Está en la página 1de 30

Republica Bolivariana de Venezuela

Postgrado de Pediatría y Puericultura


Barinas Estado Barinas

OTITIS media
.
OTITIS MEDIA AGUDA

¿Qué es la OMA?
Inflamación del oído medio, habitualmente causada por infecciones
bacterianas y/o virales.
Caracterizada por la presencia de líquido en dicha cavidad y generalmente
secundaria a una infección de las vías respiratorias superiores.
FACTORES PREDISPONENTES
TUBA AUDITIVA En
lactantes:
-tiene 18 mm al
nacer
-más ancha, más
corta y más
horizontal , lo que
favorece las
infecciones
ascendentes
desde la faringe.
-ostium timpánico
más bajo y el
faríngeo más alto,
facilitando el
drenaje directo al
o. medio
ETIOLOGIA

 DNA virus, RNA


virus  Streptococcus
 Sincitial respiratorio Pneumoniae
 Coronavirus y *Haemophylus
rinovirus Influenzae
 Moraxella
Catarrhalis
Oído normal OMA

OMA secretora
OTITIS MEDIA AGUDA

Síntomas
En niños menores de 3 años aparecen síntomas inespecíficos:
 Irritabilidad
 Fiebre
 Rechazo de tomas
 Mucosidad nasal
 Secreción e hiperemia conjuntival
 Llanto nocturno
De ellos el más frecuente es la mucosidad nasal, presente en
un 90% de los niños afectos de OMA.

En niños mayores de 3 años y Adultos los síntomas son más específicos:


 Otalgia
 Hipoacusia (sensación de oído tapado)
 Vértigo (ocasional)
OTITIS MEDIA AGUDA
SIGNOS
o Membrana timpánica inmóvil (hiperémica)
o Hipomovilidad a la otoscopía.
o Abombamiento de la membrana timpánica
o Otorrea
o Opacificación
OTITIS MEDIA AGUDA
Tipos de OMA:
OMA supurativa: infección del oído medio con salida de líquido purulento
por el oído; sintomática.
OMA con derrame o efusión (OMA serosa o secretora):

inflamación del oído medio con colección de fluido (seroso, mucoso o


purulento) en el espacio aéreo del oído medio con MT no perforada;
asintomática.
De acuerdo al tiempo que lleve el derrame en el oído medio puede ser aguda,
subaguda o crónica.
OTITIS MEDIA AGUDA
FASES EVOLUTIVAS

1.HIPEREMIA:
SE PRODUCE LA OCLUSIÓN DE LA LUZ DE LA TUBA.

CLÍNICAMENTE:
FIEBRE Y OTALGIA.

OTOSCOPÍA:
MEMBRANA TIMPÁNICA CONGESTIVA, FLÁCCIDA,
CON UN AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN.
OTITIS MEDIA AGUDA

2.Exudativa:
Se produce escape de suero, fibrina, eritrocitos y
polimorfonucleares desde los capilares, las células epiteliales se
convierten en caliciformes mucosecretantes y se produce un
exudado a presión

Clínicamente:
-otalgia
-fiebre severa
-reacción mastoidea
Otoscopía:
Membrana timpánica engrosada, congestiva y abultada, con pérdida
de sus detalles anatómicos.
OTITIS MEDIA AGUDA

3.SUPURATIVA:
OCURRE LA PERFORACIÓN ESPONTÁNEA Y
EL DRENAJE DE LÍQUIDO HEMORRÁGICO,
SEROSANGUINOLENTO Y LUEGO
MUCOPURULENTO.

CLÍNICAMENTE:
-SE MANTIENE LA HIPOACUSIA
-DISMINUYE EL DOLOR Y LA FIEBRE
-SE resuelven EL EDEMA Y LA SENSIBILIDAD
MASTOIDEA.
OTITIS MEDIA AGUDA

4.COMBALESCENCIA:
-SÓLO SE OBSERVA EN 1-5% DE LOS CASOS.
SE MANTIENE LA SECRECIÓN
MUCOPURULENTA POR MÁS DE DOS
SEMANAS DE EVOLUCIÓN.

-CLÍNICAMENTE: REAPARICIÓN DEL


DOLOR Y LA REACCIÓN MASTOIDEA, QUE SE
HACEN MÁS INTENSOS DE NOCHE. HAY
FIEBRE Y LEUCOCITOSIS.
OTITIS MEDIA AGUDA
Tratamiento Medico

ANTIPIRÉTICOS Y ANTINFLAMATORIOS:
1. Acetaminofen = 15-20 mg /kg dosis
cada 4 -6 h v.o
2. Ibuprofeno = 10 mg /kg dosis c/6 h

Antibiótico:
1.Amoxicilina o amoxcicilina /ác.clavulánico
Ciclo corto-80 mg/kg día(5 días)
Ciclo largo-80 mg/kg 1er día
40 mg/kg hasta 10mo. Día
2.eritromicina
30-50 mg/kg - 150 mg/kg día (4 subdosis)
10 -14 días
Trimetropín/sulfametoxazol
10 mg/kg - 40 mg/kg día (2 Subd.)
10-14 días
Azitromicina
Ciclo corto=10 mg/kg día -1er. Día
5mg/kg día - hasta 5to.
Día (dosis única diaria)

ANTIHISTAMINICOS
ANTIBIOTICOS UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OMA
AGENTE MEDICAMENTO D O S IS
N iñ o s < 4 0 kg : 4 0 m g /kg /d ia e n 3 d o s is
Am o xic ilina
N iñ o s > 4 0 kg y A d u lto s: 7 5 0 m g a 3 g r/d ia e n 3 d o s is
Pe nic ilina s y N iñ o s h a s ta 1 2 a ñ o s : 4 5 y 9 0 m g /kg /d ia e n 2 d o s is
c o m bina c io ne s Am o xi-c la vula na to Ad u lto s y Niñ o s > d e 1 2 a ñ o s: 1 a 2 g r/d ia e n 2 d o s is
N iñ o s < 3 0 kg : 2 5 a 5 0 m g /kg /d ia e n 2 d o sis
Sulta m ic ilina Ad u lto s y Niñ o s > 3 0 kg : 7 5 0 a 1 5 0 0 m g /d ia e n 2 d o sis

N iñ o s : 7 5 a 1 0 0 m g / k g / d ia e n 4 d o s is
Ce fa le xina Ad u lto s : 1 a 4 g r/ d ia e n 4 d o s is

Ce furo xim a a c e til N iñ o s : 1 5 m g / kg / d ia e n 2 d o s is


Ce fa lo sporina s Ad u lto s : 5 0 0 a 1 0 0 0 m g / d ia e n 2 d o s is

Niño s : 1 5 m g /kg /d ia e n 2 d o s is
Ce fp rozil
Ad u lto s y Niño s > 1 2 a ño s : 5 0 0 a 10 0 0 m g /d ia e n 2 d o sis

La c ta nte s y Niño s: 2 5 a 5 0 m g /kg /d ia e n 2 d o sis p a re n te ra l


Ce ftria xo na Ad u lto s: 1 a 2 g r/d ia e n 2 d o sis p a re n te ra l

N iñ o s : 5 0 m g /kg /d ia e n 3 d o s is
Eritro m ic ina Ad u lto s: 1 , 8 a 2 g r/d ia e n 3 d o s is
N iñ o s : 7 , 5 m g / kg / d ia e n 2 d o s is
Ma c rólido s Cla ritrom ic ina Ad u lto s : 1 g r/ d ia e n 2 d o s is

Niño s: 1 0 m g /kg /d ia e l 1 ª d ia , 1 ,5 m g /kg /d ia d e l 2 a l 5 d ia


Azitro m ic ina Ad u lto s: 50 0 m g /d ia p o r 5 d ia s

Sulfo na mida s y Sulfa m e toxa zo l + Niños: 8 m g /kg/d ia Trim e to p rin + 40 m g/kg /dia Sulfa e n 2 d osis
c o m bina c io ne s Trim e to rp in Ad u lto s: 160m g Trim e top rin + 80m g Sulfa e n 2 d o sis
OTITIS MEDIA AGUDA
¿Cuándo remitir al ORL?

Tenemos que valorar la remisión al ORL en estos casos:


 Malformaciones craneofaciales, síndrome de Down y retraso del lenguaje
 OMA refractaria
 Fracaso terapéutico secundario a múltiples alergias medicamentosas o
intolerancia
 OMA recurrente:
≥3 episodios en 6 meses ≥4 episodios en 1 año
≥2 episodios en 2 meses en pacientes con tubos de drenaje o profilaxis
 OMA supurada ≥1-2 semanas ó ≥5 episodios de supuración en niños con tubos
de drenaje en los últimos 6 meses
 Presencia de complicaciones
OTITIS MEDIA AGUDA
Tratamiento Quirúrgico

Es preferible no llegar a esta etapa.


De haberse realizado el diagnostico a tiempo es muy infrecuente la
necesidad de cirugía. Manejo sólo por el otorrinolaringólogo

Paracentecis
OTITIS MEDIA AGUDA

* Colocación de drenajes transtimpánicos, que pueden


ser de polietileno, silastic, teflón o de acero
inoxidable. el tubo es mejor si es mas corto y de luz
más ancha.
*Adenoidectomía y/o amigdalectomía
OTITIS MEDIA AGUDA

¿Cómo se previene?
Los objetivos de la prevención son disminuir el dolor, la fiebre, la angustia
familiar y los costos que esta enfermedad implica.
1. Se debe recomendar a los padres que eviten en lo posible:
 Lactancia artificial
 Exposición al humo de tabaco
 Guardería
 Mala higiene

2. Vacunación contra neumococo y virus influenza


OTITIS MEDIA CRONICA
¿Qué es la OMC?
También llamada Otomastoiditis crónica, es la inflamación crónica del
oído medio con cambios irreversibles en la mucosa del oído medio,
otorrea persistente o recurrente a través del tímpano perforado, y
cuyo cierre no se va a lograr con tratamiento médico.
Es la consecuencia de OMA supurativa a repetición, donde hay una
perforación timpánica > del 20%.
OTITIS MEDIA CRONICA

Otitis Media Crónica Serosa


Prolongación de más de 3 meses del derrame en el oído medio. Al
principio puede ser citrino o serohemático y luego mucoide y viscoso.
“Glue ear” u “Oído de goma”.
OTITIS MEDIA CRONICA

Otitis Media Crónica Simple


Resulta de una cadena de episodios de OMA, generalmente
purulenta, con rupturas repetidas de la MT dejando una perforación
definitiva o prolongada por varios meses.
Es un proceso benigno, con supuraciones periódicas.
OTITIS MEDIA CRONICA

Otitis Media Crónica Colesteatomatosa


Es el crecimiento progresivo de piel dentro de la cavidad del oído medio.
Puede ocasionar destrucción de la cadena de huecesillos.
Otorrea fétida (característica).
Los colesteatomas pueden ser congénitos o adquiridos (primarios o
secundarios) “Siempre es de pronóstico reservado”.
OTITIS MEDIA CRONICA

Otitis Media Crónica Granulomatosa

Es otra forma destructiva de otitis.


Granulomas de colesterol se caracteriza clínicamente por tímpano de color
azul oscuro (por retención de líquidos) sin perforación por (depósitos de
cristales de colesterina) También hay granulomas Piógenos.
Generalmente se sobreinfectan con Pseudomonas.

Granuloma de colesterina

Granuloma piógeno
OTITIS MEDIA CRONICA
Otitis Media Crónica Adhesiva

Se caracteriza por proliferación de tejido fibroso en la mucosa del oído


medio y mastoides. Puede ir o no asociada a perforación de membrana
timpánica, esta en general está retraída de manera importante hay
reabsorción de los huesecillos y depósitos de colágeno hialinizado.

OMA adhesiva
severa
OTITIS MEDIA CRONICA

Complicaciones
Intratemporales:
-Mastoiditis
-Absceso de Bezold
-Laberintitis Mastoiditis
-Petrositis
-Parálisis facial

Intracraneales:
-Meningitis
-Abscesos (extradural, subdural, cerebral, cerebeloso)
-Tromboflebitis del seno lateral.
-Hidrocefalia otógena
Mastoiditis

Absceso de Bezold
Muchas
Gracias

También podría gustarte