Está en la página 1de 3

Como se redacta una pregunta de investigación ?

Para plantear la pregunta de investigación es necesario primero


conocer el propósito de la investigación: ¿se va a evaluar una
propuesta?, ¿se va analizar un conjunto de datos?, ¿se pretende
defender un argumento? Luego, se requiere conocer el tema de
investigación y llevar a cabo una investigación preliminar para
familiarizarse con el tópico. Para enfocar la pregunta, después es
necesario considerar los criterios Es de utilidad también conocer el
tipo de estudio que se llevará a cabo (cualitativo o cuantitativo), el
diseño (en el caso de estudios clínicos si es un reporte de caso, una
serie de casos, un ensayo clínico aleatorizado, etcétera) y la
metodología que podría utilizarse para dar respuesta a la
interrogante. De esta manera, puede comenzar a estructurarse la
pregunta en términos de lo que la investigación aportará:
determinar niveles de ciertas moléculas, establecer una correlación
o describir una población, por ejemplo.
La importancia de la pregunta de investigación
Plantear una buena pregunta de investigación ayuda a
establecer lo que se quiere abordar y a planear
adecuadamente la estrategia experimental. Esto permite
ahorrar tiempo en la redacción de una propuesta, que
posteriormente se refleja en una tesis y/o artículo científico.
La pregunta de investigación fundamenta las siguientes
partes en una propuesta al facilitar la formulación de
enunciados operacionales y de hipótesis claras. Por ejemplo,
es útil en el planteamiento del título, cuando se elimina el
marco de la pregunta; del objetivo general, al agregar un
verbo en infinitivo al inicio y de la hipótesis, al redactarla
como si los resultados hubieran demostrado evidencia para
resolver la problemática planteada.
• Pregunta: ¿Cuál es el efecto de los flavonoides aislados de la cáscara
de la uva roja sobre la viabilidad de células de cáncer de colon?
• Título: Efecto de los flavonoides aislados de la cáscara de la uva roja
sobre la viabilidad de células de cáncer de colon
• Objetivo:Determinar el efecto de los flavonoides aislados de la
cáscara de la uva roja sobre la viabilidad de células de cáncer de
colon
• Hipótesis: Los flavonoides aislados de la cáscara de la uva roja
tienen efecto sobre la viabilidad de células de cáncer de colon
Posteriormente, esto permite dar el marco a la metodología para
establecer las mejores estrategias que permitirán contestar la
problemática planteada y el procesamiento de los datos para
expresar los resultados en términos de significancia estadística.
Así, una buena pregunta de investigación establece la referencia
durante el desarrollo del proyecto para identificar si se está dirigiendo
hacia la resolución del planteamiento inicial.

También podría gustarte