Está en la página 1de 14

SISTEMAS AUIXILIARES DEL

MOTOR
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO
DE VEHICULOS
Sistemas de Inyección a Gasolina
Grupo – 1
Integrantes:
• Bryan Lindao
• Neiser Lozano
• Lucio Aviles
• Nathaly Leon
• Christian Tuarez
Agenda:

Objetivos
Accionamiento del sistema de distribución variable
Accionamiento del sistema de admisión variable
Regulación de la presión de sobrealimentación
Activación de los dispositivos anticontaminación
Diagnosis
Limitaciones de entrega de par por dispositivos
accesorios
Objetivos
■ Razonar y comprender las diferentes etapas de funcionamiento de los sistemas de
inyección, en cualquiera de sus variantes.
■ Conocer Ias particularidades de funcionamiento de los sistemas de inyección
monopunto.
■ Conocer las particularidades de funcionamiento de los sistemas de inyección directa.
■ Verificar, diagnosticar y reparar incidencias en los sistemas de inyección monopunto.
■ Verificar, diagnosticar y reparar incidencias en los sistemas de inyección directa.
Accionamiento del sistema de distribución
variable
El accionamiento del sistema de distribución
variable suele estar controlado
electrónicamente a través de un conjunto de
sensores que monitorean diferentes parámetros
del motor, como la velocidad del motor, la
carga, la temperatura y la posición del
acelerador. Estos datos son procesados por una
unidad de control electrónico (ECU), que
determina cuándo y cómo ajustar la
sincronización de las válvulas.
Figura 1: Esquema de funcionamiento durante el accionamiento
de los sistemas de admisión y distribución variable.
Accionamiento del sistema de
distribución variable
Cuando el sistema de distribución variable está activado, las levas de las válvulas se ajustan
automáticamente para optimizar la combustión en función de las condiciones de
conducción.
Existen varios tipos de sistemas de distribución variable, como VVT (Variable Valve
Timing), VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control) y VANOS (Variable
Nockenwellen Steuerung).

Figura 2: Partes del Sistema de distribución variable


Accionamiento del sistema
de admisión variable
El sistema de admisión variable es otro componente crucial en
los motores modernos que ayuda a mejorar el rendimiento y la
eficiencia del motor ajustando la longitud y geometría del
conducto de admisión. El accionamiento de este sistema
también puede ser controlado electrónicamente y está
diseñado para optimizar el flujo de aire hacia los cilindros del
motor en función de las condiciones de conducción.

Figura 3: Mando del Sistema de


admision variable
Accionamiento del
sistema de admisión
variable
Existen diferentes tipos de sistemas
de admisión variable, como el
sistema de admisión variable de
longitud (VIS) o el sistema de
admisión variable de geometría
(VIG). En el caso del sistema de
admisión variable de longitud, se
utilizan mecanismos, como
compuertas o válvulas, para cambiar
la longitud del conducto de admisión.

Figura 4: Sistema VIS & VIG


Regulación de la presión de sobrealimentación
La regulación de la presión de
sobrealimentación es un proceso esencial en los
motores sobrealimentados, como los motores
turboalimentados o sobrealimentados por
compresor mecánico. El accionamiento de la
regulación de la presión de sobrealimentación
se realiza mediante una válvula de descarga o
una válvula de control de la presión de
sobrealimentación (BOV/BPV o wastegate, en
inglés), dependiendo del diseño del sistema.
Estas válvulas pueden ser controladas
mecánicamente, electrónicamente o
hidráulicamente, y su función principal es
desviar parte del flujo de aire comprimido
cuando la presión de sobrealimentación alcanza Figura 5: Esquema de funcionamiento durante la
un nivel determinado. regulación de la presión de sobrealimentación.
Regulación de la presión de
sobrealimentación
El accionamiento de la regulación de la
presión de sobrealimentación se basa en
información proporcionada por sensores
que monitorean la presión del aire de
admisión, la temperatura del aire, la
velocidad del motor y la posición del
acelerador. Estos datos son procesados por
la unidad de control del motor (ECU), que
ajusta la apertura y cierre de la válvula de
descarga para mantener la presión de
sobrealimentación en el nivel óptimo para
las condiciones de funcionamiento actuales Figura 6: Control de presión
del motor. sobrealimentación
Regulación de la presión de sobrealimentación

■ Durante situaciones de "overboost" o


sobrealimentación excesiva en un motor turbocargado,
es crucial contar con un sistema de regulación de la
presión de sobrealimentación para evitar daños en el
motor y mantener un rendimiento óptimo.
■ El overboost ocurre cuando la presión de
sobrealimentación supera los niveles seguros o
deseados, ya sea debido a una falla en el sistema de
control, ajustes incorrectos o condiciones de
funcionamiento extremas.
■ Para controlar la presión de sobrealimentación durante
el overboost, los motores modernos suelen estar
Figura 7: Esquema de funcionamiento durante el equipados con un sistema de gestión electrónica del
overboost. motor (ECU) que monitorea constantemente la presión
de sobrealimentación a través de sensores de presión
colocados en el sistema de admisión.
Activación de los dispositivos
anticontaminación.
La centralita de gestión controla tanto la EGR y el cánister, su activación queda supeditada
a la regulación de lambda.

Figura 8: Esquema de funcionamiento durante la activación de los


dispositivos anticontaminación.
Diagnosis
Mediante el diagnostico se puede acceder a la memoria de fallos del sistema, asi como realizar
comprobaciones de todos los componentes del mismo.

Figura 9: Conector EOBD.


Limitaciones de entrega de par por
dispositivo accesorios.
Se analiza diversos dispositivos externos que tienen sobre la entrega de potencia del motor,
actuando sobre la gestión de alimentación y encendido.
Bibliografía.

■ 1] M. A. Perez Bello, Sistemas Auxiliares del Motor: TRANSPORTE Y


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS ► ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS
AUTOMÓVILES. Paraninfo, 2018.

También podría gustarte