Está en la página 1de 22

HISTORIA DE LA

EDUCACIÓN
ARGENTINA

LA EDUCACIÓN
EN EL RÍO DE LA
PLATA DURANTE
LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO
XIX
EL CONTEXTO
Ilustración
• San Alberto, Belgrano y Mariano Moreno
• Nuevo clima político y cultural

Dispersión de propuestas
• Diferentes agentes (estado, órdenes religiosas,
particulares)

Confianza en la educación
Crecimiento de las
1785 1801 1816
escolaridad desde fines del La Habana 39 60 82
siglo XVIII a primeras 1780 1800 1821
décadas del XIX. Guadalajara 6 10 20
1779
Ver la diferencia de México 121
1809 1815
establecimientos en Caracas 12 22
Buenos Aires, lo que da 1817 1822
una idea del lugar que Buenos Aires 8 9
ocupaba en la Colonia.
CATECISMO REAL
• ¿El Rey está sujeto al pueblo?
• -No, que esto sería sujetar la cabeza a los pies.
• Quien desprecia al Rey o sus Ministros, ¿a quién
desprecia?
• -A Dios, quien dice: Quien a vosotros desprecia, a mi me
desprecia.

San Alberto, 1784


BREVE CARTILLA REAL
• ¿Quién sois vos?
• -Soy un fiel vasallo del Rey de España.
• ¿Quién es el Rey de España?
• -Es un Señor tan absoluto que no reconoce superioridad en la
tierra.

Lázaro de Rivera, Gobernador de la Provincia de Mojos, 1796


CORREO DE COMERCIO,
21/7/1810
• tal
vez se fastidiarán con que les
hablemos tanto de escuelas; pero
que se convenzan de que existen
en un país nuevo que necesita
echar los fundamentos de su
prosperidad perpetua..."
La Junta de Gobierno de Buenos Aires
determina la:
“…conveniencia de uniformar la educación y
organizar un método sistemático, que
generalmente se adopte y se siga en todas las
escuelas.“
Decreto del 2 de noviembre de 1810
Art. 9o. Estos individuos [los maestros], por la
importancia de su ministerio y por el servicio que hacen
a la patria, deben ser mirados con toda consideración y
honor; por consiguiente, sus personas son de las más
respetables; quedan exentos de todo servicio militar y
cargas concejiles, y el Gobierno los tendrá presentes
para dispensarles una particular protección.“
"Reglamento para los maestros de primeras letras“
promulgado el 18 de junio de 1813, en Santiago de
Chile
Art. 9o. Estos individuos [los maestros], por la
importancia de su ministerio y por el servicio que hacen
a la patria, deben ser mirados con toda consideración y
honor; por consiguiente, sus personas son de las más
respetables; quedan exentos de todo servicio militar y
cargas concejiles, y el Gobierno los tendrá presentes
para dispensarles una particular protección.“
"Reglamento para los maestros de primeras letras“
promulgado el 18 de junio de 1813, en Santiago de
Chile

También podría gustarte