Está en la página 1de 78

FUNDAMENTOS DE AGRICULTURA

ING. CELESTINO RAMIRO


CAYTANO MONJE
FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Los primeros humanos eran recolectores y
cazadores.
• Los primeros pasos en ganadería y agricultura
datan del Neolítico, hace unos 10.000 años.
• El primer centro de origen se encuentra en
Oriente Próximo.
• En la península ibérica, los primeros restos de
actividad agraria se sitúan en la zona del
Mediterráneo, sobre el año 5.000 a. de C.
• •Las primeras plantas cultivadas fueron los
cereales: trigo, arroz, y cebada.
• •Más tarde empezaron a cultivarse las
leguminosas: guisantes, lentejas, garbanzos,..
• Durante el Imperio Romano, unos
1000-2000 años a. C., las técnicas
agrícolas se basaban en el uso del
arado romano, y en el sistema de
barbecho. Se introduce la fertilización,
a base de estiércol de animales, y
Técnicas de regadío.
• En la España musulmana, a partir del
s. VIII, los árabes mejoraron las
técnicas de regadío (acequias y
norias), introdujeron el cultivo
intensivo de huertas, con la rotación
de cultivos.
• Se generalizó el cultivo de frutales
mediterráneos.
•A partir del año 1700 d.C.
Empieza la Revolución
Agrícola a través de la
tecnología: arado tradicional
con puntas de hierro,...,
aparecen las segadoras,
trilladoras, cultivadoras,..
•El vapor va sustituyendo la
energía de los animales para
el arrastre de arados,...
•Se intensifica el intercambio
de cultivos a nivel planetario.
Hasta llegar en el S. XX a la
Agricultura moderna:
• Mecanización y avances
tecnológicos.
• Revolución verde: abonos
químicos, productos
fitosanitarios de síntesis,
incremento inputs..
• Gran avance de la
biotecnología:
• Obtención nuevas variedades,
OGM..
QUÉ SUCEDIÓ DURANTE MILENIOS.

• Que el ser humano domesticó y seleccionó plantas y animales para


su alimentación, respetando la naturaleza y adaptándose a ella.
QUÉ HA OCURRIDO DURANTE EL ÚLTIMO
SIGLO
• Uso de abonos químicos (nitratos, fosfatos,...), a
partir de final del S. XIX.
• Mecanización agraria: uno de los logros de la
ingeniería del Siglo XX.
• Avance en los estudios científicos de la ingeniería
agrícola.
La revolución verde a partir de mediados del S.XX ,
significó un cambio radical en la concepción de la
agricultura:
• Uso de productos fitosanitarios de síntesis (
organoclorados, fosforados,...).
• Uso de los abonos químicos (nitratos, fosfatos,...)
de forma intensiva.
• Uso de semillas de alto rendimiento, que a finales
del Siglo XX.
• Experimentó un nuevo impulso con la
biotecnología (OGM).
QUÉ PROBLEMAS NOS HA PLANTEADO ESTE MODELO
AGRARIO.
• Contaminación de acuíferos y corrientes de aguas
superficiales.
✔ Alteración del equilibrio biológico: Nuevas plagas.
✔ Reinvasión de la plaga existente.
✔ Resistencias.
✔ Desaparición de insectos polinizadores.
✔ Daños en fauna silvestre.
• Contaminación atmosférica y del suelo.
• Desertificación.
• Disminución de la diversidad genética en animales y plantas.
• Disminución de la calidad de los alimentos.
• Problemas para la salud humana.
• Problemas en la sociedad rural.
• A nivel internacional división entre:
✔ Países desarrollados: agricultura de mercado con altos
rendimientos.
✔ Países subdesarrollados: agricultura de subsistencia y
agricultura de monocultivos para el mercado internacional
ligada a la deforestación.
HACIA DÓNDE DEBEMOS AVANZAR.
• Hacia modelos más respetuosos con el
medio ambiente que permitan dejar un
legado digno a las futuras generaciones.
• Hacia modelos que permitan obtener
alimentos saludables, sin restos de
pesticidas y exceso de agua en su
composición.
• Hacia modelos que permitan conservar las
sociedades rurales, pues son parte
fundamental de nuestra cultura.
• Hacia modelos que permitan conservar los
paisajes.
• Debemos cambiar nuestro paradigma: DE
PRODUCTIVISMO A SOSTENIBILIDAD.
AGROECOLOGÍA.
La ciencia para la sostenibilidad.
• La agroecología enfoca el estudio de la
agricultura desde una perspectiva ecológica,
analizando los procesos globalmente, no de
manera individual.
• Valora la multifuncionalidad de las parcelas
agrarias: mantenimiento del paisaje,
preservación de la biodiversidad,
conservación de suelos, sostenimiento de la
población, cultura, tradiciones,...calidad de
vida.
• La unidad fundamental de estudio es el
agroecosistema, pero también la comunidad
rural en su conjunto.
• Busca nuevos diseños de agricultura más
sostenibles.
ECOSISTEMA.
• Las plantas son seres vivos que
se desarrollan en un ambiente que
les influye muchísimo y del que
dependen, teniendo que coexistir
con otros seres que viven de ellas
o que establecen relaciones de
competencia por los recursos
existentes.
• El conjunto de los seres vivos, el
ambiente donde viven y las
relaciones que se establecen
entre ellos se llama
ECOSISTEMA.
AGROECOSISTEMA.
Describe las actividades agrarias realizadas por grupos de personas en el medio físico.
• La unidad principal es el cultivo. Hacia él va dirigido el flujo principal de energía y
nutrientes
• La agriculturaintroduce una gran simplificación de la diversidad biológica presente,
y por tanto de los mecanismos de regulación con los que contaba el sistema natural.

El agricultor es el responsable de la sostenibilidad del


Agroecosistema. Es por tanto el gestor del sistema agrario.
AGRICULTURA CONVENCIONAL.
• Continua explotación de los recursos de
suelo y plantas. Maximización de la
productividad.
• Fuerza al máximo la productividad, utilizando
un arsenal de abonos químicos de rápida
asimilación.
• Utiliza mayoritariamente variedades híbridas
y actualmente también en algunos casos
transgénicas.
• Las plantas son tratadas con productos
fitosanitarios químicos de síntesis, y el suelo
con herbicidas.
• Resultado: progresivo deterioro de la
microbiología del suelo, constante erosión
genética continua erosión y pérdida de
suelo, descuido de la calidad organoléptica,
nutritiva, y sanitaria de los alimentos.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
• Sistema agrario cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de
máxima calidad respetando el medio ambiente, conservando la fertilidad de la
tierra, mediante la utilización óptima de recursos, SIN EL EMPLEO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS DE SÍNTESIS y basándose en el conocimiento
tradicional, junto a los nuevos conocimientos científicos y socioeconómicos.
AGRICULTURA ECOLÓGICA.
• Esta denominación es equivalente a las de
agricultura biológica y agricultura orgánica,
adoptadas por otros países de la U. E. y
otros países de América.
OBJETIVOS.
• Mantiene e incrementa la fertilidad de la
tierra.
• Utiliza medios de lucha respetuosos con el
medio ambiente ( lucha biológica,
prácticas culturales, etc).
• Obtiene alimentos de alta calidad
nutricional y sanos ( residuo0).
• Máximo respeto al consumidor, al medio
ambiente y al agricultor.
• Optimiza los recursos y los potenciales
locales.
OTROS MODELOS DENTRO DE LA
AGRICULTURA ECOLÓGICA.
• La agricultura biodinámica (Rudolf
Steiner).-Se utiliza una serie de preparados
biodinámicos: mayoritariamente preparados
vegetales y minerales que se usan en la
elaboración del compost o se esparcen
sobre la tierra o sobre las plantas. Son
como preparados homeopáticos. Usan un
calendario astronómico de siembra.
• La permacultura.- Visión globalizadora de
la agricultura: observar la naturaleza y
aliarse con ella para obtener los mejores
resultados.
• Prima el diseño y la distribución de los
espacios, para que todo se ayude y se
aproveche al máximo los recursos
disponibles con el mínimo esfuerzo posible.
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL MUNDO.
• La agricultura ecológica sigue una tendencia
expansiva, que ocupa actualmente unos 35
millones de hectáreas certificadas, menos del
1%del total de la superficie agraria útil.
• los principales países productores son por este
orden: Australia, Argentina, China, EEUU, Brasil,
España, India, Italia, Uruguay y Alemania.
• La mayor parte, mas del 30% de la superficie se
destina a pasto extensivo.
• De la superficie arable, casi el 80% se destina a
cereales y cultivos forrajeros. Sólo el 5% se dedica
a horticultura.
• Los cultivos permanentes están ocupados
mayoritariamente por el café y el olivar ( cerca de
un 25% cada uno). Del resto, solo tienen alguna
importancia los frutos secos ( 10%), el cacao y el
viñedo (8%).
•La demanda mundial de productos
ecológicos continua creciendo de
manera importante.
•Los mercados de consumo están
concentrados (más del 95%) en el
norte de América y en Europa.
•La tendencia actual de los canales
de venta va siendo la evolución
desde las tiendas minoristas
especializadas a los
establecimientos convencionales.
Esta tendencia es más marcada en
EEUU.
PILARES DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

FERTILIDAD DIVERSIDAD

• La clave será mantener y/o aumentar la fertilidad del


suelo, y multiplicar la diversidad de especies en nuestra
parcela de cultivo.

MANEJO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO EN


AGRICULTURA ECOLÓGICA.
Mantener el suelo ”vivo” es un seguro de fertilidad y
perdurabilidad en el tiempo.
• La clave es el contenido de materia orgánica.

Qué aporta la materia orgánica.


• Estabiliza y mejora la estructura del suelo.
• Aumenta la capacidad de retención de agua.
• Aporta lentamente nutrientes minerales y activadores del
crecimiento de las plantas a medida que se descompone.
• Representa la fuente principal de nutrición para los
microorganismos, que son los que la descomponen.
QUÉ PODEMOS HACER PARA AUMENTAR LA FERTILIDAD DE NUESTRO
SUELO AGRARIO.
• Incorporar materia orgánica: compost, estiércol, restos de podas triturados,
restos de cosechas, cubiertas vegetales,...)
• Sembrar o mantener cubiertas vegetales.
• Introducir animales de forma controlada ( controlan la hierba y estercolan).
• No realizar labores innecesarias, y sobre todo no voltear el suelo.
MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
EN AGRICULTURA ECOLÓGICA
•La presencia de una gran
diversidad biológica en el
ecosistema agrario, aumenta la
capacidad para el funcionamiento
sostenible del mismo.
•Cada organismo cumple una
función complementaria dentro
del sistema. Los sistemas
agrarios más diversificados
presentan mayores ventajas.
BENEFICIOS QUE NOS APORTA UNA
ELEVADA BIODIVERSIDAD EN NUESTRA
PARCELA.
Beneficios Sanitarios.
+ diversidad vegetal + diversidad de fauna +
control patógenos.
Explicación más compleja.
• Resistencia asociacional, aumento fauna
auxiliar, concentración de recursos,
apariencia plantas.
• Modificación beneficiosa de factores
ambientales.
• Obtención de producciones alternativas y
aumento de la productividad.
• Mejora de las condiciones del suelo y de la
actividad microbiana del mismo.
• Disminución del riesgo de erosión.
• Manejo más sencillo de adventicias.
• Beneficios por alelopatías y otras
relaciones a través de semioquímicos.
• Mejora paisajística.
• Mejora de la necesidad de mano de
obra.
• Menor riesgo económico.
• Aumento de la creatividad y la
autoestima.
• Aspectos problemáticos.
• Complejidad del diseño.
• Mayor esfuerzo en el manejo.
(planificación tareas, mano de obra,
mecanización más complicada).
Cómo podemos mejorar la biodiversidad en nuestra finca.
• Aumentando la diversidad intraespecífica. (diferentes variedades de
la misma especie cultivada).
• Mediante asociaciones y rotaciones de cultivos.
• Asociando al cultivo setos y cubiertas vegetales.
• Mediante el uso de abonos verdes.
• Asociando cuando sea posible agricultura-ganadería.
ROTACIÓN DE CULTIVOS.
• Objetivo: evitar erosión, mantener fertilidad del suelo, frenar ataque de
patógenos, control de la flora arvense.
• Distinta familia, diferente parte aprovechable, raíces opuestas.

• Recomendación: mínimo 3 años. Incluir un abonado en verde.


• Ej.: Tomate, guisante, puerro, pimiento, col, calabacín.
ASOCIACIONES DE CULTIVOS.
• Objetivo: aprovechamiento del terreno, de los nutrientes, y mejora de la
sanidad.
Ej. Asociaciones en
horticultura:
Coles - Lechugas.
Ajos – Lechugas.
Col - apio.
Maíz-judía enrame - calabaza.

Otras asociaciones:
• Frutales - cubiertas
vegetales silvestres,
abonos verdes.
• Frutales y/o
hortalizas-aromáticas
• Frutales-seto.
ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS
ESPECIES Y VARIEDADES CULTIVADAS
INTRODUCCIÓN
• Las semillas y otros materiales de siembra deben
estar disponibles para los agricultores en el
momento oportuno y en cantidades suficientes y
pertenecer a variedades adaptadas al área de
cultivo, con el fin de satisfacer las necesidades de
todos los productores agropecuarios, tanto de
subsistencia como comerciales. Estos materiales
deben además cumplir los requerimientos mínimos
de calidad.
• Sin embargo, el acceso a las semillas a menudo
está limitado física y económicamente y en muchas
situaciones, como por ejemplo después de la
ocurrencia de calamidades naturales o
antropogénicas, los agricultores encuentran serias
dificultades para obtenerlas, poniendo de esta forma
en riesgo sus medios de vida y la seguridad
alimentaria de sus familias y de amplios sectores de
la población.
• El conocimiento preciso de los períodos de
siembra de los cultivos es fundamental para
intervenir exitosamente en las operaciones
de urgencia que prestan asistencia a los
agricultores y sus familias. La disponibilidad
de información sobre fechas y densidad de
siembra y otra información básica necesaria
para reconstruir la producción de alimentos
minimiza los riesgos en las operaciones
dirigidas a una efectiva recuperación del
ciclo productivo de los agricultores. Incluso
en condiciones normales, un buen
conocimiento y un fácil acceso a esta
información son fundamentales para
planificar actividades de extensión y, en
términos generales, para las campañas de
producción.
ESPECIES
• Las especies incluidas en el Calendario de
Cultivos corresponden a los principales cultivos
alimenticios seleccionados en cada país en
particular. Los cultivos descritos varían de
acuerdo con su importancia y abarcan los
principales cultivos alimenticios de cada país, o
aquellos que aunque se clasifican bajo otras
categorías o para otros usos principales
ofrecen subproductos destinados a la
alimentación humana como el algodón.
• Los cultivos se agrupan en cinco categorías:
• Cereales y pseudocereales.
• Oleaginosas.
• Leguminosas secas.
• Hortalizas.
• Raíces, tubérculos y otras especies.
ZONAS AGROECOLÓGICAS
• A fin de reflejar la variación de las fechas de siembra en diferentes regiones de cada
país, se utilizan las zonas agroecológicas para estructurar la información. Las zonas
agroecológicas están definidas básicamente en función del clima, los suelos y otros
factores físicos, y abarcan un amplio rango de potenciales y limitaciones para la
producción agrícola. Por razones prácticas, dentro de cada país solamente se han
considerado las zonas agroecológicas más importantes para la producción
agropecuaria.
Siempre que ha sido posible, la descripción de las zonas incluye:
Nombre de la zona.
Definición geográfica y política – incluyendo:
▪ Ubicación geográfica, especialmente importante para la apreciación del
fotoperiodo, situación dentro del país, altitud, relieve y otros accidentes
topográficos
▪ Área administrativa cubierta: distritos, provincias, departamentos u otras.
Principales datos climáticos – especialmente temperatura, precipitación y
Principales estaciones secas/húmedas.
Principales informaciones sobre los suelos
Principales prácticas agrícolas: riego, cultivos protegidos, fertilización y otras.
PERÍODO DE SIEMBRA.
• En cada país se incluye el período de siembra para cada
cultivo en la zona agroecológica pertinente. Dado que la fecha
de siembra de un cultivo puede variar entre los agricultores
dentro de una región y también entre un año y otro
dependiendo de condiciones climáticas particulares e incluso
por razones culturales, la información se presenta como la
fecha de siembra más temprana y la más tardía.
• En los casos en que la siembra es posible durante todo el año
se menciona el período preferido para la misma. Se menciona
además la necesidad de iniciar los cultivos en almácigos y su
trasplante.
OTRAS INFORMACIONES.
Otros datos que se ha incorporado cuando ha sido posible son:
Requerimientos de semillas.-rango de densidad de siembra
en función de numerosos factores como calidad de las
semillas, tradiciones locales, etc.
Período de crecimiento.-tiempo en días desde la siembra a
la cosecha.
Período de cosecha, primera y última fecha de cosecha.
Otras informaciones, disponibles respecto a prácticas
agrícolas.
PERÚ
• Perú está ubicado en la costa occidental de América del Sur sobre el Océano Pacífico entre la línea
ecuatorial y los 18° Sur y entre los meridianos 70° y 80° Oeste. Sus tres regiones agroecológicas principales
están definidas en función de la Cordillera de los Andes y sus ramificaciones que lo atraviesan de norte a sur.
PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE).
• ZAE 1. Costa.-Es la franja paralela al mar frío del Océano Pacífico de la corriente peruana y se extiende a
través de aproximadamente 3 000 km de su litoral. Tiene relieves planos, pampas y desiertos de arena y
piedra. El clima es relativamente cálido (18-24 °C) y va desde el nivel del mar hasta 2 000 msnm. Está
surcada por más de 30 ríos cortos (de 5 a 30 km) y la agricultura necesita suministros adicionales de agua,
los cuales se obtienen fundamentalmente de ríos, lagunas y pantanos costeros.
• ZAE 2. Sierra.-Es la franja que corre paralela al desierto costero de la ZAE 1 y limita por el norte con el
bosque seco ecuatorial y por el este con la Puna, de sur a norte del país. Es de relieve accidentado y
montañoso, con altitudes de 1 000 a 3 800 msnm y un pico de 6 788 msnm. Está cruzada por valles andinos
con terrazas, pampas y altiplanicies. Entre los 1 000 y 3 000 msnm, donde ocurren la mayoría de los cultivos,
la temperatura media oscila entre 12 y 20 °C; a partir de los 3 000 msnm las heladas son frecuentes. Las
lluvias son estacionales, de diciembre a abril y no muy abundantes.
• ZAE 3. Selva.-Prevalece la llanura con vegetación exuberante. Está al este del flanco andino oriental, desde
el norte al sur del país y varía desde los 2 000 msnm hasta el nivel cero. Su relieve está drenado por los ríos
que forman parte de la cuenca del Amazonas. El clima es cálido con una media anual de 33 °C y las
precipitaciones son abundantes a lo largo del año, especialmente entre noviembre y abril. La agricultura se
lleva a cabo en grandes plataformas superpuestas (terrazas) de suaves pendientes no inundables, en colinas
(istmos) de poca elevación y escasa pendiente y en restingas que son terrenos poco inundables que
sobresalen de la selva.
PATATA O PAPA
• Solanum Tuberosum.-"Papa" es el nombre que
lo habían dado los Incas, se origina en la orilla
norte del lago Titicaca a 3,800 m.s.n.m. y su
historia comienza hace unos 8,000 años atrás.
• Los Incas (1200-1500 dC.) han domesticado,
mejorado y sobre todo han creado una infinita
variedad del tubérculos tan importante para la
seguridad alimentaria del imperio, como en su
centro agrícola de Moray (cerca de Cusco).
• Hoy en día, sólo en el Perú hay 2.321
variedades de papas o "patatas" como los
españoles las llamaban (fuente: Ministerio de
Agricultura). El CIP (Centro Internacional de la
Papa) fundada en Lima en 1971, dispone de un
banco genético de unos 5,000 tipos diferentes de
papas cultivadas y silvestres, 6,500
variedades de papas dulces y 1,300 tipos de
otras raíces y tubérculos andinos.
PAPAS DESHIDRATADAS.
• CHUÑO.-El proceso de deshidratación y congelación de
las papas es tradicionalmente practicado por más de
2.000 años en los Andes.
El método de desecación de los tubérculos consiste en
exponerlos a ciclos de congelación y asoleamiento
durante varios días, complementados por un pisoteo
para eliminar el agua restante. La exposición repetida al
sol le da un color negro.
Las papas o patatas se pueden almacenar así durante
muchos años.
• TUNTA O MORAYA.-A diferencia del chuño, la tunta no
está expuesta al sol. Después de una noche helada, se
pisotean las papas y luego se ponen al agua de río o
laguna durante varios días para finalmente ser
pisoteado de nuevo. Debido a que no están expuestas a
la luz solar y con la pérdida de su piel durante el pisoteo,
la tunta conserva el color blanco de su pulpa.
PATATA DULCE O CAMOTE
• Ipomea Batatas.-Originaria de Sudamérica, el
camote o patata dulce ha sido domesticado y
cultivado hace 8,000 años en el departamento de
Ayacucho (Perú). Se han encontrado
representaciones de camotes en numerosas
cerámicas precolombinas y restos de raíces
tuberosas en tumbas.
• La patata dulce llegó a Europa en el siglo XVI y se
ha difundido en todo el mundo.
• Se consume de muchas formas, como
acompañamiento de carnes y pescados pero
también en la preparación de postres (buñuelos,
compotas, etc.).
• Esta raíz tiene un sabor muy agradable, bastante
dulce, es muy nutritivo, energético y rico en caroteno
y provitamina A. De las numerosas variedades, en el
Perú se encuentra 2 tipos principales, el amarillo y el
morado.
AJÍ O CHILI O PIMIENTO
• Genre: Capsicum.-Originario de Perú y
Ecuador, el ají habría sido el primer alimento
cultivado por el hombre hace más de 9,000
años. Luego se difundió en toda América tropical
gracias al excremento de las aves a quienes les
gusta mucho el ají y que son insensibles a la
capsaisina, el compuesto que le da el sabor
picante.
• Al contrario de la patata y del tomate que
tardaron mucho a ser aceptados como alimento
en Europa, el ají demoró menos de 50 años
para ser integrado en la cocina de todo el
mundo.
• En el Perú existen alrededor de 50 variedades
de ají, más o menos picante y desde los años
2000, Perú es el primer exportador mundial de
paprika.
TOMATE
• Lycopersicon Escultelum.-Es una fruta pariente
cercano de la papa, el pimiento y la berenjena y se
considera una verdura debido a su uso culinario. El
tomate se originó en las tierras altas de la costa
occidental del Perú (desde Ecuador a norte de
Chile). Investigaciones han demostrado su origen en
los Andes por las evidencias arqueológicas
registradas en los ceramios prehispánicos y también
por la gran cantidad de variedades silvestres que se
encuentran en esta zona.
• Luego fue domesticada en México y de allí viene su
nombre derivado del nahuati (idioma de los Aztecas)
“tomatl”.
• Cristóbal Colón lo llevo a Europa en mediados del
siglo XVI y durante casi 2 siglos fue considerado
como venenoso y se cultivaba como planta
ornamental. En Francia fue llamado “pomme
d’amour” (manzana del amor).
QUINUA
• Chenopodium Quinoa.-Es un cereal
cultivado desde hace unos 5,000 años en los
Andes (Perú, Ecuador y Bolivia), un alimento
muy rico y de fácil digestión que posee 10
aminoácidos esenciales como la lisina
(esencial para el desarrollo del cerebro), la
arginina e histidina (básicos para el
desarrollo infantil).
• Este alimento completo puede contener
hasta el doble de proteínas que cualquier
otro cereal, es rica en hierro, calcio, fósforo,
vitaminas y muy pobre en grasas.
• La quinua se cultiva principalmente en el
Altiplano peruano y boliviano, hasta 4,000
m.s.n.m.
KIWICHA
•Amaranthus Caudatus.-Se
parece a un cereal, pero es una
hierba cuyos granos son muy
nutritivos al igual que la quinua
con gran cantidad de proteínas,
aminoácidos, hierro, calcio,
fósforo, potasio, zinc, vitamina E y
complejo B.
•De la variedad roja, se extrae la
betalaina, un colorante de color
rojo y no tóxico. La Kiwicha es
oriunda de los Andes.
MARACUYÁ
• Passiflora Edulis Sims.-Es originario de la
selva amazónica y su nombre viene
probablemente del guaraní (idioma de los
autóctonas de Paraguay) Mburukujá que
significa “criadero de moscas” por la dulzura
del néctar que atrae a los insectos. Los
Jesuitas del siglo XVII le dieron el nombre de
Fruta de la Pasión debido que en el arreglo
de las estructuras florales reconocieron “la
flor sufriendo” haciendo alusión al
sufrimiento o pasión del Cristo.
• El maracuyá fue descubierto en el Perú en
1569 por el médico y botanista español
Nicolás Bautista Monardes y actualmente 40
países tropicales y subtropicales cultivan
esta fruta. Normalmente se utiliza para hacer
jugos.
GRANADILLA
• Passiflora Ligulari.-De la misma
familia que el maracuyá, más dulce y
menos ácido, es una fruta propia de la
región andina. Se consume
directamente, recomendado para
regular el sistema digestivo
especialmente en los niños. variedad
de fruta de la pasión.
TUMBO
• Passiflora Tripartita.-Otra fruta de la
misma familia originaria de los Andes.
Igual que el maracuyá, se consume en
jugos.
MANDIOCA O YUCA
• Manihot Esculenta.-Raíz oblonga que puede
alcanzar 1 metro de largo de carne firme fibrosa,
generalmente blanca, es muy rica en hidratos de
carbono. La evidencia más antigua del cultivo de la
yuca o mandioca se ha encontrado en el Perú y fue
uno de los primeros cultivos de América hace 4,000
años.
• Ahora, la yuca se cultiva en África, Asia y América
Latina.
ALGODÓN
• Se cultiva principalmente en la costa, región de Ica y
Nazca en el sur y en la región de Piura al norte. El
algodón peruano es de fibra larga al igual que el
algodón egipcio y las 2 variedades más famosas son
el Pima, oriunda del Perú y el Tangüis desarrollado
por el ingeniero que le ha dado su nombre. Se
consideran estas 2 variedades como unas de las más
finas del mundo.
OTROS CULTIVOS
Se puede diferenciar las 3 zonas geográficas del Perú:
• Costa.-Aquí se encuentran los grandes cultivos abasteciendo la mayor parte de las exportaciones
agroindustriales principalmente en las cuencas de los ríos que desembocan en el Pacífico. Pero desde
hace algunos años, aparecen cultivos en pleno desierto costeño. En esta región se cultivan:
Espárragos, paprika, plátanos orgánicos (primer exportador mundial)
Alcachofas (segundo exportador mundial)
Mangos (tercero exportador mundial)
Cítricos y paltas (quinto exportador mundial).
También se cultiva arroz, aceitunas, caña de azúcar, uvas, manzanas, maíz amarillo, papas (patatas),
camotes (patatas dulces), yucas (mandiocas), cebollas, frijoles, alfalfa, tomates y ajos. La costa produce
también el algodón más fino del mundo, el Pima y Tangüis.
• Sierra.-Aquí se encuentran parcelas más pequeñas debido a lo accidentado del terreno. Es la región de
origen de la papa o patata (altiplano).
Por su clima generalmente extremo, hay pocos vegetales y frutas que se puedan aclimatar. Las principales
producciones son:
papa (patata), cebolla, habas, trigo, cebada y maíz.
• Selva amazónica.-Esta región fértil produce gran cantidad de variedades de frutas, verduras y árboles,
pero por su acceso complicado (pocas carreteras y difíciles de mantenerlas), hace que sus productos
lleguen con escasez al resto del país y más aún al exterior.
Principalmente se produce café (sexto exportador mundial) y cacao (tercer exportador mundial). También
se exporta madera como cedro, caoba y roble.
CULTIVOS DE AGROEXPORTACIÓN DEL PERÚ
• Las agroexportaciones peruanas representaron
7,030 millones de dólares americanos en 2018,
siendo las paltas, uvas, café, arándanos y
espárragos los cultivos de mayor demanda en los
mercados internacionales, informó el Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri).
Los principales países de destino de las
agroexportaciones peruanas son China, Corea
del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos,
Chile, Bélgica, entre otros.
• A continuación, conoce a los cultivos estrella de
las agroexportaciones peruanas en la
actualidad.
PALTA
• La exportación de paltas significó 720 millones de
dólares americanos en 2018, superando a lo
alcanzado en 2017 cuando representó ventas por
588 millones de dólares americanos.
• Según el Minagri, las principales zonas de
producción de paltas en nuestro país se
encuentran en las regiones de La Libertad,
Lima, Ica, Áncash, Junín y Ayacucho. La
variedad de palta que más se exporta es
Hass.
• Si bien en el Perú se puede producir paltas
durante todo el año, el grueso de la
producción estacional se concentra entre los
meses de abril a julio de cada año.
• Según el Boletín Estadístico de la
Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) del año
2017, el Perú ocupó el segundo lugar en
el mundo como mayor productor y
exportador de paltas (247,000 toneladas),
lo que representa el 12.4% del total mundial
exportado.
UVA
• Esta fruta ocupó el segundo lugar como cultivo más exportado
en 2018, al alcanzar 658 millones de dólares americanos, lo cual
superó a los 649 millones de dólares americanos obtenidos en
2017.
• Las principales zonas productoras de uvas en Perú son las
regiones de Piura, Ica, Lima y La Libertad, que aportan alrededor
del 90% de la producción nacional. Otras regiones donde
también se cultiva uvas son Arequipa, Lambayeque, Moquegua,
Tacna, Áncash, Cajamarca, San Martín y Tumbes, precisó el
Minagri.
• Según el calendario de siembras y cosechas del Minagri, los
mayores volúmenes de producción se registran en los periodos
enero-abril y octubre-diciembre, en términos de un calendario
anual. No obstante, la referencia usual es que la campaña de
producción de la uva se concentra en el periodo
octubre-abril del año siguiente, periodo en el que se llega a
producir más del 90% de la producción anual.
• Los países a los que se exporta la uva peruana suman 40 en el
mundo; pero el 29.3% del total de exportaciones se dirigieron
hacia los Estados Unidos. Otros destinos importantes son
China, Holanda, Inglaterra y Tailandia.
CAFÉ
• Con ventas a mercados internacionales que
totalizaron 632 millones de dólares americanos, el
café se situó en la tercera ubicación entre los
cultivos de exportación más importantes del Perú.
• De acuerdo al Observatorio de Commodities de la
Dirección General de Políticas Agrarias del
Minagri, las exportaciones de café en la campaña
2017-2018, registraron un volumen de 131.2
millones de sacos, mientras que las exportaciones
en la nueva campaña 2018-2019 se prevé
registren un volumen de 136.7 millones de sacos,
lo que representa un 4.2% de aumento, reflejo de
una mayor producción esperada.
• En el Perú se produce café de la variedad Arabica,
tanto convencional, como aquellos conocidos
como cafés especiales u orgánicos.
• El Minagri indicó que la producción estimada hasta diciembre del 2018 es de 364,500 toneladas,
todo un record histórico que ha superado el 8% de crecimiento respecto al año 2017.
• Explicó que el aumento de la producción en el 2018 se debe a la entrada en producción de unas
15,000 hectáreas de cafetos plantadas en el 2015 y en el 2019 se espera entren en producción
alrededor de 10,000 hectáreas de nuevos cafetos cuyas plantaciones se efectuaron en el 2016,
con lo que en el 2019 la producción de café podría alcanzar las 368,000 toneladas.
• Las principales regiones productoras de café son San Martín (representa el 25% de la
producción nacional), Junín, Cusco, Amazonas, Huánuco, Cajamarca, Piura, Ayacucho y
Ucayali.
• El Minagri dio a conocer que si bien la crisis de precios que afecta a todas las regiones cafeteras
del país es generalizada, hay regiones que en vez de disminuir su producción la han
incrementado, entre estas tenemos Junín (representa el 24.6% del total), Amazonas, Cusco,
Huánuco y Ucayali.
ARÁNDANO
• Si bien empezó a comercializarse a los mercados
internacionales hace menos de cinco años, el arándano se ha
convertido en el cuarto cultivo peruano de exportación mundial,
con ventas ascendentes a 512 millones de dólares americanos,
lo que significó un aumento notable frente a los 371 millones
registrados en 2017.
• Al cierre del año 2018 se exportaron 78,700 toneladas de
arándano, lo cual significó un incremento de 83% en
comparación al 2017, año en el que se exportaron 43,000
toneladas. Así también su crecimiento promedio entre el 2012 y
el 2018 significó 247% más, siendo uno de los principales
productos de la canasta agroexportadora.
• Según la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de
Políticas del Minagri, en 2018 la producción nacional de
este fruto alcanzó las 89,700 toneladas, siendo las regiones
más productoras del país y las que experimentaron mayor
incremento fueron La Libertad (78.4%) y Lambayeque (18.2%).
• Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos,
Holanda, Inglaterra, China y España. La producción de
arándano creció a un ritmo de 206% anual entre los años 2012
al 2018, destacó el Minagri.
ESPÁRRAGO
• El espárrago se ubica en el quinto puesto de la lista de
cultivos más exportados por el Perú al mundo, con ventas
que al 2018 sumaron 366 millones de dólares americanos.
• Fresh Fruit Perú, agencia especializada en inteligencia
comercial, reportó el incremento en la exportación anualizada
de espárragos (15% al 20 de diciembre de 2018), tras una
fuerte caída que se registró por el fenómeno El Niño en 2017
(-6%). Con este resultado, el Perú proyecta recuperar el
primer lugar como proveedor mundial de este producto, al
sumar hasta la fecha envíos por 141,327 toneladas.
• En 1985 se inició el cultivo de espárragos y para el 2003 el
Perú se convirtió en líder mundial, superando a México
que hasta entonces dominaba el mercado productor.
• Las principales zonas productoras de espárragos en el Perú
son La Libertad, que concentra alrededor del 45% de la
producción nacional. Le siguen Ica (40%), Áncash (8.5%) y
Lima (6.5%).
• Los países a los que se exportan espárragos son Estados
Unidos (más del 60%), Holanda, Reino Unido, España,
Japón, Francia, Alemania, Australia, entre otros.
CARACTERÍSTICAS EDAFOCLIMATICAS Y SU
INFLUENCIA EN LOS CULTIVOS
FACTORES CLIMÁTICOS PARA LA
VIDA DE LAS PLANTAS
• LA LUZ.-La cantidad de luz que
necesitan las plantas varía dependiendo
de las variedades de plantas. Por
ejemplo, los pepinos prefieren que el día
tenga menos de 12 horas de sol; los
rosales florecen cuando los días tienen
unas 12 horas de sol; y los rábanos no
brotan hasta que los días tienen más de
12 horas de sol.
• Por otra parte hay plantas que prefieren
la sombra, mientras que otras se
desarrollan mejor al sol.
LA TEMPERATURA
• La temperatura óptima para las plantas de clima
mediterráneo oscila entre los 20ºC y los 30ºC. Para
empezar a vegetar la temperatura mínima es de 1º a
5º C y si sube por encima de 40ºC las plantas se
marchitan.
Efectos de la temperatura.
• La temperatura afecta la tasa de desarrollo de la
planta a través de sus distintas fases y la producción
de hojas, tallos y otros componentes. Todos los
procesos fisiológicos de la planta ocurren más
rápidamente a medida que la temperatura aumenta
entre una temperatura base y una temperatura
óptima; más adelante se discute la estimación de
estos efectos. Un buen manejo del cultivo puede
contrarrestar más fácilmente los efectos negativos
de las altas temperaturas que los de las bajas
temperaturas, especialmente de las heladas.
TEMPERATURAS ALTAS
• Con temperaturas altas el cultivo necesitará más
insumos (nutrientes, agua, radiación solar) para
poder mantener su nivel de metabolismo. Para
evitar pérdidas importantes de rendimiento a
medida que aumente la temperatura, el manejo
del cultivo deberá ser cada día más preciso; se
pueden obtener buenos rendimientos
compensando el efecto de las altas temperaturas
con un óptimo suministro de agua y de nutrientes.
Durante el llenado del grano y a medida que
aumenta la temperatura, el desarrollo se acelera
más que el crecimiento; aún bajo condiciones
óptimas de manejo, el rendimiento se puede
reducir hasta 4 por ciento por cada 1°C que
aumente la temperatura media (Stapper y Fischer,
1990c) debido al acortamiento del período de
llenado del grano.
• El daño causado por las temperaturas altas está
comúnmente asociado con el estrés hídrico por
lo que el manejo del agua pasa a ser una
operación crítica. En la medida en que las
plantas puedan transpirar libremente también
podrán hacer frente a las altas temperaturas.
Los cultivos con suficiente agua disponible
pueden soportar temperaturas del aire de 40°C;
sin embargo, si el agua es un factor limitante,
las hojas pueden morir a 40°C ya que las
plantas estresadas intentan conservar agua
cerrando sus estomas y reduciendo así el
beneficioso enfriamiento producido por la
transpiración. Sin ella, la temperatura de las
hojas puede llegar a 50°C interrumpiéndose los
procesos metabólicos. Las plántulas en suelos
muy calientes y secos pueden alcanzar
fácilmente estas temperaturas críticas.
TEMPERATURAS BAJAS
• A medida que desciende la temperatura el desarrollo se
hace más lento. Si las temperaturas son lo
suficientemente bajas como para llegar a helar, puede
producirse un daño severo en los tejidos jóvenes; por
ejemplo, los tallos vegetativos pueden morir a -5°C. Dos
o más heladas consecutivas durante el período que va
desde la emergencia de las espigas hasta el inicio del
llenado del grano, pueden tener consecuencias graves
sobre el rendimiento. Temperaturas de 1,5°C registradas
en la casilla meteorológica a 1,5 m del suelo son lo
suficientemente bajas como para producir daños ya que
equivalen a 0°C sobre la superficie del cultivo.
• Una sola noche con helada durante este período puede
no ser decisiva para la planta porque puede que sólo
mueran los tejidos nuevos que están expuestos al aire;
por ejemplo, como en las espigas con bandas de
espiguillas muertas. Después de su exposición al aire
todos los tejidos se vuelven más resistentes.
EFECTOS DE LA RADIACIÓN SOLAR
• El crecimiento del cultivo está determinado en primer
lugar por la cantidad de radiación solar que puede
interceptar y usar durante su vida. Un exceso de
radiación raramente es un problema, siempre que
estén disponibles agua y nutrientes. Para obtener
rendimientos altos las hojas deberán crecer y cubrir
la superficie del suelo tan pronto como sea posible
después de la siembra. Si este proceso se demora,
la radiación solar se pierde en forma de calor
incorporado al suelo desnudo, evaporando la
humedad del suelo. La radiación solar es
especialmente importante para el rendimiento
durante el período que va del final del encañado
hasta una semana después de la antesis. En este
período, una baja radiación acompañada por
temperaturas altas reduce el número de granos y
afecta seriamente el potencial de rendimiento.
SUELOS ÁCIDOS O ALCALINOS
• La acidez o la alcalinidad se miden en
unidades de pH con una escala de 1 a 14, si
bien los valores extremos no ocurren en los
suelos agrícolas. El pH =7 es neutro. La acidez
aumenta con los valores de 7 a 4 y la
alcalinidad de 7 a 10. El trigo crece mejor entre
pH 5,5 y 7,5; sin embargo, puede crecer en
suelos más ácidos si se agregan correctores al
suelo.
• El principal efecto de un pH muy alto o muy
bajo es que algunos nutrientes pueden estar
disponibles en forma excesiva y ser tóxicos
mientras que la disponibilidad de otros puede
disminuir y aparecer como deficiencias del En la figura las deficiencias aparecen
como barras rojas angostas.
cultivo.
COMO SE SABE SI El SUELO ES DEMASIADO
ÁCIDO O ALCALINO
• Tomar muestras de suelos a distintas profundidades
en la zona radical y medir el pH con papel tornasol o
con un medidor de pH. Poner especial atención a los
valores por debajo de pH 5,5 y por encima de 7,5.
• La deficiencia de fósforo o magnesio en las hojas más
viejas, o de calcio en las hojas más jóvenes, son
síntomas que indican, un suelo excesivamente ácido.
• Se ven síntomas evidentes de deficiencias de zinc en
las hojas más viejas, o de cobre o hierro en las hojas
jóvenes, sufren las plantas una deficiencia de boro
evidenciada por una formación de granos al azar
dentro de las espigas. Estos síntomas son indicadores
de suelo alcalino.
• Si el suelo muy impermeable, está desmenuzado, se
agrieta cuando está seco y se hunde y drena con
dificultad cuando está húmedo, el suelo puede ser
alcalino y sódico.
CAUSAS DE pH EXTREMOS EN SUELOS
• El suelo es geológicamente muy antiguo y
fuertemente lixiviado, con altos niveles de
óxidos de hierro y aluminio. Estos suelos
son ácidos.
• Se han aplicado fertilizantes acidificantes
al suelo durante muchos años, incluyendo
aquellos que contienen nitrógeno
amoniacal y superfosfato.
• Se han incorporado grandes cantidades de
materia orgánica a un suelo muy húmedo y
durante muchos años, dando lugar a su
acidificación.
• El suelo es ligeramente alcalino a causa
de la aplicación de materiales calizos.
QUÉ SE PUEDE HACER EN LOS SUELOS ÁCIDOS O ALCALINOS
• Añadir cal a los suelos ácidos incorporándola al menos hasta 15 cm de profundidad. Las partículas
deben ser lo más finas posibles y siempre menores de 2 mm. Es importante mezclar bien la cal con el
suelo para evitar concentraciones alcalinas que pudieran eventualmente matar las plántulas. El pH
aumentará entre 0,3 y 0,7 unidades por cada tonelada de cal de alta calidad añadida a una hectárea
de suelo. El efecto puede durar unos 10 años. No añadir más de 2,5 t/ha ya que de lo contrario se
podrían inducir deficiencias de zinc y manganeso; en suelos pobres en boro, su disponibilidad se
podría limitar aún más.
• Añadir grandes cantidades de abonos orgánicos para amortiguar el pH del suelo, sobre todo donde el
aporte de cal no sea posible.
• Evitar el uso de fertilizantes acidificantes en suelos sódicos, mejorar el drenaje, incorporar yeso y usar
en la rotación cultivos de raíces profundas como leguminosas y crucíferas que lleven el yeso hacia
abajo dentro del perfil del suelo. El yeso proporciona calcio que reemplaza el exceso de sodio. El
azufre también se usa para acidificar el suelo.
• Si la alcalinidad del suelo es sódica, mejorar el drenaje, incorporar yeso y usar cultivos de raíces
profundas tales como leguminosas y canola en la rotación para trasladar el yeso hacia abajo en el
perfil del suelo. El azufre también es usado para acidificar el suelo. El yeso proporciona calcio para
reemplazar el exceso de sodio.
• Agregar los macro o los micronutrientes que se identifican como deficiencias al observar las plantas.
Colocar bandas de fósforo con nitrógeno de amonio en los suelos alcalinos para aumentar la
disponibilidad del fósforo.
LA HUMEDAD
• Las pantas necesitan el oxígeno y el
hidrógeno del agua para vivir. Dependiendo
de las especies, hay plantas que necesitan
vivir en el agua, otras necesitan cierta
humedad, y otras viven en suelos con largos
periodos muy secos. La mayoría de las
hortalizas son plantas intermedias que se
desarrollan bien en suelos húmedos y
fértiles.
• Se llama humedad a la cantidad de vapor de
agua que forma parte del aire. Esta cantidad
de vapor de agua varía según diversos
factores como si ha habido precipitaciones
recientes, proximidad al mar, presencia de
plantas o la temperatura del aire.
• La temperatura del aire varía con su altitud
dentro de la atmosfera, cuanto más abajo
VAPOR DE AGUA ATMOSFÉRICO.
• El vapor de agua atmosférico se produce
fundamentalmente por dos procesos, evaporación y
transpiración.
• La Evaporación, es un proceso a través del cual el agua
pasa de un estado líquido a un estado gaseoso y vuelve a
la atmosfera como vapor de agua. Este proceso depende
fundamentalmente de la temperatura ambiental y otros
factores climáticos.
• La Transpiración, es el proceso por el cual el agua pasa de
líquido a gaseoso pero a través de los estomas de las
plantas. El grado de transpiración depende, por lo tanto, de
las características de la especie vegetal, sus condiciones
hídricas y la temperatura ambiental.
Por lo tanto, el vapor atmosférico procede de.
• Evaporación del agua de los océanos, mares, río y lagos.
• Evaporación del agua superficial en forma de rocío o
escarcha.
• Transpiración de las plantas mediantes los estomas de sus
hojas.
IMPORTANCIA DE LA HUMEDAD PARA LAS
PLANTAS
• La humedad atmosférica es muy importante para
todos los seres vivos que habitan el planeta. Por un
lado, permite su supervivencia y por otro lado es
responsable de procesos tan importantes como la
formación de precipitaciones y por tanto de los
beneficios de las lluvias para nuestro planeta.
• Pero, quizás el proceso en el que es más importante
la humedad es en el crecimiento de las plantas. Un
nivel adecuado de humedad ambiental permite se
lleve a cabo la fotosíntesis en las plantas. También
permite que las plantas no evaporen y transpiren tanta
agua a través de sus estomas, lo que a su vez hace
que la planta pierda menos agua, y no sean tan
dependientes del riego. Además, al permitir una
mejora de la fotosíntesis, también influye
indirectamente en los demás animales que se
alimentan gracias a este proceso.
EL VIENTO
• El movimiento de aire en la atmósfera provoca el
viento, un factor que provoca la rápida
deshidratación de las plantas además de resecar el
suelo y afectar las partes de los ejemplares. Tallos,
hojas y ramas pueden verse afectados por ráfagas
que atentan contra su plenitud y entereza, sobre
todo en zonas proclives a los huracanes o bien en
lugar cercanos al mar donde además se trata de un
viento que viene acompañado con sal.
• Para resistir el viento estas plantas se han adaptado
a lo largo del tiempo y de las generaciones y así es
como cuentan con tejidos más fuertes tanto en sus
ramas como en los troncos. Esta es una de las
variantes aunque también hay plantas a las que les
ha sucedido lo contrario: sus ramas o tallos se han
vuelto más flexibles para así acompañar los
vaivenes del viento sin quebrarse.
DOBLE ROL DEL VIENTO.
• Positivo acción como vehículo en el transporte de
polen y la diseminación de semillas, pero además
tiene un papel importante en los tejidos de los
troncos y ramas, cuando hay viento suave, las
plantas se mueven y los tejidos se rompen,
creando una respuesta de tejidos más fuertes, con
el consiguiente plantas cada vez más fuertes y
firmes.
• Negativo, fuertes vientos pueden aumentar el
efecto de la limitación hídrica, el efecto mecánico
puede llegar provocar la abscisión de hojas y de
frutos.
• En otros casos, las plantas han detenido su altura
o bien adquirido formas más redondeadas para no
sufrir los estragos de las ráfagas que atentan
contra su integridad. Estas alternativas colaboran
además a la hora de evitar la deshidratación.
LA INFLUENCIA DE LOS VIENTOS EN LA AGRICULTURA
• El clima juega un papel importante en la determinación del éxito de las actividades agrícolas.
La mayoría de los cultivos de campo dependen únicamente del clima para proporcionar agua
y energía que sustenten la vida. El ganado también depende del clima para su comodidad y
suministro de alimentos.
• Ocasionalmente, las condiciones climáticas adversas pueden causar pérdidas de producción,
especialmente si se experimentan durante etapas críticas de crecimiento. Los elementos
individuales del clima influyen en los cultivos y el ganado de manera particular. Sin embargo,
la combinación de todos los elementos meteorológicos que ocurren simultáneamente puede
tener efectos aditivos. Este artículo lo enfocaremos a los efectos del viento, algunos benéficos
dependiendo la intensidad del mismo.
Influencia de vientos fuertes en la agricultura.
Deriva en fumigaciones (arrastre de la aspersión)
Quiebre de ramas, tallos y tejidos.
Arranque de flores y frutos.
Acame o volcamiento de plantas.
Derribo de tutores o postes.
Baja polinización por cese de actividad de abejas.
Mayor evapotranspiración.
Daños en infraestructura de invernaderos.
Influencia de vientos suaves en la agricultura.
Renueva el aire facilitando la evapotranspiración.
Transporta las semillas a lugares distantes.
Evita las heladas nocturnas.
Ayuda al secado de cosechas y suelos encharcados.
Transporta al polen y ayuda a la fecundación de flores.
Aumenta la dureza del tronco en árboles y arbustos.
Ayuda a la dispersión de insectos benéficos.
Remueve humedad excesiva evitando ataque de patógenos.
Protección de las plantas contra el daño del viento.
Cinturones de protección y rompe-vientos: se refiere al cultivo de árboles y cultivos altos en la
dirección del viento predominante para reducir el daño fisiológico y mecánico a los cultivos. El
rompe-vientos reduce la velocidad del viento y crea un microclima favorable.
Ajuste la dirección de siembra.
Brindar apoyo a los cultivos altos como banano poniendo estacas de soporte
EL AGUA
• El agua para las plantas es imprescindible para que estas realicen de
forma correcta sus procesos vitales, se desarrollen y produzcan
adecuadamente.
• El agua forma parte de la estructura general de las plantas, actuando
también como regulador de la temperatura de ellas.
• El agua del suelo y las sustancias minerales disueltas pasan a la
planta a través de las raíces, desde donde pasan al tallo que actúa
como distribuidor hacia las hojas .
• En las hojas se produce la transformación de los elementos
minerales en materia orgánica a través de la fotosíntesis, para lo cual
es necesario que dispongan de luz (radiación solar), anhídrido
carbónico (CO2) del aire y agua.
• La cantidad de agua requerida para realizar la fotosíntesis es sólo
una parte muy pequeña del total del agua absorbida por la planta,
mientras que otra pequeña parte queda en la planta para completar
los procesos de crecimiento El principal gasto de agua es la
transpiración, proceso por el que el agua pasa desde la planta a la
atmósfera en forma de vapor.
• Para ello las plantas tienen en las hojas unas células especiales en
forma de orificio llamadas estomas que son además el lugar por
donde las plantas absorben el anhídrido carbónico (CO2) del aire
necesario para la fotosíntesis.
• La cantidad de agua transpirada depende principalmente de los
siguientes factores:
• TIPO DE CULTIVO.
• CANTIDAD DE AGUA CONTENIDA EN LA PLANTA.
• RADIACIÓN SOLAR,TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL AIRE Y LA
VELOCIDAD DEL VIENTO (ambientes cálidos, secos o con
vientos fuertes implican mayor transpiración).
• Cuando el contenido de agua en la planta es suficientemente elevado,
por ejemplo tras un riego, los estomas permanecen muy abiertos y la
planta transpira gran cantidad de agua. En caso de que la planta sufra
escasez de agua, los estomas tienden a cerrarse total o parcialmente
para evitar una pérdida de agua por transpiración excesiva.
• Esto también ocurre cuando la demanda evaporativa de la atmósfera
es muy grande, como es el caso de días muy cálidos y secos o con
mucho viento.
• Si la cantidad de agua que pueden absorber las raíces es menor que
la cantidad transpirada, la planta tiene un déficit de agua que puede
ser soportado durante un periodo de tiempo sin producirse daños o
disminuciones importantes de la producción; pero si el déficit de agua
persiste durante un tiempo prolongado, los daños pueden llegar a ser
importantes e incluso producir la muerte de la planta.
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LAS PLANTAS.
• El agua es vital para la vida vegetal para
sobrevivir, las plantas necesitan agua, así como
nutrientes que son absorbidos por las raíces del
suelo. Las plantas son un 90 % agua.
• El agua es transportada por toda la planta de
manera casi continua para mantener sus procesos
vitales funcionando.
• Sistema de raíces. Las raíces absorben agua del
suelo, que luego es llevada a través de la
planta. Gran parte del agua se recoge a través
de los filamentos de las raíces, que son pequeñas
raicillas que hay alrededor de las raíces y penetran
en el suelo, aumentando el área de la superficie de la
raíz.
• El agua es un disolvente que mueve minerales del
suelo a través de la planta. Cuando el suelo se
seca, el crecimiento de las raíces disminuye.
Mientras que si el suelo está saturado con agua, las
raíces podrían ahogarse.
• Fotosíntesis.-El agua se utiliza para los procesos
químicos y bioquímicos que apoyan el
metabolismo de la planta. La planta utiliza la luz
del sol para separar el agua en hidrógeno y
oxígeno. El hidrógeno luego utiliza dióxido de
carbono en el aire para formar azúcar, mientras que
el oxígeno se desecha a la atmósfera y forma
vapor de agua.
• Las plantas utilizan el oxígeno para quemar el azúcar
y producir energía para los procesos vitales. El único
propósito de las hojas es recoger la luz y hacer
azúcar. Las hojas sacan agua de las raíces y el aire
entra en las hojas a través de pequeños orificios
llamados estomas.
• Las estomas abiertas no solo dejan entrar el aire,
sino también hacen que la planta pierda agua por
evaporación. Sin estos agujeros para conservar el
agua, la fotosíntesis y la producción de azúcar se
detendrían.
LOS FACTORES CLIMÁTICOS QUE AFECTAN
DIRECTAMENTE LA PRODUCCIÓN DE LOS
CULTIVOS,
• Una exposición al frío paraliza actividades enzimáticas e
induce un descenso en la fluidez de las membranas
celulares, con lo que el transporte de agua y nutrientes a
través de las mismas puede verse afectado y la planta
deja de producir. Si la bajada de temperatura es intensa y
repentina la planta corre el riesgo de congelación, con la
consiguiente formación de cristales de hielo dentro de la
célula, que provocarán una fuerte deshidratación celular.
• Una exposición prolongada a temperaturas
extremadamente elevadas daña a la célula por
inactivación de enzimas y desnaturalización de proteínas,
lo que induce un aumento en la fluidez de las membranas
celulares, es decir, la permeabilidad de los solutos a
través de ellas queda alterada. El calor intensifica también
la respiración de las plantas con relación con la
fotosíntesis, lo que puede provocar una paralización del
crecimiento.
• El estrés hídrico puede ser por falta de agua
(sequía) o por exceso de agua (asfixia radicular).
• En el clima mediterráneo, los veranos calurosos no
sólo destacan por temperaturas altas sino que
suelen ir acompañados de una fuerte sequía.
• El conocido estrés hídrico puede ser tanto por una
falta de agua (sequía), como por un exceso de ella
(asfixia radicular). A modo de ejemplo, el primero se
produce cuando la transpiración de la planta es
mayor que la absorción de agua. Una de sus
primeras manifestaciones es la pérdida de turgencia
celular, lo que conlleva la deshidratación de la
célula, el cierre estomático y la bajada de la
capacidad fotosintética.
• Por último, existen los daños físicos causados por
agentes climáticos como el viento o el granizo, los
cuales provocan la ruptura de partes o de todo el
vegetal con los consiguientes retrasos o pérdidas de
la producción que conlleva.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte