Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “ODONTOLOGÍA”

Tema: Fase Perioperatoria

Nombre: Anita Oñante, Byron Silva, Isleny Vélez, Micaela Rodríguez,

Santiago Lara, Valeria Calle

Materia: Cirugía

Docente: Dr. Jorge Vallejo

Nivel: Séptimo “C”

Ambato – Ecuador
Fase perioperatoria

Es el período de tiempo del procedimiento quirúrgico de un paciente. Comúnmente incluye ingreso en la sala,
anestesia, cirugía y recuperación.

Instrumental

Instrumental para piezas erupcionadas

 Material para la anestesia local: jeringa, agujas, carpules de anestésicos.


 Sindesmótomo o periostótomo tipo Freer.
 Fórceps y elevadores.
 Pinza gubia
 Cureta doble tipo Willinger
 Separadores tipo Farabeuf, Langenback, etc.
 Pinza hemostática tipo Halsted.
 Portaagujas recto
 Pinza de Adson con dientes
 Tijeras tipo Mayo
 Material de sutura

Instrumental para piezas incluidas

 Campo y gasas estériles


 Sistema de irrigación
 Aspiración tipo Yankauer de cánula fina
 Mango de bisturí 3 y hoja de bisturí 15
 Micromotor o pieza de mano con tres redonda o fresa de fisura
 Sutura trenzada de 3/0 o 4/0 con aguja curva

Asepsia

La asepsia es definida como la ausencia total de microorganismos infecciosos o estado libre de infección. Los
instrumentos o materiales se clasifican en tres grande grupos según su uso: 

Los instrumentos críticos, son aquellos instrumentos y materiales que se utilizan en contacto con los tejidos
orgánicos estériles, como la sangre.  Los instrumentos semicríticos, tienen contacto con la piel no intacta o con las
mucosas. Los instrumentos no críticos, los instrumentos que tienen contacto con la piel intacta. Dentro de la asepsia
se distinguen dos grandes grupos, según la cantidad de microrganismos que se consiguen eliminar: la desinfección y
la esterilización.

En la clínica dental la esterilización se consigue mediante en embolsado de los instrumentos y la utilización de


varios agentes. Estos pueden ser agentes físicos, como el autoclave de calor seco, o agentes químicos, como
sumergir los instrumentos en glutaraldehído al 2% (durante 12 horas), el formaldehido al 8% (durante 18 horas) o 
gracias al ácido peracético.

Antisepsia

Es el conjunto de procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos potencialmente


patógenos. Para la implementación de la antisepsia se usan los biocidas, tanto en piel y tejido humanos (antisépticos)
como en objetos, superficies o ambiente (desinfectantes).

Alcohol Etílico
 Bactericida de acción intermedia
 No tiene efecto sobre las esporas
 Se recomienda que por cada 3 usos de alcohol gel, la siguiente higienización se realice con agua corriente y
jabón.

Clorhexidina

 Sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida.


 En tratamientos gingivales, pericoronaritis.
 Al 0,12% se usa en colutorios o enjuagues bucales, geles, sprays y dentífricos.
 Al 2% se utiliza en endodoncia.
 Al 4% en solución acuosa en el lavado de manos quirúrgico.

Precauciones

 Requiere ser protegida de la luz pues se descompone fácilmente.


 A temperaturas altas se descompone en cloroanilina y la presencia de materia orgánica no la
inactiva.
 Puede producir urticaria y dermatitis aguda generalizada.

Triclosán

 Es un potente agente antibacteriano y fungicida.


 Se difunde a través de la membrana citoplásmica bacteriana e interfiere su metabolismo lipídico.
 En las dosis de uso normales actúa como un biocida, y en dosis menores tiene efecto bacteriostático.
 En condiciones normales se trata de un sólido incoloro con un ligero olor a fenol.

El peróxido de hidrogeno

Es un antiséptico. Está indicado en heridas superficiales de la piel y enjuagues bucales tras extracciones dentales, en
adultos y niños mayores de 12 años.
Ayuda aliviar el dolor y la inflamación en la boca. Además, puede ayudar a eliminar bacterias, reducir la placa y
sanar las encías sangrantes.

Tiempos Quirúrgicos

Toda intervención quirúrgica consta de los tres apartados fundamentales: apertura de campo, operación propiamente
dicha y cierren de los tejidos o sutura. La cirugía bucal comparte estos aparatos.

Diéresis o incisión

Para realizar una incisión, es imprescindible conocer la anatomía de la zona para evitar accidentes indeseados, ya
sean vasculares, nerviosos o funcionales.

La incisión se realiza se realiza habitualmente con bisturí, aunque puede ser realizada con láseres quirúrgicos. De
uso extendido en cirugía bucal es el mango de tipo Bard-Parker del número 3, al cual se le acopla la hoja del
número 15 o, incluso, del número 11.

El bisturí debe tomarse con mano firme, pero con suavidad, procurando que la incisión sea limpia y de un solo
trazo.
En las incisiones sobre la piel se requiere una presión uniforme, se toma el bisturí como “CUCHILLO DE MESA”
y se siguen los pliegues o arrugas naturales (líneas de Langer), aunque pueden seguir pueden seguirse trayectos
paralelos a estos, porque son zonas de desplazamiento que no causaran tensión en la sutura.

En las incisiones intrabucales se tomará como un lapicero por que los movimientos serán breves y delicados.

Hecha la incisión y en caso de tener que disecar los tejidos para alcanzar los planos más profundos, se podría
emplear las tijeras, el bisturí por el lado no cortante, las pinzas romas, el mango del bisturí o el dedo del cirujano.

Despegamiento mucoperióstico o mucoso

Una vez realizada la incisión, se procede al levantamiento de lo que se denomina un colgajo, formado por la mucosa
o la fibromucosa y el periostio en el caso de ser un colgajo de espesor total, que es el más habitual en la cirugía de
tejidos duros. Sin embargo, cuando la cirugía se realiza sobre tejidos blandos, muchos colgajos levantados con el
mismo bisturí son de espesor parcial, por lo que contienen solamente mucosa sin el periostio, que seguirá pegado al
hueso. El levantamiento de un colgajo de espesor total se realiza en general con un periostótomo, manejado también
como si fuera un lapicero. La manipulación de los tejidos mucosos será siempre suave para no producir necrosis del
colgajo y/o cicatrizaciones tórpidas por segunda intención.

El despegamiento en la zona vestibular o lingual es mucho más fácil que en la fibromucosa palatina, por la mayor
dureza de esta, por su densidad y su grosor, y por la ausencia de un plano de tejido celular submucoso. Se mantendrá
separado el colgajo del campo operatorio por medio de separadores romos y sin dientes para no traumatizarlo, con
tracción firme, pero que no comprima ni traccione mucho el periostio con el fin de que no se prive de aporte
vascular al colgajo. El separador se apoya sobre hueso y no sobre los pliegues del colgajo, porque produciría un
decúbito, complicando el postoperatorio y la cicatrización.

Osteotomía y osteotomía

La osteotomía es el corte o sección del hueso, y la osteotomía, la eliminación o exéresis del hueso. Hay cuatro tipos
de materiales para llevar a cabo estas técnicas: material rotatorio, escoplo, pinza gubia y lima de hueso. El material
rotatorio es el preferido para realizar ambas técnicas, sobre todo la pieza de mano o contraángulo con fresa redonda
de carburo de tungsteno

Odontosección

Extracción de dientes retenidos, puede ser necesario dividirlos en fragmentos para retirarlos sin necesidad de
sacrificar mayor cantidad de hueso. La acción de dividir el diente se denomina odontosección. Está maniobra se
realizará con fresas de fisura y pieza de mano, y refrigeración abundante. No se recomienda el uso de las turbinas
para realizar la odontosección porque el aire que expulsa para la refrigeración puede penetrar en los tejidos y
producir un enfisema aparatoso que, si bien no suele construir ningún peligro, sí que suele angustiar al paciente

Exéresis, evacuación, restauración o remodelación

Es la fase donde se extraerá, se evacuara, se restaurará o se remodelará según el motivo de la intervención.

Tratamiento de la cavidad y hemostasia

En ocasiones, es necesario actuar sobre la cavidad resultante para eliminar restos de tejido granulomatoso, epitelial,
o material ajeno a la herida quirúrgica, con las cucharillas de legrado o las pinzas de hemostasia curvas (Mosquito),
que facilitarán la entrada a la cavidad.

Se procurará controlar la hemostasia, bien por comprensión romo sobre las trabéculas óseas, bien por ligadura de
vaso sangrantes antes de la sutura.
No se deben quedar bordes afilados o crestas puntiagudas que puedan complicar el postoperatorio con decúbitos o
heridas que expongan el hueso al exterior, es necesario que el colgajo repose siempre en una superficie romo. Es
fácil localizar estás prominencias óseas introduciendo el dedo en la cavidad y se debe eliminar todo lo que no sea
romo. Asimismo, cuando una herida quirúrgica no puede aproximarse los bordes de una forma completa por sutura
directa, hasta que se produzca el cierre por segunda intención se puede utilizar apósitos quirúrgicos que calmen el
dolor y controlen la hemorragia, que se retirará a los 3 o 4 días de la intervención.

Según la zona intervenida, se utilizarán vendajes comprensivos o comprensión simple con gasas, que evita la
formación de grandes tumefacciones. Tales compresiones no serán excesivas para no comprometer el riesgo
sanguíneo de la herida que puede llevar a la necrosis del tejido.

Sinéresis o sutura

La sutura es el último paso y consiste en la reposición de los tejidos blandos. Debe realizarse siempre ante cualquier
herida operatoria. Los bordes deben estar afrontados perfectamente sin tensión y conservando la irrigación. La
sutura permite cicatrización por primera intención y favorece la hemostasia y esto repercute también en el cuidado
postoperatorio por parte de paciente y odontólogo.

Incisión

Antes de incidir se debe palpar el trígono retromolar y el borde anterior de la rama ascendente de la mandíbula, para
que el bisturí repose en todo el trayecto de incisión sobre el hueso. Debe tener como normas que sea amplia para un
buen acceso, tan pequeña como se pueda, que no lesione estructuras importantes y de fácil cierre.

Tipos de incisiones quirúrgicas más utilizadas :

Incisiones sobre la mucosa vestibular:

Incisión de Partsch: También se le ha llamado incisión semilunar.

Ubicación: Tanto en el maxilar superior como el inferior; se puede hacer en la mucosa vestibular y también en la
fibromucosa palatina.

Forma: En semiluna con mayor o menor radio según las necesidades de la patología a tratar. En el maxilar superior
la concavidad de la semiluna mira hacia arriba y en el maxilar inferior hacia abajo.

Técnica: se debe realizar un corte único llegando a hueso y seccionando el periostio.

Se suele utilizar para patología periapical y en la extracción de pequeños restos radiculares o quistes a nivel apical.

Neumann modificada (Vreeland):

Ubicación: Se realiza exclusivamente en la mucosa vestibular de ambos maxilares.

Técnica: El trazo festoneado se hace a 1-2 mm de los cuellos dentarios con idéntico recorrido y forma.

Indicaciones: Pacientes portadores de prótesis fija, a fin de preservar la encía queratinizada y evitar posibles
defectos estéticos en la cicatrización tras la reposición del colgajo por recesiones del tejido blando.

Suturas
La sutura consiste en la reposición de los tejidos blandos que están separados debido a un traumatismo o a una
acción quirúrgica. Se realiza como último paso de cualquier técnica operatoria. En Cirugía Bucal se debe efectuar la
sutura ante cualquier herida operatoria, inclusive tras una exodoncia simple.

Principios de la Sutura

 Correcta manipulación del instrumental.


 La aguja perforará los tejidos blandos en ángulo recto.
 Los bordes de la herida deben quedar a la misma altura, por ello la aguja perforará a la misma distancia y
profundidad de los labios de la herida.
 Para evitar desgarros y dehiscencias se perforará a 2-3 mm del borde de la herida
 Si uno de los labios de la herida es móvil, la aguja penetrará siempre de lado móvil a fijo.
 Si se realizan incisiones liberadoras o descargas, la sutura comenzará por sus vértices.
 El nudo se debe dejar a un lado de la incisión.
 La longitud del hilo sobrante dependerá de la memoria de la sutura.
 La sutura debe evitar espacios muertos y de ese modo impedir la formación de coágulos entre el colgajo y el
reborde.
 La retirada de la sutura varía dependiendo de la zona suturada y del material. En la cavidad oral la
recomendación es su retirada entre los 7 y 12 días, mientras que en la cara y cuello se recomienda 4-6 días.

Técnicas de sutura en la mucosa bucal


Sutura simple
• La aguja penetra los dos bordes de la herida, de plano vestibular externo a interno y de plano lingual interno a
externo, para realizar 2 lazadas de nudo en un sentido y una lazada del revés.
• El nudo se debe dejar a un lado de la incisión.
Sutura en colchonero horizontal
• Esta sutura además de permitir un mayor contacto entre los bordes de la herida favoreciendo la cicatrización, evita
de la invaginación de los labios de la herida.
• Es la sutura recomendada en las técnicas de regeneración ósea.
• La aguja atraviesa los dos labios de la herida ( de V a L) y al emerger por lingual vuelve a introducirse de nuevo en
los dos labios (de L a V) para emerger en vestíbulo. Las dos trayectorias son paralelas y a la misma profundidad.
Sutura continua
• La sutura continua está indicada en grandes incisiones de rebordes como es el caso de las elevaciones de seno,
algunas intervenciones de implantes etc...
• Realizarla es mas rápido que dar puntos independientes a lo largo de la incisión pero presenta el riesgo de que se
abra la herida por la fractura del hilo o la dehiscencia de los bordes. Por ello se recomienda alternarlo algún punto
simple.
• Se inicia realizando un punto simple y tras anudarlo con la aguja se vuelve a atravesar los dos labios repetidamente
a lo largo de la incisión. En el momento de anudar se debe hacer enfrentando el vértice del hilo con el semicírculo
sobrante del hilo en el lado contrario.

Bibliografía:
Chonillo Juárez, p. a. (2008, octubre 2). manejo clínico del paciente sometido a cirugía bucal del tercer molar
retenido. protocolo de tratamiento de cirugía bucal para pacientes irradiados en cabeza y cuello.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21792/1/CHONILLOpastora.pdf

Sutura de los tejidos en el área de cirugía bucal: Revisión de la literatura. (s. f.). Acta Odontológica.
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/4/art-18/
Sutura de los tejidos en el área de cirugía bucal: Revisión de la literatura. (s. f.-b). Acta Odontológica.
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/45328/mod_resource/content/1/Carpeta_2/Tema_4.-_Suturas.pdf

También podría gustarte