Está en la página 1de 19

Noticias del Trienio Liberal en la República historia

de Colombia
ARMANDO M A RT Í N E Z G A R N I C A

Este año se conmemora el bicentenario del pronunciamiento militar de Las Ca-


bezas de San Juan, liderada por el general Rafael del Riego, que detuvo la expedición
militar española que marcharía sobre la Nueva Granada y Venezuela para intentar
reincorporarlas a la monarquía. Este movimiento forzó al rey Fernando vii a jurar la
Constitución política de la Nación española, aprobada en 1812 en las Cortes de Cádiz,
abriendo la posibilidad de que los dominios americanos jurasen esa carta constitucional
y optaran por ser españoles que vivían en América, tal como sucedió en buena parte de
esos dominios. Como simultáneamente se puso en marcha el proyecto de la República
de Colombia, que se dio su primera carta constitucional en la Villa del Rosario de
Cúcuta, el año 1820 se caracterizó por una tensión entre esas dos opciones políticas,
como se detalla en este artículo.

120 121

E
l 17 de diciembre de 1819 fue colombianas bajo el manto de una sombra en
aprobada, por el Congreso de la noche historiográfica.2 Este artículo se pro-
Venezuela reunido en Santo pone presentar ante la mirada historiográfica
Tomás de Angostura, la Ley las noticias y los efectos de la restauración
fundamental de la Repúbli- constitucional en las mencionadas provin-
ca de Colombia. Quince días después, se cias, pues la narrativa de la guerra civil de
produjo el pronunciamiento militar de Las 1820-1821 en ellas no ha dejado ver la opción
Cabezas de San Juan que condujo a la jura gaditana que estuvo presente en ese tiempo.
de la Constitución de la Nación española por Dos veces fue detenida la impre-
el rey Fernando vii. La historiografía co- sión de la quincuagésima quinta entrega
lombiana solo se ha fijado en el derrotero del del Correo del Orinoco, la gaceta oficial del
proyecto republicano de Colombia durante Gobierno de Venezuela que imprimía desde
la década de 1820, desviando la mirada de las junio de 1818, en la ciudad de Santo Tomás
repercusiones del Trienio Liberal y del hecho de Angostura, Andrés Roderick. Las noticias
de las juras y de la aspiración gaditana en las
provincias de Santa Marta, Cartagena, Rio-
hacha, Popayán y Pasto hasta bien entrado cán, inah, 2002, 485-508. La revolución política du-
el año 1821. Solo Jaime E. Rodríguez se ha rante la época de la independencia. El reino de Quito,
ocupado de la recepción de las institucio- 1808-1822, Quito, Universidad Simón Bolívar, 2006.
Fernando VII es
“La antigua provincia de Guayaquil durante la época
recibido en el nes gaditanas en las provincias de Quito y
Puerto de Santa de la independencia”, 1809-1820, en Revolución, inde-
Guayaquil1, quedando las demás provincias
María (Cádiz) por pendencias y las nuevas naciones de América, Madrid,
Luis Antonio de Mapfre, 2005, 511-516.
Borbón, Duque 1 Jaime E. RODRÍGUEZ O. “La revolución hispánica 2 Andrés BOTERO BERNAL. “Una sombra en la
de Angulema, a
en el Reino de Quito; las elecciones de 1809-1814 y noche: en torno al constitucionalismo gaditano y la
la vuelta de su
exilio, que puso fin
1821-1822”, en Marta TERÁN y José Antonio SE- Nueva Granada”, en Historia constitucional, no. 15
al Trienio Liberal RRANO, editores. Las guerras de independencia en la (2014), 31-389, http://www.historiaconstitucional.
(1820-1823). América Española, Zamora, El Colegio de Michoa- com.

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

llegadas en los barcos mercantes proceden- Estas sorprendentes noticias so-


tes de las islas de Barbuda y Saint Thomas bre el origen del Trienio Liberal en España
así lo justificaban. Finalmente, el sábado actualizaron en la Capitanía general de Ve-
18 de marzo de 1820, salieron a la calle los nezuela y en el Virreinato de Santafé un pro-
ejemplares de esta entrega editorial. Pudie- yecto político que había sido abandonado en
ron entonces los miembros de la Diputación 1814 por muchas de sus provincias: ser parte
Permanente del Congreso de Venezuela, y las de “la reunión de todos los españoles de am-
autoridades del nuevo Gobierno colombiano bos hemisferios”. Ahora ese proyecto se ac-
establecido en esta ciudad desde el 17 de di- tualizaba en el momento exacto en el que el
ciembre del año anterior, conocer las noveda- general Simón Bolívar se esforzaba por echar
des sobre la revolución española acaecida al a andar un antiguo proyecto formulado, des-
romper el año en Las Cabezas de San Juan. de 1790, por Francisco de Mirada: formar en
Esta entrega insertó los textos de el extremo norte de Suramérica una nueva
las tres proclamas dirigidas por Antonio nación que se llamaría República de Colom-
Quiroga, desde su cuartel de San Fernando, bia. Dos proyectos políticos enfrentados, esto
a los vecinos de Cádiz, a los milicianos pro- es, integrar la Nación española de ambos
vinciales y a los militares; la proclama del hemisferios, o formar una nueva Nación co-
comandante Rafael de Riego a los vecinos lombiana independiente, se contrapusieron
del Algeciras, una “Relación de lo ocurri- en la escena política que se abrió al despuntar
122 123
do en la gloriosa insurrección del Exército el año de 1820.
Nacional contra la Tiranía”, y tres cartas de El 7 de agosto de 1819 se había
comerciantes antillanos sobre el aconteci- producido en el campo de Boyacá, corazón
miento. Se supo entonces que la segunda de la antigua provincia de Tunja, en el Nuevo
expedición militar española que marcharía Reino de Granada, la sorprendente derrota
sobre Tierra Firme había sido detenida, que de las fuerzas del Ejército Expedicionario
la Constitución española de 1812 recupera- español que mandaba el general José María
ba su vigencia, que el tráfico mercantil de Barreiro. De inmediato huyeron, por el cami- En la ciudad de Santo Tomás de de este proyecto político requería del conti-
las Antillas con las casas comerciales de los no del puerto de Honda, tanto el virrey Juan Angostura, capital de la provincia de Gua- nuado esfuerzo militar del llamado Ejército
puertos peninsulares se suspendía de nuevo, Sámano como toda la burocracia de la Real yana, el Congreso de Venezuela, que estaba Libertador, encargado de la conquista de
que el bergantín que llevaba al capitán por- Audiencia. Cuatro días después, instalado reunido desde el 15 de febrero de 1819, con- las antiguas provincias de las dos entidades
torriqueño Matías Escuté (edecán enviado a en el modesto palacio de los virreyes, el ge- cedió su aprobación a la Ley fundamental fundantes, y de la convocatoria al Congreso
España en busca de auxilios) había regresa- neral Simón Bolívar brindó en una cena, en de la República de Colombia. Era el día 17 constituyente que se reuniría en la Villa del
do a Puerto Cabello, y que el general Pablo presencia de militares de la Legión Irlandesa, de diciembre de 1819, y era la consecuencia Rosario de Cúcuta desde el 6 de mayo de
Morillo, desde 1815 comandante del primer por la reunión del Virreinato de Santafé con política del resultado militar del campo de 1821.
Ejército Expedicionario de Tierra Firme, ha- la Capitanía de Venezuela, para formar la Boyacá. Pese a que solamente una provincia Como desde el día 17 de diciembre
bía dado órdenes al gobernador de Caracas República de Colombia. Con ello ponía fin del antiguo Nuevo Reino de Granada, el Ca- de 1819 se consideró que existía la República
para que tomase medidas drásticas en caso al proyecto de la segunda constitución de la sanare, estuvo representada en ese congreso de Colombia, el 24 de diciembre siguiente
de cualquier amago de invasión de los insur- República de Venezuela, que había sido apro- de los venezolanos, se aprobó que desde ese se posesionó, como su primer presidente,
gentes a los puertos venezolanos. El redactor bada en Angostura una semana después de mismo día quedaban reunidas en un solo Es- el general Simón Bolívar. Fue elegido como
del Correo del Orinoco felicitó a los autores la batalla de Boyacá, y se puso en marcha el tado todas las antiguas provincias que habían vicepresidente el doctor Francisco Antonio
de la revolución acaecida en la provincia de esfuerzo bélico que haría posible la incorpo- estado bajo la jurisdicción del Virreinato de Zea, el mismo que en 1808 había estado en
Sevilla, a nombre de la América, tildándolos ración de las provincias de Quito, Cuenca y Santafé y de la Capitanía general de Caracas. la Junta de Españoles que se reunió en Ba-
de “bravos campeones de la Libertad”, y re- Guayaquil al Estado colombiano, a despecho Nació este día el Estado colombiano, que yona como diputado de Guatemala. Como
cordándoles que en el hemisferio americano de la segunda experiencia de obediencia que reclamó las 115.000 leguas cuadradas en que la Ley fundamental predijo que el territorio
tenían sus hermanos que, como ellos, aspira- estas hicieron de la Constitución española, se estimaron los territorios que aportaban colombiano se dividiría para su administra-
ban a “establecer el imperio de la Ley, y sal- expresada en la renovación de los ayunta- las dos entidades antiguas del dominio in- ción en tres departamentos que se llamarían
var la Patria” contra el tirano Fernando vii. mientos constitucionales de sus pueblos. diano de los Reyes Borbones. La realización Cundinamarca, Venezuela y Quito, para los

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

dos primeros fueron nombrados, con títulos gislativas. En este extraño contexto político, los principios de liberalidad con que el Rey recursos a la nueva república, ocurrió una
de vicepresidente, respectivamente el gene- ajeno a los cánones universales que ordenan y la Nación me autorizan para plantear la inesperada fatalidad: pese al nombre del
ral Francisco de Paula Santander y el doctor la disolución inmediata de los cuerpos cons- paz y la reconciliación de unos pueblos por destinatario de la carta del general Morillo,
Juan Germán Roscio. tituyentes una vez han realizado su propósito su naturaleza españoles”, aprovechando las plenamente identificado en el pliego (“el Se-
La Ley fundamental del proyecto fundamental, se produjo la propuesta política nuevas circunstancias que los hacían acree- renísimo Congreso establecido en Guayana”)
colombiano, pese a la sospecha legal sobre su del general Pablo Morillo, el comandante del dores a “entrar en el goce de la reforma de que llegó a Angostura en la noche del 7 de
naturaleza espuria, remediada con una se- primer Ejército Expedicionario de Tierra Fir- nuestras instituciones políticas”. Para ello julio de 1820, procedió su receptor, el general
gunda versión en el Congreso constituyente me que, durante los años 1815 y 1816, había habría que apartar la vista de “la odiosidad Carlos Soublette (vicepresidente del depar-
de la Villa del Rosario de Cúcuta, era el so- restaurado el dominio monárquico tanto en de la guerra”, fijando las miradas solamente tamento de Venezuela en ese momento), a
porte de su legitimidad dos semanas antes de las provincias de la Capitanía de Venezuela en “las dulces y halagüeñas esperanzas de entregarlo al doctor Roscio, quien de inme-
la revolución española. Esto podría significar como en las del Nuevo Reino de Granada. reunir los hijos a los padres, los hermanos a diato lo abrió para preparar su respuesta,
que el proyecto colombiano podría ser con- Desde su cuartel general en Cara- los hermanos, los amigos a los amigos, y los convencido de que tocaba al Poder Ejecutivo
frontado por el proyecto de restauración de cas, sede principal del dominio monárquico españoles a los españoles, que una fatalidad el despacho de este asunto de estado. Pero
la Carta gaditana de 1812, tal como efectiva- en Venezuela, el general Pablo Morillo diri- había separado”. Gracias a esta propuesta de los miembros de la Diputación Permanen-
mente acaeció en Santo Tomás de Angostura, gió al “Serenísimo Congreso [de Venezuela] reconciliación que hizo posible una “Consti- te del Congreso de Venezuela entraron en
sin olvidar la efectiva restauración de las ins- establecido en Guayana” una comunicación, tución conciliadora”, que igualaba la repre- cólera por la supuesta “usurpación de fun-
tituciones gaditanas en las tres provincias de el 17 de junio de 1820, motivada por “los sentación nacional de todos los pueblos, sin ciones” que había cometido el Ejecutivo de
la Presidencia de Quito. últimos sucesos de la Península, y del triun- que ninguno dependiese de otro, era posible Colombia.
fo de la opinión general de la Nación, para que todos se considerasen “libres e indepen- El resultado inmediato de este
124 125
La propuesta restauradora restablecer la constitución de la Monarquía dientes”. Gracias al sufragio ofrecido a los enfrentamiento político entre los poderes
del general Pablo Morillo española, sancionada en Cádiz el año de americanos, estos podrían en Cortes tener públicos fue insólito: la Diputación Perma-
El 20 de enero de 1820, en el curso 1812, por el voto universal representativo de la autoridad para hacer leyes que mejorasen nente convocó a la reinstalación del Congre-
de su sesión 268, se disolvió el Congreso de ambos hemisferios”. Autorizado por el “Rey su agricultura, comercio, artes e industrias, so de Venezuela, solo para dar respuesta a la
Venezuela que trajo a la luz de la política na- constitucional de las Españas”, propuso ne- eliminando las “distinciones odiosas que los propuesta del general Morillo en sus propios
cional la Ley fundamental de la República de gociar “un acomodamiento generoso y justo” políticos mezquinos de los pasados siglos términos, distintos a los usados por el doctor
Colombia, una prueba más de que el proyecto capaz de reunir “toda la familia a disfrutar habían adoptado”. Finalizó su comunicación Roscio. Efectivamente, el Congreso de Vene-
colombiano no fue un sueño de los neogra- de las ventajas de nuestra regeneración polí- expresando su deseo de presentarse ante el zuela se reinstaló en Santo Tomás de Angos-
nadinos, ni de los quiteños, sino de los vene- tica”. Había llegado el momento de poner fin Congreso venezolano sin los aparatos de gue- tura el 10 de julio de 1820, presidido por el
zolanos. Pero ocurrió que, mientras se reunía a “los funestos efectos de la división, nacida rra, “sin más investidura que la de un pacífi- doctor Fernando de Peñalver, y sesionó por
el Congreso constituyente de Colombia en la del deseo de redimirse de la opresión que por co ciudadano español”, dispuesto a “celebrar nueve días solamente para dar respuesta a la
Villa del Rosario de Cúcuta, los congresistas un falso cálculo se ha creído peculiar de estos el triunfo mutuo conseguido contra vuestras comunicación del jefe del Ejército español de
venezolanos le dieron vida a una Diputación países, siendo como ha sido trascendental a pasiones”, mostrando la diferencia entre el Tierra Firme, pero reasumiendo el mando
Permanente del Congreso de Venezuela, inte- todo el Imperio”. Propuso una suspensión general y el ciudadano, “que se hace un ho- de las armas republicanas y el uso del poder
grado por siete de ellos, que sin tener faculta- de hostilidades, hasta lograr alguna reconci- nor constitucional en ser”3. soberano, sin dejar de amenazar al vicepre-
des legislativas podría encargarse de asuntos liación, pactada entre el jefe militar superior Como en ese momento la vicepre- sidente de Colombia por su falta. El acalora-
gubernamentales y judiciales. Esta extraña de Venezuela y sus propios comisionados, el sidencia de la República de Colombia había miento de todas las partes forzó el contenido
anomalía política hizo posible en 1821 la brigadier Tomás de Cires (gobernador espa- pasado al doctor Juan Germán Roscio, dado de la respuesta que dio el Congreso de Ve-
coexistencia del Congreso constituyente de ñol de la provincia de Cumaná) y don José que Zea se había marchado a Londres para nezuela al general Morillo, aprobada en la
Colombia con un apéndice del Congreso de Domingo Duarte (intendente de ejército y negociar un nuevo empréstito que dotara de sesión del 13 de julio con el siguiente texto:
Venezuela que se negaba a desaparecer, y que superintendente general de Hacienda).
incluso no quiso trasladar su sede desde An- Recordó que había hecho la gue- Excelentísimo señor:
3 Comunicación dirigida por el general Pablo Morillo
gostura hacia Villa del Rosario. Pero también rra a los venezolanos por su deber, como Reunido el Soberano Congreso [de Vene-
al Serenísimo Congreso [de Venezuela] establecido
significaba que el Poder Ejecutivo que existía jefe militar de carrera subordinado. En la zuela], que fue convocado extraordinaria-
en Guayana. Cuartel General de Caracas, 17 de junio
desde el 24 de diciembre de 1819 para Co- nueva circunstancia política creada por la de 1820. En Actas de la Diputación Permanente del mente para que viese la carta que vuestra
lombia, y también para del Departamento de revolución militar del primero de enero de Congreso de Angostura, edición de J. D. Monsalve, excelencia le dirigió desde su Cuartel Gene-
Venezuela, coexistió con un pequeño cuerpo este año, actuaba gustosamente como recon- Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1927 ral de Caracas, con fecha del diez y siete de
legislativo de Venezuela, con funciones no le- ciliador encargado, intentando “desplegar (Biblioteca de Historia Nacional, xl), 137-138. junio […] trasmito a vuestra excelencia en

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

contestación el siguiente decreto: El Sobe- Por su lado, el general venezolano riencia de diez años de guerra, los granadi-
rano Congreso de Colombia [sic], deseoso José Antonio Páez, quien recibió del general nos y venezolanos se habían transformado:
de establecer la paz, oirá con gusto todas Morillo la misma invitación a la suspensión en 1810, los ciudadanos temían ser soldados
las proposiciones que se hagan de parte del de hostilidades ofrecida al Congreso vene- y no contaban con ejércitos ni con elementos
Gobierno español, siempre que tengan por zolano, contestó desde su cuartel general de para formarlos. Diez años después, todos
base el reconocimiento de la soberanía e San Juan de Payara el 13 de julio de 1820. eran soldados o querían serlo, y se contaba
independencia de Colombia, y no admitirá Afirmó que la Constitución de la Monarquía con hábiles generales, soldados veteranos,
ninguna que se separe de este principio, no podía “apagar la tea de la discordia entre armas y municiones abundantes. Esto signi-
muchas veces proclamado por el Gobierno la América disidente y la España”, dado que ficaba que “ya el Pueblo de Colombia es un
y los pueblos de la República4. ya era general el grito de Libertad e Indepen- pueblo enteramente nuevo, regenerado por
dencia. Como él dependía de un Gobierno a diez años de lucha en que han desaparecido
La respuesta que José Rafael Revenga, minis- quien estaba obligado a obedecer, no estaba los inconvenientes físicos y morales que ha-
tro de Relaciones Exteriores de la República en sus facultades “suspender por un momen- cen dudosa su independencia, él se ha hecho
de Colombia, había dado el 8 de julio ante- to las hostilidades”6. digno y capaz de mandarse a sí mismo, y de
rior a la propuesta del general Morillo, más El general Morillo había empeña- no obedecer a otra voluntad, ni a otra sobera-
diplomática, ofreció más razones para re- do su mejor esfuerzo para intentar una rein- nía que a la suya propia”. Buena parte de los
chazarla: la necesidad de proveer a su propia troducción de las instituciones gaditanas en ciudadanos se habían convencido de la perfi-
conservación había aconsejado a Colombia las provincias de Venezuela y la Nueva Gra- dia del Ejército Expedicionario español, pues
la resolución de fiar su destino solo a sus nada, pero había llegado tarde. El resultado nunca había cumplido sus ofertas ni sus tra-
126 127
propias fuerzas, con lo cual ya había contraí- de la batalla de Boyacá y la Ley fundamental tados, despreciando el Derecho de Gentes. En
do obligaciones hacia sí misma y hacia las de Colombia habían permitido a los Ejércitos esa circunstancia, el reconocimiento de la so-
demás naciones. Para ello ya se había dado a Libertadores, durante el segundo semestre beranía y la independencia de la República de
sí misma un Gobierno “conforme a las luces de 1819, la conquista de buena parte de las Colombia era la nueva base de las relaciones
de la edad presente y a la voluntad general”, provincias de esas dos entidades políticas, de los colombianos con los españoles, porque
obstáculo para aceptar en tal circunstancia y las jornadas electorales de 1820 ya habían así lo exigían los diez años de sacrificios.7
una constitución europea. La reconciliación seleccionado sus diputados ante el Congreso De todos modos, el general Pablo
solo sería posible sobre la base de la existen- constituyente de Colombia en la Villa del Morillo insistió ante el general Simón Bo-
cia de Colombia, cuya constitución crearía el Rosario de Cúcuta, convocado para el pri- lívar, nombrado presidente de la República
cuerpo legislativo capaz de aprobar los futu- mero de enero de 1821. Solo en las plazas de de Colombia, sobre la negociación de un
ros tratados de reconciliación con el Estado Cartagena de Indias, Maracaibo y el istmo armisticio. En este intento sí consiguió su
español5. de Panamá, así como en las provincias de la propósito, pues los días 25 y 26 de noviembre
Presidencia de Quito y de la gobernación de de 1820 los seis comisionados nombrados por
Popayán, pudo intentarse el esfuerzo de re- las dos partes concluyeron y firmaron, en la
4 Acta 4 de la sesión del Congreso de Venezuela reuni-
introducción de la Constitución española de ciudad de Trujillo, tanto un Tratado de Ar- desertores. Las hostilidades entre los dos Correo del Orinoco,
do en la ciudad de Santo Tomás de Angostura, capital 90 (sábado 23
1812. Al menos hasta que el Ejército colom- misticio como un Tratado de regularización ejércitos se suspenderían por seis meses, y se
de Guayana, 13 de julio de 1820. En Actas de la Dipu- de diciembre de
tación Permanente del Congreso de Angostura, edición biano se hiciera presente. de la guerra. Los aciagos tiempos de la Gue- respetarían las plazas de Cartagena y Mara- 1820). Biblioteca
de J. D. Monsalve, Bogotá, Academia Colombiana de En su Manifiesto a los Pueblos de rra a Muerte habían terminado, ya que en caibo, en poder del Ejército español8. Gracias Luis Ángel Arango,
Colombia, Fernando de Peñalver, quien había adelante la guerra entre España y Colombia a estos acuerdos, los generales Murillo y Banco de la Repú-
Historia, 1927 (Biblioteca de Historia Nacional, xl),
blica.
153. presidido la reinstalación del Congreso de se haría “como la hacen los pueblos civili- Bolívar pudieron concertar una entrevista
5 Comunicación de José Rafael REVENGA, ministro Venezuela, expuso las razones por las cuales zados”, recibiendo los prisioneros de guerra personal, realizada en el pueblo de Santa Ana
de Estado y de Relaciones Exteriores de la República había llegado muy tarde el ofrecimiento del un trato respetuoso hasta negociar su canje. el 27 de noviembre siguiente. Después de los
de Colombia, dirigida a su excelencia el general en
general Pablo Morillo. Después de la expe- No le sería aplicada la pena de muerte a los efusivos abrazos, los dos guerreros pasaron
jefe del Ejército Expedicionario de Tierra Firme. San-
a consumir una sencilla comida, seguida de
to Tomás de Angostura, 8 de julio de 1820. En Actas
de la Diputación Permanente del Congreso de Angos- 6 Carta del general José Antonio PÁEZ al general Pablo 7 Fernando de PEÑALVER, presidente del Congreso
tura, edición de J. D. Monsalve, Bogotá, Academia Morillo. Cuartel general de San Juan de Payara, 13 de de Venezuela. “Manifiesto a los Pueblos de Colom- 8 Los dos Tratados fueron publicados en la entrega 90
Colombiana de Historia, 1927 (Biblioteca de Historia julio de 1820. En Correo del Orinoco, 73 (sábado 29 bia”. Santo Tomás de Angostura, agosto de 1820. En del Correo del Orinoco (sábado 23 de diciembre de
Nacional, xl), 138-140. de julio de 1820). Correo del Orinoco, 77 (sábado 26 de agosto de 1820). 1820).

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

Península. De acuerdo con el artículo 12 del


Tratado, con una anticipación de 40 días
debía anunciarse la finalización de la tregua.
Había llegado el momento de escoger una op-
ción: hacer la paz o combatir de nuevo. Fue
entonces cuando preguntó si los dos comisio-
nados enviados por el rey traían facultades
para impedir la reanudación de la guerra,
ofreciendo algún tratado de paz entre las na-
ciones española y colombiana9. El general De
la Torre respondió el 21 de marzo siguiente
que, como no aceptaba que los comisionados
enviados por el rey fuesen intimados a acep-
tar la independencia de Colombia para poder
negociar, las operaciones militares serían
reanudadas el siguiente 28 de abril, y su res-
ponsabilidad sería atribuida por el mundo a
los colombianos. Los dos generales pasaron
entonces a publicar sus respectivas procla-
128 129
mas, dirigidas a sus soldados, anunciando la
reanudación de la guerra. Los comisionados
llegados de Cádiz ya no tenían nada que ha-
cer en Caracas, en especial porque el general
venezolano José Francisco Bermúdez tomó
Caracas el 14 de mayo de 1821.

La nueva adopción de la
Constitución española en
algunas provincias
Entre los años 1820 y 1822, la
constitución de la Monarquía española
tuvo su segunda oportunidad en algunas
provincias de la jurisdicción del extinguido
Virreinato de Santafé. El Gobierno de la Real
Los Tratado de Ar- brindis por la reconciliación de los españoles mental del 17 de diciembre de 1819, los dos Audiencia de Quito despachó a las autorida- de 1812, que ya habían sido experimentadas Publicación de
misticio y Tratado y los colombianos. La tregua de seis meses comisionados para Caracas (José Sartorio y las proclamas de
des locales de sus provincias cinco reales ór- durante los años de 1813 y 1814. Difundien-
de regularización Bolívar y de la To-
de la guerra en
fue un gran logro del general Morillo, y pue- Francisco Espelius) y los del Nuevo Reino de denes relacionadas con el restablecimiento de do la idea de que el rey había jurado en 1820 rre, dirigidas a sus
Correo del Orinoco, de considerarse un efecto de la nueva vigen- Granada permanecieron en Caracas, desde el las instituciones de la Constitución gaditana la constitución política de la Monarquía es- soldados, anun-
90 (sábado 23 cia de la Carta de Cádiz. 24 de diciembre de 1820, solicitando una en- pañola, solicitó a sus entidades locales sujetas ciando la reanuda-
de diciembre de ción de la guerra.
1820). Biblioteca
El 11 de noviembre de 1820 habían trevista con los comisionados del presidente proceder a organizar nuevas ceremonias de Correo del Orinoco,
zarpado del puerto de Cádiz seis comisiona- de Colombia. 9 Oficio del Libertador presidente de Colombia jura de ella, y a establecer el gobierno políti-
Luis Ángel Arango, 101 (sábado 14
al general Miguel de la Torre, jefe del Ejército
Banco de la Repú- dos del “rey constitucional de las Españas”, Desde Boconó de Trujillo, el 10 co, militar y judicial contenido en ella. de abril de 1821).
blica. Expedicionario español. Boconó de Trujillo, 10 de Biblioteca Luis Án-
cuya misión era intentar una pacificación de de marzo de 1821, el Libertador presidente Así fue como en la ciudad de Bar-
marzo de 1821. En Correo del Orinoco, 101 (sábado gel Arango, Banco
las provincias de Venezuela, el Nuevo Reino de Colombia ofició al nuevo jefe del Ejérci- 14 de abril de 1821). La respuesta dada por el bacoas, el 8 de octubre de 1820, se realizó la de la República.
de Granada y el Perú. Como las dos primeras to Expedicionario español, don Miguel de general Miguel de la Torre desde el cuartel general ceremonia de jura de la constitución españo-
entidades estaban ya unidas en la República la Torre, el cese de la tregua pactada con el de Caracas, el 21 de marzo de 1821, también fue la en su iglesia, ordenada por don Antonio
de Colombia por efecto de la Ley funda- general Murillo, quien había regresado a la publicada en esta entrega. Rodríguez y Moreno, capitán de infantería

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

de los Reales Ejércitos, teniente gobernador su totalidad la Constitución por el escribano Torres y Velasco, comandante general de la 1810 que le permitió a la nueva República
y corregidor de naturales de dicha ciudad y Manuel Eugenio Saldaña, y después el gober- tercera división del Ejército Expedicionario de Colombia reclamar los territorios de las
su provincia. La fórmula empleada en el ju- nador juró su obediencia ante los evangelios de Tierra Firme, para vencer la resistencia del provincias de Quito, Cuenca y Guayaquil,
ramento público fue muy simple: “Hice le- y dos velas encendidas12. Previamente se ha- anciano virrey don Juan Sámano, respaldado subordinadas al Virreinato de Santafé. Quito
vantar las manos y hacer la señal de la cruz, y bía realizado la jura en la ciudad de Panamá, por los granaderos de su guardia personal. El fue tomada tras la batalla de Pichincha, y la
les dije: ¿Juráis por Dios nuestro Señor y esta en este mes de julio, bajo la autoridad del siguiente día 9, la tropa del gobernador To- presencia militar colombiana en Guayaquil
señal de cruz, y por los santos evangelios, comandante general de esa plaza. rres ocuparon el baluarte de Santo Domingo bastó para que su Colegio Electoral aprobara
ser fieles al Rey, y observar estrictamente la En la ciudad de Caracas, bajo la y detuvieron al brigadier Cano, comandante su incorporación a Colombia, al menos por
constitución política de la Monarquía Espa- mirada del general Pablo Morillo, jefe del del regimiento local. Aliado con el oidor ocho años.
ñola? Respondieron: sí juramos, y besaron la Ejército Expedicionario de Tierra Firme, fue decano, Francisco de Mosquera y Cabrera,
cruz. Y yo les repuse: si así lo hiciereis Dios jurada la Constitución de la Monarquía el 7 Torres y todas las autoridades de la ciudad Seguimiento de las noticias
os ayude, y de lo contrario, os lo demande”10. de junio de 1820. Este acto fue seguido de su juraron la Constitución a las cinco de la tar- de la Revolución española
El 2 de agosto de 1821, después de comunicación al Serenísimo Congreso de Ve- de. El día siguiente fue proclamada la Cons- en Angostura
la jura pública de la constitución de la Mo- nezuela, del 17 de junio, ya mencionada, que titución en la Catedral, sin la asistencia de En la entrega 56 del Correo del
narquía española en el pueblo de Túquerres, proponía una reconciliación sobre la base Sámano, que para vencer su resistencia fue Orinoco, publicada en Santo Tomás de An-
cabeza del partido de la provincia de Los Pas- de la adopción de la carta gaditana. El 12 de separado del mando. Torres pasó entonces gostura el sábado 25 de marzo de 1820, fue
tos, se instaló el ayuntamiento constitucional junio ya había dirigido el general Morillo a proponerle al general Simón Bolívar una publicada la Alocución del Ejército Constitu-
que había sido ordenado por el gobernador una convocatoria a los Emigrados de Costa reconciliación, al amparo de la Constitución cional al Pueblo Español, redactada por An-
de la provincia de Popayán, integrado por Firme, instándolos a regresar a sus hoga- de la Monarquía, que este rechazó con indig- tonio Quiroga y publicada originalmente en
130 131
don Tomás López Pardo, don Bernardo de res, poniéndose bajo la autoridad del nuevo nación en carta del 28 de agosto siguiente. la Gaceta Patriótica del Ejército Nacional en
Benavides y Burbano, don José Antonio Are- gobierno representativo que había vuelto a Las tropas colombianas, encabezadas por la ciudad de San Fernando, el 25 de enero de
llano y Muñoz, don José María López Mo- tener vigencia, gracias a la jura realizada en Mariano Montilla, Luis Brion y José Padi- 1820. Se acompañó de la Epístola patriótica
reno, don Mariano de Guevara, don Jacinto Caracas. El Ayuntamiento constitucional de lla, pasaron a sitiar la plaza, bien abastecida escrita por “Un patriota de Gerona”, tomada
María Bravo y don Mateo Gómez Jurado. La Puerto Cabello no solo juró la Carta de la desde Cuba y Jamaica, con lo cual solo hasta de la entrega 14 del Español Constitucional.
Audiencia de Quito acusó esta noticia el 20 Monarquía, sino que dirigió al rey unas ob- el 10 de octubre de 1821 fue que las fuerzas El redactor del Correo del Orinoco vio en esta
de agosto siguiente, y ordenó que los miem- servaciones políticas contra las pretensiones españolas abandonaron finalmente esta pla- Alocución un presagio favorable a la pronta
bros del mencionado ayuntamiento podían de infracción de algunos de sus artículos por za, bajo el mando de Torres14. Había caído terminación de la guerra que libraba el Ejér-
usar el tratamiento de excelencia11. una Junta de autoridades de Caracas13. En la el último bastión del Trienio Liberal en la cito Expedicionario de Tierra Firme contra el
En la gobernación de Veraguas, el plaza de Cartagena, último refugio del virrey parte caribeña del Nuevo Reino de Granada, Ejército Libertador de Colombia. Si las ideas
gobernador don José de Fábrega, teniente co- y de la Real Audiencia del Nuevo Reino de pues aún quedaba la provincia de Pasto en la liberales se difundían en la Península, los
ronel de los reales ejércitos, tan pronto reci- Granada, se hizo la jura de la constitución de resistencia. españoles quedarían persuadidos “de la justi-
bió el nuevo texto impreso de la Constitución la Monarquía en los días 10 y 11 de junio de En las tres provincias subordi- cia que demanda el americano”, y además su
de la Monarquía española y el Manifiesto del 1820. El 7 de junio anterior, los oficiales de nadas al presidente de la Real Audiencia de guerra civil le quitaría recursos para emplear
Rey a la Nación del 10 de marzo de 1820, que la guarnición se plantaron frente al palacio Quito, la Constitución de la Monarquía espa- en América. Pasarían entonces a proponerle
juraba su adopción, ordenó la realización de de la Gobernación para pedir la jura, según ñola fue jurada por doquier, restableciéndose a los americanos la adopción de la Consti-
su jura en la ciudad de Santiago de Veraguas lo había dispuesto el brigadier Gabriel de la experiencia de los ayuntamientos constitu- tución de 1812 restaurada, “mezquina con
el día 12 de julio de 1820. Este día fue leída en cionales de la década anterior. Las repúblicas respecto a nosotros, como liberal para ellos”.
12 Certificaciones del escribano de Santiago de Vera- de indios formaron sus ayuntamientos, y el Por eso aconsejaba preparar una respuesta
guas sobre la jura de la Constitución de la Monar- orden gaditano tuvo su segunda oportunidad que recordara la desproporcional represen-
10 Jura de la Constitución española en la ciudad de quía en esa ciudad. Veraguas, 12 y 13 julio de 1820. hasta que se produjo la invasión de las tropas tación que había existido en las primeras
Barbacoas, 8 de octubre de 1820. Archivo Histórico En Archivo del Congreso de los Diputados Españo- colombianas, al amparo del uti possidetis de Cortes de 1810-1813, que le había negado a
Nacional, Quito, fondo Corte Suprema de Justicia, les, serie general, legajo 87, número 112 y legajo 88, “tres cuartas partes del pueblo americano el
serie Gobernación de Popayán, caja 351, carpeta 5. número 7.
derecho de ser representados”, y además las
11 Instalación del ayuntamiento constitucional en 13 Carta del ayuntamiento constitucional de Puerto 14 Adelaida SOURDÍS NÁJERA. “Los últimos días
del Gobierno español en Colombia”, en Memorias,
violencias que habían ejecutado en América
Túquerres, provincia de Los Pastos, 2 de agosto de Cabello dirigida al rey Fernando vii. Puerto Ca-
1821. Archivo Histórico Nacional, Quito, fondo bello, 6 de octubre de 1829. En Correo del Orinoco, revista digital de Historia y Arqueología desde el los jefes militares españoles (Venegas, Mon-
Corte Suprema de Justicia, serie Gobernación de 93-97 (27 de enero y 3, 10, 17 y 24 de febrero de Caribe Colombiano, Barranquilla, no. 13 (noviem- teverde, Callejas, Abascal) bajo la vigencia de
Popayán, caja 351, carpeta 10. 1821). bre de 2010), 67-86. la Constitución de la Monarquía.

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

En la entrega 57 del Correo del mutuamente en vez de buscar ocasiones en


Orinoco, aparecida el sábado 8 de abril de que perjudicarse”16. En esta misma entrega
1820, se publicaron tres proclamas de An- fue publicada una respuesta inmediata de
tonio Quiroga, datadas en el cuartel general “Los americanos del Sur” al rey Fernando
de San Fernando los días 5, 9 y 14 de enero vii: “Los errores de vuestra majestad des-
de 1820, dirigidas al Ejército y a la Marina truyeron la ilusión de unir nuestros destinos
españolas, así como al obispo de la Diócesis al de la Monarquía europea, si se nos hu-
de Cádiz, y en la siguiente entrega 58 fueron biese ofrecido la oliva en 1814 […] pero hoy
publicados extractos de cartas datadas en nuestra determinación es irrevocable; y por
Madrid, llegadas en las gacetas francesas, ansiosos que estemos de envainar la espada,
sin que el redactor del Correo del Orinoco lo estamos mucho más de blandirla en de-
se atreviese a opinar abiertamente sobre la fensa de nuestros más caros derechos”. Para
Revolución de España. Casi en todas las su- confirmar la postura de esos “Americanos
cesivas entregas de este periódico aparecen del Sur”, en la siguiente entrega del Correo
noticias varias sobre la Revolución española, del Orinoco (8 de julio de 1820) fue insertada
hasta llegar a la entrega 63, en la que se inser- el Acta de independencia de Venezuela que
tó el Manifiesto del Rey a la Nación española, había sido aprobada por el primer Congreso
del 10 de marzo de 1820, en el cual anunciaba constituyente el 5 de julio de 1811. En el acto
su juramento de obediencia a la Constitución conmemorativo del noveno aniversario de la
132 133
de 1812, prestado a las 6 de la tarde del día aprobación de esa Declaración de la indepen-
anterior, así como la nueva convocatoria a dencia de Venezuela, organizado en Santo
Cortes. Fue leída entonces, por los lectores Tomás de Angostura, el vicepresidente inte-
colombianos, su famosa frase que rezaba: rino de Colombia dijo que la ceremonia de a la ciudad de Caracas el 29 de junio siguien-
“Marchemos francamente, y yo el primero, acción de gracias a Dios por esa Declaración te. La realización del proyecto de la Nación
por la senda constitucional; y mostrando a la podía servir de “contestación al Manifiesto colombiana pareció entonces un hecho con-
Europa un modelo de sabiduría, orden y per- con que nos llama Fernando vii a jurar la sumado, si bien los ejércitos colombianos
fecta moderación en una crisis que en otras Constitución española de 1812”17. tenían por delante todavía la conquista de las
naciones ha sido acompañada de lágrimas y provincias del sur de Colombia (Pasto, Quito,
desgracias, hagamos admirar y reverenciar el La constitución de Cuenca y Guayaquil) y de las plazas fuertes
nombre español, al mismo tiempo que labra- la República de Colombia de Cartagena, Maracaibo y Puerto Cabello.
mos para siglos nuestra felicidad y nuestra El 6 de mayo de 1821 se instaló en El resultado de la batalla de Carabobo libra-
gloria”15. la Villa del Rosario de Cúcuta el Congreso da el 24 de junio de 1821 había confirmado, irrevocablemente, libre e independiente de Constitución de

La consecuencia inmediata, para constituyente de Colombia, una realización en palabras del general Bolívar, “el nacimien- la Monarquía española. La soberanía residía la República de
Colombia de 1821.
los americanos, de la jura del rey a la Cons- de la promesa de la Ley fundamental del to político de la República de Colombia”. esencialmente, en adelante, en la Nación Portada y artículo
titución española de 1812, pudo leerse en la 17 de diciembre de 1819 anterior. Por su par- Solo restaban por conquistar Puerto Cabello colombiana. La incompatibilidad con el ter- 1. Archivo General
entrega 69 del Correo del Orinoco: el Mani- te, el Libertador presidente entró triunfante y Cumaná para completar la total liberación cer artículo de la Constitución política de la de La Nación.

fiesto del Rey Fernando vii a los españoles de la antigua Capitanía general de Venezuela. Monarquía española, que también atribuía la
americanos de Ultramar. Allí decía el rey: El sitio de Cartagena había comenzado hacía soberanía a la Nación española, era absoluta.
“Los dos hemisferios, hechos para estimarse, 16 Manifiesto del Rey Fernando a los españoles ame- ya un año, y muy pronto saldrían hacia la Tendrían que coexistir en adelante dos na-
no necesitan sino entenderse para ser eter- ricanos. En Correo del Orinoco, Angostura, 69 Península los restos del Ejército español que ciones distintas, la española y la colombiana,
(sábado 1 de julio de 1820). Seguida de la respuesta
namente amigos inseparables, protegiéndose conservó el general Miguel de la Torre. pues el resultado de la guerra había cerrado
de “Los Americanos del Sur”.
El 30 de agosto de 1821, finalmen- el proyecto de incorporación de los ciudada-
17 Discurso del vicepresidente interino de Colombia
15 Manifiesto del Rey a la Nación española. Madrid, en el acto de acción de gracias dirigidas al Ser Su-
te, fue aprobada y firmada por los diputa- nos colombianos a la “reunión de todos los
10 de marzo de 1820. En Correo del Orinoco, premo en el noveno aniversario de la aprobación dos al Congreso constituyente la primera españoles de ambos hemisferios”. Solo tenían
Angostura, 63 (sábado 20 de mayo de 1820). de la Declaración de independencia de Venezuela. Constitución de la República de Colombia. en común el precepto de que ninguna de las
Reproducida de la Gazeta extraordinaria de Angostura, 5 de julio de 1820. En Correo del Orino- El primero de sus artículos estableció que dos naciones, la que había nacido en 1812 en
Madrid, domingo 12 de marzo de 1820. co, Angostura, 70 (sábado 8 de julio de 1820). la Nación colombiana era, para siempre e Cádiz y la que había nacido en la Villa del

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

Rosario de Cúcuta en 1821, no podrían ser no solo del sentimiento sino de la reflexión”. y liberales, y contra “los progresos de la li-
nunca “patrimonio de ninguna familia ni La guerra había ensanchado el tamaño del bertad y las luces”. Buena parte del clero se La palabra “pacificación” era tan abominable para
persona”. Durante la sesión del 3 de octubre territorio liberado de la Monarquía, no solo pronunciaba contra las libertades emanadas
de 1821 se presentó el general Simón Bolívar por el progreso de las armas colombianas y de la Constitución, las facciones se multipli- los americanos que debería borrarse hasta de los
para prestar el juramento correspondiente chilenas, sino porque las cosas habían llegado caban en Cataluña, y la administración de las diccionarios, como la palabra “Inquisición”, porque
a su empleo de presidente constitucional de a tal punto que era imposible el cumplimien- provincias se había puesto en manos inex-
Colombia, y también el general Francisco de to del deseo del rey19. pertas y odiadas por los pueblos. Era preciso evocaban “la memoria de los más escandalosos
Paula Santander para prestar el que le corres- El discurso del rey al abrir las que el rey arrancase de raíz todos esos males
atentados de la especie humana”.
pondía como vicepresidente constitucional. sesiones de las Cortes de 1822 también y peligros, empoderase las leyes e impulsara
fue anotado por el redactor de la Gaceta el gobierno. Para ello pidieron aumentar y Redactor de la Gaceta de Colombia, 1822
Seguimiento de las noticias de Colombia, en especial el llamamiento a armar tanto la milicia nacional como los vo-
de la Revolución española adoptar medidas “para obtener el bienestar luntarios, “porque los ciudadanos armados
Con la seguridad que daba el con- y la pacificación de la América”. La palabra en defensa de sus hogares y de su libertad son
tar con una carta constitucional aprobada, “pacificación”, recordó el redactor, traía a la la guarda más fuerte de la constitución”; y la lucha era “más peligrosa y duradera”. De
el nuevo redactor de la Gaceta de Colombia memoria de los americanos “una multitud además comunicar a los gobiernos extranje- cualquier manera, los sucesos del Trienio Li-
enumeró los males de la política española de ideas dolorosas”, el “cuadro de desolación ros que no interviniesen, directa o indirecta- beral en España daban la razón a los colom-
bajo el ordenamiento del Trienio Liberal, de su país y el compendio de once años de mente, en los asuntos domésticos de España. bianos que se negaron a aceptar la propuesta
para sostener su opinión sobre “los vicios de desastres”. Colombia solo podía llorar “la También habría que reprimir los excesos de de adopción de la Carta de 1812 para cons-
que adolece una Constitución cuyos prin- pacificación” encomendada a Boves, Mori- los funcionarios que abusaban de sus pode- truir algún entendimiento con la Monarquía
134 135
cipios democráticos, nada o mal templados llo, Enrile y a “tantos otros monstruos que res, exterminar a los facciosos y expulsar a constitucional, abandonando “la grande em-
con los aristocráticos, es posible acomodarlos desencadenó la España en su furor contra los eclesiásticos que predicaban el fanatismo presa de su independencia y emancipación”
a una forma de Gobierno monárquico”. El nosotros. La palabra “pacificación” era tan y la rebelión. En síntesis, el rey y las Cortes para abrazar “un sistema que se bambolea en
asunto era que la carta gaditana no había abominable para los americanos que debería debían unirse estrechamente para defender el el suelo mismo en que se plantó”. Estarían
respondido aún a las esperanzas de los legis- borrarse hasta de los diccionarios, como la orden constitucional restaurado21. ahora expuestos a “volver a ser uncidos al
ladores, “y camino lleva de nunca correspon- palabra “Inquisición”, porque evocaban “la Como este mensaje demostraba carro del despotismo que han arrastrado por
der, según las apariencias”. En síntesis, “los memoria de los más escandalosos atentados “a todas luces el estado crítico y lamentable más de tres centurias”, como había sucedido
vicios” de esa constitución no le concedía la de la especie humana”20. en que se encontraba la nación española”, el en los tiempos de la guerra de sucesión, o de
virtud “para hacer la felicidad de pueblos tan La Gaceta de Colombia acogió el redactor de la Gaceta de Colombia introdujo la lucha contra los invasores franceses. Haber
remotamente lejanos como ilustrados, hoy texto del mensaje al rey que fue aprobado unas “reflexiones” escritas por e.m.c. y publi- resistido a la seducción de Murillo o de los
día cerca de sus verdaderos intereses”18. por las Cortes en su sesión del 24 de mayo de cadas originalmente en la Gaceta de Carta- comisionados reales había sido la mejor deci-
1822, en el que, “oprimidos de dolor a vista gena: ninguna de las disposiciones adoptadas sión de los colombianos, pues “a despecho de
El discurso del rey al cerrar, el 30 de las terribles calamidades que afligen a la por los Cortes, ni la ley del 28 de abril de la naturaleza, se nos quería someter otra vez
de junio de 1821, las sesiones de las Cortes or- Nación”, los diputados expusieron los peli- 1821, que prescribía pena de muerte a quienes a la Península”22.
dinarias, fue comentado por el redactor de la gros “terribles y espantosos” que se cernían atentasen contra la Constitución, habían bas- El gobernador de la provincia de
Gaceta de Colombia. Como el rey afirmó que sobre España. La exasperación del pueblo tado para evitar la guerra civil. ¿En qué con- Santa Marta informó al Gobierno de Co-
haría todo género de esfuerzos para restable- español había llegado a límites peligrosos, sistía ese “caos de confusión en que se halla lombia que el 22 de septiembre de 1822 había
cer el orden en las provincias de Ultramar, originada en los ataques de muchos malva- sumergida la desgraciada España”? En opi- entrado a su puerto un bergantín inglés pro-
el comentarista opinó que el Ministerio de dos contra las instituciones constitucionales nión del columnista cartagenero, la respuesta cedente de Burdeos, cuyo capitán había in-
Su Majestad debería estar mejor informado a esta pregunta por el origen del “estímulo formado que todo el reino de Cataluña estaba
sobre la situación de América tras once años anticonstitucional de España” apuntaba a los en rebelión contra las Cortes españolas, in-
de revolución y lucha por su independencia, 19 Reflexiones sobre el discurso de s.m.c. en la sesión gobiernos de las naciones vecinas, con lo cual tentando erigirse en gobierno independiente
de clausura de las Cortes ordinarias de 1820-1821.
cuando el menos advertido ya sabía que “la de ellas. Los periódicos llegados de La Ha-
En Gaceta de Colombia, Villa del Rosario de Cúcu-
revolución es ya en la masa general, la obra
ta, 7 (jueves 27 de septiembre de 1821). 21 Este mensaje de las Cortes ordinarias al rey fue
20 “Anotaciones al discurso de Su Majestad en la tomado por los redactores de la Gaceta de Colombia 22 e.m.c. “Reflexiones a que da lugar la representación
18 Noticias extranjeras. España. En Gaceta de Colom- apertura de las sesiones de las Cortes de 1822”. En de The Times (Londres, 10 de junio de 1822) y pu- de las Cortes españolas al rey”. En Gaceta de Carta-
bia, Villa del Rosario de Cúcuta, 2 (domingo 9 de Gaceta de Colombia, Villa del Rosario de Cúcuta, blicado en las entregas 49 y 50 (22 y 29 de septiem- gena, 25 y 26 (1822). Reproducidas en la Gaceta de
septiembre de 1821). 15 (domingo 27 de enero de 1822). bre de 1822). Colombia, 50 (29 de septiembre de 1822).

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

bana insertaban los partes de guerra de los de la representación del ayuntamiento de


jefes militares encargados de combatir a las Madrid al rey sobre los sucesos del 5, 6 y 7
guerrillas que se habían formado en el reino de julio de 1822, solicitando diversas medi-
de Galicia. Otro periódico informaba que das para el restablecimiento del orden, entre
una multitud había asesinado en Valencia al ellos su declaración unívoca en defensa de la
general Francisco Javier de Elio, solo porque Constitución.
había sido proclamado capitán general por La entrega 104 (septiembre de
un cuerpo del Ejército que se pronunció con- 1823) de la Gaceta de Cartagena ofreció un
tra el orden constitucional. En general, las extracto de todas las noticias sobre el estado
noticias sobre la formación de guerrillas en de la guerra civil en la Península, identi-
muchas provincias españolas ocuparon las ficando la distribución y los jefes de todos
entregas de la Gaceta de Colombia desde el los cuerpos del Ejército español. Incluyó las
mes de octubre de 1822, como también de los propuestas del Conde de La Bisbal para res-
sospechosos movimientos del Ejército fran- tablecer la paz y la unión de los españoles, así
cés en los Pirineos. como para satisfacer las exigencias del Ejérci-
La entrega 56 (10 de noviembre de to francés invasor. También ofreció noticias
1822) de la Gaceta de Colombia finalmente sobre los planes de evacuación de Madrid
insertó una columna titulada “Revolución por los constitucionalistas y sobre el mante-
en Madrid”. Gracias a los periódicos llega- nimiento del orden en dicha ciudad por las
136 137
dos de Inglaterra y de Francia a los puertos tropas del Duque de Angulema, en vista de
colombianos, ya no había duda: el ordena- los destrozos y saqueos que la plebe hacía en
miento constitucional que había comenzado los bienes de los constitucionalistas. Un ba-
en España al amanecer del año 1820 estaba lance de la situación española en el año 1823
llegando a su final. Ya era evidente de una fue ofrecido por el redactor de la Gaceta de
conspiración general se había tramado contra Colombia en su entrega 101 (21 de septiembre
el Gobierno constitucional, y que el “cordón de 1823): la mitad de la Península española ya
sanitario” francés en los Pirineos era real- estaba bajo las órdenes del Duque de Angule-
mente un ejército de reserva y “el punto de ma, quien intentaba restablecer la Monarquía
apoyo de los hijos desnaturalizados que aspi- al estado que tenía el 31 de diciembre de 1819; aquí sobre los que se arrojen a venir a mar- española ganarían. La deserción de los gene- Fusilamiento del
general Torrijos y
ran a restablecer el despotismo”. La agitación y la otra mitad era defendida por los sostene- chitar sus laureles y a derramar su sangre, en rales O’Donnell y Morillo, la revolución de
sus compañeros
que se respiraba en Madrid había concluido dores de la Constitución de 1812 que resistían contradicción con sus principios y su gloria”. Portugal y la conducta del rey anunciaban en las playas de
el día en que el rey clausuró las sesiones de la invasión francesa. En Madrid despachaba La llegada de un ejemplar del que los esfuerzos de los constitucionales eran Málaga. El general

Indicador Constitucional de La Habana (22 infructuosos. En esta nueva circunstancia, el José María de
las Cortes, 30 de junio, y regresaba al pala- una Regencia con dos Consejos (Castilla e
Torrijos y Uriarte
cio, seguido de una multitud que aclamaba Indias), y en Cádiz un Gobierno constitu- de junio de 1823) al puerto de Cartagena redactor preguntó: ¿Qué tiene Colombia que llegó a ser capitán
la Constitución de 1812. Bajo los arcos del cional. En esas circunstancias, el redactor permitió a los lectores colombianos conocer temer por su suerte futura si la Constitución general de Valen-
el texto del real decreto dado por el rey en el española fuese abolida y el rey reasumiera cia, mariscal de
palacio, los guardas hicieron fuego contra colombiano tomó partido por los españo-
campo y ministro
la muchedumbre, iniciándose un tumulto les constitucionalistas, “dirigiendo al cielo alcázar de Sevilla, el 23 de abril de 1823, por su antiguo poder absoluto? Nada, respondió. de la Guerra
popular con saldo de cuatro guardias reales y nuestros votos por el triunfo de la causa de la el cual declaró formalmente la guerra a Fran- España ya no tenía la capacidad para enviar a durante el Trienio

un miliciano muertos. Las hostilidades ar- libertad; olvidando en este instante nuestros cia. Esta publicación estuvo acompañada por América un ejército expedicionario de 10.000 Liberal (1820-
1823).
madas entre cuerpos militares comenzaron, agravios, y deseamos vehementemente que el Manifiesto del rey a la Nación (Sevilla, 23 hombres como el que Pablo Morillo condujo
el Duque del Infantado fue comprometido los que con las armas en la mano han em- de abril de 1823), en el que convocaba a espa- en 1815, y la Colombia de 1823 ya era muy
en la rebelión, lo ministros presentaron sus prendido arrebatar a España el Código de su ñoles a sostener la Constitución, “nuestra ley diferente de la que existía en 1815, debilitada
renuncias y las refriegas abundaron. bien, encuentren en ella su castigo”. Ante el fundamental”, y a continuar siendo españoles por una guerra civil de sus provincias y por
Una gaceta de Jamaica llegada al drama sangriento de la guerra civil española, de corazón. Pero en la entrega 107 de la Ga- jefes españoles capaces en Quito, Cuenca,
puerto de Cartagena trajo los nombres del este redactor deseó el triunfo de “la causa de ceta de Colombia (2 de noviembre de 1823) ya Guayaquil y Perú. La experiencia militar de
nuevo Ministerio, de las marchas de cuer- la filosofía en la patria de nuestros enemigos”, su redactor daba por cierto que los ejércitos los ciudadanos colombianos, su patriotismo,
pos de ejército contra Cataluña, y el texto como los colombianos “la haremos triunfar franceses y los enemigos de la Constitución la habilidad de sus generales y oficiales, la

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
noticias del trienio liberal en la república de colombia
historia

magnitud de sus recursos, prometían “un dependencia de la República de Colombia y El redactor del Courier de Madrid
éxito feliz en la prolongación de la guerra”. del poder que la había colocado al nivel de los ya había examinado en su entrega del 5 de
En 1823 ya Colombia podía acumular lo in- pueblos independientes. Antes de su disolu- diciembre de 1823 las dificultades de la Mo-
dispensable para afrontarla: “bastantes sol- ción, las Cortes se negaron a reconocer a los narquía para hacer una nueva tentativa que
dados, buena marina, almacenes abundantes, nuevos estados americanos independientes, trajese a los dominios americanos de nuevo
y el espíritu público en el más alto grado de argumentando que preferían enviar comisio- a la obediencia. Después de lo acaecido en
exaltación”. nados que oyesen sus peticiones. El Gobierno la Península durante el año de 1823, España
Las gacetas francesas llegadas a de Colombia, que originalmente se negó a necesitaría “un buen sistema de gobierno, un
Cartagena en las balandras procedentes de cualquier negociación mientras no fuese re- dilatado reposo, y una grande prosperidad”
la isla de Martinica, mediados de noviembre conocida su soberanía nacional, aprovechó para poder proveer a su nuevo Gobierno de
de 1823, confirmaron el pronóstico: las plazas todas las oportunidades para convencer al los medios necesarios para poder emprender
fuertes y los cuerpos del Ejército constitucio- Gobierno español de que estaba listo para algún nuevo intento de “sumisión de las co-
nal iban cayendo, la isla de León y Cádiz ha- olvidar los agravios, poner fin a la guerra y lonias”. Pero cuando ello ocurriese ya se ha-
bían sido entregadas a las tropas francesas, y promover la prosperidad de los dos Estados. bría perdido “irrevocablemente la ocasión”,
la familia real se había librado del control de Pero la catástrofe ocurrida al Gobierno cons- puesto que el tiempo requerido para preparar
los constitucionalistas. El rey había recom- titucional español durante el año anterior semejante propósito ya habría sido usado por
pensado a los militares que se habían opuesto redujo al Gobierno colombiano a confiar las nuevas repúblicas americanas para con-
a la revolución del 1° de enero de 1820 y a los solamente en sus armas. El rey Fernando vii, solidar su poderío, impidiendo los trastornos
generales franceses que hicieron la campaña restaurado en su trono absoluto con el con- llegados del exterior. En el caso de Colombia,
138 139
de España. La amnistía había excluido a los curso de un ejército francés y de una parte de que por 14 años había resistido todos los in-
caudillos de la revolución constitucionalista. los españoles, había mostrado en sus prime- tentos armados, la empresa estaba condenada
Finalmente, la entrega 119 de la Gaceta de ros documentos una intención de renovar la al fracaso. Más de 20 generales españoles
Colombia (25 de enero de 1824) insertó un guerra con los nuevos Estados americanos. habían sido forzados a dejar sus puestos de
extracto de las noticias llegadas en las gacetas Por ello, el Poder Ejecutivo colombiano pedía mando, y al final existía un gobierno con un
de Jamaica: el decreto dado por el rey Fer- a esta Legislatura los medios para conservar cuerpo representativo, cuyas deliberaciones
nando vii en el puerto de Santa María, el 1° la seguridad exterior y la tranquilidad inter- “no son indignas de las asambleas de los paí-
de octubre de 1823, por el cual todos los actos na de la República. El éxito de la defensa con- ses civilizados”. Por lo demás, todos los actos
emitidos por su Gobierno, desde el 7 de mar- tra la Monarquía dependía de esos medios, esenciales de la soberanía eran ejercidos por
zo de 1820 y hasta el 1° de octubre de 1823, aportados por los legisladores durante el cur- los colombianos.
serían nulos, de ningún valor ni efecto. Las so de las sesiones de este año. La República de Colombia solo
milicias nacionales fueron licenciadas, el ge- En su discurso de réplica al men- existió durante una década, pues sus propias
neral Rafael de Riego había sido condenado a saje del vicepresidente, el presidente del Se- contradicciones la disolvieron, naciendo de
muerte (fue ahorcado el 6 de noviembre), las nado de Colombia prometió ocuparse de esa sus cenizas las tres nuevas repúblicas que en
familias de los liberales habían salido fugiti- solicitud de recursos para la defensa, argu- su orden de llegada al mundo político se lla-
vas de la Península, el Duque del Infantado mentando que el Gobierno monárquico ten- maron Venezuela, Ecuador y Nueva Grana-
había sido nombrado generalísimo de las dría que abandonar “la criminal y temeraria da. Aunque coexistió durante tres años con
tropas de España, y los diputados de las Cor- empresa de hacer la guerra a republicanos el Estado monárquico constitucional español,
tes habían huido rumbo a Tánger. que han jurado morir o gozar de la libertad y aunque fueron bastantes sus provincias que
e independencia que les concedió la natura- juraron de nuevo la Carta de Cádiz y erigie- La República de Colombia solo existió durante una
Un balance del leza, y que han sabido recobrar a fuerza de ron ayuntamientos constitucionales, hasta
Gobierno de Colombia constancia y de padecimientos”23. que las tropas colombianas las disolvieron,
década, pues sus propias contradicciones la disolvieron,
Al abrir las sesiones de la Legisla- pudo andar por el camino de la existencia naciendo de sus cenizas las tres nuevas repúblicas que
tura de 1824, el vicepresidente Francisco de soberana e independiente, legando a sus epí-
23 José María del REAL. Contestación que el presi- en su orden de llegada al mundo político se llamaron
Paula Santander presentó, en su mensaje de dente del Senado de Colombia dio al excelentísimo
gonos una rica experiencia republicana. ✽
apertura, un balance de la situación españo- señor vicepresidente de la República, encargado del Venezuela, Ecuador y Nueva Granada.
la. El Gobierno de Fernando vii continuaba poder ejecutivo. En Gaceta extraordinaria de Co-
en su política de desconocimiento de la in- lombia (martes 27 de abril de 1824).

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
Exposición sumaria de los progresos que ha historia
hecho la República de Colombia desde 1822,
época de la publicación de su constitución por
el Congreso de Bogotá, hasta 1827, cuando dicha
constitución fue abolida.
F R A N C I S C O D E PA U L A S A N TA N D E R

Durante su destierro de Colombia, entre 1829 y 1832, Francisco de Paula San-


tander publicó al menos cuatro artículos en periódicos de Francia. Del que se publica
en esta entrega de la Revista de Santander no se tenía noticia, salvo por la anotación en
su diario de viaje1, y por el comentario que el autor le hizo a su amigo Francisco Soto:

Yo entonces escribí un largo artículo titulado: “Ojeada sobre los pro-


gresos que hizo la república de Colombia en los seis años que rigió la
constitución decretada en Cúcuta en 1821 y abolida en 1828”. Procuré
recordar todos los adelantamientos que se hicieron en los departa-
mentos de relaciones exteriores, interior, hacienda, guerra y marina;
confesé los errores en que incurrimos como novicios en la ciencia
del gobierno, hablé de las leyes que decretaron las legislaturas y traté
140
de presentar un cuadro exacto y positivo del estado de Colombia en 141
1821, que se publicó en la constitución de 1827, en que se abolió. Este
artículo se publicó en la Revue encyclopédique y seguramente tengo
motivo para creer que ha gustado. Él está publicado con mi firma2.

Por lo menos la edición consultada no llevaba su firma, lo que, sumado al hecho de que
el artículo estaba redactado en francés y publicado en el tomo 46 de la Revue encyclopé-
dique, entrega de abril-junio de 1830, dificultó hasta ahora su localización3. Después de
pasar inadvertido durante casi dos siglos, en 2019 fue recuperado y traducido al español
por Michelle Evans Restrepo, autora de esta presentación, quien lo incluyó entre las
páginas 343 y 346 de su tesis doctoral, que defendió en la Facultad de Ciencias Humanas
y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, en el año 2019,
con el título de “Mal hace de no venir a Europa quien tiene algunas proporciones”: el
viaje de Francisco de Paula Santander al Viejo Mundo, 1829-1831.

1 “Por la noche estuve donde M. Jullien corrigiendo un artículo que le he dado sobre los pro-
gresos que ha hecho Colombia bajo el régimen constitucional.” Francisco de Paula Santander,
Diario del General Francisco de Paula Santander en Europa y los EE.UU. 1829-1832, Bogotá,
Banco de la República, 1963, p. 133.
2 Carta de Francisco de Paula Santander a Francisco Soto, Londres, 28 de junio de 1830, en:
Horacio RODRÍGUEZ PLATA, Santander en el exilio. Proceso, prisión, destierro 1828-1832,
Bogotá, Editorial Kelly, 1976, p. 411. Francisco Soto le respondió a su vez: “Aquí no teníamos
noticia siquiera de los artículos que usted me dice haber escrito y publicado en París”. Carta
de Francisco Soto a Francisco de Paula Santander, San José de Cúcuta, 2 de julio de 1831, en:
Ernesto RESTREPO TIRADO (dir.), Archivo Santander, v. xviii, Bogotá, Águila Negra Edito-
rial, 1923, 24 v., p. 374.
3 No queda claro si Laureano García Ortiz tuvo acceso al artículo completo cuando alude a
su existencia, o si parafraseaba las palabras de Santander en la citada carta a Francisco Soto.
Laureano GARCÍA ORTIZ, “Divergencias políticas entre Bolívar y Santander”, en Estudios
históricos, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1980, p. 172.

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
exposición sumaria de los progresos que ha hecho la república de colombia desde 1822
historia

L
Se trata de un documento excepcional para acercarse a la imagen que a exposición que vamos a los prejuicios, los intereses locales, las viejas
Santander tenía del país. A falta del parlamento que recitaba en las veladas de salón a trazar, a partir de informacio- costumbres, las dificultades de comunica-
que a menudo era convidado, es de suponer que lo expresado en este ensayo contiene nes exactas y de documentos ción entre ciudades separadas por grandes
el espíritu de las palabras que pronunciaba frente a sus contertulios en Londres o París. auténticos, permitirá conocer distancias, y contra otros múltiples obstácu-
Varias veces se quejó ante sus allegados del desconocimiento de sus anfitriones de la rea- los progresos que ha hecho los que se oponían al triunfo de las nuevas
lidad americana, empeñándose en corregir los “errores con que frecuentemente escriben en poco tiempo uno de los nuevos Estados instituciones. Colombia, sin legisladores, sin
los extranjeros nuestra historia”4. Santander es, quizás, uno de los precursores de esa de la América del Sur, bajo la influencia de hombres de Estado, hizo pasos tan rápidos en
campaña que Frédéric Martínez llamó la “diplomacia tipográfica”5, una cruzada en la que instituciones liberales. Si consideramos que la carrera de la independencia y de una sabia
se implicaron los viajeros colombianos en Europa durante la segunda mitad del siglo xix Colombia sostuvo durante largo tiempo una libertad, que llama la atención y fija sobre ella
para publicitar el país en libros, periódicos y revistas de Francia, Inglaterra, Alemania, guerra desastrosa, en la que pereció un gran el interés y los votos de los amigos de la hu-
etc.6 Y aunque efectivamente “confesó” algunas fallas en el campo de las finanzas, lo número de sus ciudadanos más iluminados manidad en todos los países.
cierto es que el artículo es, sobre todo, un inventario de los logros de su administración. y enérgicos8, y que devoró enormes recur- Esta exposición permitirá saber
A pesar de que evita la primera persona, es claro que se trata de un balance favorable sos particulares y públicos; si vemos que un cuáles fueron los esfuerzos de los distintos
de su gestión como vicepresidente encargado del poder ejecutivo, hasta 1828 cuando pueblo, degradado por la más embrutecedo- funcionarios en favor de su país, y los impul-
Bolívar abolió su ministerio. La distancia le daba una nueva perspectiva: “Después de ra servidumbre y por un régimen colonial sos patrióticos para desarrollar sus medios de
que he visto una parte de Europa, me convenzo más y más de que Colombia estaba monstruoso, se elevó poco a poco al nivel de prosperidad. Se podrá juzgar qué nivel habría
marchando á grandes pasos á la felicidad, y que hizo progresos estupendos. Es menester una nación independiente, gobernada por le- podido alcanzar, si las discordias fatales no
ver á Colombia desde lejos, para juzgar esta verdad que ciertamente me enorgullece”7. yes en armonía con el espíritu del siglo; si te- hubieran perturbado el orden público, afecta-
No caben en ese relato los sucesos de 1828, cuando los adeptos a Santander atentaron nemos en cuenta las divisiones que la política do las instituciones, y detenido la marcha de
142 143
contra Bolívar por romper el orden constitucional, ni mucho menos el proceso que del gobierno español supo despertar entre las los negocios.
fatalmente decidió su destierro. La historia que Santander escoge contar al mundo es diferentes clases de habitantes, blancos, mu- En 1822, por la época de la publi-
el período anterior a la crisis, el tiempo de la primera República de Colombia, con él al latos, indios o indígenas, veremos que el nue- cación de la constitución, ninguna potencia
mando de la Nueva Granada. vo gobierno colombiano se ha visto forzado extranjera había reconocido la independencia
a luchar contra obstáculos casi invencibles, de Colombia. Fue solo un poco de tiempo
Michelle EVANS RESTREPO para alcanzar el punto de perfeccionamiento después que los Estados Unidos de la Amé-
social al cual ha conseguido solo aproximar- rica del Norte se decidieron a dar ese paso, y
se. Es un espectáculo digno de admiración concluyeron un tratado de paz, de amistad y
ese de un pueblo que, sin tropas regulares, de comercio con la nueva república; en 1825
4 Francisco de Paula SANTANDER, Diario del General Francisco de Paula Santander en Europa sin generales, sin armas, sin experiencia de la Inglaterra hizo otro tanto. Pronto Colombia
y los EE. UU. 1829-1832, Bogotá, Banco de la República, 1963, p. 41. guerra, sin otros recursos financieros que las contrajo con los nuevos Estados america-
5 Frédéric MARTÍNEZ, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción donaciones patrióticas y los préstamos, haya
nacional de Colombia, 1845-1900, Bogotá, Banco de la República/Instituto Francés de Estu- podido poner en jaque y expulsar del terri-
dios Andinos, 2001, pp. 253-267.
torio un ejército español bien organizado, y
6 Es posible que Santander hubiera tenido que pagar por insertar su artículo en la Revue en-
cuyos triunfos recientes en Europa, en la gue-
cyclopédique, según se deriva de lo siguiente: “Me ocurre indicar a usted la conveniencia de
rra de independencia de los españoles contra La educación y la instrucción pública fueron los objetos
señalar dos mil pesos siquiera para gastos exteriores destinándolos a gratificar decentemente
algunos editores de París, de Londres y de aquí, para que inserten en sus gacetas nuestros Napoleón, le inspiraban un sentimiento de
que llamaron sobre todo la atención y los cuidados
negocios e informen a la Europa de lo que se hace. Es increíble la indiferencia e ignorancia superioridad y parecían garantizarle por ade-
que hay allá de las cosas de América y la necesidad de hacerlas conocer minuciosamente. Este lantado una larga serie de victorias. del gobierno. La enseñanza mutua, antes desconocida,
es un gasto utilísimo al país y necesario también porque nadie quiere llenar sus columnas con Pero, lo que es todavía más sor-
largos artículos sobre los estados americanos sin recibir una indemnización. Usted sabe que
fue difundida en casi toda la república, mediante el
prendente, es la revolución moral que se pro-
la publicación de periódicos en Europa es una verdadera especulación, como la de montar dujo en la república, en medio de la lucha por establecimiento de tres escuelas normales, en Bogotá,
una fábrica de paños, y los periódicos en lengua castellana se leen muy poco.” Carta de Fran-
el nuevo orden de cosas, contra la ignorancia,
cisco de Paula Santander a Vicente Azuero, Nueva York, 1 de marzo de 1832, en: Horacio Caracas y Quito. […] La Biblioteca Nacional, mejorada
RODRÍGUEZ PLATA, Santander en el exilio…, ob. cit., p. 746.
7 Carta de Francisco de Paula Santander a Martín Tovar, París, 25 de mayo de 1830, en: [Un 8 Entre tres millones de habitantes, más de cien mil y considerablemente aumentada, posee actualmente
amigo de la justicia y del jeneral Santander], El Jeneral Santander vindicado de las calumnias personas fueron aniquiladas en la guerra de indepen-
14.000 volúmenes.
que se le hacen en la conversación entre un bolivarista, un santanderista y un liberal, Bogotá, J. dencia. [Nota de pie de página del texto original en
N. Barros, 1831, p. 22. francés].

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
historia

Con el fin de estimular la agricul- les, pero se aplicaba a proporcionar los me-
tura, el gobierno concedió exenciones y pri- dios para despachar los asuntos, a levantar
vilegios para nuevas plantaciones de cacao, los obstáculos que demoraban la acción de
índigo, café y caña de azúcar. Tres millones la justicia y cansaban a los ciudadanos obli-
de acres de tierras sin cultivar fueron reser- gados a recurrir a sus órganos; los tribunales
vados para los laboriosos colonos extranjeros fueron multiplicados en los departamentos,
que vendrán a desbrozarlos. Dos cantones y los jueces de paz fueron establecidos en
comenzaban a poblarse cuando la discordia los cantones. El Código de Procedimiento
llegó a afligir esta comarca. Los ríos son, para Criminal y el Código Penal ya han sido per-
la república, las vías de comunicación más feccionados, al punto que una cámara los
importantes; su navegación ha tenido tam- sancionó en 1826. Las personas y las propie-
bién estímulos, algunos privilegios fueron dades fueron respetadas y los derechos de los
Un provinciano concedidos a quienes la perfeccionarían, y ciudadanos garantizados; reinaban el orden
conduciendo a su barcos de vapor recorrieron el Magdalena, el y la tranquilidad, a pesar de que se tuvieron
hijo al colegio,
Bogotá. Ramón
Orinoco, el Apure, y el Zulia. Leyes especia- que soportar los males de una guerra prolon-
Torres Méndez. les, para favorecer la construcción de los ca- gada, y vencer las dificultades de establecer
Banco de la Repú- minos tuvieron por objeto, sobre todo, abrir un régimen completamente nuevo.
blica, AP1338.
una comunicación entre Buenaventura, sobre El gobierno de Colombia obtuvo
el mar del Sur, y Cali, entre la Guaira y Ca- menos éxito en su visión para mejorar las
144 145
nos una alianza ofensiva y defensiva, y el en Bogotá, Caracas y Quito. No solamente el racas, así como otras vías cuya necesidad se finanzas; pero no será de sorprender que
emperador de Brasil recibió, de la manera gobierno reformó los colegios de Bogotá, Ca- hacía sentir. Se les garantizaron rentas a las haya hecho algunos ensayos dispendiosos,
acostumbrada entre las naciones, un plenipo- racas, Quito, Popayán, Santa Marta, Panamá ciudades con el fin de que pudieran cuidar de siendo que, hasta en el antiguo continente, es
tenciario acreditado ante él por el gobierno y Mérida, sino que fundó además los nuevos la seguridad de los ciudadanos, emprender tan difícil llegar a un buen sistema de rentas
colombiano. Los reyes de Francia y de los colegios de Cali, Ibagué, Antioquia, Boyacá, los trabajos que reclamarían la salubridad, públicas. Este trabajo, del que los hombres
Países Bajos nombraron cónsules generales San Gil, Pamplona, Guayana, Guanare y el servicio público y el beneficio de todos los más experimentados cumplen no sin pena,
según las leyes del derecho de gentes; Baviera Cumaná, reorganizó el colegio de Mompox y habitantes, e incluso los embellecimientos, no debía estar por encima de las fuerzas de
envió un cónsul a La Guaira; Prusia, Suecia, estableció casas de educación en Pasto, Buga, que son también una necesidad para las re- hombres nuevos que no habían tenido ni las
Dinamarca, la confederación helvética y las Honda, Vélez, Valencia, Socorro, Tocuyo y uniones numerosas de hombres; todas las
ciudades hanseáticas hicieron aperturas para Casanare. Un nuevo plan de estudios reem- empresas útiles fueron convenientemente
establecer sus relaciones comerciales en la plazó el antiguo régimen colonial, y presidió secundadas.
Cuando el gobierno constitucional fue establecido,
América del Sur. La corte de Roma expidió el establecimiento de la Universidad Central Estas medidas, que le agregaban
bulas a los obispos, que presentó al gobierno de Bogotá y de las universidades departa- cada año algunas mejoras a las del año pre- en 1821, el que lo reemplazaba le legó una deuda
colombiano para llenar las sedes vacantes; y mentales de Boyacá, Popayán y Cartagena, cedente, que rectificaban o perfeccionaban el
finalmente el gabinete de Madrid, atendiendo además de restablecer las de Caracas y Quito.
considerable dentro y fuera; hubo que proveer los
estado del país, que alejaban el mal, introdu-
a las sugerencias de las potencias más respe- La Biblioteca Nacional, mejorada y conside- cían el bien, dieron a la república un aspecto medios para liquidarla, darle hipotecas, asegurar la
tables, y considerando el orden y la tranqui- rablemente aumentada, posee actualmente de orden interior muy satisfactorio, y apto
lidad que reinaban en Colombia y México, ya 14.000 volúmenes. La botánica, la química para concebir grandes esperanzas. La prensa
amortización, pagar los intereses, sin entorpecer
da algunas esperanzas de reconciliación con y la mineralogía son enseñadas en el Museo goza de una libertad sin límites, en medio las operaciones para liberar el país, y expulsar el
los nuevos Estados americanos. de Historia Natural. Una Academia Nacional de las graves circunstancias que obligaron a
Los progresos fueron aún más cuenta entre sus miembros a los ciudadanos investir al gobierno de poderes extraordina- enemigo común. Les debíamos a los extranjeros el
impresionantes en la administración interior más distinguidos por su saber y sus talen- rios. Las sesiones del congreso tuvieron lugar precio de los abastecimientos de armas, municiones
del país: la educación y la instrucción pública tos. Un consejo superior (Proto-medicato) en las épocas fijadas por la constitución. Sus
fueron los objetos que llamaron sobre todo se encarga de la enseñanza de las ciencias deliberaciones fueron perfectamente libres, y vestido, hechas desde 1816 hasta 1820, los
la atención y los cuidados del gobierno. La médicas; una Academia de abogados cumple independientes, durante las épocas de elec- empleados civiles y el ejército reclamaban un atraso
enseñanza mutua, antes desconocida, fue las mismas funciones con relación a la juris- ciones el pueblo ejerció la plenitud de sus
difundida en casi toda la república, mediante prudencia, y difunde los conocimientos que derechos electorales. El poder ejecutivo no inmenso, de 1819 a 1821.
el establecimiento de tres escuelas normales, exige la profesión de hombre de ley. ejercía ninguna influencia sobre los tribuna-

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
exposición sumaria de los progresos que ha hecho la república de colombia desde 1822
historia

ocasiones, ni el tiempo de instruirse sobre ración política sin imponerse los lazos de una las doctrinas más sanas de la economía po- la otra en Cartagena. Dos escuelas de pilota-
materias tan complicadas. Una antigua colo- deuda: pero, recordando cuál era su posición lítica; que, en ese país, los legisladores y los je, una en Puerto Cabello y la otra en Mara-
nia de España era posiblemente, de todas las en 1823 y 1824 es que uno dice: ¿cómo habría depositarios del poder ejecutivo tuvieron las caibo, fueron hogares para la propagación de
comarcas del mundo, la menos bien prepara- podido hacer frente a todas sus obligaciones intenciones más rectas, las visiones más libe- conocimientos necesarios tanto a los nave-
da para un sistema de finanzas conforme los sin el socorro de un préstamo? Nosotros rales y el espíritu de orden que es una de las gantes comerciales como a los del Estado.
principios de la economía política: había que estamos íntimamente convencidos, en el es- cualidades más recomendables de los hom- El marco ejecutivo en el cual hizo
luchar contra las costumbres, la educación, tado actual, de la necesidad de llegar a esta bres de Estado. falta cerrar este esbozo no incluye más desa-
las dificultades que derivan de la forma del opción, sobre todo considerando que uno Pasemos ahora a los negocios de rrollos, pero nuestros lectores encontrarán
terreno y de la situación de los lugares, la ig- de los principales objetos en los cuales el go- la marina y de la guerra: veremos allí tantas allí ciertamente todo lo que hace falta para
norancia de los habitantes; obstáculos contra bierno colombiano se ocupaba entonces era cosas de alabar, el mismo amor a la patria y apreciar la primera administración cons-
los cuales las medidas generales no pueden la liberación del Perú. Con el fin de asegurar a la libertad cívica, la misma rectitud de in- titucional que se encargó de los destinos
hacer nada, que hay que atacar en detalle, el pago de los intereses de la deuda nacional, tención. El ejército colombiano, que soportó de Colombia. Convendremos en que esta
y, por así decir, cuerpo a cuerpo. Cuando y su amortización gradual, el gobierno esta- durante largo tiempo todo el peso de la gue- administración no estuvo en absoluto por
el gobierno constitucional fue establecido, bleció una comisión de crédito público, y una rra, merecía que el gobierno constitucional debajo de los deberes que le fueron impues-
en 1821, el que lo reemplazaba le legó una caja destinada especialmente a los ingresos le consagrara una parte notable de su tiempo tos, no engañó en absoluto la confianza de
deuda considerable dentro y fuera; hubo que destinados al pago de las obligaciones del y de sus cuidados. Había que apresurarse a los que lo pusieron en la cabeza de la repú-
proveer los medios para liquidarla, darle hi- Estado con sus acreedores. Nos ocupábamos liquidar y pagar el atraso de los sueldos, or- blica. Ella estableció una constitución, hizo
potecas, asegurar la amortización, pagar los al mismo tiempo de los medios para aumen- ganizar los cuerpos, ajustar lo concerniente a respetar las leyes, puso orden en los asuntos
intereses, sin entorpecer las operaciones para tar las diversas ramas de las rentas públicas, las jubilaciones, los permisos, los ascensos y públicos, preparó medios de educación y de
146 147
liberar el país, y expulsar el enemigo común. estimulando la industria del tabaco, y los di- reclutamientos; las leyes y las ordenanzas so- instrucción, estimuló la industria nacional,
Les debíamos a los extranjeros el precio de versos productos de la agricultura en algunos bre todos esos puntos fueron conforme al es- la civilización de las tribus indígenas toda-
los abastecimientos de armas, municiones departamentos; la fabricación de monedas píritu de la constitución. La organización de vía errantes, comenzó la restauración de
y vestido, hechas desde 1816 hasta 1820, los fue mejorada, el papel sellado fue regulari- los tribunales militares y las leyes que debían las finanzas y la explotación de las riquezas
empleados civiles y el ejército reclamaban un zado, así como las aduanas y las concesiones; aplicar manifestaron aún más claramente territoriales, organizó el ejército, hizo leyes
atraso inmenso, de 1819 a 1821. Los abasteci- las leyes protectoras estimulaban el espíritu las visiones y los principios de conducta del protectoras de todas las empresas útiles, sea
mientos hechos al ejército, desde 1810, no ha- de asociación y de empresa, la búsqueda y gobierno; se supo conservarles a los soldados a los ciudadanos como a la República. Pro-
bían sido cancelados, como tampoco los que explotación de minas de oro y plata; en una todos los derechos de los ciudadanos sin rela- veyó la defensa del Estado, adquirió amigos,
hizo el comercio extranjero en virtud de un palabra, se le imprimió movimiento a todos jar los lazos de la disciplina. partidarios, aliados entre los gobiernos ex-
contrato de 1822, sin que el gobierno hubiera los recursos del país, pero esos primeros ac- Según los documentos suministra- tranjeros. Tales fueron los resultados de ese
tenido conocimiento. A esa carga tan abru- tos de un gobierno nuevo no fueron más que dos por el ministro de la marina, esa parte de régimen constitucional, y se obtuvieron en
madora se juntaban las necesidades imperio- ensayos que el tiempo habría perfeccionado, las fuerzas de la república exigió gastos con- medio de una guerra encarnizada, en medio
sas del momento: había que poner en marcha o que habrían sido abandonados para seguir siderables, pero la administración pensó que de desconfianza, de oposiciones, de obstácu-
el gobierno y continuar la guerra contra los una mejor dirección. No podíamos llegar al un escuadrón estaba solo en estado de opo- los de toda especie. Ya que resistencias tan
españoles. Además del consumo ordinario final sin recorrer el intervalo que separaba nerse a las empresas de la flota española, de fuertes no pudieron detener una marcha aún
de armas, municiones, vestidos, etc., había de eso, y sin hacer, durante este largo trayec- contener el enemigo que, desde su guarida en mal consolidada, todo hizo presagiar éxitos
que formar depósitos con el fin de preparar to, algunas desviaciones, algunas caídas de La Habana, no dejaba de amenazar las cos- aún más importantes, la tierra de Colombia,
los medios para liberar las provincias meri- las cuales nos levantaremos después de las tas de Colombia, y de atacarla en cualquier aún virgen, asombrará un día al mundo por
dionales, retomar Puerto Cabello, y expul- lecciones de la experiencia. Cuatro años no lugar que la encontrara. Una ley proveyó la su feliz fecundidad, por las fuentes de pros-
sar el enemigo de Maracaibo. Los recursos podían bastar para dar a Colombia un buen formación de las tripulaciones, sin perjudicar peridad que están dispuestas a difundir allí
interiores no podían bastar para todos esos sistema de finanzas, y poner los ingresos al el reclutamiento del ejército de tierra, otra sus beneficios. La civilización operará allí
gastos igualmente indispensables; el gobierno nivel de los gastos, satisfacer a los acreedores organizó el servicio de las tiendas y arsenales pronto una revolución moral de las más sor-
se determinó, pues, a imitar el ejemplo dado del Estado, preparar las futuras mejoras para de la marina, la tercera fijó el sueldo y los tra- prendentes, y será probado, por hechos indis-
por varias otras naciones, en las circunstan- los ciudadanos y para la cosa pública. Esto tamientos: las ordenanzas y las instrucciones cutibles, que las instituciones liberales son el
cias menos urgentes: hizo un préstamo de que dijimos, mostrado con evidencia que, en administrativas establecieron el orden y la mejor medio de hacer germinar, desarrollar
veinte millones de pesos (100 millones de finanzas, como en lo que concierne a otras uniformidad en el servicio. Se fundaron dos y fructificar las semillas del bien social, de la
francos). La república colombiana no ha teni- partes de la administración que recorrimos, escuelas de navegación, una en Guayaquil y felicidad de la humanidad. ✽
do la fortuna de terminar la obra de su libe- las leyes de Colombia son una aplicación de

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
Las leyes fundamentales de la estupidez humana historia

CARLO M. CIPOLLA

Considerado como uno de los mayores historiadores económicos del siglo pasado,
catedrático en las universidades de Pavía y Berkeley, Cipolla sorprendió a todos con
esta delimitación lógica de las cinco leyes fundamentales de la estupidez humana. Na-
tural de Pavía, Italia (1922), tuvo una fructífera vida académica hasta su fallecimiento,
acaecido en 2000. Esta versión castellana, debida a María Pons para la editorial Ares
y Mares (2013), se ofrece a los lectores de la Revista de Santander en una versión que
dejó por fuera el análisis algebraico, sobre gráficas del tipo ejes x y y, para lectores más
especializados. Nada han perdido con ello sus argumentos. Esta perspectiva de un
historiador económico sobre las sociedades históricas puede sorprender al lector, pero
vale la pena examinar con atención esta provocación intelectual.

148 149

L
a humanidad se encuentra —y propio género humano. Este grupo es mucho
sobre esto el acuerdo es unáni- más poderoso que la Mafia, o que el complejo
me— en un estado deplorable. industrial-militar o que la Internacional Co-
Ahora bien, no se trata de nin- munista. Se trata de un grupo no organizado,
guna novedad. Si uno se atreve que no se rige por ninguna ley, que no tiene
a mirar hacia atrás, se da cuenta de que siem- jefe, ni presidente, ni estatuto, pero que con-
pre ha estado en una situación deplorable. El sigue, no obstante, actuar en perfecta sinto-
pesado fardo de desdichas y miserias que los nía, como si estuviese guiado por una mano
seres humanos deben soportar, ya sea como invisible, de tal modo que las actividades de
individuos o como miembros de la sociedad cada uno de sus miembros contribuyen pode-
organizada, es básicamente el resultado del rosamente a reforzar y ampliar la eficacia de
modo extremadamente improbable —y me la actividad de todos los demás miembros. La
atrevo a decir estúpido—como fue organiza- naturaleza, el carácter y el comportamiento
da la vida desde sus comienzos. de los miembros de este grupo constituyen el
Desde Darwin sabemos que com- tema de las páginas que siguen.
partimos nuestro origen con las otras espe- Es preciso subrayar a este respecto
cies del reino animal, y todas las especies que este ensayo no es ni producto del cinismo
—ya se sabe— desde el gusanillo al elefante ni un ejercicio de derrotismo social —no más
tienen que soportar sus dosis cotidianas de de cuanto pueda serlo un libro de microbio-
tribulaciones, temores, frustraciones, pe- logía—. Las páginas que siguen son, de he-
nas y adversidades. Los seres humanos, sin cho, el resultado de un esfuerzo constructivo
“Asta su abuelo”, embargo, poseen el privilegio de tener que por investigar, conocer y, por lo tanto, posi-
de la serie “Los
cargar con un peso añadido, una dosis ex- blemente neutralizar, una de las poderosas y
Caprichos” de
Francisco de Goya.
tra de tribulaciones cotidianas, provocadas oscuras fuerzas que impiden el crecimiento
Museo del Prado. por un grupo de personas que pertenecen al del bienestar y de la felicidad humana.

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
las leyes fundamentales de la estupidez humana
historia

La primera Ley Fundamental de la estupidez como el producto de masa de una cadena de ejemplo, tanto si los hombres se reprodu- de profesores estaba formada por estúpidos.
humana afirma sin ambigüedad que: Siem- montaje perfectamente organizada. La gené- cen en el polo norte como en el ecuador, si Fue tal la sorpresa ante los resultados obteni-
pre e inevitablemente cada uno de nosotros tica y la sociología, sobre todo, se esfuerzan las parejas que se unen son desarrolladas o dos que se resolvió extender las investigacio-
subestima el número de individuos que cir- por probar, con una cantidad impresionante subdesarrolladas, si son negras, rubias, blan- nes a un grupo especialmente seleccionado,
culan por el mundo. de datos científicos y formulaciones, que to- cas o amarillas, la proporción varón-mujer a una auténtica “elite”, a los galardonados
dos los hombres son iguales por naturaleza, y entre los recién nacidos es constante, con un con el premio Nobel. El resultado confirmó
A primera vista la afirmación pue- que si algunos son más iguales que otros, ha ligero predominio de los varones. No sabe- los poderes supremos de la Naturaleza: una
de parecer trivial, o más bien obvia, o poco de ser atribuido a la educación y al ambiente mos de qué manera la Naturaleza obtiene fracción E de los premios Nobel estaba cons-
generosa, o quizá las tres cosas a la vez. Sin social, y no a la Madre Naturaleza. este extraordinario resultado, pero sabemos tituida por estúpidos.
embargo, un examen más atento revela de Se trata de una opinión extendi- que para obtenerlo debe operar con grandes Este resultado es difícil de aceptar
lleno la auténtica veracidad de esta afirma- da que personalmente no comparto. Tengo números. El hecho extraordinario acerca de y de digerir, pero existen demasiadas pruebas
ción. Considérese lo que sigue. Por muy alta la firme convicción, avalada por años de la frecuencia de la estupidez es que la Natu- experimentales que confirman básicamente
que sea la estimación cuantitativa que uno observación y experimentación, de que los raleza consigue actuar de tal modo que esta su validez. La Segunda Ley Fundamental es
haga de la estupidez humana, siempre que- hombres no son iguales, de que algunos son frecuencia sea siempre y dondequiera igual una ley de hierro, y no admite excepciones.
dan estúpidos, de un modo repetido y recu- estúpidos u otros no lo son, y de que la dife- a la probabilidad E, independientemente de El Movimiento para la Liberación de la Mujer
rrente, debido a que: rencia ni la determinan las fuerzas o factores la dimensión del grupo, y que se dé el mismo apreciará en todo su valor la Segunda Ley,
a) personas que uno ha conside- culturales sino los manejos biogenéticos de porcentaje de personas estúpidas, tanto si por cuanto esta ley demuestra que los indi-
rado racionales e inteligentes en el pasado una inescrutable Madre Naturaleza. Uno es se someten a examen grupos muy amplios viduos estúpidos son proporcionalmente tan
se revelan después, de repente, inequívoca e estúpido del mismo modo que otro tiene el como grupos reducidos. Ningún otro tipo numerosos entre los hombres como entre las
150 151
irremediablemente estúpidas; cabello rubio; uno pertenece al grupo de los de fenómenos objeto de observación ofre- mujeres. La población de los países del Tercer
b) día tras día, con una mono- estúpidos como otro pertenece a un grupo ce una prueba tan singular del poder de la Mundo hallará consuelo en esta Segunda Ley,
tonía incesante, vemos cómo entorpecen y sanguíneo. En definitiva, uno nace estúpido Naturaleza. en la medida en que demuestra que los pue-
obstaculizan nuestra actividad individuos por designio inescrutable e irreprochable de La prueba de que la educación y el blos llamados “desarrollados” no son al fin y
obstinadamente estúpidos, que aparecen de la Divina Providencia. ambiente social no tienen nada que ver con al cabo tan desarrollados. Guste o no guste
improviso e inesperadamente en los lugares y Aunque estoy convencido de que la probabilidad E nos la han proporcionado esta Segunda Ley Fundamental, en cualquier
en los momentos menos oportunos. una fracción E de seres humanos es estúpida, una serie de experimentos llevados a cabo en caso sus implicaciones son diabólicamente
y de que lo es por designio de la Providencia, muchas universidades del mundo. Podemos inevitables. Tanto si uno se dedica a frecuen-
La Primera Ley Fundamental impide la atri- no soy un reaccionario que pretende introdu- clasificar la población de una universidad en tar los círculos elegantes como si se refugia
bución de un valor numérico a la fracción cir de nuevo furtivamente discriminaciones cuatro grandes grupos: bedeles, empleados, entre los cortadores de cabezas de la Poline-
de personas estúpidas respecto del total de de clase o de raza. Creo firmemente que la estudiantes y cuerpo docente. sia, si se encierra en un monasterio o decide
la población: cualquier estimación numérica estupidez es una prerrogativa indiscriminada Cada vez que se analizó el grupo pasar el resto de su vida en compañía de mu-
resultaría ser una subestimación. Por ello en de todos y de cualquier grupo humano, y que de bedeles se halló que una fracción E eran jeres hermosas y lujuriosas, persiste el hecho
las páginas que siguen se designará la cuota tal prerrogativa está uniformemente distri- estúpidos. Teniendo en cuenta que el valor de que deberá siempre enfrentarse al mismo
de personas estúpidas en el seno de una po- buida según una proporción constante. Este de E era más elevado de lo que se esperaba porcentaje de gente estúpida, porcentaje que
blación con el símbolo E. hecho está expresado científicamente en la (Primera Ley), se juzgó, de entrada, pagan- (de acuerdo con la Primera Ley) superará
Segunda Ley Fundamental, que dice que: do el tributo a las modas en curso, que era siempre las previsiones más pesimistas.
La probabilidad de que una per- debido a la pobreza de las familias de las
La segunda Ley Fundamental de la estupidez sona determinada sea estúpida es indepen- que generalmente proceden los bedeles, y
humana dice: La probabilidad de que una diente de cualquiera otra característica de la también a su escasa instrucción. Pero al ana- La tercera Ley Fundamental (Ley de oro)
persona determinada sea estúpida es inde- misma persona. lizar los grupos más elevados se encontró Una persona estúpida es una persona que
pendiente de cualquiera otra característica que el mismo porcentaje dominaba también causa un daño a otra persona o grupo de
de la misma persona. A este propósito, la Naturaleza entre los empleados y los estudiantes. Más personas sin obtener, al mismo tiempo, un
parece realmente haberse superado a sí mis- impresionantes todavía fueron los resultados provecho para sí, o incluso obteniendo
Las tendencias culturales que ma. Es archisabido que la Naturaleza, de obtenidos entre el cuerpo docente. Tanto si se un perjuicio.
prevalecen hoy en día en los países occiden- un modo más bien misterioso, actúa de tal analizaba una universidad grande como una
tales favorecen una visión igualitaria de la manera que mantiene constante la frecuencia pequeña, un instituto famoso o uno desco- La tercera Ley Fundamental presu-
humanidad. Se prefiere pensar en el hombre relativa de ciertos fenómenos naturales. Por nocido, se encontró que la misma fracción E pone, aunque no lo enuncie explícitamente,

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
las leyes fundamentales de la estupidez humana
historia

nosotros: nos encontrábamos frente a un malmente sólo perjuicios limitados, pero hay
malvado. También podemos recordar ocasio- otros que llegan a ocasionar daños terribles,
Si Ticio realiza una acción de la que obtiene un
nes en que un individuo realizó una acción, no ya a uno o dos individuos, sino a comuni-
beneficio, y al mismo tiempo procura un beneficio cuyo resultado fue una pérdida para él y una dades o sociedades enteras. La capacidad de
ganancia para nosotros: habíamos entrado hacer daño que tiene una persona estúpida
también para Cayo, Ticio ha actuado inteligentemente.
en contacto con un incauto. Igualmente nos depende de dos factores principales. Antes
Si Ticio realiza una acción de la que obtiene un vienen a la memoria ocasiones en que un que nada depende del factor genético. Algu-
individuo realizó una acción de la que am- nos individuos heredan dosis considerables
beneficio, causando un perjuicio a Cayo, ha actuado
bas partes obtuvimos provecho: se trataba del gen de la estupidez, y gracias a tal heren-
como un malvado. de una persona inteligente. Tales casos ocu- cia pertenecen, desde su nacimiento, a la elite
rren continuamente. Pero si reflexionamos de su grupo. El segundo factor que determina
bien, habrá que admitir que no representan el potencial de una persona estúpida procede
la totalidad de los acontecimientos que ca- de la posición de poder o de autoridad que
que todos los seres humanos están incluidos racterizan nuestra vida diaria. Nuestra vida ocupa en la sociedad. Entre los burócratas,
en una de estas cuatro categorías fundamen- está salpicada de ocasiones en que sufrimos generales, políticos y jefes de Estado se en-
tales: los incautos, los inteligentes, los malva- pérdidas de dinero, tiempo, energía, apetito, cuentra el más exquisito porcentaje E de in-
dos y los estúpidos. tranquilidad y buen humor por culpa de las dividuos fundamentalmente estúpidos, cuya
Si Ticio realiza una acción y obtie- dudosas acciones de alguna absurda criatura capacidad de hacer daño al prójimo ha sido
ne una pérdida, al mismo tiempo que pro- a la que, en los momentos más impensables e (o es) peligrosamente potenciada por la posi-
152 cura un beneficio a Cayo, resulta que Ticio 153
inconvenientes, se le ocurre causarnos daños, ción de poder que han ocupado (u ocupan).
ha actuado como un incauto. Si Ticio realiza frustraciones y dificultades, sin que ella vaya ¡Ah!, y no nos olvidemos de los prelados.
una acción de la que obtiene un beneficio, y a ganar absolutamente nada con sus accio- La pregunta que a menudo se
al mismo tiempo procura un beneficio tam- nes. Nadie sabe, entiende o puede explicar plantean las personas razonables es cómo es
bién para Cayo, Ticio ha actuado inteligente- por qué esta absurda criatura hace lo que posible que estas personas estúpidas lleguen a
mente. Si Ticio realiza una acción de la que hace. En realidad, no existe explicación —o alcanzar posiciones de poder o de autoridad.
obtiene un beneficio, causando un perjuicio a mejor dicho—solo hay una explicación: la Las clases y las castas (tanto laicas
Cayo, ha actuado como un malvado. Así que persona en cuestión es estúpida. como eclesiásticas) fueron las instituciones
la estupidez corresponde a lo predicado por La mayor parte de las personas no sociales que permitieron un flujo constante
la Tercera Ley Fundamental, que aclara explí- actúa de un modo coherente. En determina- de personas estúpidas a puestos de poder en
citamente que: das circunstancias una persona actúa inte- la mayoría de las sociedades preindustriales.
Una persona estúpida es una per- ligentemente, y en otras circunstancias esta En el mundo industrial moderno, las clases
sona que causa un daño a otra persona o gru- misma persona puede comportarse como y las castas van perdiendo cada vez más su
po de personas sin obtener, al mismo tiempo, una incauta. La única excepción importante importancia. Pero el lugar de las clases y las
un provecho para sí, o incluso obteniendo un a la regla la representan las personas estúpi- castas lo ocupan hoy los partidos políticos, la
perjuicio. das que, normalmente, muestran la máxima burocracia y la democracia. En el seno de un En el seno de un sistema democrático, las elecciones
A la vista de esta Tercera Ley tendencia a una total coherencia en cualquier sistema democrático, las elecciones generales generales son un instrumento de gran eficacia para
Fundamental, las personas racionales reac- campo de actuación. Existen personas que, son un instrumento de gran eficacia para ase-
cionan instintivamente con escepticismo e con sus inverosímiles acciones, no solo cau- gurar el mantenimiento estable de la fracción asegurar el mantenimiento estable de la fracción E
incredulidad. El caso es que las personas ra- san daños a otras personas, sino también a sí E entre los poderosos. Hay que recordar que, entre los poderosos. Hay que recordar que, según la
zonables tienen dificultades para imaginar y mismas. Estas personas pertenecen al género según la Segunda Ley, la fracción E de perso-
comprender un comportamiento irracional. de los superestúpidos. nas que votan son estúpidas, y las elecciones Segunda Ley, la fracción E de personas que votan son
Pero dejémonos de teorías y veamos qué es les brindan una magnífica ocasión de perju- estúpidas, y las elecciones les brindan una magnífica
lo que nos ocurre en la práctica en la vida Estupidez y poder dicar a todos los demás, sin obtener ningún
diaria. Todos nosotros recordamos ocasiones Como ocurre con todas las criatu- beneficio a cambio de su acción. Estas per- ocasión de perjudicar a todos los demás, sin obtener
en que, desgraciadamente, estuvimos rela- ras humanas, también los estúpidos influyen sonas cumplen su objetivo, contribuyendo al ningún beneficio a cambio de su acción.
cionados con un individuo que consiguió sobre otras personas con intensidad muy mantenimiento del nivel E de estúpidos entre
una ganancia, causándonos un perjuicio a diferente. Algunos estúpidos causan nor- las personas que están en el poder.

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
las leyes fundamentales de la estupidez humana
historia

El poder de la estupidez zón, sin un plan preciso, en los momentos y perder dinero, tiempo, buen humor, apetito,
No resulta difícil comprender de lugares más improbables y más impensables. productividad, y todo esto sin malicia, sin
Los no estúpidos, en especial, olvidan
qué manera el poder político, económico No existe modo alguno racional de prever remordimientos y sin razón. Estúpidamente.
o burocrático aumenta el potencial nocivo si, cuándo, cómo y por qué, una criatura es- constantemente que en cualquier momento
de una persona estúpida. Pero nos queda túpida llevará a cabo su ataque. Frente a un
y lugar, y en cualquier circunstancia, tratar y/o
aún por explicar y entender qué es lo que individuo estúpido, uno está completamente La cuarta Ley Fundamental
básicamente vuelve peligrosa a una persona desarmado. Las personas no estúpidas subestiman asociarse con individuos estúpidos se manifiesta
estúpida; en otras palabras, en qué consiste el Puesto que las acciones de una siempre el potencial nocivo de las
infaliblemente como un costosísimo error.
poder de la estupidez. persona estúpida no se ajustan a las reglas de personas estúpidas. Los no estúpidos,
Esencialmente, los estúpidos son la racionalidad, de ello se deriva que: en especial, olvidan constantemente
peligrosos y funestos porque a las personas a) generalmente el ataque nos coge que en cualquier momento y lugar, y en
razonables les resulta difícil imaginar y en- por sorpresa; cualquier circunstancia, tratar y/o asociarse
tender un comportamiento estúpido. Una b) incluso cuando se tiene cono- con individuos estúpidos se manifiesta
persona inteligente puede entender la lógica cimiento del ataque, no es posible organizar infaliblemente como un costosísimo error.
de un malvado. Las acciones de un malvado una defensa racional, porque el ataque, en sí
siguen un modelo de racionalidad: raciona- mismo, carece de cualquier tipo de estructu- No hay que asombrarse de que las
lidad perversa, si se quiere, pero al fin y al ra racional. personas incautas generalmente no reconoz-
cabo racionalidad. El malvado quiere añadir can la peligrosidad de las personas estúpidas.
un “más” a su cuenta. Puesto que no es sufi- El hecho de que la actividad y los movimien- El hecho no representa sino una manifes-
154 155
cientemente inteligente como para imaginar tos de una criatura estúpida sean absoluta- tación más de su falta de previsión. Pero lo
métodos con que obtener un “más” para sí, mente erráticos e irracionales, no solo hace que resulta verdaderamente sorprendente es
procurando también al mismo tiempo un problemática la defensa, sino que hace extre- que tampoco las personas inteligentes ni las
“más” para los demás, deberá obtener su madamente difícil cualquier contraataque malvadas consiguen muchas veces reconocer
“más” causando un “menos” a su prójimo. —como intentar disparar sobre un objeto el poder devastador y destructor de la estupi-
Desde luego, esto no es justo, pero es ra- capaz de los más improbables e inimagina- dez. Es extremadamente difícil explicar por
cional, y si uno es racional puede preverlo. bles movimientos. Esto es lo que tenían en qué sucede esto. Se puede tan solo formular
En definitiva, se pueden prever las acciones la mente Dickens y Schiller al afirmar el uno la hipótesis de que a menudo tanto los in-
de un malvado, sus sucias maniobras y sus que “con la estupidez y la buena digestión el teligentes como los malvados, cuando son
deplorables aspiraciones, y muchas veces se hombre es capaz de hacer frente a muchas abordados por individuos estúpidos, come-
pueden preparar las oportunas defensas. cosas”, y el otro que “con la estupidez hasta ten el error de abandonarse a sentimientos de
Con una persona estúpida todo los mismos dioses luchan en vano”. autocomplacencia ydesprecio, en vez de se-
esto es absolutamente im posible. Tal como Hay que tener en cuenta también gregar inmediatamente cantidades mayores
está implícito en la Tercera Ley Fundamental, otra circunstancia. La persona inteligente de adrenalina y preparar la defensa.
una criatura estúpida os perseguirá sin ra- sabe que es inteligente. El malvado es cons- Generalmente, se tiende incluso
ciente de que es un malvado. El incauto está a creer que una persona estúpida solo se
penosamente imbuido del sentido de su pro- hace daño a sí misma, pero esto significa
pia candidez. Al contrario que todos estos que se está confundiendo la estupidez con
El malvado quiere añadir un “más” a su cuenta. personajes, el estúpido no sabe que es estúpi- la candidez. A veces hasta se puede caer en
do. Esto contribuye poderosamente a dar ma- la tentación de asociarse con un individuo
Puesto que no es suficientemente inteligente como
yor fuerza, incidencia y eficacia a su acción estúpido con el objeto de utilizarlo en pro-
para imaginar métodos con que obtener un “más” devastadora. El estúpido no está inhibido por vecho propio. Tal maniobra no puede tener
aquel sentimiento que los anglosajones lla- más que efectos desastrosos porque: a) está
para sí, procurando también al mismo tiempo un
man self-consciousness. Con la sonrisa en los basada en la total incomprensión de la na- “Sí sabrá mas el
“más” para los demás, deberá obtener su “más” labios, como si hiciese la cosa más natural del turaleza esencial de la estupidez y b) da a la dicipulo?”, de la
serie “Los Capri-
mundo, el estúpido aparecerá de improviso persona estúpida oportunidad de desarrollar
causando un “menos” a su prójimo. chos” de Francis-
para echar a perder tus planes, destruir tu posteriormente sus capacidades. Uno puede co de Goya. Museo
paz, complicarte la vida y el trabajo, hacerte hacerse la ilusión de que está manipulando del Prado.

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R
las leyes fundamentales de la estupidez humana
historia

a una persona estúpida y, hasta cierto punto, La formulación de la ley y de su a) los miembros estúpidos de la taje insólitamente alto de individuos inte-
puede que incluso lo consiga. Pero debido al corolario es aún del tipo “micro”. Sin embar- sociedad se vuelven más activos por la actua- ligentes que procuran tener controlada a la
comportamiento errático del estúpido, no se go, tal como hemos anunciado antes, la ley y ción permisiva de los otros miembros; fracción E, y que, al mismo tiempo, producen
pueden prever todas sus acciones y reaccio- su corolario tienen profundas implicaciones b) se produce un cambio en para ellos mismos y para los otros miembros
nes, y muy pronto uno se verá arruinado y de naturaleza “macro”. El punto esencial que la composición de la población de los no de la comunidad ganancias suficientes como
destruido por sus imprevisibles acciones. hay que tener en cuenta es este: el resultado estúpidos. para que el progreso sea un hecho.
Todo esto aparece claramente sin- de la acción de un malvado perfecto repre- En un país en decadencia, el por-
tetizado en la Cuarta Ley Fundamental, que senta pura y simplemente una transferencia Esta hipótesis teórica se ve abun- centaje de individuos estúpidos sigue siendo
afirma que: de riqueza y/o de bienestar. El malvado dantemente confirmada por un exhaustivo igual a E; sin embargo, en el resto de la po-
Las personas no estúpidas subesti- perfecto, con su acción, habrá añadido un análisis de casos históricos. En efecto, el blación se observa, sobre todo entre los indi-
man siempre el potencial nocivo de las perso- “más” a su cuenta, “más” que equivaldrá análisis histórico nos permite reformular las viduos que están en el poder, una alarmante
nas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, exactamente al “menos” que ha ocasionado conclusiones teóricas de un modo más con- proliferación de malvados con un elevado
olvidan constantemente que en cualquier a otra persona. La sociedad en su conjunto creto y con detalles más realistas. porcentaje de estupidez y, entre los que no
momento y lugar, y en cualquier circunstan- no ha salido ni beneficiada ni perjudicada. Si Tanto si consideramos la época están en el poder, un igualmente alarmante
cia, tratar y/o asociarse con individuos estú- todos los miembros de una sociedad fuesen clásica como la medieval, la moderna o con- crecimiento del número de los incautos. Tal
pidos se manifiesta infaliblemente como un malvados perfectos, la sociedad quedaría temporánea, nos impresiona el hecho de que cambio en la composición de la población de
costosísimo error. en una situación estancada, pero no se pro- todo país en ascenso tiene su inevitable por- los no estúpidos refuerza, inevitablemente, el
A lo largo de los siglos, en la vida ducirían grandes desastres. Todo quedaría centaje E de personas estúpidas. Sin embargo, poder destructivo de la fracción E de los estú-
pública y privada, innumerables personas no reducido a transferencias masivas de riqueza un país en ascenso tiene también un porcen- pidos, y conduce al país a la ruina. ✽
156 157
han tenido en cuenta la Cuarta Ley Funda- y bienestar en favor de aquellos que actúan
mental y esto ha ocasionado pérdidas incal- malvadamente. Si todos los miembros de una
culables a la humanidad. sociedad actuaran malvadamente por turnos
regulares, no solamente la sociedad entera,
El macroanálisis y la quinta Ley Fundamental sino incluso cada uno de los individuos, se
La persona estúpida es el tipo de persona más hallaría en un estado de perfecta estabilidad.
peligrosa que existe Pero cuando los estúpidos entran
en acción, las cosas cambian completamente.
Las consideraciones finales del Las personas estúpidas ocasionan pérdidas a
capítulo precedente nos conducen a un aná- otras personas sin obtener ningún beneficio
lisis de tipo “macro”, según el cual, en vez del para ellas mismas. Por consiguiente, la socie-
bienestar individual, se toma en considera- dad entera se empobrece.
ción el bienestar de la sociedad, definido, en Todo esto nos sugiere algunas
este contexto, como la suma algebraica de las reflexiones sobre los resultados que se dan
condiciones de bienestar individual. Es esen- en las sociedades. Según la Segunda Ley
cial para efectuar este análisis una completa Fundamental, la fracción de gente estúpida
comprensión de la Quinta Ley Fundamental. es una constante E, que no se ve influida por
No obstante, es preciso añadir que de las cin- el tiempo, espacio, raza, clase o cualquier
co leyes fundamentales la Quinta es, desde otra variante histórica o sociocultural. Sería
luego, la más conocida y su corolario se cita un grave error creer que el número de los
con mucha frecuencia. Esta ley afirma que: estúpidos es más elevado en una sociedad en
La persona estúpida es el tipo de decadencia que en una sociedad en ascenso.
persona más peligrosa que existe. Ambas se ven aquejadas por el mismo por-
El corolario de la ley dice así: centaje de estúpidos. La diferencia entre am-
El estúpido es más peligroso que el bas sociedades reside en el hecho de que en la
malvado. sociedad en declive:

E D I C I Ó N 15 2020 R E V I STA DE S A N T A N D E R

También podría gustarte