Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN EN AGROECOSISTEMAS


NURR-TRUJILLO
VENEZUELA

UNIDAD I

Preparación de
Medios de
Crecimiento
ING. WILMER JOSE AZUAJE

BOCONO/2024
Competencia: Conocer los aspectos básicos de la propagación de plantas

Tema: Aspectos introductorios y generales sobre la propagación sexual de


las plantas.
Preparacion de Medios de Crecimiento:

EL medio de crecimiento tiene como función :


Proporcionar a las plantas agua, aire, nutrientes minerales
y soporte físico durante su permanencia en el vivero

Agua:
1.Las plantas requieren agua para realizar sus procesos fisiológicos tales como: Fotosintesis, enfriamiento a
través del proceso de transpiración, transporte de nutrientes
2.Es proporcionada a la planta a través del medio de crecimiento
3.Es retenida interna y externamente:
 Interna: Es retenida dentro del material poroso que forma el medio de crecimiento. Ejemplo: las
arcillas coloidales
 Externa: Es retenida a través de los poros que se forman entre las particulas.
4.El medio de crecimiento debe tener como caracteristica, una alta capacidad de retencióhn de agua
-Disponibilidad de Aire:
a)Las raices para cumplir sus procesos fisiológicos, necesitan energia que la obtienen del proceso
de respiración aeróbica consume O2 y libera CO2
b)Las altas concentraciones de O2 y CO2 pueden producir toxicidad a nivel radicular
c)El medio de crecimiento debe ser lo suficientemente poroso, Esto va a depender del tamaño de
la particula , el arreglo y el grado de compactación de las particulas

Disponibilidad de Nutrientes Minerales:


a.De los diferentes nutrientes que requiere la planta para sus procesos fisiológicos el C, H y O2; no los
obtienen del medio de crecimiento como ocurre con los otros 13 restantes.
b.Varios nutrientes se encuentran en el medio de crecimiento como cationes
 ejemplo: (NH4+), (K+), (Mg+) (Ca+)

-Sosten de la Planta:
a)La funcion del medio de crecimiento es anclara a la planta al contenedor
y mantenerlo erecta.
b)Se debe a la densidad , grado de compactación y distribución del
volumen en relación con el tamaño de la planta.
Atributos Deseables al Medio de Crecimiento:

Los Medio de Crecimiento deben cumplir con diferentes atributos


entre los que tenemos:
a)pH levemente ácido: Proporciona mayor disponibilidad de
nutrientes ocurre en valores entre 5,5 a 6,0
b)Alta CIC: Seria la capacidad de un Medio de Crecmiento para
absorber iones cargados positivamente.
 |Esta relacionado con la fertilidad del Medio de Crecimiento
 Es la suma de los cationes que un material puede absorber por
unidad de Peso o Volumen
 Se mide en miliequivalentes
 Los cationes primarios constituido en orden decreciente
 (Ca++) -->(Mg++)--->(K+)-->(NH4+)
 También se absorben iones como:
 (Fe++)--->(Fe+++)--->(Mn++)--->(Zn++) y (Cu++)
 Estos permanencen en el medio de crecimiento hasta que son
absorbidos por las raices.
a)Baja fertilidad Natural: Es deseable que el medio de
Crecimiento posea baja fertilidad natural , ya que las especies
no requieren apoyo nutricional durante las 2 o 3 primeras
semanas de vida, hasta que estas colonicen a través de las
raices el contenedor . Eventualmente requiere una leve apoyo
con P, pero el resto de los nutrientes no son necesarios de
aplicar.
 Diferente es la situación con plantas propagadas a partir
de estacas, la fertilización ocurre inmediatamente
después que se ha producido la RIZOGENESIS para que
estas comiencen a colonizar el contenedor.
b)Adecuada Distribución del Tamaño de Particula: Esta
referida a la granulometria que el medio de crecimiento tenga
y la distribución de particulas y poros . Siendo determinante
para los atributos antes mendionados
Investigar:
Porosidad Total
Porosidad Aireación
Porosidad Retención

Taller:
Determinar ¿Cuales son las diferentes Porosidades en los contenedores con capacidades
diferentes?:

Utensilios:
Disponer de 5 a 10 contenedores utilizados en viveros
Cinta plástica engomada para sellar las perforaciones de drenaje
Probeta graduada para medir el agua que se agrega y recibe en el contenedor
Recipiente para recibir agua drenada
agua
libreta de campo o notas
Procedimiento:
A.Paso 1:
Sellar herméticamente los orificios de drenaje
Llenarlo con agua
Medir el volumen de agua agregada
Registrarlo como VOLUMEN DEL CONTENEDOR
B.Paso 2:
Vaciar y secar el contenedor
Llenarlo con el sustrato o medio de crecimiento con la misma humedad y compactación con que
se realizará el cultivo
Agregar lentamente agua hasta lograr que el sustrato este totalmente saturado (se detecta al
observar la superficie brillosa)
Registrar la cantidad de agua agregada como VOLUMEN TOTAL DE POROS
Poner el contenedor sobre el recipiente y retirar el sello de los orificios
Dejar que el agua drene libremente durante 2 o 3 horas
Medir la cantidad de agua drenada y registrarla como VOLUMEN DE POROS DE AIREACION
C.Paso 3:
Calcular la Porosidad Total; Porosidad de Aireacion y Porosidad de Retencion
Utilice las siguientes formulas:

Porosidad Total % = Volumen Total de Poros/Volumen del Contenedor X 100


Porosidad de Aireacion % = Volumen de Poros de Aireacion / Voluemen del contenedorX100
Porosidad de Retencion de Agua % = Porosidad Total - Porosidad de Aireacion

También podría gustarte