Está en la página 1de 59

TERAPIAS PSICOLÓGICAS

Terapia de Solución de Problemas


Entrenamiento en Habilidades Sociales
• Sesión N°09

EP PSICOLOGÍA
Iveth Gómez Alvarez 1
Objetivo de la sesión

• Al finalizar la sesión el estudiante reconoce las


Técnicas Habilidades sociales y terapia de
solución de problemas a través de la
resolución de casos y participación activa en
clases.

2
3
ENTRENAMIENTO EN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TERAPIA EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
CONCEPTO
• La Terapia de Solución de Problemas (TSP) es una intervención
cognitivo-conductual dirigida a incrementar la habilidad de un
individuo para solucionar problemas, es decir, para afrontar los las
experiencias estresantes de la vida y conseguir de esta forma,
identificar y poner en marcha las opciones de afrontamiento más
adaptativas y eficientes. Los objetivos de la TSP son reducir la
psicopatología, así como optimizar el funcionamiento psicológico y
conductual, previendo las recaídas y el desarrollo de nuevos
problemas clínicos, y maximizando a su vez la calidad de vida
(D’Zurilla y Nezu, 2010).

5
D'Zurilla y Goldfried
Definir el problema, de forma precisa y en términos concretos,
observables e idealmente medibles.

En 1971 Thomas D'Zurilla y


Marvin Goldfried idearon una Desarrollar soluciones alternativas ("tormenta de ideas").
estrategia de solución de
problemas en cinco pasos para
hallar soluciones nuevas a Tomar una decisión y ejecutar. Se decide proceder, después
cualquier tipo de problema. de evaluar la idea más factible y más probable de tener
éxito.

Revisión: 2007 por D'Zurilla y


Nezu. Evaluar los resultados.

Reiniciar el proceso, de encontrarse necesario.

6
D´Zurilla y Nezu

• Orientación hacia el problema.


• Definición y formulación del problema.
• Generación de soluciones alternativas.
• Toma de decisiones.
• Puesta en práctica y verificación de la solución.

7
Problema:

Supuesto:
• Se define como el fracaso para encontrar • Los problemas psicológicos son
una respuesta eficaz. consecuencia de conductas de
afrontamiento inefectivas.

8
1. Orientación hacia el problema:
A) Percepción del problema (reconocimiento y
clasificación del problema).

B) Atribuciones del problema (causas).

C) Valoración del problema (significación para el


bienestar personal).

D) Control personal ( 1. que el problema se perciba


como controlable y con solución; 2. que el sujeto
piense que puede resolverlo con sus medios).

E) Compromiso de tiempo y esfuerzo (estimar


tiempo para resolver el problema e identificar la
disposición del sujeto para resolver el problema). 9
a) Percepción del problema:
• Representa las reacciones cognitivo-afectivas inmediatas de un
individuo cuando se enfrenta por primera vez a un problema.

• Incluye:
- Creencias.
- Atribuciones.
- Expectativas.

Sobre: Problemas.
La vida en general.
Habilidad para resolver problemas. eficazmente.
10
2. Definición y formulación del problema:

• Meta:

Aclarar y comprender la naturaleza del problema y


especificar metas y objetivos realistas.

11
A) Recogida de información:
- información sobre la tarea (papel que
desempeña el sujeto).
- información sociocultural (características
conductuales del sujeto y de las personas con
quienes interactúa).

B) Comprensión del problema (organización


de la información: situación y respuestas).

C) Establecimiento de objetivos (específicos,


concretos y realistas).

D) Revaluación del problema (evaluar


nuevamente la importancia del problema y
valorar si se resuelve o no).
12
b) Situación:
¿Quién está implicado ?- ¿otras personas?
¿Qué sucede ?- ¿qué ha sucedido o dejado de suceder qué le
molesta a usted?
¿Dónde sucede ? Lugar.
¿Cuándo sucede - momento durante el día, frecuencia, duración.
¿Cómo sucede? - las reglas que parece seguir, estados de ánimo
implicados.
¿Por qué sucede? - razones que uno mismo o los demás dan para
justificar el problema en el momento en que se presenta.

13
b) Respuesta:
Escribir un resumen de lo que hace o deja de hacer:
¿Dónde lo hago? –lugar.
¿Cuándo lo hago? - tiempo en reaccionar, duración de la respuesta.
¿Cómo lo hago? - estilo, humor, intensidad o control.
¿Cómo me siento? - emociones de cólera, depresión, confusión, etc.
¿Por qué lo hago? - pensamientos sobre ello, teorías, explicaciones,
razonamientos.
¿Qué quiero? - objetivos que si se cumplieran, significarían que el
problema está solucionado.

14
3. Búsqueda de alternativas:

• Meta:

Pensar creativamente en la mayor cantidad posible de soluciones


utilizando distintas estrategias de tormenta de ideas, con el
objetivo de incrementar la probabilidad de definir las soluciones
más efectivas.

15
A) Principio de cantidad.

B) Principio de aplazamiento del juicio.

C) Principio de la variedad.

16
Alternativas: 1. Lo mejor es la cantidad.
- Cuantas más ideas se produzcan, mayores la
probabilidad de tener algunas buenas.
• Técnica: - Solamente hay que escribirlas, una tras otra, sin
pensar demasiado en cada una de ellas.
«Tormenta de ideas» para - No hay que detenerse hasta tener una lista muy
conseguir los objetivos larga.
recientemente formulados. - Lo importante es la combinación y la mejora.
Tiene las siguientes normas
- Es preciso repasar la lista para ver si se pueden
básicas:
combinar o mejorar algunas ideas.
- A veces dos buenas ideas pueden juntarse y formar
una idea aún mejor.

17
2. Se excluyen las críticas.
- Significa que se escribe cualquier idea nueva o posible solución sin juzgar si
es buena o mala.
- La valoración se aplaza para una fase posterior en la toma de decisiones.

3. Todo vale.
- Cuanto más disparatada y extraña sea una idea, mejor.
- Seguir esta norma puede ayudar a salirse de la rutina mental.
- De repente se puede uno liberar de una visión limitada del problema y verlo
desde una perspectiva completamente distinta.

18
Importante:
Deben dejarse los detalles de acciones específicas para más adelante.
• Primero se precisa disponer de una buena estrategia general.

• Algunas de las frases no tendrán sentido.


• Otras proporcionarán más elementos para entender el problema.
• En algunas ocasiones, el problema es la respuesta a la situación que desea
cambiar.
• Se deberán revisar las soluciones para determinar si estas no se han
convertido realmente en el problema.

19
4. Toma de decisiones:

• Meta:

Realizar un análisis costo-beneficio para cualquiera de las


soluciones propuestas para identificar la (s) más efectiva (s) y
ponerla en acción.

20
A) Anticipación de los resultados de la solución
(consecuencias positivas y consecuencias negativas
esperadas a corto y a largo plazo).

B) Evaluación (juzgando y comparando) de los resultados


de cada solución (solución, bienestar emocional,
tiempo/esfuerzo requerido, y bienestar personal/social
general).

C) Preparación de una solución (simple o una combinación


de soluciones).

21
Se pretende seleccionar las 10 estrategias/soluciones
más prometedoras y evaluar las consecuencias de
ponerlas a la práctica.

- Escoger el objetivo alternativo que sea más atractivo.


- Revisar las diez estrategias y desechar las ideas
obviamente malas.
- Combinar varias estrategias en una cuando sea
posible.

22
Se debería terminar con tres estrategias prometedoras
que sean de algún modo mutuamente excluyentes (es
decir, que no se puedan combinar en un menor
número de estrategias).

Debajo de cada estrategia enumerar todas las consecuencias


positivas y negativas que se le ocurran.

- ¿Cómo afectaría en lo que usted siente, necesita o quiere el


hecho de poner en práctica cada estrategia?
- ¿Cómo afectaría a las personas conocidas?
- ¿Cómo cambiarían su reacción ante sí mismo?
- ¿Cómo afectaría a la propia vida en este momento, el próximo
mes, el próximo año?

23
Es preciso tomarse algún tiempo para calcular las consecuencias positivas y negativas de cada posible
estrategia.

Cuando se haya elaborado la lista de consecuencias principales, se revisará cada una de ellas y se
analizará cuál es la probabilidad de que suceda.

Si la consecuencia es improbable, puede desecharse.

Después, se puntuarán las consecuencias probables del modo siguiente:


- Si la consecuencia es básicamente personal, se otorgarán 2 puntos.
- Si la consecuencia es básicamente social, se otorgará 1 punto.

• Valorar las consecuencias:


Seleccionar la estrategia cuyas consecuencias positivas superen en más
puntos a las consecuencias negativas.
• Decidir los pasos que se deberán hacer para poner en práctica la estrategia.

24
5. Ejecución y verificación de soluciones

• Meta:

Implica poner a prueba la solución elegida, observar sus


consecuencias y evaluar su efectividad.

25
A) Llevar a cabo la solución elegida.

B) Autorregistro (autoobservación y registro de la


actuación y/o sus resultados).

C) Autoevaluación (solución, bienestar


emocional, cantidad de tiempo y esfuerzo
empleados, razón beneficio/coste total o
bienestar personal-social).

D) Autorreforzamiento (recompensarse por el


trabajo bien hecho, si ha sido satisfactorio).

E) Recapitular y reciclar (si no ha sido un


resultado satisfactorio).
26
c) Evaluar resultados:

• Una vez puestas en práctica las decisiones y al haber observado las


consecuencias, preguntarse:

1. ¿Suceden las cosas tal como estaban previstas?


2. ¿Se está satisfecho con los resultados obtenidos?

Satisfecho = la nueva respuesta es útil para alcanzar los objetivos de un


modo que la anterior «solución» no lo era.

27
Si todavía no se han alcanzado los objetivos, si el resultado no es
satisfactorio, vuelva a considerar la lista de estrategias alternativas.

Se pueden pensar más ideas o bien seleccionar una o más estrategias que
anteriormente se habían despreciado.

Se pueden repetir los pasos 3, 4 y 5 del procedimiento de solución de


problemas.

28
La terapia:
• Se puede dedicar una sesión a entrenar cada habilidad hasta que sea óptima.

• Puede llevar la estructura anterior o irse adecuando a las características del paciente.

• Se puede realizar el entrenamiento a través de:

- Juego de roles.
- Biblioterapia.
- Tareas para casa.
- Discusión en grupo.
- Modelado de las habilidades.
- Videoterapia.
29
30
REFERENCIAS

• Caballo, V. E. (2008). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI.

• Nezu, A. M., Nezu, C. M., Deaner, S. L. y D´Zurilla, T. J. (1997). El estado en cuestión de los enfoques en la
resolución de problemas. En: Caro G., I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas: estado de la cuestión
y procesos terapéuticos. España: Paidós.

• Nezu, A.M., Nezu, C.M. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de tratamientos Cognitivo-
Conductuales: Un enfoque basado en problemas. México: Manual Moderno.

31
ENTRENAMIENTO EN
HABILIDADES SOCIALES
TERAPEUTA
Ahora, quiero que te imagines que vas a hacer las visitas a tus pacientes. Mi
compañero (un colaborador) representara el papel de uno de tus pacientes, y
tu vas a escenificar el papel que en la realidad desempeñas, medico, pero
siguiendo este guion:

• Cuando entres en la habitación, mira sonriendo al paciente, dale los buenos


días y un apretón de manos.
• Mientras le haces las preguntas rutinarias mírale en todo momento,
aproxímate a el y mantén algún tipo de contacto físico, por ejemplo darle
unos golpecitos en la espalda, y utiliza un tono de voz suave pero firme.
• En los momentos en los que te este hablando, continua mirándole
atentamente y con expresión amigable.
• Para despedirte puedes decirle << Hasta mañana, si me necesita solo tiene
que llamarme y vendré en cuanto pueda>>, o utiliza cualquier otra
expresión que sea similar.
¿Estas preparado para comenzar la escenificación?
SUJETO.-Si, cuando quieras

33
FASES DEL EHS

• Educativa
• Entrenamiento y practica en el contexto terapéutico
 Instrucciones
 Modelado
 Ensayo de conducta
 Reforzamiento positivo
 Retroalimentación
 Disco rayado: si pero…o…pero es que…
 Técnica del sándwich: me encantaría ir al cine contigo,
pero hoy debo cuidar a mi sobrino. De todas formas me ha
gustado mucho tu idea.
• Practica en contextos naturales

34
TERAPIA DE CONDUCTA
• Es atribuida a Salter por su libro publicado en 1949. • Wolpe (1958), retoma las ideas de salter.

• Fue el primero en proporcionar una descripción de • Acuño por primera vez el termino “conducta
la conducta asertiva. asertiva” siendo el precursor del (EHS) en el
• Propuso seis ejercicios para tratar clientes que marco de modificación de conducta(Wolpe,
presentaban inhibición social: 1978-1979).
1. Expresar abiertamente y sin censura cualquier
sentimiento.
2. Expresar fácilmente las diferentes emociones.
3. Expresar opiniones contrarias cuando se esta en
desacuerdo.
4. Emplear el pronombre personal en primera
persona del singular.
5. Aceptar los cumplidos que se reciben.
6. Improvisar.

35
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS SIMILARES AL EHS DESDE PERSPECTIVA DIFERENTE A LA
TERAPIA DE CONDUCTA
• Moreno (1946) empleo un procedimiento denomina • Kelly (1955) utilizo un procedimiento denominado
psicodrama terapia de papel fijo
• Consiste en una practica simulada o juego de papeles, en • Consiste en que el terapeuta invite al cliente a
la que se anima a los participantes a que actúen de realizar un comportamiento distinto del suyo o
manera espontánea y expresen sus sentimientos actuar “como si” fuera una persona diferente.
libremente.
• Esta técnica se basa en los supuestos del cliente
• Moreno defiende que el juego de papeles, sea de donde pueda practicar mas cómodamente nuevos
acontecimientos supuestos o reales, facilita las relaciones comportamientos solo como acciones de “hacer
personales y permiten comportamientos sociales mas creer” y que pueda rechazar el papel en cualquier
efectivos. momento.

36
EN LA ACTUALIDAD EL EHS ES MUY IMPORTANTE EN MODIFICACIÓN
DE CONDUCTA POR DOS RAZONES:

1. El reconocimiento de la estrecha relación que


existe entre las dificultades de un sujeto en sus
relaciones interpersonales y el riesgo de
presentar un trastorno psicopatológico.

2. Sus numerosas áreas de aplicación.

37
• Hersen y Eisler (1981) enfatizan la relación • Peck y Cáceres(1981) distinguen dos posibles relaciones
significativa entre: entre el déficit en habilidades sociales y otros
problemas psicológicos:
• El funcionamiento social y los desordenes de a) Un fallo en el manejo de las situaciones
conducta. sociales puede conducir a un rechazo por
• Las dificultades en las relaciones parte de los demás.
interpersonales tienen como resultados b) Un trastorno psicopatológico puede
otros problemas como fobia social, afectar negativamente a la conducta
depresión, homosexualidad, trastorno social, produciendo un mayor deterioro
psicofisiológicos etc. en el funcionamiento del sujeto.

38
Área social Área psicológica

Fallo en el manejo de Rechazo social


problema situaciones sociales Aislamiento consecuencia
Consumo de sustancias
toxicas

Dificultades en las Problema psicológico


consecuencia relaciones (agorafobia, problema
interpersonales esquizofrenia)

Área social Área psicológica

39
CONCEPTO DE HABILIDADES SOCIALES
• La creencia de que algunas personas poseen un don de gentes innatos, como su simpatía y amabilidad,
vienen de cuna. No obstante evidencias científicas han mostrado que las habilidades sociales se
adquieren por medio de la experiencia.
• Independientemente si hay sujetos que aprenden con mas facilidad ciertas habilidades por ejemplo:
nadie nace sabiendo montar bicicleta, manejar un pc o mantener una conversación.
• Cualquier habilidad motora, técnica o social se llega a dominar mediante la practica.
• Las habilidades sociales no se refieren a un rasgo general de personalidad como la extroversión, sino a
un patrón de conductas en situaciones sociales concretas.

40
DEFINICIÓN

Las definiciones de habilidades sociales enunciadas por algunos autores destacan las
consecuencias de la conducta social. En cualquier relación interpersonal un sujeto persigue tres
objetivos generales:
a) Alcanzar la meta que se ha marcado
b) Fomentar una relación positiva con la otra persona
c) Mantener su autosatisfacción
Otros autores en su definición de habilidades sociales resaltan la adecuación de la conducta social:
d) De un modo directo, sin ansiedad y de forma no amenazante
e) Honestamente, es decir, respetando eso mismo en los demás

Sin embargo, ambos aspectos de la conducta social, sus consecuencias y adecuación se deben
tener en cuenta al definir las HS. Por eso la definimos como el conjunto de conductas emitida por
un individuo en una situación interpersonal que expresa y recibe opiniones, sentimientos y deseos
que defiende y respeta los derechos personales de un modo adecuado.

41
ELEMENTOS DE LA CONDUCTA SOCIAL
Elementos Ejemplos de conductas inadecuadas
 Verbales Expresiones vagas, hablar en exceso de uno,
muletillas, insultos.
Expresivos Voz temblorosa, tartamudeo, hablar gritando.
 Paralingüístico No mirar al que habla, inexpresión facial.
 No verbales

 Atención Pensar en las respuestas en vez de escuchar al que


habla.
 Percepción
Receptivos No percibir el tono irónico en los elogios del
interlocutor.
 Evaluación
Evaluar gritos como respuestas agresivas y no como
señales de nerviosismo del interlocutor.

Interactivos  Duración de la Acaparar la conversación.


respuesta
 Turno alternante Interrumpir o hablar simultáneamente.

42
DETERMINANTES SITUACIONALES

• Los contextos sociales


• Las personas con quien se relaciona
a)Edad
b)Sexo
c)Grado de conocimiento
d)Nivel de autoridad
e)Numero de personas

43
CLASIFICACION DE LAS HABILIDADES SOCIALES

• Opiniones
• Sentimientos
• Peticiones
• Conversaciones
• Derechos

44
MODELOS EXPLICATIVOS
A) INEXISTENCIA DE CONDUCTA SOCIAL EN REPERTORIO CONDUCTUAL

 Escasez de experiencias sociales


Modelo del déficit  Pautas educativas inapropiadas VARIABLES
conductual  Percepción e interpretación inadecuada de las conductas sociales EXPLICATIVAS
del interlocutor (modelo de discriminación defectuoso) PROPUESTAS

B) EXISTENCIA DE CONDUCTA SOCIAL EN REPERTORIO CONDUCTUAL

Modelo de  Ansiedad condicionada a ciertos estímulos


ansiedad
condicionada VARIABLES
EXPLICATIVAS
PROPUESTAS

Modelo de  Evaluación errónea de las situaciones


ansiedad  Autoreferencias negativas de si mismo
condicionada

45
PROCEDIMIENTOS

• Se tienen en cuenta los siguientes conceptos :


 Evaluación
 Entrevista
 Autoinforme
 Informe de otros
 Autobservación
 Observación
 Registro psicofisiológico

46
EVALUACION

• Se han empleado técnicas tanto directas


como indirectas en la evaluación de las
conductas sociales deficitarias, las
habilidades cognitivo-evaluativas del
sujeto, la ansiedad experimentada y las
correspondientes situaciones sociales
con el fin de recabar la máxima
información para realizar el pertinente
análisis funcional del problema

47
ENTREVISTA
 Es el inicio de toda evaluación, generándose a partir de ella
algunas explicaciones sobre la conducta social del sujeto,
explicaciones que deberán ser evaluadas con mas detalle o
válidas por otro procedimientos.
 A través de la entrevista al sujeto, podrá identificar su
conducta interpersonal deficitaria, tanto a nivel molar como
en sus elementos moleculares, las situaciones problemáticas
correspondiente, los estímulos antecedentes y consecuente
que mantienen dicha conducta, algunas cogniciones erróneas,
expectativas y motivación para el cambio.
 En otras ocasiones la entrevista suele ir en el sujeto y otras
personas relevantes de su entorno, ayudándole a detallar la
descripción que hace de su conducta. Si se produce
discrepancia en las misma, se discuten las opiniones hasta
conseguir un acuerdo entre las distintas partes.

48
AUTOINFORME

Se trata del instrumento más utilizado ya que


ofrece una visión amplia de las dificultades que
presenta el paciente. Se clasifica en tres grupos:

• Medidas de la habilidad social


• Medidas de la ansiedad social
• Medidas de las cogniciones

49
INFORME DE OTROS

Las personas relacionadas con el sujeto, pareja, familiares o amigos,


constituyen otra fuente de información sobre su comportamiento
social inadecuado y las situaciones donde lo muestran.
Esta información será complementaria a la ofrecida por el individuo ya
que procede de la observación de un contexto social determinado,
pero aun presentando esta limitación nos indicará tras el EHS como se
está produciendo la generalización de lo aprendido. Existen diversas
formas para recoger información sobre el sujeto.
El método más utilizado son los informes de evaluación, en las cuales el
familiar pareja o amigo debe responder a preguntas sobre aspectos de
la conducta muy delimitado y claramente observable, como con qué
frecuencia inicia o mantiene conversaciones con ellos, si es fácil hablar
con él, que haría o diría en determinadas situaciones.

50
AUTOINFORMACION
Es un método basado en la observación y registro que hace el sujeto de su propia conducta tanto manifiesta
como encubierta. Con anterioridad a su utilización el terapeuta debería:
• Delimitar la conducta objeto de observación
• Seleccionar el procedimiento de registro
• Entrenar al sujeto en el empleo
De esta forma se podrá garantizar una mayor exactitud en la información obtenida. Este procedimiento se
emplea como alternativa en la evaluación conductual por diversas razones prácticas:
• Permite la disponibilidad de información poco accesible, como por ejemplo las percepciones y cogniciones
del sujeto.
• Supone un medio de control de las tareas para casa asignadas al individuo.
• Puede motivar al sujeto a continuar modificando su conducta ya que observa directamente los logros
conseguidos. (autorefuerzo)
Sin embargo, a pesar de tratarse del procedimiento más objetivo para obtener información del propio sujeto, no
está exento de inconvenientes, entre ellos los más frecuentes son:
• La falta de fiabilidad de los datos, sobre todo, en aquellos casos donde el sujeto se aburre o cansa de
cumplimentar los registros o, por el contrario, se vuelve un experto, rellenándolo con exceso de información
poco relevante.
• La reactividad que se produce en el sujeto por el hecho de observarse.

51
OBSERVACIONES
La autobservación junto con la observación de expertos son las técnicas más apropiadas
para evaluar la conducta social. Se puede realizar en dos formas:
a) Observación en situaciones naturales:
• No preparada como la observación que realizan los cuidadores de pacientes psiquiátricos
sobre habilidades sociales públicas, por ejemplo, la conversación.
• Preparadas, donde una estrategia utilizada es la llamada telefónica que consiste en que
un colaborador ajeno al EHS llame por teléfono al sujeto y le haga peticiones poco lógicas.

b) Observación en situaciones artificiales. La observación de situaciones simuladas es la


más utilizada porque permite las representaciones de conductas que en la vida real se
presentan en pocas ocasiones, hay un mayor control de los estímulos a los que se expone el
sujeto (antecedentes) y, dado que se graban en video, posibilitan la evaluación de la
conducta social a nivel molar y molecular cuantas veces sea necesario pudiendo utilizar más
de un observador, además de ser una fuente de retroalimentación para el sujeto. Los
formatos más clásicos son:
• Pruebas estructuradas de interacción breve o representación de papeles. Se desarrollan
en tres partes:
• Se describe la situación
• El colaborador hace un comentario
• El sujeto responde
52
REGISTRO PSICOLOGICO

• Las variables psicofisiológicas más evaluada en


investigación han sido: la tasa cardiaca, la presión
sanguínea, el flujo sanguíneo, las respuestas
electrodermicas y la respiración. Su registro en el
contexto clínico ha sido poco frecuente: en
primer lugar, porque requiere una
instrumentación molesta para el sujeto,
limitando su movilidad, y, en segundo lugar, por
la existencia de grandes diferencias individuales
en las distintas variables

53
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES (EHS)

Es una herramienta para mejorar la calidad de vida y prevenir la


aparición de problemas.

54
ENSAYO DE CONDUCTA

• Técnica del EHS, el cual se


practica mediante la
supervisión del terapeuta,
respuestas mas deseables
para las situaciones de
conflicto interpersonal (Eisles
y Hersen, 1973, pag 12).

55
CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTEN LOS MÉTODOS DE REPETICIÓN

• La disposición de situaciones simuladas


realizada por el terapeuta
• La utilización de instrucciones verbales
• El control de las condiciones estimulares para
modular la intensidad de las respuestas de
ansiedad
• La oportunidad de ensayar conductas que se le
ofrecen al paciente

56
57
Actividad: Organizador gráfico
Fuente de consulta: Manual de terapia cognitiva conductual

58
SESIÓN N°09
Terapia Psicológica

¡GRACIAS!

59

También podría gustarte