Está en la página 1de 136

Introducción a los

primeros auxilios.
LTF: EMMANUEL CANO
¿QUE SON LOS PRIMEROS
AUXILIOS?
DEFINICIÓN:
Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un
accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que
las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”.
PRIMEROS AUXILIOS
Asistencia o tratamiento iniciales que se dan a un ACCIDENTADO o, a quien sufre
una ENFERMEDAD REPENTINA Conocimientos mínimos imprescindibles que
debe poseer cualquier persona para que, en el DEBER DE PRESTAR AYUDA, sea
eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de
asistencia sanitaria.
PRIMEROS AUXILIOS
Consiste en prestar ASISTENCIA INMEDIATA a un accidentado o enfermo
repentino.
Abarca el tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las muy
graves.
PRIMEROS AUXILIOS
Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia.
Reconocer una situación de emergencia.
Evaluar su gravedad. Dar el soporte inicial adecuado.
Están encaminados a:
EN LESIONES GRAVES: mantener la vida hasta la llegada de personal sanitario cualificado.

EN LESIONES DE MENOS IMPORTANCIA: evitar que se presenten complicaciones.


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ACTUACIÓN DEL SOCORRISTA
Mantener la serenidad pero actuar con rapidez
Asegurarse de que no existe más peligros
Examinar detenidamente al accidentado:
EVALUACIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA Cuidar al máximo el manejo del
accidentado:
NO MOVER hasta que se le estabilice.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ACTUACIÓN DEL SOCORRISTA
Empezar por lo más urgente
Tranquilizar al accidentado
Ponerlo en Postura de Seguridad cuando sea necesario (inconsciente)
Procurar atención médica lo antes posible
AVISAR No dejar actuar a curiosos e intervencionistas
No darle de comer ni beber
No medicar
No abandonar al herido
ASISTENCIA A ACCIDENTADOS
Cuando se deba realizar una atención sanitaria hay que tomar la precaución de:
Lavarse bien las manos con agua y jabón, antes y después de la actuación.
Si es posible, protegerse las manos con guantes o una bolsa de plástico. Utilizar,
como norma, material desechable previamente esterilizado.
Evaluación Primaria
(Reconocer situaciones que suponen un peligro vital) Comprobar CONSCIENCIA Comprobar
RESPIRACIÓN Comprobar PULSO Buscar posibles HEMORRAGIAS
EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA
EXPLORACIÓN PRIMARIA
¿Qué se tiene que explorar?
LOS SIGNOS VITALES, EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA EXPLORACIÓN PRIMARIA

CONSCIENCIA: Respuesta a estímulos


RESPIRACIÓN: Si hay movimientos torácicos
PULSO: Si hay pulso carotídeo
La respuesta verbal:

• No habla
• Los sonidos son incomprensibles
• El lenguaje es confuso
• Normal. La apertura ocular:
• No abre los ojos
• Lo hace sólo al dolor o al hablarle
• Los abre espontáneamente. La respuesta Motora:
• No hay movimientos
• Movimientos de flexión o extensión anormales
• Movimientos son orientados
• Obedece a las ordenes.
Curaciones

Existen dos tipos de curaciones: la tradicional, que usa apósitos de baja tecnología
(gasas), y la avanzada, que usa apósitos con sustancias activas que interactúan con
el microambiente de la herida como, por ejemplo, hidrocoloides, colágeno, entre
otros.
DEFINICIÓN
Procedimiento realizado sobre la herida destinada a prevenir y controlar las infecciones y
promover la cicatrización.
Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril.
OBJETIVOS
Remover tejido necrótico y cuerpos extraños.

Identificar y eliminar la infección.

Absorber exceso de exudado.

Mantener ambiente húmedo en las heridas.

Mantener un ambiente térmico.

Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana.


El cuidado de las heridas
es una técnica estéril, por lo que previamente a su realización se deberá realizar
lavado de manos y colocación de guantes. Además, es fundamental informar al
paciente sobre el procedimiento (que en ocasiones es desagradable o doloroso)
y preservar su intimidad (cortinas, biombos…).
El cuidado de las heridas
El cuidado de la herida se realizará en la posición más adecuada para el mismo
(según la localización de la herida) y dependerá de las características de la lesión:
extensión, profundidad, zonas afectadas…
Heridas no quirúrgicas

El objetivo de la limpieza de heridas es retirar restos orgánicos e


inorgánicos presentes.
Existe un código de colores llamado RAN ( rojo-amarillo-negro) en cuanto
al cuidado de heridas:
Heridas con fondo rojo.
Se trata de heridas limpias y con tejido de granulación que se deben proteger y
manipular poco. Se limpiarán con un agente limpiador sin ejercer presión y
nunca se retirarán los restos del agente limpiador con gasas secas.
Heridas con fondo amarillo.
Son heridas que tienen placa semisólida. Se limpiarán con suero fisiológio,
retirando el tejido no deseado y limpiando por arrstre con gasa seca.
Heridas con fondo negro.
Indican tejido necrótico y deben ser desbridadas (eliminación de tejido necrótico)
Actuación de Enfermería en el cuidado de las heridas

Dejar al aire la herida. Retirar el apósito anterior en el caso de que existiera. Es


aconsejable humedecerlo para facilitar su retirada sin causar mayor daño en la
herida.
Lavar con jabón y abundantemente agua, posteriormente secar bien.
Actuación de Enfermería en el
cuidado de las heridas
Lavar a chorro la herida con suero fisiológico, favoreciendo el arrastre de los
posibles materiales extraños y restos ( desde el centro de la herida a los
extremos y desde la zona más limpia a la menos limpia).
Actuación de Enfermería en el
cuidado de las heridas
Para el desbridamiento de heridas en ocasiones será necesario aplicar
anestésicos locales tópicos en el lecho de la herida 30 minutos antes de la cura.

El desbridamiento cortante es el método más rápido de eliminar el tejido


desvitalizado, pero también el más agresivo y no siempre es adecuado.
Herida Quirúrgica

Dejar al aire la herida


Retirar apósito
Observar el aposito y la herida ( comprobando exudado, estado de la sutura,
separación entre los bordes, signos de infección, sangrado, etc.
Limpieza de la herida.
Desinfección de la herida con antiséptico indicado y aplicar fármaco o tópico si
está prescrito. Colocar apósito estéril.
infectada
Herida que comprende tejido desvitalizado o presenta
datos de infección, presencia de pus, que ya existían
antes de la intervención quirúrgica, o bien, detectadas
durante la intervención quirúrgica, con presencia de
cuerpos extraños, contaminación fecal por perforación
de víscera hueca.
Úlcera cutánea
Es la lesión deprimida en la piel,
determinada por la destrucción de la
epidermis y solución de continuidad y
pérdida de sustancia de tejido, con
tendencia a persistir; cuando cura deja
cicatriz.
causas
Infección: Por lo general, se desarrolla por estreptococo o una
combinación de estreptococos con estafilococos hemolíticos.

Circulatoria: Es producida por el esfacelamiento del tejido necrótico


inflamatorio debido a insuficiencia vascular, las cuales pueden ser:
Venosas, arteriales o mixtas.
Ulcera varicosa
Son causadas por un trastorno en el retorno
sanguíneo, insuficiencia valvular de las venas (úlceras
varicosas) o por la aparición previa de trombosis
venosos (úlceras postrombóticas).

Existe sensibilidad disminuida o retardada, sobre todo


la térmica, la percepción dolorosa y táctil, el dolor
disminuye con elevación de la extremidad.
Factores de riesgo
Edad

Septicemia y
uso de Peso
anticonceptivos

Insuficiencia Presencia de
cardiaca o formación
venosa maligna

Antecedentes de
trombosis Inmovilización
venosa profunda
Valoración de la herida

a) Aspecto: Examinar el color, área circundante y bordes de la herida.

b) Exudado: Observar el sitio, color, consistencia, olor y grado de humedad del apósito.

c) Inflamación: Con los guantes estériles colocados, palpar los bordes de la herida para valorar si existe
tensión o tirantez de tejidos.
Apósitos de gasa impregnada de hidrogel

 Los apósitos de gasa impregnada de hidrogel a base de Acemannan (carbohidrato derivado del Aloe Vera) es especial
para heridas de difícil cicatrización incluso, si el paciente requiere de suministro en gel, o en espray para aplicarse
directamente,

Apósito de película transparente

 Apósito de película transparente, está diseñado en varias medidas, es permeable al oxígeno y al vapor de agua, pero
por lo general impermeable a líquidos y bacterias.

 Productos Seleccionados para el Procedimiento


Propósitos de uso:

a) Proteger la herida contra lesión mecánica y absorber el drenaje.

b) Favorecer la hemostasia y proporcionar un ambiente fisiológico que conduzca a la cicatrización.

c) Prevenir la contaminación proveniente de secreciones corporales.

d) Inhibir microorganismos o destruirlos mediante el empleo de apósitos con propiedades


antisépticas o antimicrobianas.

e) Sostener e inmovilizar la herida y proporcionar comodidad mental y física para el paciente.


Antisépticos

Es necesario valorar y elegir el antiséptico adecuado que sea hipoalergénico, y además no sea irritante o produzca
reacción inflamatoria, teniendo en cuenta la frecuencia de la asepsia de heridas, en especial las contaminadas y
crónicas.

Un antiséptico que ha demostrado efectividad además de cubrir las condiciones ya señaladas a base de cloro activo
(cloroxidante hidroelectrolítico) es en una dilución al 10%, el cual ha demostrado poseer un amplio espectro
antimicrobiano contra grampositivos y gramnegativos, ácido-alcohol resistentes, hongos, bacterias, virus y esporas.

Soluciones para irrigación

Se recomienda para la limpieza (enjugar) e irrigar la herida, utilizar AGUA ESTERILIZADA PARA IRRIGACIÓN.
Objetivos
 Observar la evolución de la herida y realizar la curación, con el fin de que su cicatrización sea efectiva y en el
menor tiempo posible.
 Prevenir infecciones.

Equipo y materiales
 Riñón o palangana estéril, pinza (para colocar el antiséptico y solución para irrigación).

 Guantes estériles.

 Apósitos de gasa.

 Solución antiséptica.

 Solución estéril para irrigación.

 Bolsa para residuos biológicos (NOM 087-ECOL-SSA1-2002).

 Cinta adhesiva de medida adecuada (esparadrapo antialérgico).

 Gasas estériles
Procedimiento

1) Explicar al paciente el procedimiento que se le va a practicar.

2) Colocar al paciente en la posición cómoda, en la cual quede expuesta la herida. Además de asegurar su
privacidad (correr las cortinas o cerrar la puerta del cuarto).

3) Proteger la ropa de cama, colocar un plástico y toalla limpios sobre la superficie de la cama a nivel donde se
va a efectuar la curación.

4) Colocar la bolsa para desechos en forma accesible (a cierta distancia del campo estéril, de manera que no
dificulte el desarrollo de la técnica).

5) Realizar el lavado de manos en forma exhaustiva, emplear un antiséptico que asegure la desinfección, de
amplio espectro antimicrobiano, con acción rápida y prolongada.

6) Colocarse el cubrebocas.
7) Calcular el material y seleccionarlo (tipo, cantidad y medida de los apósitos). Asimismo, cortar las tiras de
cinta adhesiva que se va a requerir (curación realizada por una persona).

8) Colocar un campo estéril, disponer del equipo y material estéril que se va a utilizar en la curación de la
herida.

9) Colocarse los guantes desechables (no estériles, en dado caso que tenga un apósito previo)

10) Despegar el apósito con una gasa humedecida con antiséptico o solución para irrigación, para facilitar su
desprendimiento (traccionar con suavidad y en dado caso que ya tena una curación previa).

11) Retirar él o los apósitos de la herida con cuidado de no desconectar el drenaje, y depositarlos en la bolsa
para desecho (de acuerdo con la NOM 087-ECOL-SSA1-2002).

12) Examinar la herida: Color, consistencia, presencia de secreciones y características de estas, cantidad, olor,
etc.

13) Quitarse los guantes y desecharlos (de acuerdo con la NOM 087-ECOL-SSA1-2002).
16) Limpiar la herida siguiendo las reglas básicas de asepsia del centro a la periferia, de arriba a abajo, de
lo distal a lo proximal y de lo limpio a lo sucio.

a) En la herida quirúrgica se limpia a lo largo (de lo distal a lo proximal, de un extremo a otro) y de un lado y otro (tomando como
referencia la herida, centro a la periferia) de la incisión o bordes de la herida. Cuando el contorno de la herida es circular
realizar la limpieza del centro a la periferia con movimientos circulares, utilizando una esponja de gasa humedecida con
solución antiséptica.

b) Repetir esta misma operación empleando otra gasa nueva humedecida con solución antiséptica (si la herida aún muestra
datos de no estar totalmente limpia, repetir la operación). No frotar hacia atrás y hacia adelante o de manera transversal.
a) Enjuagar la herida con solución estéril para irrigación utilizando el mismo método para limpieza de la herida. Cuando la herida es
profunda se utiliza una jeringa para irrigar la solución antiséptica y la de irrigación.

b) En caso de curación de úlceras, aplicar manosa acetilada que es capaz de limpiar la herida de detritus celulares, y tejido
necrótico sin necesidad de tallar la misma.

c) Secar la herida empleando gasas quirúrgicas.


f) Aplicar hidrogel a base de Aloe Vera para promover la cicatrización de la herida, las características del hidrogel
favorecen la humedad adecuada en la herida, evitando la maceración de los bordes.

g) Realizar el mismo proceso en el sitio de drenaje (si lo tiene colocado) por separado del sitio de la incisión.

h) Colocar el apósito estéril adecuado, teniendo en cuenta las condiciones y especificaciones de la herida.

i) En caso de colocarla sobre el tubo de drenaje, se hace un corte (utilizando tijeras estériles) en uno de los
extremos de la gasa, hasta la parte media, para poder deslizar la gasa y colocar la abertura a nivel del tubo de
drenaje. Cubrir la herida o bien colocar apósito transparente.
17) Quitarse los guantes y desecharlos (conforme a la NOM 087-ECOL-SSA1-2002).

18) Colocar la cinta adhesiva para asegurar la fijación del apósito (se puede emplear solución benjuí para garantizar la fijación
y disminuir la irritación en la piel).

19) Colocar vendaje si el paciente lo tiene indicado.

20) Valorar la respuesta del paciente al procedimiento realizado, dejarlo en una situación de comodidad y confort.

21) Disponer los residuos (envolturas desechables, gasas, etc.) de acuerdo con lo establecido en la NOM 087-ECOL-SSA1-2002.

22) Lavar el equipo, desinfectar esterilizar.

23) Lavarse las manos.


Antisépticos más utilizados

La clohrexidina antiséptico orgánico Es de amplio espectro de actividad


antimicrobiana frente a bacterias gram positivas como gramnegativas,
incluyendo algunos virus como el VIH y algunos hongos y levaduras.
Antisépticos más utilizados
Actua alterando la permeabilidad de la membrana celular, produciendo su
rotura, y coagulando el contenido citoplasmático celular.

Es un compuesto de acción rápida, cuyo tiempo mínimo necesario de actuación


es corto, de pocos minutos.
Técnica de enguantado abierta

1. Después de lavarse y secarse, se toman los guantes y se abren cuidando la esterilidad de estos.

2. Una vez abiertos se colocan superficie limpia. No se debe dejar sobre una superficie estéril, ya que ha sido
manejada con las manos desnudas, que no están estériles, aunque estén lavadas.

3. Se toma el primer guante precisamente por el doblez y casi siempre es el derecho el que se toma con la mano
izquierda. Sin tocar ninguna otra parte del guante se identifica la ubicación del dedo pulgar y levantando el
guante se separa de la mesa.
Técnica de enguantado abierta

1. Sujeto el guante por el doblez con la mano izquierda, se introduce la mano derecha con ligeros movimientos de
supinación y pronación; no hay necesidad de hacerlo con fuerza o con violencia. Se introducen los dedos en los
huecos correspondientes. No se deshace el doblez de protección que debe quedar sobre la mano.

2. Luego se calza el otro guante; se introducen los dedos enguantados debajo del doblez de protección del guante
izquierdo y se levanta el guante separándole de la mesa. Se introduce entonces la mano izquierda conservando el
doblez.

3. Con los dedos ya cubiertos por los guantes se deshacen los dobleces para cubrir los puños. No es indispensable
esta última maniobra.
Vendaje básico
El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos, fijar entablillados y fijar articulaciones. Las vendas
son tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material.
Las más utilizadas son las siguientes: venda elástica, venda de crepe, o venda elástica cohesiva.
Vendaje básico

Técnica
Retire la ropa, anillos, pulseras de la zona a vendar.
Coloque el miembro en posición funcional.
Compruebe pulsos distales.
Desenrolle poco a poco la venda, contactando la parte exterior del rollo con el paciente.
Inicie el vendaje desde la zona más distal a proximal.
Vendaje básico
Comience con vueltas circulares para fijar el vendaje.
Aplique el vendaje con una tensión homogénea.
No deje espacios libres de venda entre vuelta y vuelta, ni pliegues.
Utilice vendas del tamaño adecuado a la zona.
Termine el vendaje con vueltas circulares.
Vendaje básico
Fije el vendaje.
Compruebe de nuevo que los pulsos distales, la coloración y la temperatura del miembro son
normales, y que no hay sensación de hormigueo.
Si es posible eleve la extremidad.
El vendaje se utiliza para:
◦ Sujetar apósitos
◦ Fijar entablillados
◦ Fijar articulaciones
Tipos de vendajes
Cabestrillo: se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo, en caso de heridas,
quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones.

◦ Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, quedando la mano más alta que el codo.
◦ Sitúese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida.
◦ Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado.
◦ Sujete los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado lesionado) nunca
sobre los huesos de la columna vertebral.
◦ Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.
Vendaje circular:
Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización. fijar un apósito, iniciar y/o
finalizar un vendaje, sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores, controlar
hemorragias.
◦ Superponga la venda de forma que tape completamente la anterior.
Vendaje espiral:
se utiliza generalmente en extremidades. En este caso, la venda cubre los 2/3 de la vuelta
anterior, y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se emplea una venda elástica porque
puede adaptarse a la zona que se va a vendar. Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en
brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.

◦ Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación venosa. Con
vueltas circulares para fijar el vendaje.
◦ Evite vendar una articulación en extensión, porque al doblarlo dificulta su movimiento.
◦ De ser posible, no cubra los dedos de las manos o de los pies.
Vendaje en ocho o tortuga:
se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que permite a estas
tener una cierta movilidad.

◦ Coloque la articulación ligeramente flexionada y efectúe una vuelta circular en medio de la articulación.
◦ Dirija la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que, en la parte
posterior, la venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación.
Vuelta recurrente:
se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación.

◦ Después de fijar el vendaje con una vuelta circular, lleve el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y
regrese hacía atrás.
◦ Haga un doblez y regrese hacia la parte distal.
◦ Finalmente, fije con una vuelta circular.
Vendaje para codo o rodilla:

◦ Con la articulación semiflexionada, efectúe dos vueltas circulares en el centro de ésta, para,
posteriormente, proseguir con cruces en ocho, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
◦ Este tipo de vendaje no debe inmovilizar totalmente la articulación.
Vendaje para tobillo o pie:

◦ Comience con dos vueltas circulares a nivel del tobillo.


◦ Efectúe varias vueltas en ocho que abarquen, alternativamente, pie y tobillo, remontando de la parte
distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la
venda.
Vendaje para manos y dedos:

◦ Inicie este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca.
◦ Desplace la venda hacia el dedo, y realice 2 vueltas recurrentes, que deben ser fijadas con dos circulares
a nivel del dedo.
◦ Para terminar la operación, siga con varias espirales en ocho entre el dedo y la muñeca, para finalmente
acabar con dos circulares de fijación a nivel de la muñeca.
Vendaje para el ojo:

◦ Proteja al ojo con un apósito.


◦ De dos vueltas circulares a nivel de la frente sujetando el borde superior del apósito.
◦ Descienda la venda hacia el ojo afectado.Tape éste y pásela por debajo de la oreja del mismo lado.
◦ Repita esta maniobra, tantas veces como sea necesario, para tapar completamente el ojo.
OBJETIVO
El vendaje es un procedimiento habitual de enfermería para cuya aplicación es necesario
conocer con precisión el objetivo terapéutico

Es imprescindible conocer y aplicar las siguientes normas para facilitar la ejecución, asegurar la
efectividad del vendaje y evitar mediante la prevención las complicaciones.
INDICACIONES
La indicación del vendaje debe ser precisa. Evitar su aplicación cuando no sea realmente
necesario
Lavado de manos antes y después de la aplicación de un vendaje. Seguir una técnica aséptica
siempre que en la zona a tratar exista una herida.
Se empleará el tipo de venda adecuado, así como un ancho y largo, en función de la longitud y
diámetro del segmento a vendar y del efecto pretendido.
INDICACIONES
Se iniciará el vendaje después de haber colocado la zona afectada en la posición que haya de
quedar después del vendaje (posición funcional).
El operador y el paciente se situarán de forma cómoda para ambos y siempre facilitando la
ejecución del vendaje.
Se iniciará el vendaje por la zona más distal, avanzando hacia la proximal, evitando de este
modo la acumulación de sangre.
INDICACIONES
Se vendará de izquierda a derecha (caso de que el operador no sea zurdo). El rollo se
mantendrá hacia arriba, sin desenrollarlo excesivamente y siempre situado en la parte más
proximal del operador.
Se iniciará y terminará con dos vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro. Nunca
deben de ser más vueltas de las necesarias, cortando la venda sobrante.
El extremo final de la venda se sujetará con esparadrapo, imperdibles, ganchillos especiales o
nudos.
INDICACIONES
La presión desigual puede impedir la correcta circulación sanguínea y afectar a la nutrición
celular, lo que inhibe el proceso de curación. Al aplicar la venda, debe cuidarse que la presión
sea uniforme, extremando la precaución al realizar vendajes compresivos.
Si durante la colocación de un vendaje compresivo o inmovilizador se observa algún defecto de
ejecución, se debe retroceder hasta el punto del defecto y corregirlo. Nunca seguir e intentar
corregirlo a lo largo del resto de la colocación.
INDICACIONES
El vendaje debe mantener un espesor uniforme en toda su extensión. Se debe
evitar que queden unas áreas más consistentes que otras.
Antes de aplicar un vendaje, sobre todo si es rígido o tirante, se deben
almohadillar y proteger las prominencias óseas y articulaciones, así como las
zonas de piel adyacentes (pliegues). Toda concavidad debe rellanarse con
algodón.
El vendaje debe resultar cómodo e indoloro para el paciente. También debe
permitir una adecuada movilidad de los segmentos no implicados en la lesión.
NOTA
Es muy importante poder observar de forma directa la extremidad afectada
para valorar correctamente si la circulación es adecuada. Debe permanecer
descubierta una pequeña zona de la porción distal de la extremidad que se
venda.
Durante el tiempo que permanezca colocado el vendaje debe observarse la
parte de piel descubierta para controlar la eventual aparición de signos o
síntomas que nos indiquen trastornos neurovasculares.
Deben tenerse en cuenta los siguientes indicadores de una
complicación por compresión excesiva:

o Palidez
o Eritema (enrojecimiento)
o Cianosis
NOTA
o Edema
o Frialdad de los tejidos
o Parestesias
o Alteraciones de la sensiblidad
o Dolor
o Aparición de líquido de drenaje
o Olor anormal
Vendaje kinesiológico
LTF: EMMANUEL CANO
¿Qué es la Kinesiología?

Del griego “kinesis”, movimiento, es una disciplina


médica que estudia el movimiento del
cuerpo para determinar posibles trastornos
mediante la manipulación de los músculos, su
movimiento y respuesta, y así determinar la zona
afectada, el origen del problema (físico,
emocional…
El kinesiotape
Es una herramienta usada
en la kinesiología, y esta
última es el estudio
científico del movimiento en
los seres humanos.
Qué es el Kinesiotape?
Es una fina venda elástica hecha de algodón que tiene la
particularidad de poder estirarse hasta 130-140% de su
original longitud.
Contiene una capa fina de pegamento de uso médico
para poder adherirse a la piel y permitir que esta pueda
transpirar.
Qué es el Kinesiotape?
El fin de que sea un material con la
capacidad de estirar es por la tracción
que ejerce en la zona afectada,
permitiendo su función correcta en casos
donde haya una amplitud de
movimiento.
Qué es el
Kinesiotape?
El adhesivo permite que permanezca en la zona y
ejerza su efecto sin moverse del lugar en donde se
coloco, solo basta con frotar la cinta en contacto con
la piel para activar así su pegamento.
El adhesivo se activa a través del calor emitido por
frotar la cinta sobre la piel.
¿Qué es la Kinesiología?
Así mismo trabaja en conjunto con la medicina tradicional
china. Generalmente las bandas o cintas son de color azúl,
pero existen otras variedades de colores y diseños, las
cuales se desarrollaron aproximadamente en el año 1970.
¿Qué es la Kinesiología?
El diseño de la cinta asemeja mucho la piel
humana por lo que posee flexibilidad o
estiramiento, lo que permite que la lesión se
recupere rápidamente y de manera natural.
Es de elección por deportistas ya que se adapta
con facilidad a la ejecución de cualquier deporte,
y no limita el movimiento.
Historia del
Kinesiotape
La historia del vendaje
neuromuscular data de los años
setenta, su origen nos lleva a Corea y
Japón con los Dres. Kenzo Kase y
Murai Honda.
Estos científicos tuvieron una visión,
donde pudieron visualizar la
estructura de la piel y lograron
imitarla logrando mantener el
movimiento corporal a través de un
vendaje elástico, y en España se
perfecciono dicha técnica
historia del
Kinesiotape
Este tipo de vendaje tiene la ventaja
que no limita la circulación
sanguínea y mantiene la llegada de
la información propioceptiva de la
zona que tiene la lesión.
Este hecho descrito anteriormente
ayuda a una pronta recuperación
del movimiento normal del área
lesionada.
Fue hasta el año 2000 que llegó a
España el vendaje neuromuscular y
se puede destacar que la frecuencia
de su uso fue de hace pocos años.
¿Cómo actúa el
Kinesiotape?
Para entender mejor qué es la
Kinesiotape existen seis conceptos
básicos de la técnica llamados
correcciones.
Son: mecánico, fascia, espacio,
ligamento y/o tendón, funcional y
circulatorio y/o
linfático.
Las correcciones mecánicas se
utilizan para mejorar la estabilidad y
la biomecánica. La fascia o las
correcciones fasciales crean o
dirigen el movimiento de la fascia.
¿Cómo actúa el
Kinesiotape?
Las correcciones de espacio se
utilizan para disminuir la presión
sobre un tejido objetivo.
Las correcciones de tendón y/o
ligamento disminuyen el estrés en
un ligamento o tendón. Las
correcciones funcionales
proporcionan estimulación sensorial
para ayudar o limitar un
movimiento.
Las correcciones circulatorias y/o
linfáticas ayudan a mover el líquido
linfático de áreas más
congestionadas a áreas menos
congestionadas.
Existen innumerables beneficios que pueden
obtenerse teóricamente con el uso de este
tipo de vendaje elástico. Uno de los muchos
¿Cómo actúa el beneficios se puede corregir la alineación de
músculos débiles facilitando el movimiento.
Kinesiotape?
¿Cómo actúa el
Kinesiotape?
Por su firmeza al adherirse a la piel
produce un alivio de la presión que
puede ejercer una inflamación o
lesión sobre los nociceptores que
son los que detectan la presencia de
la lesión.
A su vez produce una estimulación
de los mecanoreceptores que
mejora significativamente la
propiocepción y produce una gran
mejora a nivel articular y muscular.
Beneficios:

✅Analgésico
✅Activación de la circulación
sanguínea
✅Mejora la función de la fascia
✅Mejora la postura
✅Mejora la función articular y
muscular
Efectos
fisiológicos
✅Efecto analgésico
✅Efecto neuromecánico
✅Efecto circulatorio
🕒Duración: 3 a 5 días.
¿Cómo se usa el Kinesiotape?
El musculo para poder colocar la venda debe estar en un estado de estiramiento, se debe saber
cual es el origen del músculo, ya que se comienza a vendar desde esa zona.
Se debe contar con una piel limpia y sin humedad, colocar el vendaje y frotar para activar su
pegamento y poder adherirse generalmente por larga duración.
¿Cómo se usa el Kinesiotape?

Son 4 modos de aplicación del vendaje neuromuscular los mas utilizados, el primero es la forma
“I” que es aplicada para romboide menor, también se aplica al redondo menor.
La forma “Y” que es usada para músculos de gran tamaño como lo es el deltoides y la forma “X” que
se usa para músculos de gran tamaño y longitud como el caso de los bíceps y femoral, y por ultimo
la aplicación en “tira de pulpo” o telaraña” enfocada a edemas.
¿Cómo se usa el
Kinesiotape?
Este tipo de vendaje se puede aplicar en zonas
donde se presente inflamación para alivio del
dolor y mejora del cuadro inflamatorio y la
movilidad de la zona.
¿El Kinesiotape funciona?
El kinesiotape es una técnica que ha sido
aplicada de forma consecutiva y se pudiera decir
que masivamente para diferentes propósitos
Aún así no ha mostrado una eficacia notoria en
ensayos clínicos realizados, pero eso no limita su
práctica, ya que usuarios que usan con
regularidad este tipo de vendaje aseguran que es
funcional en diversas patologías e incluso ayuda
en la reducción de hematomas.
¿El Kinesiotape funciona?
Así mismo han notado las mejoras que ha
producido en cuanto al dolor, inflamación o
movilidad muscular con el uso de kinesiotape.
Por lo tanto, solo basta probar como
una alternativa para evitar tratamientos mas
invasivos o ingerir una cantidad considerable de
medicamentos que pueden acarrear efectos
adversos.
Estudios científicos que confirman los
beneficios de kinesiotape
Científicamente no está comprobado que el uso de
kinesiotape pueda producir una mejora o cura de
afecciones musculares, han catalogado como
“insignificante” la mejora que produce.
Estudios aleatorios confirmaron que kinesiotape no
mostró cambios en su uso por mediano o largo plazo en
cuanto a la disminución del dolor y movimiento en
jóvenes pacientes.
Beneficios de
kinesiotape
Los estudios realizados en pacientes
con latigazo cervical se encontró
poca mejora en movimiento y una
mejora significativa ante el dolor
con el uso de este tipo de vendaje
neuromuscular.
Con respecto a la fuerza
muscular se ha estudiado el vendaje
neuromuscular en la parte interna
del músculo produce cambios en la
fuerza del musculo en pacientes
jóvenes y sanos.
Beneficios de kinesiotape

Puede ser de gran ayuda en casos donde se aplique el


vendaje tiempo antes de la realización de la actividad
física.
Así mismo, con respecto a la amplitud del movimiento
lumbar, donde surgieron efectos notorios en la mejora y
aumento de la amplitud de la flexión, pero no en
extensión ni en inclinación lateral.
Kinesiología para deportistas

En el deporte el kinesiotape es ampliamente usado,


por lo que no es de extrañar que un deportista se
presente con cintas de colores a realizar los
ejercicios o actividad deportiva.
En el deporte se pueden usar de manera preventiva,
como de manera terapéutica, por lo que poseen un
amplio uso y según los mismos deportistas indican
que traen grandes beneficios.
Kinesiología para deportistas

La colocación de las cintas de manera adecuada puede tersar o elevar de una manera muy ligera
la piel, por lo que produce una mejora en la circulación y drenaje de la zona.
El Kinesiotape tiene que ver con la reducción del dolor e inflamación muscular, así como
también mejorar la circulación sanguínea y el movimiento de los músculos.
¿Por qué las bandas de kinesiotape son
de colores?
Normalmente se consiguen kinesiotape de color azúl, pero también existen en el mercado otros
colores como lo son el rojo, negras, verdes, color carne, amarillas.
El motivo por el cual cambia el color de la kinesiotape es por la cromoterapia, lo cual indica que
el color ejerce influencia en las emociones de las personas.
¿Por qué las bandas de kinesiotape son de colores?

Es el verdadero motivo de los colores en kinesiotape, porque en verdad todas las vendas son
exactamente iguales y ejercen la misma función.
El color se diferencia según la dolencia para lo que se necesite, como lo indica la cromoterapia, solo
basta creer en esta ciencia.
Las cintas o tiras de color azúl se usa para obtener resultados que vayan dirigidos a obtener un
efecto frío y las cintas de color rojo ejercen un efecto de calor, es más que todo psicológico.
CROMOTERAPIA
Utiliza la aplicación de color, para
ayudar a restablecer la salud, los
colores ejercen una influencia
positiva física, psíquica, y emocional
en el paciente.
¿Para qué sirven los distintos
colores?
Rosa, activador, calorífico.
Azul, tranquilizante, refrescante.
Beig, neutro.
Negro, inactivo, meditativo.
kinesiotape en lesiones
deportivas
Estudios como el realizado por el British
Journal of Sports han demostrado que el
kinesiotape es mejor que someter a una
intervención mínima para el alivio del
dolor.
Así mismo se ha demostrado que ayuda a
mejorar el rango de movimiento
muscular y da seguridad a la hora de
ejercer o practicar deporte.
kinesiotape en lesiones deportivas

Es una mejora que no se puede considerar de gran magnitud, pero si es notoria para los deportistas
que lo prefieren, por lo tanto es un producto de amplio uso en el deporte.
En juegos Olímpicos es de elección debido al tiempo de acción al que deben ser sometidos los
músculos de los deportistas ofreciendo una mayor comodidad y previniendo lesiones.
kinesiotape en lesiones deportivas

Además proporciona una ventaja en cuanto a


rendimiento si es usado antes y durante el deporte, por
lo que es de gran beneficio en competiciones
importantes.
Es por tal motivo que los deportistas las prefieren, de
manera de ejecutar de forma segura la actividad, rendir
en la misma y obtener el beneficio de prevenir o
aumentar los daños musculares.
kinesiotape en lesiones deportivas
El kinesiotape es una alternativa que aunque científicamente no tenga gran relevancia, para el
deporte es crucial.
Actúa tanto en la parte muscular como en la parte psicológica de la persona debido a que el solo
hecho de tenerlas sobre el músculo proporciona un estado de confianza y seguridad inigualable.
kinesiotape en lesiones
deportivas
Quizás no sea la primera elección para la ayuda contra
el dolor producido por una lesión muscular, pero solo
llevarlo puesto transmite a nivel cerebral un alivio.
A su vez propicia una mejor circulación sanguínea de la
zona y aumenta las probabilidades de mejorar
rápidamente y volver a la rutina de ejercicios y
deportiva de costumbre.
Vendajes elásticos: Vendaje de contención que es
conocido como la técnica donde se utilizan vendas
blandas elásticas, adhesivas, Es una técnica terapéutica
y deportiva muy empleada hoy en día. (kinesiotape)

Vendajes rígidos: Técnica empleada para inmovilizar la


causa del dolor. Se emplea el tape y vendas normales, y
es conocido como el vendaje duro.

Vendajes mixtos: Utilizando las técnicas del vendaje


TIPOS DE elástico, el rígido o tape, para tratar las lesiones, que se
requiera en el momento.
VENDAJE
FUNCIONALES
INDICACIONES DEL
KINESIOTAPE
¿Cuándo se debe aplicar el vendaje
funcional? Todo dependerá del tipo
de lesión que este presentado la
persona. Entre los casos en los que
se indica el vendaje funcional, se
encuentra:
INDICACIONES
KINESIOTAPE
Roturas mínimas de las fibras
musculares.
Dolores musculares que alteren
posturas
Lesiones en los ligamentos, para
aportar estabilidad a la articulación.
Prevención de laxitudes
ligamentosas.
Esguinces de tobillo (Edemas),
rodilla y cuello
Epicondilitis
Cervicalgias
INDICACIONES
KINESIOTAPE
Descarga de tendinitis, tendinosis y
fascitis plantar para evitar el
movimiento que terminará
produciendo la inflamación o daño
del tendón.
Lesiones neurológicas.
Lumbalgias, hipercifosis, escoliosis
Prevención de deformidades, como
el pie equinovaro o hallux valgus,
entre otras.
Control de edemas.
Prevención de lesiones repetitivas.
lesiones en hombro, desgaste de
rotadores
Lesiones en rodilla (ligamentosas y
tendinosas)
CONTRAINDICACIONES
KINESIOTAPE

¿Es siempre recomendable esta


técnica de kinesiotape?
No. Existen casos donde no se
puede realizar este tipo de vendaje,
todo dependerá del tipo de lesión y
del paciente.

Lesiones que debido a su gravedad


requieren de la total inmovilización
de la extremidad.
Infecciones en la piel
Fracturas óseas.
CONTRAINDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL

Alergias a los materiales de fabricación de las


vendas.
Heridas abiertas en la piel, como las quemaduras u
otro tipo de irritación.
Problemas circulatorios, como las varices.
Máquina de afeitar o Rastrillo para quitar todo
vello corporal donde el vendaje deba adherirse.

Tijeras de punta de roma, para evitar que se corte


la piel cuando se requiera retirar el vendaje.

Spray adhesivos, para preparar la piel, o en su


defecto torundas

Parches antifricción, usualmente se colocan bajo el


vendaje, sobretodo cuando va a estar colocado
MATERIALES
varios días. (en caso de vendaje normal)
COMPLEMENTARIOS
Es la técnica que por medio del vendaje anula
el movimiento que produce dolor. También se
la puede denominar técnica dura, ya que se
realiza fundamentalmente con vendas rígidas.
Técnica de inmovilización
Historia clínica.
LTF: EMMANUEL CANO
La importancia de la ficha de
identificación
nos ayudara en primer plano a saber las posible enfermedades que puedan afectar
al paciente, descartando de esta manera posibles diagnósticos.
Partes de la historia clínica

Los cuatro primeros elementos son: la presentación mutua, la toma


de los datos generales, el registro del motivo de consulta y la
enfermedad actual como el paciente mismo la describe.
Ficha de Identificación

Nombre, género, edad, lugar


de origen, fecha de
nacimiento, estado civil,
ocupación actual, religión,
escolaridad, domicilio actual
completo, familiar
responsable.
Fecha de elaboración de
la historia clínica.
Anamnesis

En las ciencias de la
salud, la anamnesis alude
a la información
recopilada por un
especialista de la salud
mediante preguntas
específicas, formuladas
bien al propio paciente, o
bien a otras personas
Antecedes Heredofamiliares

Tener antecedentes
familiares significa que una
persona tiene uno o más
parientes biológicos con un
determinado problema de
salud.
Antecedes Heredofamiliares
Un médico puede estudiar los antecedentes familiares de una persona para tener una
idea del riesgo de esa persona de tener un determinado problema de salud.
¿Que son y para qué sirve recabar
los antecedentes Heredofamiliares?

Conocer la historia
familiar de salud le permite a
una persona tomar
medidas para reducir su riesgo.
Para las personas con un mayor
riesgo de ciertos tipos de cáncer, los
profesionales de la salud pueden recomendar
exámenes de detección más frecuentes
Antecedentes (como una mamografía o una colonoscopia) a
más temprana edad.
Heredofamiliare
s
Antecedentes Personales Patológicos.
Antecedentes Personales Patológicos: por orden cronológico Enfermedad Infecta
contagiosa:
Antecedentes Personales Patológicos
Exantemáticas como varicela, rubeola, sarampión, escarlatina, exantema súbito,
enfermedad mano pie boca, Parasitarias: amibiasis, giardiasis, cisticercosis, taeniasis,
uncinarias etc
¿Qué son los antecedentes personales no
patológicos?

Antecedentes personales no patológicos:

Refiere cartilla de vacunación completa para edad y


género. Niega toxicomanías. Hábitos higiénico-
dietéticos interrogados sin encontrarse
alteraciones.
Padecimiento Actual.

En medicina, la enfermedad actual es una síntesis


que describe en la historia clínica los principales
síntomas, trastornos o preocupación principal
expresada por el paciente en el momento que
solicite atención médica.
Padecimiento Actual.

Es la razón que llevó al paciente a acudir a


consultar al médico, se define a partir de los signos
y síntomas presentados.
Padecimiento Actual.

Es el motivo preponderante que permitirá orientar


el diagnóstico hacia una enfermedad a partir de
los signos y/o síntomas, así como descartar otras
enfermedades.
¿Que se pregunta en
padecimiento actual?

• Se le pregunta al paciente cual


es el motivo de consulta.
• La fecha de inicio que tiene
ese padecimiento.

• Su evolución en orden
cronológico
• Factores atenuantes, esto es
en que movimientos o posiciones
deja de sentir la molestia y en
cuales siente
• que aumenta esta.
Semiología del dolor que abarca:

La intensidad, esta se
La localización, si es en El tipo de dolor, si es mide mediante la Escala
un punto referido o si punzante, quemante, Visual Análoga (EVA),
se irradia a otras zonas. agudo, sordo, etc. siendo 0 (cero) sin
presencia de

Terapéutica empleada,
Dolor y 10 (diez) el
si ha utilizado algún
dolor máximo que
fármaco para aliviar el
pueda sentir el
padecimiento y por
paciente.
quien fue prescrito.
Llenado & manejo del expediente clínico.

Las notas médicas y reportes deberán contener


el nombre completo del paciente, edad, sexo y en
su caso, número de cama o expediente. Todas
las notas en el expediente clínico deberán
contar con fecha, hora y nombre completo de
quien la elabora, así como la firma autógrafa,
electrónica o digital.
Documento elaborado por un médico, en el
cual, se registran los aspectos relevantes de
la atención médica de un pacien- te,
contenidos en el expediente clínico.
Llenado & manejo del
expediente clínico.
Llenado & manejo del expediente clínico.

Deberá tener como mínimo: padecimiento actual,


diagnósticos, tratamientos, evaluación, pronóstico y
estudios de laboratorio y gabinete.

También podría gustarte