Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“LUIS REVAZA NEIRA”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y


de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLANIFICACION FAMILIAR EN GRUPOS SOCIALES DE AMIGOS

CARRERA TECNICA : ENFERMERIA TECNICA

ASIGNATURA : ACTIVIDADES EN SALUD PUBLICA

DOCENTE : LIC.ENF. DARWIN DENNIS TROCHE ISPILCO

CICLO : II

TURNO : NOCHE

ALUMNOS : MALCA HERRERA ABNER


TORRES BAUTISTA LISBETH

Cajamarca – Perú
2024
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA N°001– 2024

I.Datos Informativos

1. Dirigido a: GRUPOS SOCIALES DE AMIGOS


2. Docente: LIC. DARWIN DENNIS TROCHE ISPILCO

3. Tema de sesión Educativa: PLANIFIACION FAMILIAR EN GRUPO SOCIALES DE


AMIGOS

4. Fecha y hora: (fecha y hora programada previa coordinación)

5. Lugar:

6. Referencia:
II. INTRODUCCIÓN

La planificación familiar es un componente fundamental de la salud pública y el


bienestar de las comunidades. Involucra la toma de decisiones informadas sobre el
número y el espaciamiento de los hijos, así como el uso de métodos anticonceptivos
para prevenir embarazos no deseados. La planificación familiar es crucial no solo para la
salud física de las mujeres, sino también para su bienestar emocional, social y
económico, y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las familias y las
comunidades en general.

La planificación familiar es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas para


elegir cuándo, cuántos y cada cuánto tiempo van a tener hijos, así como la decisión de
los hombres y las mujeres de que puedan ejercer su derecho a elegir los métodos
anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.

La anticoncepción contribuye a reducir el número de embarazos riesgosos, permitiendo


particularmente a las mujeres de postergar el embarazo hasta encontrarse en mejores
condiciones de salud.
III. JUSTIFICACIÓN

La planificación familiar es un componente crucial en la promoción de la salud y el


bienestar de individuos y comunidades. Las justificaciones para la implementación y
promoción de la planificación familiar abarcan una amplia gama de aspectos, desde la
salud física y mental hasta el desarrollo económico y social.

La planificación familiar es fundamental para mejorar la salud, empoderar a las mujeres,


impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad ambiental y defender los
derechos humanos. Abordar las barreras a la planificación familiar y garantizar el acceso
universal a servicios de salud reproductiva son pasos esenciales para lograr un desarrollo
sostenible y equitativo a nivel global.
IV.OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Proporcionar a la población la más amplia información y consejería en servicios de


calidad para que puedan alcanzar sus ideales reproductivos.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Garantizar la libre elección de las personas en su opción reproductiva.

 Fomentar la libre demanda informada en salud reproductiva y planificación familiar.

 Disminuir la inequidad de género en la educación, información y servicios de


planificación familiar.

V. METODOLOGÍA
Para el desarrollo del contenido se empleará los siguientes métodos:

 Tramites documentarios: Se realizará una cordinacion a la institución con el fin de


permitir brindar sesión educativa a sus estudiantes.
 Demostrativa: A través …… (diapositivas, imágenes, esquemas, cuadros, etc) se dará
a conocer con mejor detenimiento el tema, por tanto, se mantendrá una mejor
concentración y comprensión del público objetivo.
 Expositiva: Se presentará y explica en forma oral el contenido del tema a tratar.
 Ilustrativa: Con ello se reforzará lo explicado verbalmente y permitirá captar la atención
de los oyentes, asimismo fortalecer sus conocimientos. Para ello se empleará
imágenes según corresponda, aumentando el nivel de comprensión del tema
expuesto.
 Participativa: Se le hará preguntas relacionada con el tema, donde los participantes
brindaran sus ideas u opiniones.
 Didáctica: Animar a la familia utilizando medios que capten su atención como
dinámicas, entre ellas la técnica del ¿por qué? ¿por qué? Lluvia de ideas, etc.
 Retroalimentación: Se realizará preguntas al finalizar el tema con el fin de que se logren
los objetivos planteados.
VI.RECURSOS
HUMANOS:

 Docente de la asignatura: LIC. DARWIN DENNIS TROCHE ISPILCO


 Grupos sociales de Amigos
 Estudiante del II ciclo de enfermeria: Malca Herrera Abner
Torres Bautista Lisbeth

MATERIALES:
 Diapositivas
 Papelotes

 Cartulinas.

 Imágenes.

 Hojas de color.

 Cintas.

 Plumones.

 Celular

 Tripticos / volantes

VII. PRESUPUESTO

NOMBRE PRECIO UNIDAD TOTAL


PLUMONES 3 2 UND 6.00
PAPELOTES 1 2 UND 1.00
CARTULINA 2 2 UND 2.00
CELULAR 1500 1 UND 1500
HOJA A COLOR 1.5 5 UND 1.50
CINTAS 5 2 UND 5.00
TOTAL S/1515.50

PRECIO
ALIMENTOS CANTIDAD TOTAL
UND
POLLO 1KG S/18.00 18
PAN S/6.00 S/6.00 6.00
MARACUYA 1/2KG S/2.50 2.50
AZUCAR 1/2KG S/1.50 1.50
VASITOS 50 S/2.00 2.00
SERVILLETAS 100 S/2.00 2.00
TOTAL S/32.00

VIII. PROCESO DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD A RECURSOS
PROCESO DESARROLLAR TIEMPO MATERIALES Y RESPONSABLE
CONTENIDO MÉTODOS

 Cartulinas
Bienvenida y Presentación de los
 Hojas a Color
estudiantes e
presentación y del 5 minutos  Cintas MALCA HERRERA
introducción y
tema.  Plumones ABNER
explicación del tema.
 Trípticos

 Diapositivas
Desarrollo del TORRES BAUTISTA
Explicación del tema 30  Papelotes
LISBETH
contenido minutos

Retroalimentación y  Diapositivas
10
Despedida agradecimiento a los MALCA HERRERA ABNER
minutos  Papelotes
participantes.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“Luis Rebaza Neira”

IX. CONTENIDO DEL TEMA

 CONCEPTO
Planificación Familiar es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas
para elegir cuándo, cuántos y cada cuánto tiempo van a tener hijos, así como la
decisión de los hombres y las mujeres de que puedan ejercer su derecho a elegir los
métodos anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.

 FISIOPATOLOGIA
Implica entender los procesos biológicos que intervienen en la fertilidad y la
concepción. Esto incluye el conocimiento de los ciclos menstruales, la ovulación, la
producción de espermatozoides, así como los factores que pueden afectar estos
procesos, como trastornos hormonales, enfermedades crónicas, etc.

 EPIDEMIOLOGIA
Analiza la distribución y los determinantes de la salud reproductiva en poblaciones
específicas. Esto puede incluir la tasa de embarazos no deseados, el acceso a
métodos anticonceptivos, la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual
(ETS) y otros factores que afectan la salud reproductiva de una población.

 FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo para problemas relacionados con la planificación familiar
pueden incluir la falta de acceso a la educación sexual y a métodos anticonceptivos,
relaciones sexuales no protegidas, historial de embarazos no deseados, así como
condiciones médicas que pueden afectar la fertilidad o la salud reproductiva.

 CUADRO CLINICO
Puede variar dependiendo de la situación específica. Puede incluir desde la ausencia
de síntomas en personas que utilizan métodos anticonceptivos efectivos, hasta
síntomas de embarazo no deseado, complicaciones relacionadas con el uso de
anticonceptivos, o problemas de salud reproductiva como trastornos hormonales o
infertilidad.

8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“Luis Rebaza Neira”

 DIAGNOSTICO
El diagnóstico en el contexto de la planificación familiar implica la evaluación de la salud
reproductiva de una persona o pareja. Esto puede incluir pruebas de embarazo,
evaluación de la fertilidad, pruebas de enfermedades de transmisión sexual, así como
evaluaciones médicas para determinar la idoneidad de ciertos métodos anticonceptivos.

 TRATAMIENTO
Puede variar dependiendo de la situación individual. Puede incluir la prescripción de
métodos anticonceptivos, tratamiento para enfermedades de transmisión sexual,
asesoramiento sobre fertilidad, opciones de reproducción asistida, o tratamiento para
problemas de salud reproductiva subyacentes.

 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Pueden incluir educación sobre métodos anticonceptivos y salud reproductiva,
apoyo emocional y asesoramiento para personas que enfrentan decisiones
relacionadas con la planificación familiar, seguimiento de pacientes que utilizan
métodos anticonceptivos, así como la promoción de la salud sexual y reproductiva
en la comunidad.

X.CONCLUSIÓNES

 En la planificación familiar debe ser integral, no debe limitarse a recomendar un


método; sino proporcionar información de todos los métodos y las medidas de
prevención de las infecciones de trasmisión sexual, así como garantizar la
confidencialidad y el respeto a las decisiones de cada persona.
 El profesional de enfermeria tiene papeles muy importantes en el enfoque de
planificación familiar, ya que el cliente o el paciente tienen el primer contacto con la
enfermeria la cual debe tener una atención grata para que la comunicación y el
intercambio de información sean buena. Por eso el profesional debe satisfacer las
demandas del cliente y asesorarse de que no alla duda en el tratamiento a recibir
con los anticonceptivos ya sea para la mujer, hombre o la pareja.
 La elección por parte de la pareja de un determinado método anticonceptivo es una
opción voluntar ante las ventajas y los inconvenientes que éste representa respecto
a los demás

9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“Luis Rebaza Neira”

XI.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Zaira Salvador, S. R. (2020). La planificación familiar: beneficios, recomendaciones


y métodos. Reproduccion Asistida ORG, 2-8.
 MINSA-CSS. (2015). NORMAS TECNICAS-ADMINISTRATIVAS PROTOCOLOS DE
ATENCIONA PANAMANIOS APRANCISCATIVAAVIER Y TERRIENTES MOJICA, DR:
ESTIVENSON GIRON DESGRENGER.
 Blasco, R. (2004). Enfermeria Fundamental. España: Masson.
 Colaitz, B. M. (2000). Obstetricia y Neonatologia. México: MCGraw-Hill.
 Garcia, L. (1996). Sexualidad y Educación, Abriendo Caminos. Colombia: Hagisterio
 Gutiérrez, M. (21 de 08 de 2013). LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR COMO
HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL DESARROLLO. Rev Peru Med Exp, 466- 469.
Recuperado el 26 de 01 de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n3/a16v30n3.pdfvhcxlYY
 WWW.SCIELO.COM
 WWW.SLIDESHARE.COM

10

También podría gustarte