Está en la página 1de 5

Continuacion Tema 4. La calidad y la seguridad.

4.2.2. Riesgos químicos.


En los laboratorios clínicos se emplean muchos tipos de sustancias químicas que pueden ser peligrosas para la
salud del personal. Aunque los riesgos químicos han disminuido debido a la automatización de los laboratorios,
es necesario conocer los peligros asociados al uso de reactivos químicos, las medidas de seguridad que deben
adoptar para su manejo y la forma en que se gestionan los residuos generados.

 La información de seguridad.
La información sobre los productos químico la podemos obtener de:
• La ficha de seguridad (FDS). Todos los productos químicos disponen de fichas de seguridad, que elaboran
las empresas fabricantes siguiendo la normativa correspondiente. En estas fichas se incluye toda la
información relevante para el uso, almacenamiento y eliminación del producto, así como las medidas de
seguridad que se deben adoptar y las instrucciones básicas para seguir en caso de accidente. Los
laboratorios disponen de las fichas de seguridad de todos los productos químicos que utilizan, que deben
estar disponibles para que el personal que lo necesite pueda consultar.
• La etiqueta. Para agilizar el trabajo y aumentar la seguridad, los productos químicos llevan en su etiqueta
las indicaciones más relevantes sobre seguridad, mediante un sistema reconocido internacionalmente.

 Precauciones básicas.
De forma general, debemos adoptar las siguientes precauciones:
• Informarnos sobre los productos que vamos a usar, y seguir las indicaciones y precauciones que el
fabricante incluye en la ficha y en la etiqueta. Si es necesario, utilizar los sistemas de seguridad que
corresponda (guantes, gafas, mascarilla, etc).
• Utilizar los productos siguiendo los procedimientos normalizados de trabajo que correspondan al proceso
que vayamos a realizar. No hacer cambios ni sustituciones de productos, ni modificar las cantidades
indicadas.
• Conservar los productos químicos correctamente, siempre con los envases bien tapados y en el lugar que
les corresponde.
• Si trasvasamos producto de un envase a otro, hacerlo siguiendo las instrucciones y etiquetar siempre el
nuevo envase con todos los datos necesarios para la identificación del producto y para su manejo y
conservación seguro.

Cuando el producto químico es especialmente peligroso se adoptan medidas adicionales. En primera instancia,
se intenta evitar su uso sustituyéndolo por otro agente químico que sea menos peligroso o bien cambiando el
procedimiento por otro que no requiera usar ese producto. Cuando esto no es posible, se actúa a varios
niveles:
• Organización en el lugar de trabajo: lugar de trabajo ventilado y limitación de la cantidad presente del
agente químico peligroso.
• Equipos de trabajo: se deben seleccionar equipos preparados para trabajar con el agente químico
peligroso sin sufrir daños. También se debe reducir al máximo el número de personas que deban manejarlo.
• Procedimiento normalizado de trabajo: debe minimizar los riesgos del agente, evitando exposiciones
innecesarias y reduciendo en lo posible la duración de las exposiciones.
• Medidas higiénicas, tanto personales como de orden y limpieza.
• Medidas de protección: se dará prioridad a las medidas colectivas, como las cabinas de extracción; si estas
no son suficientes, se recurre a los equipos de protección individual.

1
 Los residuos.
Los residuos químicos pueden ser de naturaleza muy diversa, y es necesario saber que se debe hacer con cada
uno de ellos.
La mezcla de productos químicos puede hacer que reaccionen entre ellos, por tanto, la primera precaución es
no mezclar productos si no tenemos la absoluta certeza de que es correcto hacerlo.
Para evitar reacciones indeseadas, el depósito de residuos químicos se hace clasificándolos en distintas
familias, a cada una de las cuales se le corresponde un contenedor específico.

4.2.3. Riesgos biológicos.


Los accidentes biológicos se producen por una protección o manipulación inadecuada de muestras
contaminadas por un agente biológico, sea a la recepción o en la eliminación.
Los agentes biológicos son microorganismos, endoparásitos, cultivos celulares o sustancias o secrecciones
procedentes de cualquiera de ellos, capaces de provocar infección, alergia o toxicidad a las personas.

 La circulación del agente biológico.


La contaminación puede suponer un problema para el funcionamiento del laboratorio ya que otras muestras
pueden contaminarse, lo cual alterará sus resultados analíticos.

 La posibilidad de desarrollar una enfermedad.


El hecho de que una persona que ha estado expuesta a un agente biológico desarrolle o no la enfermedad, y la
gravedad que esta pueda tener si se presenta, depende de diversos factores:
• La cantidad de agente biológico presente en la fuente de exposición y la cantidad que reciba la persona.
• La virulencia del agente biológico.
• La resistencia del huésped a ese agente y su estado de salud previo.
• La vía de entrada, ya que puede tener distintos efectos según la vía.

 Los niveles de actuación en materia de protección biológica.


La protección se basa en aplicar medidas que eviten:
• El escape al medio de agentes biológicos, mediante procedimientos normalizados de manejo de muestras
que lo eviten.
• La contaminación del medio. Usando medidas de limpieza, desinfección y esterilización de los locales,
superficies y utensilios, etc.
• La exposición. Proteger las vías por las cuales los agentes biológicos puedan entrar.
• El control rápido de la enfermedad.
Otra actuación, aunque en este caso es para evitar la enfermedad aunque haya exposición, es la vacunación
del personal.

 La protección de las vías de entrada.


Hay tres tipos de vías por las que el agente biológico puede entrar:
• Vía parenteral. La entrada se produce mediante un pinchazo o un corte, por lo que hay que tener cuidado y
una correcta gestión de los residuos.
• Vía dérmica. El agente biológico entra a través de la piel y para evitarlo se deben usar guantes, bata, no
tocarse la cara con los guantes puestos, utilizar mascarillas, gafas protectoras, etc.
• Vía respiratoria. Se debe a la inhalación del agente biológico. Se evita con el uso de cabina de flujo laminar
de tipo II y con mascarillas protectoras
• Vía digestiva. Es la ingesta de algún producto que contenga el agente biológico. Por ello se prohíbe comer
o beber en el laboratorio y hacer una correcta aplicación de las medidas higiénicas.

2
 Los riesgos en distintos servicios.
Las medidas de protección que se aplican se basan en los riesgos que se han identificado. Los principales
riesgos biológicos y las medidas de protección recomendadas son:
Servicio Riesgo biológico Protecciones recomendadas
Ropa de trabajo.
Manipulación de muestras biológicas
Doble guante
Anatomía contaminadas.
Gafas protectoras y mascarilla quirúrgica, o pantalla
patológica Riesgo de pinchazos o cortes.
protectora.
Formación de aerosoles y/o salpicaduras
Si es posible, vestimenta de un solo uso.
Bata quirúrgica de manga larga con puños.
Manipulación de muestras biológicas
Guantes industriales.
contaminadas.
Autopsias Botas o cubrecalzados desechables.
Riesgo de pinchazos o cortes.
Gafas protectoras y mascarilla quirúrgica, o pantalla
Formación de aerosoles y/o salpicaduras
protectora.
Las batas, pijamas de trabajo, delantales, etc. serán
de tejido adecuado. Las batas de laboratorio serán
cerradas por delante y con puños elásticos.
Posible manipulación de muestras
Guantes de un solo uso.
contaminadas.
Frente a salpicaduras y aerosoles: gafas
Contacto con sangre y otros líquidos
Laboratorios protectoras herméticas y mascarilla o pantalla de
orgánicos.
seguridad.
Formación de aerosoles y gotículas.
Cuando sea necesario: dispositivos de protección
Riesgo de picnchazos o cortes
respiratoria.
Cuando haya riesgo de producción de bioaerosoles:
trabajar en cabinas de seguridad biológica.
Manipulación de
Riesgo de pinchazos o heridas en las Ropa y calzado de trabajo.
residuos
manos Guantes industriales
sanitarios

→ Los laboratorios de análisis clínicos.


Algunas medidas preventivas para los laboratorios de análisis clínicos son:
• La zona de trabajo tiene que estar perfectamente delimitada.
• Las muestras deben ser transportadas en recipientes con tapa segura.
• Deben utilizarse cabinas de seguridad biológica (I y II).
• Si se rompen los tubos en la centrífuga, hay que esperar cinco minutos antes de abrir la tapa para evitar
aerosoles y luego limpiarlo.
• Restringir al máximo el uso de agujas y jeringas.
• Todos los materiales y equipos deben descontaminarse preferiblemente por esterilización, antes de ser
reutilizados, reparados o transportados.

→ Los laboratorios de anatomía patológica.


Algunas medidas para estos laboratorios son:
• Minimizar la formación de aerosoles (burbujas)
• Los instrumentos y superficies deben de ser limpiadas y descontaminados con germicidas apropiados.
• El envío de muestras se realizará en recipientes impermeables.

3
 Los cultivos celulares.
Los cultivos de mayor riesgo son los que proceden de primates y humanos, especialmente si derivan de sangre
periférica, tejido linfoide y nervioso.
Algunas precauciones en el trabajo de cultivos celulares son:
• No formar aerosoles.
• Utilizar cabinas de seguridad biológica.
• Descontaminar los materiales de trabajo que hayan entrado en contacto con los cultivos celulares.

 Los niveles de bioseguridad.


Los laboratorios se clarifican según el manual de bioseguridad de la OMS en cuatro categorías:
• Nivel de bioseguridad 1. Indica escaso riesgo individual y comunitario. No se trabaja con microorganismos
• Nivel de bioseguridad 2. Indica un riesgo individual moderado y comunitario limitado. Puede trabajarse con
microorganismos que causen enfermedades para el ser humano.
• Nivel de bioseguridad 3. Los agentes patógenos no se transmiten de persona a persona, por tanto, hay un
riesgo individual elevado y comunitario escaso. Hay patógenos que pueden causar enfermedades serias
para las personas y animales.
• Nivel de bioseguridad 4. Hay patógenos que causan enfermedades muy graves y tienen mucho riesgo para
la comunidad. No hay vacunas para los agentes patógenos con los que se trabajan. En Europa hay varios
laboratorios de nivel 4.

 Los residuos.
Hay siete clases en las que se dividen los residuos de ámbito sanitario:
• Clase II. Residuos Biológicos Asimilables a Urbanos. Re quieren un tratamiento adicional de gestión en el
interior del centro sanitario, ya que son una reserva importante en gérmenes oportunistas que, a través
de las manos, pueden llegar a afectar a los pacientes ingresados. Fuera del centro no requieren
tratamiento especial. Pueden ser: gasas, vendajes, algodones, compresas, secreciones, yesos, residuos
procedentes de análisis, etc.
• Clase III. Residuos sanitarios especiales o biopeligrosos. Estos residuos exigen el cumplimiento de
medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación,
por representar riesgos para los trabajadores, para la salud pública el medio ambiente. El contenedor
deberá llevar la identificación de “biopeligroso”. Por ejemplo: objetos punzantes o cortantes, cultivos y
reservas de agentes infecciosos, residuos contaminados, etc.
• Clase V. Residuos químicos. Estos residuos se clasifican a su vez en líquidos de laboratorio y reactivos
químicos. Se eliminan en su envase original.
• Clase VI. Son residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos, todo el material que haya
estado en contacto con ellos, el material contaminado por extravasación y las excretas de pacientes
durante al menos las 48 horas tras el tratamiento con citotóxicos. Los contenedores deberán llevar la
identificación de citotóxico.
• Clase VII. Residuos radiactivos. Son residuos contaminados por sustancias radiactivas. Son gestionados
por ENRESA.

4.3. La documentación.
Para aplicar el proceso analítico siguiendo los criterios de calidad y seguridad, es necesario manejar una buena
cantidad de documentos, ya que la documentación nos asegura:
• La reproducibilidad, es decir, que siempre se hará todo exactamente de la misma forma ya que todos los
procedimientos deben estar detallados en todos sus aspectos.

4
• La trazabilidad, es decir, para que se pueda reconstruir paso a paso un procedimiento se debe registrar
todo lo que se hace.
Para cumplir esto, se debe disponer al menos de:
• Un manual de calidad del laboratorio.
• Manual de seguridad en el que se concreten los riesgos y las medidas de seguridad que se deben adoptar.
• Procedimientos normalizados de trabajo para la recepción de muestras.
• Procedimientos normalizados de trabajo para cada uno de los análisis que se realizan en el laboratorio.
• Procedimientos normalizados de trabajo de todos los reactivos e instrumentos.
• Fichas de seguridad de los reactivos.
• Documentos para registrar todas las operaciones que se realicen.
• Modelo de informe para emitir los resultados.
Toda esta documentación debe ser fácilmente accesible al personal que la debe utilizar o consultar.
Actualmente la mayoría de documentación está informatizada.

4.3.1. Los datos de especial protección.


 La documentación clínica.
La documentación clínica es cualquier documento relacionado con un proceso analítico y con la salud de un
paciente.
La Ley 41/2002 regula la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica, regula la forma en que se debe almacenar, custodiar y utilizar esta información y vela
por la seguridad y privacidad de la información que contienen tales documentos.
Los códigos de identificación son una medida para evitar errores de identificación, pero al mismo tiempo
permite preservar la identidad del paciente.

 La historia clínica.
La historia clínica es el conjunto de documentación que contiene los datos, valoraciones e informaciones de
cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente.
El sistema que soporta las historias clínicas de cada paciente debe garantizar su seguridad y limitar los
accesos de forma que queden limitados al personal no autorizado.

→ El archivo de la documentación clínica.


Los informes de los análisis, así como las hojas de solicitud son documentación clínica que es obligado archivar
durante un tiempo establecido.
La conservación está sujeta a lo dispuesto en la ley 41/2002, que establece que:
• Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que
garanticen su correcto mantenimiento y seguridad.
• La documentación clínica también se conservará a efectos judiciales y cuando existan razones
epidemiológicas, de investigación o de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Se
hará de forma que se evite en lo posible la identificación de las personas afectadas.
• Los profesionales sanitarios tienen el deber de cooperar en la creación y el mantenimiento de una
documentación clínica ordenada y secuencial del proceso asistencial de los pacientes.
• La gestión de la historia clínica por los centros con pacientes hospitalizados se realizarán a través de una
unidad de admisión y documentación clínica, que será la encargada de integrar en un sólo archivo todas las
historias clínicas, así como de su custodia.

 Los datos personales.


La documentación que se genera en el ámbito de la salud, contiene datos personales, por eso, es regulada por
la Ley Orgánica 15/1999

También podría gustarte