Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definición
Curación: Aplicación de medicamentos o remedios a
un enfermo o herido para que sane.
|
Objetivos:
Conocer y realizar la técnica adecuada de curación
de una herida simple basada en los principios de
asepsia
Establecer el material necesario para la realización de
una curación
Ayudar que las heridas deben cerrar sin deformidad y
sin pérdida funcional mínima
Eliminar los productos de desecho del proceso
supurativo y microorganismos.
Favorecer los mecanismos de curación y cicatrización.
principios
• Los antisépticos provocan humedad y pocos son
efectivos contra todos los microorganismos.
La curación de una herida tiene como objeto la
recuperación de la integridad de la lesión.
Los conocimientos de fisiología y clínica son
esenciales para la evaluación de las heridas.
Para realizar la técnica de curación adecuadamente es
necesario conocer las indicaciones para los materiales
a usar y así elegir el adecuado para el paciente y apara
la herida.
Una buena limpieza con agua y jabón y la
inmunización son las medidas más importantes en la
curación de heridas.
Las secreciones orgánicas favorecen el desarrollo de
microorganismos.
La gravedad de la infección en las heridas depende de
la resistencia del organismo.
En la limpieza de heridas es limpiar de “limpio a
sucio”.
Fundamentaciones
Los microorganismos necesitan humedad para su
desarrollo y división.
Normas
Lávese las manos antes y después de realizar la cura de una
herida
Toque una herida abierta o reciente tan solo cuando lleve
puestos guantes estériles o utilizando pinzas estériles.
Después de que la herida esta cicatrizada (sellada), ya no se
requiere de guantes estériles.
Quite o cambie los apósitos de las heridas abiertas y cerradas
cuando se hayan humedecido.
Realizar los principios de asepsia y antisepsia.
Limpiar una herida de lo distal a lo proximal.
Usar materiales estériles. superficies sucios con sangre o
líquidos corporales.
Las heridas infectadas deben de Limpiar las heridas hacia
curarse afuera. Nunca hacerlo hacia la
diariamente, independientement herida ya que esto arrastra
e del método de curación microorganismos que son
efectuado. innocuos sobre la piel intacta
Comenzar de la zona más
pero sobre la piel puede causar
limpia (centro) hasta la zona daño.
más sucia (alrededor).
Utilizar la gasa en un solo sentido
por una vez y desecharla.
Utilice guantes cuando tenga
que tocar la sangre y líquidos
corporales, mucosas, o la piel
no intacta de los clientes, y
cuando manipule objetos o
En caso de heridas en baño maría.
infectadas: Debido a que La incisión quirúrgica y el
cada paciente tiene una drenaje se hacen necesarios
respuesta diferente a la si hay colección de pus.
enfermedad se exponen los Aun cuando se maneja una
lineamientos más generales zona infectada, existe el
de conducta: riesgo de llevar a la herida
Cambiar frecuentemente la otras formas bacterianas
curación. Se recomienda no existentes en ella.
hacerlo cada ocho a doce Se debe hacer cultivo de la
horas. Removiendo en cada secreción obtenida y
curación el tejido muerto o utilizar el antibiótico
necrosado para evitar sitios específico.
de desarrollo bacteriano.
Irrigar la herida con
solución salina isotónica
estéril, abundante y tibia
Cuando la infección ha cedido y cliente si usted tiene heridas
la lesión se encuentra cubierta abiertas o lesiones exudadas o
por tejido de granulación sano, se dermatitis.
deben tomar medidas para Pónganse guantes, mascarilla
obtener epitelización de la zona quirúrgica y protectores oculares,
cruenta. Puede requerir sutura según necesidad, si los
diferida o la aplicación de un procedimientos normalmente
injerto. originan gotitas o salpicaduras de
Lave sus manos sangre o líquidos corporales.
concienzudamente después de Sujetar las gasas de limpieza con
quitarse los guantes o si se ha pinzas, en contraposición a
contaminado con sangre o sujetar estas gasas con la mano
líquidos corporales. cubierta por un guante estéril.
Tome precauciones para evitar No limpiar la herida de ninguna
las lesiones por las agujas, o por manera si se ve limpia.
los instrumentos o los
dispositivos cortantes o
punzantes.
Evite los cuidados directos al
Recomendaciones Todo el equipo para realizar
Comentarle al paciente el la curación debe estar
procedimiento a realizar estéril
para así facilitar el proceso Si se van a colocar apósitos
de la curación y evitar sobre las heridas, situarlos
accidentes debido a la de modo que cubran y
angustia del mismo. protejan completamente la
Al hacer la curación evite herida.
nuevos traumatismos
(sangrado de la herida)
Utilice un equipo por cada
curación
Lávese las manos antes de
calzarse los guantes
Si se emplea tela adhesiva innecesariamente, ya que es
para mantener los apósitos muy difícil calcular la presión
en posición, se le debe aplicar exacta que se ejerce cuando
de manera que el paciente las pinzas que cuando un
deba moverse libremente sin procedimiento se efectúa
que se desprenda una esquina empleando las manos.
del apósito.
Siempre que se efectué una
curación, se le debe practicar
en la forma más suave
posible.
Pueden apreciarse las
expresiones facial y vocal del
paciente para estar seguro de
que no le está lastimando
Cierre de heridas
La efectividad cicatrización de las heridas constituye uno
de los primordiales de la cirugía
El objetivo de las suturas es de mantener unidos los tejidos
hasta que se complete el proceso de cicatrización.
El cuerpo humano es extremadamente eficiente en su
habilidad para recuperarse de toda situación traumática
SUTURA.
Una de la sutura se asocia normalmente con la costura de
tejidos poniendo también ser empleada para ligar (atar)
vasos sangrientas. Las cualidades deseadas son las que
posean una gran fuerza de estiramiento y fácil
maniobrabilidad así como también al ser inertes y
resistentes a la descamación (liberación de minúsculas
partículas de sutura al interior de la herida).
TIPOS DE SUTURAS:
Las suturas absorbibles son dirigidas por la
acción enzimática de los líquidos hiticos del
organismo. Posee muchas cualidades
indeseables continuas ampliamente ya que
hasta el momento no han podido ser
empleadas por algo mejor.
Sutura sintética absorbible Pueden ser abandonadas
Poseen una gran fuerza de en el interior del
estiramiento puede ser organismo en donde se
empleada en casi todos los engloban por tejido
tejidos. Uno de los cicatrizar o pueden ser
inconvenientes es de quitadas una vez que se
trabarse durante su pasaje completa el proceso de
atreves del tejido en vez de cicatrización como en el
hacerlo suavemente hecho caso de la piel.
que puede retrasar el
proceso de sutura.
SUTURA NO
ABSORBIBLE
SEDA SURUTURA DE NAILO
La seda posee una Si son colocados
estructura incorrectamente, estos
multifilamentos a nudos tienden a desatase
recubierta de teflón para APLICACIÓN DE LAS
evitar que se trabe o se SUTURAS
descame. , lo sobrepasa al Para abrir el paquete de
algodón en su fuerza de sufrir, tome fuertemente
estiramiento. los bordes del envoltorio
ALGODÓN y sepárelos .
QUIRURGICO ALGODÓN
Este se fabrica con fibras
provenientes de la planta También puede ser
sumergido en solución
de algodón. Su aplicación salina para aumentar su
es casi idéntica a la de la resistencia, antes de ser
seda. empleado.
SUTURA POLIESTE
Es la más fuerte de todas
las suturas normalmente
se presenta en la forma
multifilamentos
pudiendo estar recubierto
de teflón