Está en la página 1de 20

Lesiones de

Columna Vertebral
y
Médula Espinal
Datos Epidemiológicos

Mayor incidencia Más frecuentes 25% relacionado


80% son
en <50ª y hombres días feriados y fin con alcohol y
politraumatizados
(4:1) de semana drogas

Causas Nivel de lesión


Accidentes de tránsito 40%

Caídas 20% Cervical 55%


Torácico 30%
Heridas Arma Fuego 14% Lumbar 15%

Accidentes Ocupacinales (Deportes)

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

COLUMNA VERTEBRAL

Cráneo-cóccix (75 cm)

Funciones
• Proteger ME y raíces
nerviosas
• Soportar peso corporal
• Ser eje corporal y pivote
craneal
• Postura y locomoción

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

MÉDULA ESPINAL Y
MENINGES

Conducto vertebral

Prolongación Bulbo raquídeo

Agujero magno-L2 (45cm)

Centro de reflejos y
conducción encéfalo-cuerpo

Cilíndrica aplanada

Protegida

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Anatomía

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Biomecánica

Columna torácica: segmento más rígido por


caja torácica y músculos intercostales 
Mayor fuerza para causar lesión

El reconocimiento de inestabilidad en una


víctima de traumatismos es fundamental para
prevenir lesiones iatrogénicas secundarias

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Lesiones de Médula Espinal

Lesión Completa: pérdida total sensitiva y motora 2


niveles por debajo por >48h. Pérdida función nerviosa
voluntaria y autónoma. Recuperación mínima.

Lesión Parcial:
• Sx Medular Anterior: Debilidad motriz y
disminución sensibilidad dolor y temp.
Conservado posición, vibración y tacto. Lesión
arteria espinal anterior. Pronóstico de
recuperación malo.
• Sx Medular Central: Espondilitis cervical
preexistente + hiperextensión. Disminuye
fuerza en MsSs, dolor y temp. Suele mejorar
con el tiempo.
• Sx Brown-Sequard: Raro. Lesión penetrante.
Pierde función propioceptiva y vibratoria
ipsilateral, y dolor y temp contralateral.

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Lesiones de Médula Espinal

Cola de Caballo: Cono Medular:


déficit déficit
asimétrico relativamente
Lesiones distal, dolor asimétrico
Radiculares: radicular. distal, sin dolor
cervical o Preservación radicular.
lumbar. función Afectan función
Unilateral. intestinal y intestinal y
vesical. Mejoran vesical.
aún cuando se Recuperación
retrase el tto. incompleta.

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Lesiones de Columna Vertebral

Columna Cervical:
• Lesiones Atlantooccipitales: Columna Torácica:
letales o incompletas de fuerza en extensión o
ME. Fusión Qx. flexión, carga axil y
• Lesiones Atlantoaxiales: vértebras estallan por
Raro deterioro neurológico.
Ej. Fx Jefferson, del
compresión. Sección
ahorcado, subluxaciones. completa ME.
Paraplejía.

Unión Toracolumbar
Lumbosacra: Raras.
(T11-L1)

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Tratamiento Prehospitalario

Reanimación, inmovilización
o transporte inadecuados
puede producir lesiones
secundarias devastadoras

Todos deben inmovilizarse


Exámen físico columna o Rx
hasta resultados de
cervical lat y PA tórax
paraclínicos

Tto de vías respiratorias Transportar en tabla larga

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Diagnóstico
El conocimiento de los mecanismos de
lesión y el edo neurológico del
paciente, con base en el exámen breve
pero minusioso, determina la prioridad
y el foco del exámen radiográfico.

Dolor Fuerza motriz

Sensibilidad (tacto, dolor, posición,


Estado de alerta (Glasgow)
vobración)

Evaluación sacra

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Diagnóstico

Rx  columna ósea • AP, lateral y odontoidea

Flouroscopia

Potenciales
somatosensitivos evocados
• RX  subluxaciones > Fx
TAC • TAC  subluxaciones < Fx

Mielografía

RMN

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Tratamiento

Inmovilización externa

Tracción

Farmacoterapia
• Metilprednisolona
• Bolo EV 30mg/kg
• Ventana terapéutica 8h posterior a lesión
• Omeprazol 40mg EV OD

Lesiones penetrantes: Laminectomía, ATB, esteroides, manitol

Tto de complicaciones (infecciones, escaras, fisioterapia, tromboembolicas, respiratorias)

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
Tratamiento
Pronóstico

Supervivencia a los 12 años

General 85%
<25a con lesiones
incompletas ME 95%
>50a con lesiones
completas ME 18%

Programas Cinturón de Uso de


Prevención:
educativos Seguridad Cascos

TRAUMA de Mattox, Feliciano y Moore. 4ta Edición. Vol I. 2001


Anatomía con Orientación Clínica de Moore. 4ta Edición. 2005
¡Muchas Gracias por su atención!

También podría gustarte