Está en la página 1de 14

Factores inherentes al

manejo de la crisis en
una persona
Integrantes:
López Martínez María Fernanda
Madrigal Díaz Fátima Adamaris
Medina Avalos Nancy Nailea
Tabla de contenidos

01 02 03
La clave cognoscitiva Desorganización y Vulnerabilidad y
Desequilibrio reducción de las
defensas
La Clave
Cognoscitiva
Es el como el individuo percibe el suceso que da
lugar a la crisis, en especial como el suceso incide en
la estructura existencial de la persona acerca de la
vida, lo que hace que la situación sea critica.
“Así como el alimento de un hombre es para otro veneno, la crisis de
un hombre puede ser para otro, una secuela ordinaria de sucesos."
La Clave cognoscitiva
Rapoport sugiere que un conflicto inicial puede percibirse como:
a) Una amenaza a las necesidades instintivas o al sentimiento de integridad física
y emocional
b) Una pérdida (de una persona, habilidad, aptitud)
c) Un reto que amenaza con sobrepasar las capacidades del individuo.

En cada caso los procesos cognoscitivos median entre el suceso y la respuesta del
individuo al mismo.
Clinicamente es muy importnate despues de determinar el suceso averiguar lo que
este significa para la persona en crisis.
Es necesario conocer tambien como el suceso se percibe de modo que sea una
amenaza o más especificamente qué mapa cognoscitivo o expectativas establecias
en la vida se han violado y qué conflictos personales inconclusos se hicieron
evidentes por el proceso de crisis.
La desorganización y
desequilibrio
Uno de los síntomas de la crisis es el
trastorno emocional grave .

Millere iscoe (1963) describe la crisis


como los sentimientos de tensión,
insatisfacción y desamparo .
Crow (1977) enseña a los consejeros en crisis en busca de la
muestra de tres colores
● Amarillo (ansiedad)
● Rojo (colera)
● Negro (depresión)
Estos colores representan los aspectos emocionales dentro del
estado de crisis.

Los clínicos no solo presencian reacciones emocionales , si no


también enfermedades somáticas y trastornos en la conducta.
Halpem (1973) intento definir empíricamente la crisis al
comparar la conducta de la gente que no la experimenta con
la que si la padecen
● Las personas que presentan crisis experimentaron los siguientes síntomas a comparación de las que no:
● 1. Sentimientos de cansancio y agotamiento;
● 2. sentimientos de desamparo;
● 3.sentimientos de inadecuación
● 4. sentimientos de confusión
● S. síntomas físicos
● 6. sentimientos de ansiedad
● 7. desorganización del funcionamiento en sus relaciones laborales
● 8. desorganización del funcionamiento en sus relaciones familiares
● 9.desorganización del funcionamiento en sus relaciones sociales
● 10. desorganización en sus actividades sociales
La lista nos permite destacar la idea
de Calpan ya que el estado de crisis
se caracteriza por el desequilibrio y
la despropio , como indica la
investigación de Halpem, la
desorganización, confusión y
trastornos del estado de crisis puede
afectar diversos aspectos de la vida
de una personal .
03
Vulnerabilidad
y reducción de
las defensas
Vulnerabilidad y
reducción de las defensas

Una parte en la desorganización del


estado de crisis es la vulnerabilidad y
sugestibilidad del individuo (Taplin
1971). Esto también se conoce como
reducción de defensas.
Cuando un individuo ya no es capaz de
salir adelante y le parece que todo se ha
desintegrado, es así como no quedará
nada por defender.
Vulnerabilidad y reducción de las defensas

Estructura cognositiva de Taplin.

La sobrecarga del suceso precipitante deja a la persona


confundida y abierta a las sugestiones.
Los clinicos informan que en ciertos momentos, durante el
estado de crisis, los pacientes están listos para nuevas
conceptuaciones que los ayudarán a explicarse los detalles del
conflicto y a entender qué pasó o está pasando.
Tyhurts
(1958)
Sugiere , esta vulnerabilidad,
sugestionabilidad o reducción de
las defensas es lo que produce la
oportunidad de cambio que
caracteriza a la crisis vitales.
¡Gracias por
su atención!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte