Está en la página 1de 42

Semiología

Endocrinológica
ESTUDIANTE:
Vásquez Manrique, Ana Paula
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN 02 Addisoniana
FACIES - Color de la piel
marron oscuro o
negro casi bronceado
01 Hipertiroidea - Ésta coloración en
mucosa bucal y
orificios naturales

03 Mixidematosa o Hipotiroidea

- Cara redonda
- Cara adelgazada - Piel seca, pálida
- Exoftalmos - Edema periorbitario
- Bocio difuso - Mirada triste
- Piel caliente y/o - Facie inexpresiva
sudorosa
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN 05
Virilizante
FACIES En la mujer hay
vello en patillas,
labio superior,
04 Cushing mentón y a veces
barba
Se observa en adenoma
- Cara de luna llena basohipofisiario, tumores
(abotagada y con corticosuprarrenales
papadas)
- Cuello de toro y 06 Acromegálica
cianosis
- Piel delgada con - Prominencia de la mandibula
estrías cutáneas - Macroglosia
- Protrusion del hueso frontal
- Rasgos toscos por crecimiento
de huesos y tejidos blandos
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN
BOCIO

- Hace referencia al aumento de


tamaño de la glándula tiroides.
- Puede ser difuso (aumento
global)o nodular (aumentos
focales)
- La causa más común es la falta
de yodo en la dieta.
EXAMEN FÍSICO

PALPACIÓN

01 Maniobra de Lahey

Frente al paciente consiste en desplazar


la tráquea y el tiroides con el dedo
pulgar hacia el lado que se desea
examinar. Así se proyecta el lóbulo
tiroideo que nos interesa, el cual puede
palparse en toda su extensión entre el
dedo pulgar y el resto de los dedos.
EXAMEN FÍSICO

PALPACIÓN

02 Maniobra de Quervein

El examinador detrás del paciente,


ambos pulgares se apoyan en la nuca del
paciente, los bordes externos de las
manos sobre los hombros, los otros
dedos (princ. Los tres mediales) palpan
la región, reconociendo los puntos de
referencia y la glándula ( cada mano, el
lóbulo homolateral)
EXAMEN FÍSICO

PALPACIÓN

03 Maniobra de Crile

Maniobra monomanual.
Se toma el cuello en forma de pinza,
colocando el pulgar sobre el tiroides, los
restantes dedos sobre el cuello, se indica
la deglución para explorar con el pulgar
la superficie tiroidea.
EXAMEN FÍSICO

AUSCULTACIÓN Solo se realiza cuando la glándula tiroides está


aumentada de tamaño.

Detección de ruidos vasculares con


En estados hipermetabólicos, la
la campana del estetoscopio, puede
irrigación sanguínea se incrementa
escucharse un soplo sistólico
drásticamente y en ocasiones se
continuo localizado en el
ausculta un soplo de ruido
hipertiroidismo
acelerado
PRINCIPALES SÍNTOMAS ENDOCRINOLÓGICOS

Bocio Polidipsia Polifagia

Hirsutismo
MOTIVOS DE CONSULTA
El peso corporal se relaciona con la
edad, el sexo y la talla, pero su
medicion unicamente infroma sobre

MODIFICACIONES EN EL PESO CORPORAL el estado nutricional en forma


relativa, pues tambien depende del
hábito contitucional

01 Pérdida de peso
ANAMNESIS
Delgadez - Habitos alimentarios
- Cantidad y calidad de nutrición diaria
- % de peso perdido
- Condiciones de vida y de trabajo
- Utilización del tiempo libre
Adelgazamiento - Relaciones sociales (familia, amistades,
perdida de autoestima)
- Habitos toxicos

Desnutricion
MOTIVOS DE CONSULTA
MODIFICACIONES EN EL PESO CORPORAL

01 Pérdida de peso

ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO


- Factor socio-economico - Ayunas
- Velocidad de pérdida de peso - Sin ropa
- Vejiga evacuda
- Buscar no presencia de ascitis ni edema
MOTIVOS DE CONSULTA
MODIFICACIONES EN EL PESO CORPORAL

02 Aumento de peso

OBESIDAD Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud

CAUSAS
Dieta incompleta, con una cantiad
- Pobreza razonable de calorías ya que los
- Horarios estrictos de trabajo alimentos más “accesibles”
- Poco conocimiento presentan alto contenido de
hidratos de carbono que se
depositarán como grasa
MOTIVOS DE CONSULTA
MODIFICACIONES EN EL PESO CORPORAL

02 Aumento de peso
- Historia del aumento de peso - Actividad física
- Medio social donde desarrolla su - Trabajo
OBESIDAD Anamnesis actividad - Ingreso económico
- Cambios en el ambito familiar, - Horarios y frecuencia de ingesta
amistades alimentos

Examen - Definir el tipo de distribucion


Físico adiposa: androide o ginecoide
- Presencia de estrías y su color
(rojo-vinosas = sindrome de
Cushing)
- Hernias
- Edemas
MOTIVOS DE CONSULTA
El color de la piel está determinado
por su vascularización, pigmentos
carotenoides y el contenido de

ALTERACIONES DEL COLOR DE LA PIEL melanina en epidermis

01 Acantosis nigricans

Se presenta como placas de piel Usualmente es simétrica y afecta a las


aterciopelada, hiperpigmentada e axilas, el cuello, las ingles y los pliegues
hiperqueratósica en zonas de pliegues y submamarios
flexión
Se asocia con obesidad, diabetes mellitus,
acormegalia, sd de Cushing y resistencia a
la insulina
MOTIVOS DE CONSULTA
ALTERACIONES DEL COLOR DE LA PIEL

02 Hiperpigmentación o hipermelanosis

Puede ser localizada o difusa. Se presenta


como manchas de color cafe con leche, Dentro de la cavidad bucal aparece en la
presentan un tamaño que oscila entre 0.5 cara interna de los labios, debajo de la
cm y 10 cm, presentan margenes lengua y en el paladar.
irregulares

Las hipermelanocis endocrinas son la


enfermedad de Addison, el sd de Nelson y
el sindrome de la ACTH ectópica.
MOTIVOS DE CONSULTA
ALTERACIONES DEL COLOR DE LA PIEL

03 Vitiligo
Las áreas favoritas son el dorso de la mano, codos, rodilla,
boca y parpados
Es una lesion de caracter autoinmune que
destruye los melanocitos de la piel,
menbranas mucosas, los ojos y los bulbos
pilosos.
Ataca a ambos sexos por igual, es
asintomático

Comienza con una o varias manchas


pequeñas que aumentan gradualmente de
tamaño
Por lo general hay enf. Autoinmnes asociadas a DM,
insuficiencia suprarrenal, enfermedad de Graves.
MOTIVOS DE CONSULTA
ALTERACIONES DEL VELLO CORPORAL
Es la perdida significativa de cabello y puede ser provocada por motivos físicos y
01 Alopecia químicos o predisposición genética, enf. Autoinmunes y el estrés emocional
intenso
Pérdida de cabello de forma
redondeada u oval, en cualquier
Historia - Por zonas localización
Tipo de alopecia
Clínica (areata)
- Difuso Pérdida de cabello de forma homogena
- Enfermedades y visible en toda la cabeza
Antecedentes - Uso de fármacos
- Enfermedades locales del
cuello cabelludo
MOTIVOS DE CONSULTA
ALTERACIONES DEL VELLO CORPORAL
Es un patrón masculino de crecimiento de pelo en una mujer desencadenado por la
02 Hirsutismo producción excesiva de andrógenos. Es una concidición y en la mayoría de las
mujeres que lo padecen es debido al sd de ovarios poliquisticos

En la evaluación se deberá
considerar la escala de Ferriman
Gallwey y la medición del
diametro de los pelos, obteniendo
pelos de cuatro areas diferentes:
cara,abdomen, muslos y antebrazo
MOTIVOS DE CONSULTA
ASTENIA Y ADINAMIA ADINAMIA

ASTENIA
Disminución de la fuerza muscular..
El paciente no puede realizar la acción propia de
Sensación de estar cansado o agotado antes de ponerse de pie y caminar, por lo que pasará la
realizar esfuerzos. mayor parte del tiempo sentado o hechado.
Puede asociarse a cualquier enf. y en la gran
mayoría se diagnostica por los síntomas y signos
asociados..
A veces la astenia se presenta como único
síntoma que presenta el paciente, o el más
predominante. Este es el caso de las
enfermedades endocrinas como la disfunción Adinamia
tiroidea o suprarrenal y el panhipopituitarismo.
Conocida como: ASTENIA METABOLICA
Diabetes
mellitus tipo I y
sd Metabólico
DIABETES MELLITUS TIPO I
Constituye solo el 5 -
10% de los pacientes
con diabetes

Es un tipo de enfermedad
autoinmune en la que las células
del páncreas no son capaces de
producir insulina y, como
consecuencia, la glucosa de los
alimentos no puede ser asimilada
por los tejidos del cuerpo .

La insulina es una hormona imprescindible para la vida. Se


encarga de transportar la glucosa y permitir suenrada de
células del organismo, donde se utilizará como energía.
DIABETES MELLITUS TIPO I

- Caracterizada por la ausencia total de insulina


- Aparece en la infancia y la juventud, entre los
6 y los 30 años, con una incidencia máxima
entre los 14 y 16 años
- Necesidad de insulina desde el principio
DIABETES MELLITUS TIPO I
ANAMNESIS: MOTIVO DE CONSULTA
SIGNOS Y SINTOMAS
- Sed excesiva
- Hambre excesiva
- Pérdida de peso
- Ganas frecuentes de orinar
- Fetiga
- Debilidad
- Irritabilidad
- Visión borrosa
DIABETES MELLITUS TIPO I
ANAMNESIS:
ANTECEDENTES
● Habitos toxicos
● Antecedentes personales ● Hiperglicemia, hipoglicemia,
- Enf. cardiovascular
-
cetoacidosis
HTA
- Tabaquismo ● Metodos anticonceptivos
- Dislipidemia
- Sedentarismo
● Antecedentes familiares
● Alimetación habitual
● Actividad física actual
● Pérdida de la visión, uso de lente
DIABETES MELLITUS TIPO I
ANAMNESIS:
EXAMEN FÍSICO
- MIENBROS INFERIORES: pulsos pedios,
- tibial posterior: disminuidos o usente (signo
Talla y peso, IMC, perímetro de la cintura
- de riesgo o pie diabetico)
PIEL: delustrada, seca, delgada, atrófica sin
- Ruidos cardiacos
vellos, ulceraciones, pústulas
- TA
- MUCOSAS: palidez, sequedad,
- Pulsos radales
enrojecimiento, úlceras
- UÑAS Y PELOS: onicomicosis, uñas
gruesas, alopecias
- TCS: edemas, atrofias
SÍNDROME METABÓLICO
Es un conjunto de alteraciones
metabólicas que en conjunto son En el Perú, debemos tener en cuenta los criterios vigentes de
considerados factor de riesgo para ALAD (Asociación Latinoamericana de Diabetes) para
desarrollar diabetes y enf. cardiovascular. diagnóstico de síndrome metabólico
SÍNDROME METABÓLICO
Cetoacidosis diabética
y
Estado hiperosmolar
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
DEFINICIÓN: SIGNOS Y SINTOMAS:

Es una afección que pone en riesgo la vida


y afecta a personas con diabetes. Ocurre
cuando el cuerpo no tiene suficiente
insulina para permitir que el azúcar ingrese
a las células para usarlo como energía. En
su lugar empieza a descomponer la grasa
demasiado rápido.
El hígado convierte la grasa en un
impulsor / energía llamado cetona que
pueden acumularse hasta llegar a niveles
peligrosos en el cuerpo y produce que la
sangre se vuelva ácida.
CETOACIDOSIS DIABETICA
INSPECCIÓN: PALPACIÓN:
- Respiración de - Dolor abdominal
Kussmaul - Leve distensión
- Piel y mucosas secas
- Globos oculares AUSCULTACIÓN:
“hundidos”
- Aumento de la frecuencia cardiaca

ANTECEDENTES:
- DM tipo I o tipo II mal controlada o
desconocida
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
ESTADO HIPEROSMOLAR
DEFINICIÓN:

Es una complicación metabólica de la


diabetes mellitus caracterizada por Se detecta con mayor frecuencia en
hiperglucemia grave, deshidratación pacientes con diabetes mellitus tipo 2, a
extrema, hiperosmolaridad del plasma y menudo en situaciones de estrés fisiológico.
alteración del nivel de conciencia

Suele aparecer desùés de un periodo de


hiperglucemia sintomática, en el cual la GLUCOSA VN: <140 mg/dl (7,8 mmol/L)
ingesta de líquido es inadecuada y no puede GLUCEMIA (> 600 mg/dL (> 33,3 mmol/L)
evitar la deshidratación extrema, generada
por la diuresis osmótica inducida por la
glucemia
ESTADO HIPEROSMOLAR
SIGNOS Y SINTOMAS:

- Estado hiperglucémico > 600


600
mg/dL ó 33,3 mmol/L
- Sed excesva
- Sequedad en la boca
- Aumento en la cantidad de orina
- Deshidraatación severa
- Piel seca y caliente
- Soñolencia
- Confusión
- Perdida de la visión
- Convulsiones
- Coma
ESTADO HIPEROSMOLAR

INSPECCIÓN: ANTECEDENTES:
- Obesidad
- Adulto mayor - DM II mal controladas
- Ojos y mucosas secas - Comorbilidades asociadas
- Desorientación - Infecciones graves, IMA,
- Convulsiones ACV
- Diuréticos

AUSCULTACIÓN:
- Taquicardia
HIPOPITUITARISMO
HIPOPITUITARISMO
DEFINICIÓN:
La hipófisis es una pequeña estructura que
está localizada justo por debajo del cerebro.
Está adherida por un tallo al hipotálamo. El
También llamado insuficiencia hipofisaria, hipotálamo es la zona del cerebro que
se debe a una menor actividad actividad de controla el funcionamiento de la hipófisis.
la hipófisis que da lugar a la carencia de
una o de más hormonas hipofisarias

HIPOFISIS
HIPOPITUITARISMO
DEFINICIÓN: Hipófisis y sus órganos diana

La glandúla hipófisis secreta una


serie de hormonas que controlan la
función de la mayoría de las
demas glandulas endocrinas y por
ello aveces es denominada como la
glandula maestra.Y el hipotalamo
controla gran parte de ella
HIPOPITUITARISMO

CAUSAS:

- Trastornos inflamatorios
- Tumor hipofisario
- Aporte insuficiente de
sangre a la hipófisis
- Tumores del hipotálamo
- Traumatismos craneales
- Deficiencia de hormonas
hipotalámicas
HIPOPITUITARISMO
- Dependen de las hormonas hipofisiarias que escaseen
- Son graduales e inadvertidos
SIGNOS Y SINTOMAS: - Mayormente se reduce las concentraciones de varias
hormonas al mismo tiempo

- Crecimiento inadecuado
Carencia de la hormona del - Baja estatura
crecimiento - Adultos ( baja energía, mala calidad de vida, cambios en la
composición del cuerpo)

Somatotropina
HIPOPITUITARISMO
SIGNOS Y SINTOMAS:
- En las mujeres premenopáusicas (amenorrea,
infertilidad, sequedad vaginal
Carencia de las - En los hombres: atrofia de los testiculos,
gonadotropinas disminución de la producción de
espermatozoides con la consiguiente
infertilidad, y disfunción erectil.
LH Y FSH - En los niños: retrazo de la pubertad, sindorme
de Kallmann.

Menor actividad de la glándula tiroides:


Hipotiroidismo (confusión mental, aumento de peso, Carencia de la hormona
intolerancia al frío, estreñimiento y sequedad de piel) estimulante del tiroides

TSH
HIPOPITUITARISMO
SIGNOS Y SINTOMAS:
Deriva en hipoactividad de la glandula suprarrenal:
Carencia de la hormona Enfermedad de Addison, la cual se manifiesta como
adrenocorticotrópica fatiga, hipotensión arterial, hipoglucemia y baja
tolerancia al esfuerzo

ACTH
GRACIAS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik

También podría gustarte