Está en la página 1de 28

ESQUEMA

EL REINADO DE ISABEL II: EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO

LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN

LA TRANSICIÓN - Los protagonistas: Cea Bermúdez


(1833-1836) y Javier de Burgos
- El Estatuto Real de 1834
- Las medidas del gobierno
Mendizábal: la desamortización
- Apoyo de la regente a los
moderados
EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO - La sublevación de los sargentos
(1836-1840) de la Granja: la vuelta a la
constitución de 1812
- La Constitución de 1837: el
triunfo moderado
- Las consecuencias sociales y
económicas de la
desamortización
- El partido moderado: ideología y
líderes
- El partido progresista: ideología y
líderes
- La importancia del ejército en la
política: Espartero
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA - La ideología carlista: absolutismo
(1833-1840) y foralismo
- La fase de la guerra:
Zumalacárregui, Gómez y Cabrera
- El apoyo exterior a los isabelinos:
la Cuádruple Alianza
- La división de los carlistas:
apostólicos y moderados
- El Convenio de Vergara: huida de
Cabrera

LA REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843)

LA OPCIÓN PROGRESISTA - Los progresistas en el poder.


División interna: los republicanos
- Conspiraciones constantes: los
sucesos de Barcelona

LA MAYORÍA DE EDAD DE LA REINA (1843-1868): EL PAPEL DE LA


CORONA EN LA POLÍTICA

LA DÉCADA MODERADA: NARVÁEZ - La Constitución de 1845: triunfo


conservador
- Las reformas de los gobiernos
moderados
*Centralización administrativa:
los ministerios
*La reforma hacendística de
Mon: contribución territorial
*La Guardia Civil: protección del
orden, personas y bienes
*La Iglesia y el Estado:
Concordato de 1851
*La Universidad: secularización y
centralismo
- El problema del matrimonio de la
reina
- El final de la década: Bravo
Murillo y la “dictadura”
tecnocrática
EL BIENIO PROGRESISTA - El pronunciamiento de 1854:
O’Donnell y Cánovas
- La desamortización de Madoz
(1855)
- La Constitución “non nata”: la
soberanía nacional
- O’Donnell y Narváez, bases del
régimen
LA UNIÓN LIBERAL Y EL FINAL DEL - Estabilidad interna y política
REINADO exterior de prestigio: África,
América y Asia
- Inestabilidad y sublevaciones: la
noche de San Daniel
- Rebrotes carlistas: el desembarco
de San Carlos de la Rápita
- Represión y unidad de la
oposición: el Pacto e Ostende
CONSTITUCIONES DEL REINADO DE ISABEL II

Estatuto Real 1834


Dª Isabel, por la gracia de Dios y la Constitución de la monarquía española, Reina de
las Españas; y en su Real nombre y durante su menor edad, la Reina Viuda su Madre Dª
María Cristina de Borbón, Gobernadora del Reino; a todos los que las presentes vieren
y entendieren, sabed:

Que las Cortes Generales han decretado y sancionado, y Nos de conformidad


aceptado, lo siguiente: Siendo la voluntad de la nación revisar, en uso de su
soberanía, la Constitución política promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812; las
Cortes Generales, congregadas a este fin, decretan y sancionan lo siguiente....

Título I. De la convocatoria de las Cortes generales del Reino


Art. 1. Su Majestad la reina Gobernadora, en nombre de su excelsa hija Doña Isabel II,
ha resuelto convocar las Cortes generales del Reino.

Art. 2. Las Cortes generales se compondrán de dos Estamentos: el de Próceres del


Reino y el de Procuradores del Reino Divididas las Cortes en dos brazos o estamentos
(sin faltar por eso a su antigua índole, y antes bien amoldándolas a la forma que la
experiencia ha recomendado como más conveniente), puede lograrse sin azares ni
riesgos el fin importantísimo de aquella institución admirable El estamento de
Próceres del Reino (como guarda permanente de las leyes fundamentales, interpuesto
entre el Trono y los pueblos), comprenderá en su seno a los que se aventajen y
descuellen por su elevada dignidad o por su ilustre cuna, por sus servicios y
merecimientos, por sus saber o sus virtudes... el cual (estamento) debe ser
esencialmente conservador por la naturaleza de los elementos que le constituyen...
Transmitiéndose esta dignidad de una a otra generación, como un derecho
hereditario..., pues, asegurando a una clase, no menos poderosa por sus timbres que
por su riqueza, la noble independencia que ha menester en el ejercicio de su elevado
ministerio, la acostumbrará a mirar el depósito de las leyes fundamentales como se
mira un patrimonio, vinculado en la propia familia. Diferente en su origen y distinto en
su organización y en su objeto, el estamento de Procuradores del Reino está destinado
principalmente a representar los intereses materiales de la sociedad y a vigilar en su
custodia: de donde se derivan, como de un principio fecundo, muchas consecuencias
importantes. Este estamento es por su misma esencia electivo. Los individuos que lo
compongan deben ser elegidos por la Nación, para que de esta suerte sean sus
legítimos procuradores. Su mandato debe durar el plazo que prefije la ley. Este plazo
no debe ser ni tan sumamente prolongado que sea fácil olvidar el origen de donde
provino el mandato, ni tan breve que agite las pasiones políticas con muy frecuentes
elecciones ...

Art. 3. El Estamento de Próceres del Reino se compondrá:

1º. De muy reverendos arzobispos y reverendos obispos.

2º. De grandes de España

3º. De Títulos de Castilla

4º. De un número indeterminado de españoles, elevados en dignidad e ilustres por sus


servicios en las varias carreras, y que sean o hayan sido secretarios del Despacho,
procuradores del Reino, consejeros del Estado, embajadores o ministros
plenipotenciarios, generales de mar o de tierra o ministros de los tribunales supremos.

5º. De los propietarios territoriales o dueños de fábricas, manufacturas o


establecimientos mercantiles que reúnan a su mérito personal y a sus circunstancias

relevantes, el poseer una renta anual de sesenta mil reales, y el haber sido
anteriormente procuradores del Reino.

6º. De los que en la enseñanza pública o cultivando las ciencias o las letras, hayan
adquirido gran renombre y celebridad, con tal que disfruten una renta anual de
sesenta mil reales, ya prevenga de nombres propios, ya de sueldo cobrado del Erario.

Art. 4. Bastará ser arzobispo u Obispo electo o auxiliar para poder ser elegido, en clase
de tal, y tomar asiento en el Estamento de Próceres del Reino

Art. 7. El Rey elige y nombra los demás próceres del Reino, cuya dignidad es vitalicia.
Art. 13. El Estamento de Procuradores del Reino se compondrá de las personas que se
nombren con arreglo a la ley de elecciones

Art. 24. Al Rey toca exclusivamente convocar, suspender y disolver las Cortes

Art. 31. Las Cortes no podrán deliberar sobre ningún asunto que no se haya sometido
expresamente a su examen en virtud de un Decreto Real.

Art. 32. Queda, sin embargo, expedito el derecho que siempre han ejercido las Cortes
de elevar peticiones al Rey haciéndolo del modo y forma que se prefijará en el
Reglamento
Art. 34. Con arreglo a la ley 1º, título 7º, libro 6º de la Nueva Recopilación, no se
exigirá tributos ni contribuciones, de ninguna clase, sin que a propuesta del Rey los
hayan votado las Cortes.

Estatuto Real para la convocación de las Cortes Generales y del Reino. Madrid, 1834

ESTATUTO REAL DE 1834 (10 de abril de 1834)

SOBERANÍA Compartida entre el Rey y las Cortes. Se


trata de una Carta Otorgada, como la
Constitución de Bayona

DERECHOS FUNDAMENTALES No se regulan. Por texto posterior se


elaboró una tabla de derechos, pero esta
declaración no se llegó a aprobar.

DIVISIÓN DE PODERES No se conoce

SUFRAGIO Para acceder al Estamento de


procuradores se exige ser español con
más de treinta años, una renta propia
anual de doce mil reales y haber nacido
o residido dos años en la provincia que le
nombre.

PARLAMENTO • El Estamento de Próceres del Reino,


compuesto por los arzobispos, obispos,
Grandes de España, Títulos de Castilla,
altos cargos del reino, grandes
propietarios y grandes personalidades de
las ciencias y letras.
• El Estamento de Procuradores del
Reino, cuya composición se remite a una
ley de acuerdo con un sistema censitario.

FORMA DE GOBIERNO Monarquía moderada y hereditaria, en la


que el rey convoca, suspende y disuelve
las Cortes, tiene la iniciativa legislativa y
propone los tributos que deben votar las
Cortes.

OTROS DATOS • Consta de 50 artículos


• Fue promulgada por la reina
gobernadora María Cristina en nombre
de su hija Isabel II.
IDEOLOGÍA Conservadora

VIGENCIA 1834 – 1836

CUESTIÓN RELIGIOSA Estado confesional. No libertad de cultos

Constitución de 1837 (18 de junio de 1837)


Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la monarquía española, reina
de las Españas; y en su Real nombre, y durante su menor edad, la reina viuda, su
madre Doña María Cristina de Borbón, Gobernadora del reino; a todos los que las
presentes vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes generales han decretado y
sancionado, y Nos de conformidad aceptado, lo siguiente: Siendo la voluntad de la
Nación revisar, en uso de su soberanía, la Constitución política promulgada en Cádiz el
diez y nueve de marzo de mil ochocientos doce; las Cortes generales congregadas con
este fin, decretan y sancionan la siguiente Constitución de la Monarquía Española.

Título I. De los españoles. (...)

Art. 2º Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa
censura con sujeción a las leyes. La calificación de los delitos de imprenta corresponde
exclusivamente a los jurados (...

) Art. 3. Todo español tiene derecho de dirigir peticiones por escrito a las Cortes y al
Rey, como determinan las leyes

Art. 4. Unos mismos códigos regirán en toda la Monarquía, y en ellos no se establecerá


más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y
criminales (...)

Art. 5. Todos los españoles son admisibles a los empleos y cargos públicos, según su
mérito y capacidad.

Art. 6. Todo español está obligado a defender la Patria con las armas cuando sea
llamado por la ley, y a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del
Estado.

Art. 7. No puede ser detenido, ni preso, ni separado de su domicilio ningún español, ni


allanada su casa, sino en los casos y formas que las leyes prescriban.
Art. 9. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal
competente, en virtud de leyes anteriores al delito y en la forma en que estas
prescriban

Art. 11. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica
que profesan los españoles.

Título II. De las Cortes.

Art. 12. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. Art. 13. Las
Cortes se componen de dos cuerpos colegisladores, iguales en facultades: el Senado y
el Congreso de los Diputa

dos Art. 15. Los Senadores son nombrados por el Rey a propuesta, en lista triple, de los
electores que en cada provincia nombran los Diputados a Cortes.

Art. 16. A cada provincia corresponde proponer un número de Senadores


proporcional a su población; pero ninguna dejará de tener por lo menos un senador.
Art. 17. Para ser Senador se requiere ser español, mayor de cuarenta años y tener
todos los medios de subsistencia y las demás circunstancias que determine la ley
electoral.

Art. 20. Los hijos del Rey y del heredero inmediato de la Corona son Senadores a la
edad de veinticinco años.

Título IV. Del Congreso de los Diputados.

Art. 21. Cada provincia nombrará un Diputado a lo menos por cada cincuenta mil
almas de población,

Art. 22. Los Diputados se elegirán por el método directo y podrán ser reelegidos
indefinidamente.

Art. 23. Para ser Diputado se requiere ser español del estado seglar, haber cumplido
veinticinco años, y tener las demás circunstancias que exija la ley electoral.

Art. 25. Los Diputados serán elegidos por tres años.

Título V. De la declaración y facultades de las Cortes.


Art. 26. Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al Rey convocarlas,
suspender y cerrar sus sesiones, y disolver el Congreso de los Diputados; pero con la
obligación, en este último caso, de convocar otras Cortes, y reunirlas dentro de tres
meses.

Art. 27. Si el Rey dejare de reunir algún año las Cortes del 1º de diciembre, se juntarán
precisamente en este día, y en el caso de que aquel mismo año concluya el encargo de
los Diputados, se empezarán las elecciones el primer domingo de octubre para hacer
nuevos nombramientos.

Art. 34. Los Cuerpos Colegisladores no pueden deliberar juntos ni en presencia del Rey
Art. 36. El Rey y cada uno de los Cuerpos colegisladores tienen la iniciativa de las leyes.
Art. 37. Las leyes sobre contribuciones y crédito público se presentarán primero al
Congreso de los Diputados; y si en el Senado sufrieran alguna alteración que aquel no
admita después pasará a la sanción Real lo que los Diputados aprobaren
definitivamente.

Art. 42. Los Senadores y los Diputados no podrán ser procesados ni arrestados
durante las sesiones sin permiso del respectivo cuerpo legislador, a no ser hallados
infraganti.

Título VI. Del Rey.

Art. 44. La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad.
Son responsables los ministros. (...)

Art. 45. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se
extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en lo interior, y a
la seguridad del Estado en lo exterior, conforme a la Constitución y a las leyes

Art. 46. El Rey sanciona y promulga las leyes (...)

Título VII. De la Sucesión a la Corona.

Art. 54. Las Cortes deberán excluir de la sucesión aquellas personas que sean
incapaces para gobernar, o hayan hecho cosa por qué merezcan perder el derecho a la
Corona (...)

Título VIII. De la menor edad del Rey y de la Regencia.


Art. 57. Cuando el Rey se imposibilitare para ejercer su autoridad, o vacare la Corona
siendo de menor edad el inmediato sucesor, nombrarán las Cortes para gobernar el
Reino, una Regencia compuesta de una, tres o cinco personas. (...

) Art. 59. La Regencia ejercerá toda la autoridad del Rey, en cuyo nombre se publicarán
los actos del Gobierno (...)

Título IX. De los ministros.

Art. 61. Todo lo que el Rey mandare o dispusiere en el ejercicio de su autoridad,


deberá ser firmado por el ministro a quien corresponda y ningún funcionario público
dará cumplimiento a lo que carezca de este requisito.

Título XI. De las Diputaciones provinciales y de los Ayuntamientos

Art. 69. En cada provincia habrá una Diputación provincial, compuesta dl número de
individuos que determine la ley, nombrados por los mismos electores que los
Diputados a Cortes.

Art. 70. Para el gobierno interior de los pueblos habrá Ayuntamientos, nombrados por
los vecinos, a quienes la ley conceda este derecho. (...)

Título XIII. De la fuerza militar nacional.

Art. 77. Habrá en cada provincia cuerpos de Milicia nacional, cuya organización y
servicio se arreglará por una ley especial; y el Rey podrá, en caso necesario, disponer
de esta fuerza dentro de la respectiva provincia; pero no podrá emplearla fuera de ella
sin otorgamiento de las Cortes. Artículos Adicionales. Art. 1º. Las leyes determinarán la
época y el modo en que se ha de establecer el juicio por jurados para toda clase de
delitos.
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (18 de junio de
1837)
SOBERANÍA Nacional.
Es la nación en uso de su soberanía la que acuerda
revisar la Constitución de 1812
DERECHOS Se consagran algunos derechos, como a imprimir y
FUNDAMENTALES publicar las ideas sin censura previa, a no ser detenido
ni preso, a no ser separados del domicilio, ni a que se
allane el mismo sino en los casos y forma en que las
leyes lo prescriban.

DIVISIÓN DE PODERES Se consagra implícitamente.


La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con
el Rey.
El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y
juzgados pertenece exclusivamente la potestad de
aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales.

SUFRAGIO Activo: directo y censitario


Pasivo: censitario

PARLAMENTO Bicameral: Congreso y Senado.


El sistema electoral se remite a la ley, con la indicación
de que la elección de diputados se haga directamente
por los electores.

FORMA DE GOBIERNO Monarquía limitada y hereditaria

OTROS DATOS • Estado confesional


• Fue promulgada por la reina gobernadora María
Cristina en nombre de su hija Isabel II
• Consta de 77 artículos y dos disposiciones
adicionales.
IDEOLOGÍA Progresista

VIGENCIA 1837 – 1845

CUESTIÓN RELIGIOSA Tolerancia

Constitución de 1845
Doña Isabel II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española
Reina las Españas; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que
siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del reino regularizar y poner en consonancia
con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueros y libertades de estos
Reinos, y la intervención que sus Cortes han tenido en todos los tiempos en los
negocios graves de la Monarquía, modificando al efecto la Constitución promulgada en
18 de junio de 1837, hemos venido en unión y de acuerdo con las Cortes actualmente
reunidas, en decretar y sancionar la siguiente Constitución de la Monarquía española.

Título I. De los españoles.


Artículo 2. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin
previa censura, con sujeción a las leyes.
Artículo 3. Todo español, tiene derecho a dirigir peticiones por escrito a las Cortes y al
Rey, como determinan las leyes
Artículo 4. Unos mismos códigos regirán en toda la Monarquía.
Artículo 7. No puede ser detenido ni preso, ni separado de su domicilio ningún
español, ni allanada su casa, sino en los casos y formas que las leyes prescriban
. Artículo 9. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o
Tribunal competente, en virtud de leyes anteriores al delito y en la forma en que éstas
prescriban Artículo 10. No se impondrá jamás la pena de confiscación de bienes, y
ningún español será privado de su libertad sino por una causa justificada de utilidad
común, previa la correspondiente indemnización.
Artículo 11. La religión de la nación española es la católica, apostólica, romana. El
estado se obliga a mantener el culto y sus ministros.

Título II. De las Cortes.


Artículo 12. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Artículo 13. Las Cortes se componen de dos cuerpos colegisladores, iguales en
facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.

Título III. Del Senado.


Artículo 14. El número de senadores es ilimitado: su nombramiento pertenece al Rey.
Artículo 15. Solo podrán ser nombrados senadores los españoles que, además de
tener treinta años cumplidos, pertenezcan a las clases siguientes: Presidentes de
alguno de los Cuerpos colegisladores, Senadores o diputados admitidos tres veces en
las Cortes. Ministros de la Corona. Consejeros de Estado. Arzobispos.

Obispos. Grandes de España. Capitanes generales del Ejército y Armada. Embajadores.


Ministros plenipotenciarios. Presidentes de Tribunales Supremos. Ministros y fiscales
de los mismos. Los comprendidos en las categorías anteriores deberán, además,
disfrutar de 30.000 reales de renta.
Artículo 17. El cargo de Senador es vitalicio

Título IV. Del Congreso de los Diputados.


Artículo 20. El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las juntas
electorales en la forma en que determine la ley. Se nombrará un diputado a lo menos
por cada cincuenta mil almas de población.
Artículo 21. Los Diputados se elegirán por el método directo, y podrán ser reelegidos
indefinidamente.
Artículo 22. Para ser diputado se requiere ser español, del estado seglar, haber
cumplido veinticinco años, disfrutar la renta procedente de bienes raíces o pagar por
contribuciones directas la cantidad que la ley electoral exija.
Artículo 42. La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a
responsabilidad. Son responsables los ministros.
Artículo 43. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Artículo 45. Además de las prerrogativas que la Constitución otorga al Rey, le
corresponde (...) Expedir los decretos, reglamentos e instrucciones que sean
conducentes para la ejecución de las leyes (...) Decretar la inversión de los fondos
destinados a cada uno de los ramos de la Administración pública (...) Nombrar y
separar libremente los ministros.
Artículo 66. A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de
aplicar las leyes en los juicios.
Artículo 71. La justicia se administra en nombre del Rey
Artículo 79. Las Cortes fijarán todos los años, a propuesta del Rey, la fuerza militar
permanente de mar y tierra. En Palacio a 23 de mayo de 1845.

Cuadro Constitución de 1845 (23 de mayo de 1845)

Compartida entre el Rey y las Cortes


SOBERANÍA
No se consagran. De modo explícito se reconoce el
DERECHOS derecho a los españoles de imprimir y publicar sus
FUNDAMENTALE ideas sin censura previa.

S
No se proclama. La potestad de hacer las leyes
DIVISIÓN DE reside en las Cortes, con el rey que es el jefe del
PODERES poder ejecutivo
Senado: censitario entre altos cargos, nobles,
SUFRAGIO eclesiásticos y militares. Congreso de los diputados:
directo y censitario, nombrado por las juntas
electorales en la forma en que determina la ley.

Bicameral: Senado y Congreso. Los senadores son


PARLAMENTO nombrados por el rey de entre una serie de altos
cargos, nobles eclesiásticos y militares que tengan
una renta determinada FORMA DE GOBIERNO
Monarquía moderada y hereditaria

• Fue promulgada por Isabel II


OTROS DATOS • Consta de 80 artículos
• Confesionalidad del Estado IDEOLOGÍA
Moderada

1845 – 1854 1856 – 1868


VIGENCIA
Católica Religión oficial
CUESTIÓN
RELIGIOSA

Constitución de 1856
Art. 1. Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside
esencialmente la soberanía, y por lo mismo pertenece exclusivamente a la
Nación el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Art. 3. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus


ideas sin previa censura, con sujección a las leyes.

Art. 14. La Nación se obliga a mantener y proteger el culto y los ministros


de la religión católica que profesan los españoles

. Art. 17. El número de senadores será igual a las tres quintas partes de los
diputados.

Art. 18. Los senadores son elegidos del mismo modo y por los mismos
electores que los diputados a Cortes.

Art. 75. Para el gobierno interior de los pueblos no habrá más que
Ayuntamientos compuestos de alcaldes o regidores, nombrados unos y
otros directa e inmediatamente por los vecinos que paguen contribución
directa para los gastos generales, provinciales o municipales.
CONSTITUCIÓN DE 1856
SOBERANÍA Nacional.
Todos los poderes públicos emanan de
la nación, en la que reside esencialmente
la soberanía, y por lo mismo pertenece
exclusivamente a la nación el derecho de
establecer sus leyes fundamentales.

DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Título I los derechos


a imprimir y publicar libremente las ideas
sin censura previa, de mérito y capacidad
para el acceso a cargos públicos, a la
libertad, a la inviolabilidad del domicilio,
y a la libertad ideológica y religiosa
limitada.

DIVISIÓN DE PODERES S Se consagra implícitamente.


La potestad de hacer las leyes reside en
las Cortes, con el rey.
Este es el jefe del ejecutivo. Se reconoce
el poder judicial, al que pertenece
exclusivamente la potestad de aplicar las
leyes.

SUFRAGIO Senado: censitario


Congreso: elección directa por provincias

PARLAMENTO Bicameral: Senado y Congreso.


Los senadores deben ser españoles,
mayores de cuarenta años, y con un
determinado nivel de renta.
Los diputados deben ser españoles,
mayores de veinticinco años y con las
circunstancias que la ley establezca.

FORMAS DE GOBIERNO Monarquía limitada y hereditaria

OTROS DATOS Consta de 92 artículos

IDEOLOGÍA Progresista

VIGENCIA Non nata

CUESTIÓN RELIGIOSA Separación Iglesia / Estado


TEXTO 1: MANIFIESTO DE MANZANARES---- ver página 144 doc.1

TEXTO 2: EL GOLPE DE O’DONELL ---- ver página 145 doc.3


TEXTO 3: LA NOCHE DE SAN DANIEL

El señor don Juan Manuel Montalbán, depuesto del cargo de rector por no prestarse a inicuo e
ilegal expediente intentando contra el señor Castelar merecía des sus numerosos amigos, de
sus infinitos admiradores, sobre todo de la juventud escolar, una muestra de sincera adhesión.
El medio escogido por los estudiantes de la Universidad -central que veían amenazados y
heridos los derechos del profesorado fue una serenata; medio natural que se usa
universalmente en todos lo pueblos libres. Los estudiantes comisionaron al señor marqués de
la Florida para que fuese al gobierno civil a pedir permiso necesario para la serenata. Seis
horas emplearon en meditar si debían o no dar el permiso (…) por fin dieron el permiso;
muestra de tolerancia bien extraña en este gobierno del general Narváez tan arbitrario y tan
amigo de oprimir todas las manifestaciones de la opinión pública. (…). Con este permiso se
preparó la serenata. (…) Era aquella una manifestación pacífica, sensata, como cumple a la
juventud, como es debida a la ciencia… ¿Quién turbo el orden? El Gobierno (…) cuando había
reunidos cuatro o cinco mil estudiantes fue el señor gobernador civil a la calle de Santa Clara,
de grande uniforme, con un bastón en la mano y una espada en el cinto, dispuesto a armar una
batalla que dejara atrás la batalla de Arlabán. (…) La serenata concedida el viernes por la tarde
después de seis horas de meditación profunda y solitaria fue negada anoche a última hora,
cuando ya Madrid entero se había citado en la calle de Santa Clara (…) más de diez mil jóvenes
que iban dispuestos a saludar al rector y a no encontrarse con el ejército. En esto las fuerzas se
aumentaban, el ejército desaguaba como un río por todas las esquinas, los caballos pisaban a
los jóvenes indefensos, centelleaban los sables, se oían voces de alarma y la confusión reinaba
en todas partes. (Espacio en blanco de 24 líneas y una frasee mayúsculas “Nuestro número de
hoy han sido censurados”)

Conceder esa serenata; negarla a última hora; ocupar militarmente las pacíficas cales
adyacentes al teatro de la Ópera; salir el gobernador civil a la cabeza de sus huestes…, ocupar
toda la infantería la Puerta del Sol, bajar la caballería por la calle de la Montera; dar cargas en
la Carrera de San Jerónimo y en la calle del Príncipe; causas heridas, producir todo este
escándalo contra la serenata de estudiantes a un señor Rector. ¿Si necesitará el general
Narváez declarar a España en estado de sitio y deportar la mitad de los españoles a Filipinas
para despojar de su cátedra a un catedrático?

La Democracia, 9 de abril de 1865

TEXTO 4: EL PACTO DE OSTENDE ------página 149

MAPAS DE LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL 81835-1836) y MADOZ (1855)


MENDIZÁBAL
REFORMA AGRARIA. LA DESAMORTIZACIÓN
La Desamortización fue un hecho fundamental Enel proceso de la revolución burguesa
(liberal). Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la
tierra. En España se produjo de manera discontinua. Se dieron varias
desamortizaciones:

- La del ministro Godoy (Carlos IV, 1789)


- La de J. Bonaparte
- La del Trienio Liberal (180-1823)

PERO las más importantes fueron


- La de Mendizábal (1836-1851)
- La de Pascual Madoz (1855-1924)

CAUSAS DE LA DESAMORTIZACIÓN
- En el Antiguo Régimen una gran parte de la tierra era de manos muertas,
mayorazgos y señoríos, que además de no tributar no podían ser vendidas,
estaban fuera del mercado y no podían ser mejoradas. Si se quería promover la
reforma agraria era necesario que pasaran a ser bienes privados
- Además, permitiría al Estado paliar su déficit y amortizar deuda pública. Esto ya
se hizo en época de Carlos IV con permiso de la Santa Sede para vender los
bienes de los jesuitas. El proceso suponía dos fases:
o El Estado se adueñaba de esos bienes para convertirse en bienes
nacionales
o Después salían a la venta, mediante subasta pública; lo obtenido lo
usaría el Estado en ss necesidades, principalmente en amortizar la
deuda pública

DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL
- Tanto José Bonaparte I como las Cortes de Cádiz decretaron nuevas
desamortizaciones, que al igual que la del Trienio Liberal, no tuvieron efectos
por el retorno al absolutismo. Tras la muerte de Fernando VII, en medio de la
guerra civil con los carlistas, Mendizábal puso en venta todos los bienes del
clero regular. De esta forma quedaron en manos del Estado y se subastaron no
solamente las tierras, sino monasterios y conventos con todos sus enseres. Más
tarde, otra ley sacaría a la venta los bienes del clero secular
- Para lograr el establecimiento del nuevo régimen liberal en 1836 era necesario
ganar la guerra carlista, y para ello se necesitaban recursos económicos que
proporcionaría la desamortización, además de amortizar la deuda pública, se
saneaba la Hacienda y el Estado, ya más solventa, podría suscribir nuevos
empréstitos en el extranjero

DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (BIENIO PROGRESISTA)


- En 1855 el ministro de Hacienda, Pascual Madoz progresista, promulgó su Ley
de Desamortización General. Se llamó General porque se ponían en venta
todos los bienes: la de los eclesiásticos que no habían sido vendidos e la etapa
anterior y los propios de los pueblos. Los llamados:
o BIENES DE PROPIOS aquellos que proporcionaban una renta al
ayuntamiento por estar arrendados
o BIENES COMUNES que proporcionaban renta y eran utilizaos por los
vecinos del lugar.

Fue la desamortización más larga y no concluyó hasta 1924

- El procedimiento utilizado para las ventas fue similar al de Mendizábal, pero


con algunas diferencias: el dinero obtenido fue dedicado en parte a financiar la
industrialización del país y a la expansión del ferrocarril

CONSECUENCIAS DE LAS DESAMORTIZACIONES


CAMBIOS SOCIALES. La burguesía compradora se convirtió en terrateniente; en
conjunto, el proceso de desamortizaciones no sirvió para que las tierras se repartieran
entre los campesinos, es decir, no fue una reforma agraria que hubiera silo la deseable,
sino un medio de conseguir dinero para los planes del Estado. Pero a medio y largo
plazo sí contribuyó a que aumentara el volumen general de la producción agrícola, al
trabajarse tierras que hasta entonces no habían sido labradas

Pero la concentración de las tierras en latifundios generó una gran masa de


campesinos, proletariado agrícola, que a mediados del siglo superaba los dos millones
de personas.

En el área mediterránea se crearon explotaciones hortofrutícolas y en Andalucía se


extendió el olivar y la vid. Predominaba el minifundio en el noroeste y el latifundio en
la mitad sur.

La antigua nobleza, los grandes propietarios rurales y la nueva clase social, la burguesía
(negocios comerciales, profesiones liberales y altos funcionarios) fueron lo que se
beneficiaron de la compara de tierras y edificios de la Iglesia y de los municipios

CAMBIOS EN LOS MODOS DE EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA. Se estima que el volumen


total de la tierra que cambió de manos llegó hasta el 50% de la tierra cultivable. La
desamortización trajo consigo una expansión de la superficie cultivable y una
agricultura más productiva, con mejora y especialización de cultivos

CONSECUENCIAS CULTURALES. La desamortización produjo una gran pérdida y expolio


de bienes culturales, sobre todo de la Iglesia. Muchas obras arquitectónicas se
arruinarían y bienes muebles (pinturas, bibliotecas, etc) fueron vendido a precios
irrisorios y en gran parte salieron a otros países
ISABEL II
ESPARTERO L. O’DONELL

NARVÁEZ SERRANO

PRIM
VÍDEOS:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-senda-
liberal/3290182/

https://www.youtube.com/watch?v=otiNC1EkrU8

https://www.youtube.com/watch?v=OI5yxo1BJL0

“VIVA ESPAÑA CON HONRA” https://www.youtube.com/watch?v=bx0eAVwDfsQ

También podría gustarte