Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL USUMACINTA

CARRERA:
Lic. En innovación de Negocios y Mercadotecnia
DOCENTE:
Dr. Salustino Abreu Jiménez
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 Esmeralda Arcos
 Benigno Zumarraga
 Marco Rivera
 Ángel Colorado
 Itzel Álvarez
 Pedro Aguilar
 Carlos Campos
 Berenice Moreno
CUATRIMESTRE Y GRUPO
8VO A
TIPOS DE
CONSUMIDORES
1 ENCUESTA

• Una encuesta es un método de investigación que implica recopilar información de una


muestra de individuos para obtener una visión más amplia o representativa de las
opiniones, comportamientos o características de una población más grande. Las
encuestas suelen realizarse a través de preguntas estructuradas que permiten
recopilar datos cuantitativos o cualitativos sobre un tema específico.
2 PANEL DE CONSUMIDOR

• Un panel de consumidores es una técnica útil para recopilar comentarios, probar


hipótesis, descubrir comportamientos y obtener información en un método controlado
de tus clientes potenciales

• Los consumidores en un panel pueden ser una muestra representativa de la


población, pero lo más probable es que reflejen a tu público objetivo. Todo depende
del cliente objetivo de tu empresa y del propósito de la investigación.
Ejemplo

• Una empresa de bebidas lanza un nuevo producto para jóvenes; puede


tener un panel de consumidores compuesto por personas de 18 a 35
años.
3 SESIÓN DE GRUPO
• Consiste en una discusión interactiva entre un grupo de personas con características
similares, la cual es conducida por un moderador que orienta la discusión con base a los
objetivos propuestos, con una guía de los temas a tratar previamente revisada y
aprobada por el cliente.

• La principal ventaja de esta técnica cualitativa radica en la posibilidad de obtener


información detallada acerca de las opiniones, necesidades y actitudes de los
consumidores sobre un producto, marca o tema en particular, confrontando ideas dentro
de una población homogénea.
• EL PROPÓSITO de las sesiones de grupo consiste en que el investigador obtenga
información sobre algún tema de interés al escuchar a un grupo de personas
pertenecientes al mercado meta.
4 ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

• La entrevista a profundidad es una técnica de investigación cualitativa que permite


adentrarse en la opinión de los entrevistados mediante una conversación dirigida
hacia temas relevantes, obteniendo información detallada sobre un fenómeno
específico. Dentro de la investigación de mercados, esta técnica cualitativa recoge la
información a partir del análisis del diálogo libre, siendo una entrevista individual semi
estructurada, flexible y dinámica
Pasos para elaborar una entrevista a profundidad
• 1. Documentarse previamente sobre el informante y su contexto.
• 2. Elaborar un guión temático como recordatorio.
• 3. Programar la entrevista en la hora y lugar que el informante elija.
• 4. Entrenarse en los medios de grabación.
• 5. Motivar al informante para que hable abiertamente sobre lo que considere que es
importante.
• 6. Establecer una duración máxima de la sesión en función de las posibilidades del
informante (siempre inferior a 2 horas).
• 7. Observar y registrar el lenguaje no verbal.
• 8. Mantener la ética en todo momento, agradeciendo la participación.
• 9. Transcribir las grabaciones lo antes posible.
• 10. Verificar el contenido de las transcripciones con el informante.
5 TÉCNICAS PROYECTIVAS

• Las técnicas proyectivas son muchas formas de evaluar la personalidad de una persona que
se basan en una secuencia predeterminada de entradas aleatorias para obtener las
respuestas, a menudo peculiares, del sujeto.

• Consisten en presentar estímulos para que la persona los proyecte en aquellos


aspectos inconscientes de su personalidad. Dibujos, palabras, frases, situaciones o
consignas que permiten aflorar percepciones, emociones y sentimientos del
consumidor.
Características
• Espontaneidad, intensidad y pertinencia como para ser representativas y válidas.
Analizan la estructura de la personalidad en distintos niveles de profundidad. aislados
sólo tienen validez cuando se integran en el conjunto.
COMPRADOR MISTERIOSO

• Un comprador misterioso, también conocido como cliente incógnito o evaluador


misterioso, es una persona contratada para visitar un establecimiento comercial de
manera anónima y evaluar la calidad del servicio, la presentación de productos y otros
aspectos específicos. Su objetivo es proporcionar retroalimentación imparcial y
detallada sobre la experiencia del cliente. Los compradores misteriosos suelen poseer
habilidades de observación agudas y deben cumplir con criterios específicos según las
necesidades del cliente. La información recopilada se utiliza para mejorar el servicio al
cliente y la eficiencia operativa de la empresa evaluada.
OBSERVACIÓN
• La observación es la acción de analizar y registrar comportamientos, eventos o
fenómenos de interés para obtener información. Existen varios tipos de observación,
incluyendo la observación participante, la observación no participante, la observación
encubierta y la observación directa, entre otros Cada tipo tiene sus propias
características y aplicaciones específicas en distintos campos de estudio, como la
sociología, la psicología, la antropología y la educación.

Características:
• Es una capacidad del ser humano que se desempeña a través
del sentido de la vista.
• Es una capacidad del ser humano que está condicionada por
la perspectiva y los conocimientos previos del observador.
GRACIAS

También podría gustarte