la eficiencia de la cadena de suministro: Una buena evaluación de proveedores puede ayudar a
mejorar la eficiencia de la cadena de suministro al asegurar un flujo constante de productos o servicios de alta
calidad.
IMPORTANCIA
La evaluación de proveedores es importante por varias razones:

•Reduce los riesgos: Al seleccionar proveedores confiables, se reduce el


riesgo de problemas de calidad, retrasos en la entrega, o incumplimiento de
las normas.
•Mejora la calidad: Los proveedores que son evaluados y seleccionados
cuidadosamente son más propensos a ofrecer productos o servicios de alta
calidad.
•Optimiza los costos: Se pueden encontrar proveedores que ofrezcan el
mejor valor por su dinero, lo que puede ayudar a reducir costos.
•Mejora la eficiencia: Una buena evaluación de proveedores puede ayudar
a mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
•Fortalece las relaciones con los proveedores: La evaluación puede ayudar
a construir relaciones más fuertes y confiables con los proveedores.
¿Para qué se usa?
SELECCIÓN NUEVOS PROVEEDORES
• Cuando la empresa necesita encontrar nuevos proveedores para un
producto o servicio específico.

EVALUAR A LOS PROVEEDORES EXISTENTES


• Para verificar que los proveedores actuales siguen cumpliendo con las
expectativas de la empresa.

RENEGOCIAR CONTRATOS CON PROVEEDORES


• Para obtener mejores precios o condiciones de los
proveedores.
MEJORA DE COMUNICACIÓN A LOS PROVEEDORES
La evaluación puede ayudar a identificar áreas en las que se puede
mejorar la comunicación con los proveedores.
Métodos de evaluación de proveedores

Existen diversos métodos para evaluar proveedores, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Algunos de los métodos más comunes son:

I. Método categórico: Este método clasifica a los proveedores en diferentes categorías según
criterios específicos, como la calidad, el precio, el servicio al cliente, etc.
II. Método de puntos ponderados: Este método asigna un puntaje a cada proveedor en función de
diferentes criterios, como la calidad, el precio, el servicio al cliente, etc. Los criterios se
ponderan según su importancia para la empresa.
III. Método de la relación de costos: Este método compara el costo total de un proveedor con el
costo total de otro proveedor.
IV. Método de análisis dimensional: Este método utiliza un análisis estadístico para evaluar a los
proveedores.
V. Proceso de jerarquía analítica (AHP): Este método utiliza una matriz de comparación para
evaluar a los proveedores.
METODO DE
VALORIZACION
DE FACTORES
¿Qué es?
El método de valorización de
factores es un sistema de
evaluación de puestos de
trabajo que se basa en la
identificación y ponderación
de los factores que determinan
el valor de un puesto dentro de
una organización.
OBJETIVO
El objetivo principal del método de valorización de factores es
determinar la importancia relativa de cada puesto dentro de la
empresa, con el fin de:

 Establecer una estructura salarial justa y equitativa.


 Mejorar la gestión de recursos humanos.
 Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo del
personal.
 Promover la motivación y el compromiso de los empleados.
Ventajas:
•Es un método objetivo y sistemático.
•Permite una comparación precisa de puestos de trabajo diferentes.
•Es flexible y adaptable a las necesidades de cada empresa.
•Es un método participativo que involucra a los empleados en la evaluación de
puestos.

Desventajas:
•Su implementación puede ser compleja y requiere tiempo.
•Es un método costoso, especialmente en empresas con un gran número de empleados.
•La selección de los factores y su ponderación puede ser subjetiva.
•El método puede ser inflexible y no adaptarse a cambios rápidos en el entorno
empresarial.
Otros aspectos importantes a considerar:

 Es importante que la empresa defina claramente los factores


que se van a utilizar para la evaluación de puestos.
 La ponderación de los factores debe ser realizada de forma
objetiva y transparente.
 El método debe ser revisado y actualizado periódicamente
para asegurar que se ajusta a las necesidades de la empresa.
METODO DE
MENOR COSTO
INTRODUCCION
El método del menor costo, también conocido como método del costo mínimo, es una
técnica matemática utilizada para resolver problemas de transporte o distribución de
bienes. Este método busca encontrar la solución que minimice el costo total de transportar
las unidades desde los orígenes (puntos de suministro) hasta los destinos (puntos de
demanda) satisfaciendo las restricciones de oferta y demanda.

OBJETIVO
El objetivo principal del método del menor costo es determinar la ruta de transporte más
eficiente que minimice el costo total asociado a la distribución de un producto. Este
método busca optimizar el uso de recursos y maximizar las ganancias para la empresa.
¿Cómo funciona?
El método del menor costo funciona de la siguiente manera:
CONSTRUCCION
DE LA MATRIZ DE
COSTOS

IDENTIFICACION
REPETICION DEL
DEL MENOR
PROCESO
COSTO

ACTUALIZACION ASIGNACION DE
DE LA MATRIZ UNIDADES
Tipos:
Existen dos variantes principales del método del menor costo:

•Método del menor costo puro: Este método se basa únicamente en el costo de
transporte al asignar las unidades. No se consideran otros factores como la
capacidad de los vehículos o la distancia entre los orígenes y destinos.
•Método del menor costo modificado: Este método toma en cuenta otros
factores además del costo de transporte, como la capacidad de los vehículos o la
distancia entre los orígenes y destinos.
 Una empresa que
distribuye productos a
diferentes tiendas puede
utilizar el método del
menor costo para
determinar la ruta de
transporte más eficiente.

Ejemplos:  Una fábrica que produce


diferentes productos puede
utilizar el método del
menor costo para
determinar la mejor
manera de distribuir los
productos a sus clientes.
METODO DE
COMPROBACIO
N DE CRITERIO

El método de comprobación de criterio es


una herramienta fundamental en diversos
campos, desde la investigación científica hasta
la evaluación de productos y servicios. Su
objetivo es determinar si un elemento cumple
con un conjunto de criterios predefinidos.
OBJETIVO METAS
El objetivo de este método Las metas de este método son:
es verificar si un criterio •Determinar si el criterio se
específico se cumple o no. cumple o no.
•Identificar cualquier área
Este método se puede
en la que el criterio no se
utilizar en una variedad de cumple.
contextos, como en la •Recomendar acciones para
ingeniería, la fabricación y mejorar el cumplimiento del
el desarrollo de software. criterio.
Función:
1.Definir el criterio. El primer paso es definir el criterio que se
va a verificar. Esto se puede hacer en forma de una lista de
requisitos, una especificación o un conjunto de normas.

2.Recopilar datos. El siguiente paso es recopilar datos sobre el objeto o


sistema que se va a evaluar. Estos datos pueden provenir de
pruebas, inspecciones o análisis.

3.Analizar los datos. Los datos recopilados se analizan para


determinar si cumplen con el criterio.

4.Sacar conclusiones. En función del análisis de los datos, se llega a una


conclusión sobre si el criterio se cumple o no.

5.Recomendar acciones. Si el criterio no se cumple, se


recomienda tomar medidas para mejorar el cumplimiento del
criterio.
VENTAJAS DESVENTAJAS

• El método de • El método de
Comprobación de Criterio Comprobación de Criterio
es un método simple y puede ser
directo para verificar si se subjetivo, dependiendo de
cumple un criterio. cómo se defina el criterio.
• Este método se puede • Este método puede ser
utilizar en una variedad de lento y
contextos. costoso, dependiendo de la
• Este método se puede cantidad de datos que se
utilizar para identificar deban recopilar y analizar.
áreas en las que se puede
mejorar el cumplimiento
del criterio.
CONCLUSIO
N

La elección del método de comprobación de


criterio dependerá del tipo de investigación, las
preguntas de estudio y la naturaleza de las
conclusiones. Se recomienda utilizar una
combinación de métodos para aumentar la
confiabilidad de las conclusiones.

También podría gustarte