Está en la página 1de 6

ESCUELAS DE

AGRICULTURA
Presentado por: Rovinson Maury Cobo Quilindo
Ficha: 1755354
ESCUELAS DE AGRICULTURA
• Son el futuro de muchas personas
que viven en contextos de pobreza.
Se trata de una metodología, por su
éxito cada vez más extendida, que
reúne a una serie de personas con el
objetivo de formarlos para mejorar
los niveles de producción de las
familias campesinas.57291
COMO FUNCIONAN
• Los agricultores disponen de unos
conocimientos previos que son siempre
respetados y se intercambian entre ellos.
Con esta base y bajo esta premisa, las
escuelas de campo se crearon para
conseguir un empoderamiento de los
agricultores, enseñándoles a gestionar
problemas productivos, ambientales y
organizativos. Siendo ellos los
protagonistas de su propio desarrollo.
LINEAMIENTOS DE LAS ESCUELAS
DE AGRICULTURA
• El campo es la fuente del aprendizaje.
• La experiencia previa y su cultura, se respetan y se
utilizan de base para continuar aprendiendo.
• El agricultor aprende a tomar sus propias decisiones,
siendo autosuficientes.
• Los agricultores reciben formación y seguimiento a lo
largo de todo el ciclo del cultivo.
• El contexto y la zona determina la línea de formación.
REVOLUCIÓN VERDE

• Es la denominación usada internacionalmente para describir el


importante incremento de la productividad agrícola y por tanto
de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos y extendida
después por numerosos países. Consistió en la adopción de una
serie de prácticas y tecnologías, entre las que se incluyen la
siembra de variedades de cereal (trigo, maíz y arroz,
principalmente) más resistentes a los climas extremos y a las
plagas, nuevos métodos de cultivo (incluyendo la
mecanización), así como el uso de fertilizantes, plaguicidas y
riego por irrigación, que posibilitaron alcanzar altos
rendimientos productivos.
AGRICULTURA SUSTENTABLE
• La agricultura sustentable apunta al uso
racional de los recursos para la agricultura, en
particular, del suelo, agua e insumos agrícolas.
Su objetivo es producir más en menos
superficie de suelo, para satisfacer las
necesidades básicas de fibra y alimentos; sin
provocar o minimizando impactos
ambientales; de forma económicamente viable
y sin perjuicios para la salud de los
productores y de la sociedad en general.

También podría gustarte