Está en la página 1de 88

ELECTROCARDIOGRAMA

• El interior de la célula tiene potencial negativo “potencial de reposo


transmembrana”.

• Fuerza de difusión que trasporta aniones y cationes de sitio de mayor


concentración a los de menor concentración.

• Es EXITABILIDAD la propiedad que tienen las células a responder a un


estímulo. Las células cardiacas responden con contracción.
POTENCIAL DE ACCIÓN
TRANSMEMBRANA

• FASE 0: célula recibe estímulo y cambia permeabilidad al Na+ por apertura de


canales rápidos al Na+. Dando rápido paso a espacio intracelular, cambiando
polaridad celular de negativa a positiva.
• FASE 1: Na+ que entro a célula es captado por aniones proteicos y permite la
liberación de K+, disminuyendo la positividad intracelular alcanzada.
• FASE 2: fase de meseta, la entrada de Na+ es compensada por salida de K+.
• FASE 3: se cierran canales rápidos de Na+, el K+ sigue saliendo por lo que
interior de célula continúa perdiendo positividad.
• FASE 4: La célula se ha recuperado
electricámente alcanzando potencial de reposo.
Electroliticamente hay Na+ en interior de célula,
por lo que se require bomba de Na+ en
membrana celular que usa ATP, condicionando
entrada de K+ y salida Na+. ALCANZADO
CONDICIONES PREVIAS A EXCITACIÓN.
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DEL
CORAZÓN

• 1.- EXCITABILIDAD: propiedad del músculo cardiaco de responder a un estímulo


(mecánico, químco, eléctrico).
• Capacidad de respuesta de la membrana, debe de tener una polarización diastólica
de -60mV. Si es menor la célula será inexcitable. Cuando la polarización es de
-90mV la respuesta es máxima.
• 2.- AUTOMATISMO: es la propiedad del corazón para generar sus propios
estímulos. El automatismo sólo se encuentra en las células miocárdicas del tejido
específico de conducción. Aquí el potencial de reposo es de -60mV para nodo
sinusal, y -70mV para nodo AV. Normalmente el nodo sinusal es el que gobierna
ritmo cardiaco con mayor automatismo (frecuencia de 60-100x´). El nodo AV menor
automatismo (frecuencia 40-60x´). Red de Purkinje (20-40x´).
• 3.- CONDUCCIÓN: La velocidad de conducción a nivel de la aurícula es de
1m/seg. En nodo AV de 20cm/seg, a nivel de haz de His y red de purkinje
4m/seg.
• 4.- PERIODO REFRACTARIO: Tiempo que media entre el comienzo del
proceso de despolarización del músculo cardiaco y el momento en que un
nuevo estímulo provoca una respuesta propagada. Es el tiempo en que la
miofibrilla es incapaz de responder a un estímulo, independientemente de que
la intensidad de éste sea umbral o supraumbral. Esto ayuda a la miofibrilla a no
responder a estímulos muy rápido y por tanto la imposibilidad de ser
tetanizado.
• 5.- CONTRACTILIDAD: Propiedad mecánica de las miofibrillas para
contraerse. Depende del Ca+ almacenado en retículo sarcoplásmico. Después
de la despolarización eléctrica el Ca+ permite el desplazamiento de actina
sobre miosina y con ello contracción muscular. Durante la recuperación
eléctrica el Ca+ vuelve a retículo sarcoplásmico.
TEORÍA DE DIPOLO

• DIPOLO CON ACTIVACIÓN: El estímulo de despolarización viaja de una


célula a otra avanzando por todo el miocardio. Al despolarizar una célula se
invierte su polaridad y la polaridad celular se va invirtiendo progresivamente
dando una dirección al estímulo. El frente de onda siempre está constituido por
un polo positivo y otro negativo “dipolo”. Polo positivo por delante y negativo
por detrás.
• Si un electrodo registra la actividad eléctrica de un dipolo de activación, se
puede demostrar que si el dipolo se acerca al electrodo da positividad, y si se
aleja del electrodo dara negatividad.
• DIPOLO DE RECUPERACIÓN: Cuando el tejido ha sido completamente
despolarizado por el estímulo eléctrico, la repolarización se inicia en el mismo
sitio en donde se inició la despolarización.
• Cuando un electrodo registra la actividad eléctrica de un dipolo de
recuperación, si el dipolo se acerca al electrodo producirá negatividad (polo
negativo por delante) y si se aleja dara positividad.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA

• NODO SINOAURICULAR: situado en AD en punto que vena cava sup se une


a tejido auricular, actúa como marcapasos principal del corazón. En reposo
tiene actividad de 60-100 latidos por minuto.
• VIAS INTERNODALES Y FASCÍCULO DE BACHMANN: A partir del nodo
SA se desplaza de AD a AI. En la primera el impulso se transmite a lo de 3
fascículos internodales (vías intrauriculares), las vías anterior y media (de
Wencjebach) y posterior ( Thorel). El impulso en AI es por fascículo de
Bachmann.
• NODO AURICULOVENTRICULAR: situado en AD, entre el seno coronario y valva septal de
la valvula tricúspide, el nodo AV no posee células de marcapaso, pero el tejido de la unión que lo
rodea sí las contiene. Al conducir el nodo AV el impulso de A a V causa demora de 0.04s. Esto
permite que ventrículos relajados se llenen con sangre mientras auriculas se contraen.
• FASCÍCULO DE HIS: se restablece conducción rápida, se divide en ramas der e izq, y se
extiende hacia abajo a cada lado de tabique interventricular. La rama izq se divide en dos ramas;
el anterior izquierdo, el cual se extiende a traves de la porción ant de VI y rama posterior izq,
que se dirige a parte post y lat de ventrículos.
• Los impulsos viajan más rápido por rama izq que alimenta pared gruesa de VI que es más
grande, en comparación con rama der del fascículo que alimenta pared de VD.
• El fascículo de His tiene frecuencia de 40-60 lat/ min. Usualmente descarga cuando nodo SA no
genera impulsos.
• FIBRAS DE PURKINJE: Esta red difusa de fibras por debajo de encodardio,
transmite impulsos con mayor rapidez que cualquier otra parte de sistema de
conducción. Generalmente descarga cuando nodo SA y unión AV no generan
impulso o cuando el impulso normal es bloqueado en ambas ramas del
fascículo. Su frecuencia es de 15-40 lat/min. El sistema de conducción
intraventricular total se conoce como sistema de His-Purkinje.
• VÍAS ACCESORIAS: Estas vías permiten la conducción del impulso entre las
aurículas y los ventrículos sumada a la conducción AV normal o en su lugar.
Las vías accesorias que participan en arritmias comprenden los fascículos de
Kent, Mahaim y James.
BASES DE LA ELECTROCARDIOGRAFÍA

• La actividad eléctrica del corazón produce corrientes que se propagan, los


electrodos sobre la piel captan las corrientes y las transmiten al
electrocardiógrafo. La actividad captada por cada derivación es transformada
por electrocardiógrafo en trazos que corresponden a despolarización y
repolarización.
• USO DEL ECG: trastornos del ritmo, anormalidades de conducción y
desequilibrios lectrolíticos. Da información de tamaño de cavidades cardiacas y
posición de corazón. Da dx de IAM, isquemia y pericarditis, así como su
seguimiento. Vigila efecto de fármacos. Evalúa funcionamiento de marcapasos
artificiales.
• LIMITACIONES DEL ECG: siempre debe de estar correlacionado con
estudios séricos, terapéutica y condiciones clínicas.

• VIGILANCIA CON 12 DERIVACIONES: El ECG estándar de 12 derivaciones


se emplea para dx. Se colocan electrodos en cada miembro y 6 puntos
específicos en tórax.
TIPOS DE ECG

• ECG EN REPOSO: util para ayudar a identificar trastornos primarios de la


conducción, arritmias, hipertrofia cardiaca, pericarditis, desequilibrio
electrolítico, así como sitio y magnitud de IM. Ayuda a vigilar recuperación de
IM. Evaluar funcionamiento de marcapaso y eficacia de medicamentos
antiarritmicos.
• ECG DE EJERCICIO: mide efectos de esfuerzo físico controlado (ejercicio en
bicicleta fija, o banda sin fin). Para determinar capacidad funcional del corazón y
origen de dolor torácico, detectar coronariopatías asintomáticas, apoyar
definición de límites de un programa de ejercicio, identificar arritmias en
ejercicio, eficacia de antiarrítmicos y antianginosos, detectar cambios en
funcionamiento cardiovascular después de un programa de ejercicio.
• ECG AMBULATORIO (VIGILANCIA DE HOLTER): registra actividad
electrica durante 24 o más horas, mientras el paciente realiza sus actividades
ordinarias. Se emplea para, detectar arritmias cardiacas y evaluar eficacia de
antiarrítmicos, evaluar dolor torácico, valorar estado cardiaco después de IAM
o implante de marcapaso. Permite evaluación y correlación de disnea, síntomas
de SNC (síncope y lipotimia) y palpitaciones, con fenómenos cardiacos y
actividades reales del paciente. Identificar cambios en segmento ST indicativos
de isquemia o los relacionados con angina de Prinzmetal.
DERIVACIONES Y PLANOS

• Como la actividad eléctrica procedente del corazón se propagan hacia la piel en


muchas direcciones, es necesario aplicar electrodos en distintas localizaciones
para obtener un cuadro total de actividad eléctrica del corazón. El ECG puede
registrar información desde distintas perspectivas que se conocen como
derivaciones y planos.
• DERIVACIONES: una derivación da una vista particular de la actividad
eléctrica del corazón entre dos puntos (o polos). Se usan para registrar y vigilar
cambios en la actividad electrica transmitida desde el corazón. Ayudan a
precisar la localización y a determinar grado de lesión miocárdica.
• FORMACIÓN DE DERIVACIONES: Cada derivación está constituida por un
polo positivo y uno negativo. Entre los polos positivos y negativos hay una
línea imaginaria que representa el eje de la derivación. Como cada derivación
mide el potencial eléctrico del corazón desde distintas direcciones, cada una
genera sus propios trazos característicos.
• La dirección en la que fluye la corriente eléctrica determina las formas de onda
que se presentan en el trazo del ECG. Cuando la corriente fluye por eje a polo
positivo del electrodo da deflexión positiva, si va en sentido contrario
alejándose del polo positivo ”deflexión negativa”. Si la actividad eléctrica es
nula o muy pequeña ”deflexión isoeléctrica”.
• EGC DE 12 DERIVACIONES ESTÁNDAR: seis son derivaciones de
miembros (I, II, III, aVR, aVL, aVF) que miden la actividad eléctrica en el
plano frontal.

• Las seis derivaciones restantes son derivaciones precordiales o torácicas, (V1-


V6). Y dan datos de la actividad eléctrica del corazón en el plano horizontal.
Estas derivaciones también se llaman derivaciones unipolares debido a que la
corriente eléctrica fluye desde el centro del corazón hasta el electrodo.
• PLANO FRONTAL: este plano es una perspectiva vertical plana a través de la
parte media del corazón, desde arriba hasta abajo, la actividad eléctrica se ve
en un enfoque superior o inferior. Las 6 derivaciones de los miembros se ven
desde el plano frontal.

• PLANO HORIZONTAL: Este plano es una perspectiva transversal plana a


través de la parte media del corazón de lado a lado, la actividad eléctrica puede
verse desde un enfoque anterior a posterior. Las 6 derivaciones precordiales se
ven desde el plano horizontal.
DERIVACIONES I, II, III.

• Derivaciones estándar de los miembros o derivaciones bipolares. Los


electrodos se colocan en brazo derecho, brazo izquierdo y pierna izquierda.
Frecuentemente se aplica un cuarto electrodo en pierna derecha para ayudar a
estabilizar el trazo de ECG.

• Estas derivaciones se llaman bipolares porque cada una tiene dos electrodos
que registran de manera simultánea las fuerzas eléctricas del corazón que fluye
hacia dos extremidades. Las derivaciones bipolares miden el potencial entre un
electrodo positivo y uno negativo.
• DERIVACIÓN I: Registra la actividad eléctrica entre brazo derecho y el izquierdo.
• DERIVACIÓN II: Registra actividad eléctrica entre brazo derecho y pierna izquierda.
• DERIVACIÓN III: Registra actividad eléctrica entre pierna izquierda y brazo izquierdo.
• El brazo derecho siempre se considera el polo negativo, y la pierna izq polo positivo.
• El brazo izq puede ser positivo o negativo, dependiendo de la derivación, en I es positivo y
en III es negativo.
• Cuando las corrientes fluyen hacia el polo positivo, las deflexiones de la onda ECG son
positivas y si flujo de la corriente es a polo negativo, deflexiones negativas.
• En estas derivaciones el corazón se ve en plano frontal, la derivación I es de pared lateral
del corazón, las II y III de la pared inf.
TRIÁNGULO DE EINTHOVEN

• Según Einthoven el corazón está situado en el centro del campo eléctrico que
genera. Punto central de un triángulo equilátero. Formado por las derivaciones
I, II, III.
• LA LEY DE EINTHOVEN establece que en cualquier momento específico, la
suma de los potenciales eléctricos registrados en las derivaciones I y III
equivale al potencial eléctrico registrado en la derivación II.
• Puede usarse para detectar errores en la colocación de electrodos, para aclarar
datos confusos en una de las tres derivaciones estándares de los miembros y
para ayudar a evaluar trazos ECG seriados.
DERIVACIONES AVR, AVL, AVF

• Derivaciones unipolares aumentadas. La colocación de electrodos en ambos


brazos y en pierna izq. Miden la diferencia de potencial eléctrico entre
miembros y el centro del corazón. Se denominan unipolares porque usa un solo
electrodo. El centro del corazón siempre es neutro y no requiere uso de
electrodo. El electrodo en cada derivación es positivo. El negativo se obtiene
sumando las derivaciones I,II, III. Cuya suma equivale a cero.
• En estas derivaciones el corazón se ve en el plano frontal. La derivación aVR
no proporciona vista específica alguna de dicho órgano, aVL refleja actividad
eléctrica de la pared lateral del corazón. aVF muestra actividad eléctrica de la
pared inferior.
DERIVACIONES V1-V6

• Son derivaciones precordiales unipolares o torácicas.


• V1: 4º EIC borde esternal derecho.
• V2: 4º EIC borde esternal izquierdo.
• V3: punto intermedio entre V2 y V4.
• V4: 5º EIC línea clavicular media izquierda.
• V5: 5º EIC línea axilar anterior izquierda.
• V6: 5º EIC línea xilar media izquierda.
• Las derivaciones precordiales miden la diferencia de potencial eléctrico entre un
electrodo torácico y una terminal central. El electrodo torácico empleado en cada
una de las derivaciones V es positivo. El negativo se obtiene sumando las
derivaciones I,II,III.
• Las derivaciones precordiales respecto de los ventrículos dan buen cuadro de la
actividad eléctrica dentro de los mismos. La V1 y V2 se denominan derivaciones
precordiales derechas, V3 y V4 derivaciones precordiales medias, V5 y V6
derivaciones precordiales izquierdas.
• Se puede ver aumento de onda R en V1 a V4 y disminución en V5 y V6. la onda S
por lo general es pequeña en tamaño y puede estar ausente en algunos pacientes.
MEDICIONES EN PAPEL DE ECG

• El papel para ECG permite medir actividad eléctrica durante ciclo cardiaco. El ECG
registra actividad eléctrica del corazón en papel cuadriculado que se desplaza a una
velocidad 25mm/seg.
• EJE HORIZONTAL: correlaciona magnitud de cada proceso eléctrico específico con su
duración. Cada cuadro pequeño con líneas tenues representa 0.04 seg. 5 cuadros pequeños
forman la base de uno grande que representa 0.20seg. La duración de una forma de onda,
segmento o intervalo se determina contando los cuadros desde el comienzo hasta el final de
la onda, segmento o intervalo.
• EJE VERTICAL: mide el voltaje en milivolts mV, cada cuadro pequeño tiene 0.1mV , cada
cuadro grande 0.5mV. La amplitud o altura de la onda, segmento o intervalo se determina
contando el número de cuadros pequeños desde la línea isoeléctrica hasta punto más alto.
COMPONENTES DE LAS FORMAS DE
ONDA DEL ECG

• EL ECG representa actividad eléctrica del corazón como una serie de formas
de onda que reflejan el ciclo de despolarización-repolarización. Actividad
eléctrica durante un ciclo normal, con las localizaciones de distintos
componenetes.

• Encontramos onda P, complejo QRS, y la onda T. también se encuentran


segmentos o intervalos, intervalo PR, segmento ST e intervalo QT. A demás a
veces se presenta la onda U. El punto J marca la terminación del complejo
QRS y el inicio del segmento ST.
ONDA P

• Es el 1º componente del ECG que indica despolarización auricular. Su impulso eléctrico por lo
general se inicia en nodo SA, las auriculas o tejido AV. Rara vez un impulso que se origina en
ventrículo y producir onda P por conducción retrógrada.
• LOCALIZACIÓN: precede al complejo QRS.
• AMPLITUD: No mayor a 0.25mV.
• DURACIÓN: 0.06-0.11seg.
• CONFIGURACIÓN: redonda y hacia arriba.
• DEFLEXIONES: Positiva en derivaciones I,II, aVF, V2,V3, V4, V5, V6, puede ser variable en
derivaciones III y aVL, Negativa en aVR. Bifásica o variable en derivacion V1.
VARIACIONES DE ONDA P

• ONDA P ACUMINADA: Puede haber aumento en la amplitud de la onda P en


caso de anormalidad AD.

• ONDA P ANCHA CON ESCOTADURA: relacionada con anormalidad AI puede


aparecer en derivaciones I,II,III y aVF. La primera escotadura indica
despolarización AD. La segunda despolarización AI.

• ONDAS P INVERTIDAS: la inversión en derivaciones distintas a aVR pueden


indicar que nodo SA no es el marcapaso y que hay conducción retrógrada. Se
producen comunmente en arritmias de unión.
• ONDAS P VARIABLES: si las formas y los tamaños de las ondas p varían es
posible que los impulsos esten originandose en varios sitios como sucede en
ritmo de marcapasos errante. Otras causas incluyen irritabilidad en el tejido
auricular y lesión cerca del nodo SA.

• ONDA P AUSENTE: si una onda p no precede a cada complejo QRS puede


presentarse bloqueo AV de tercer grado, bloqueo de salida sinusal, aleteo
auricular o fibrilación auricular.
INTERVALO PR

• Representa la actividad desde el inicio de la despolarización auricular hasta el inicio de la


despolarización ventricular, o sea, el tiempo que tarda en desplazarse un impulso desde nodo
SA a través de las aurículas y el nodo AV. Hasta las ramas del fascículo. Proporciona cierta
evidencia de donde se formó un impulso. Cualquier variación en intervalo PR sugiere
trastorno de demora en la conducción, como bloqueo AV.
• El periodo refractario del nodo AV tiene duración inversamente proporcional a FC.
• LOCALIZACIÓN: Se extiende desde el comienzo de la onda P hasta comienzo del complejo
QRS.
• AMPLITUD: no aplica
• DURACIÓN: DE 0.12- 0.20 seg. (3-5 CUADROS PEQUEÑOS).
• CONFIGURACIÓN: no aplica
• DEFLEXIÓN: No aplica.
• VARIACIONES:
• INTERVALO PR CORTO: indica que el impulso se originó en un área distinta
al nodo SA. Se relaciona con arritmias de la unión y Sx de preexcitación.
• INTERVALO PR PROLONGADO: indica que el impulso se demora al pasar a
través del nodo AV. Por bloqueo AV de 1º o 2º grados.
• INTERVALO PR DEPRIMIDO: puede indicar pericarditis.
COMPLEJO QRS

• Representa la despolarización ventricular. También se presenta la repolarización auricular.


Su duración representa el tiempo de conducción intraventricular.
• Si hay un QRS que le precede una onda P el impulso se originó en nodo SA, auricula, o
AV. Si no hay onda P antes, indica arritmia ventricular.
• LOCALIZACIÓN: sigue al intervalo PR.
• AMPLITUD: Difiere en las 12 derivaciones, se emplea letras mayusculas para indicar
onda con amplitud normal o alta, y minusculas en onda con amplitud baja.
• DURACIÓN: de 0.06-0.10 seg. Medidos desde el comienzo de la onda Q (o de la onda R
si no hay onda Q) hasta el final de la onda S.
• CONFIGURACIÓN: Consiste en 3 ondas, Q es la primera es negativa, onda R
que es positiva y la onda S negativa después de la R. No siempre se pueden ver
las tres ondas.
• DEFLEXIÓN: Puede ser positiva, negativa o bifasica, dependiendo de la
derivación. Suele tener deflexión positiva en derivaciones I,II, III, aVL, aVF,
V4, V5, V6. deflexión negativa en aVR, V1 y V2. Ydeflexión bifásica en V3.
• Al complejo QRS se le debe observar duración y configuración.
VARIACIONES

• COMPLEJO QRS ENSANCHADO (>0.12seg): En padecimientos que hacen


más lento el impulso de conducción a un ventrículo, como bloqueo de fascículo
de rama y en trastornos en los cuales el impulso se forma en los ventrículos,
como en contracciones ventriculares prematuras, ritmos idioventriculares y
taquicardia ventricular.
• VARIACIONES EN LA CONFIGURACIÓN DEL QRS: Un defecto en la
conducción intraventricular, por ejemplo bloqueo de rama puede verse
escotadura adicional en onda S (S prima), o en onda R (R´). Puede verse un
QRS ensanchado por una onda delta, signo de preexitación de ventrículo, en Sx
de Wolff- Parkinson- White.
• COMPLEJO QRS VARIABLE: Si los tamaños y las formas de los complejos
QRS varían puede haber tenido lugar un impulso ectópico o con conducción
aberrante.

• COMPLEJO QRS AUSENTE: Si no se produce QRS después de cada onda P,


se sospecha un padecimiento en el cual el ventrículo no se despolariza, como
bloqueo AV o paro ventricular completo.
SEGMENTO ST Y ONDA T

• El segmento ST represneta el final de la despolarización y comienzo de repolarización ventricular.


• El punto que señala el final del QRS y e inicio del segmento ST es el punto J.
• Un cambio en segmento ST puede indicar lesión miocárdica.
• LOCALIZACIÓN: Desde el final de la onda S hasta el comienzo de la onda T.
• AMPLITUD: no aplica
• DURACIÓN: No medida.
• CONFIGURACIÓN: No aplica
• DEFLEXIÓN: suele ser isoeléctrica, puede variar poco, no más de 0.1mV. Lo más importante es ver su
deflexión.
VARIACIONES

• ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: Una elevación de 0.2mV o más por encima del
nivel de referencia puede indicar lesión miocárdica.
• DEPRESIÓN DEL SEGMENTO ST: Puede indicar lesión o isquemia miocárdica.
• CAMBIOS DEL SEGMENTO ST: En caso de pericarditis, miocarditis, hipertrofia
ventricular izquierda, embolia pulmonar y trastornos electrolíticos, en paciente que
ingiere medicamentos que alteran despolarización y repolarización.
• La punta de la onda T representa periodo refractario relativo de repolarización
ventricular, durante el cual las células son particularmente vulnerables a estímulos
extra.
ONDA T

• LOCALIZACIÓN: Sigue a la onda S


• AMPLITUD: 0.5 mV o menos en I, II, III; 0.1mV o menos en V1, V2, V3, V4, V5 y V6.
• DURACIÓN: no medida
• CONFIGURACIÓN: Tipicamente redondeada y lisa
• DEFLEXIÓN: positiva en I, II, V3- V6 y negativa en aVR Y V1, puede ser positiva en
aVL y aVF, pero si QRS es menor de 0.5 mV puede ser negativa. La deflexión puede
variar en III, V1 y V2.
• A la onda T se le estudia amplitud, configuración y deflexión.
VARIACIONES

• ONDA T INVERTIDA: Es normal en aVR, Puede ser negativa o positiva en II, V1 y V2.
sin embargo una onda T invertida en I, II, V3, V4, V5 y V6 puede indicar isquemia
miocárdica.
• ONDA T PICO: Indica hiperpotasemia o isquemia miocárdica.
• ONDA T CON ESCOTADURAS GRANDES: En niños es variación normal, en adultos
puede indicar pericarditis.
• ONDAS T GRANDES O PEQUEÑAS: Las variaciones en la amplitud pueden indicar
desequilibrio electrolítico.
• ONDA T CON SALTOS: Una onda P puede estar oculta en una T, por despolarización
auricular lo cual indica que el impulso se originó en un lugar situado por encima de los
ventrículos.
INTERVALO QT Y ONDA U

• El intervalo QT muestra el tiempo necesario para el ciclo ventricular de despolarización-


repolarización. Una duración anormal puede indicar irregularidad miocárdica.
• LOCALIZACIÓN: Se extiende desde comienzo de QR hasta terminar onda T.
• AMPLITUD: No aplica
• DURACIÓN: Varía con edad y sexo y frecuencia cardiaca, comúnmente dura 0.36 a 0.44 seg.
El intervalo QT no debe ser mayor de la mitad de la distancia entre ondas R consecutivas
(intervalo R-R) cuando ritmo es regular.
• CONFIGURACIÓN: No aplica
• DEFLEXIÓN: No aplica.
VARIACIONES

• INTERVALO QT PROLONGADO: Indica repolarización ventricular


prolongada, que significa que periodo refractario relativo es más largo. Un QT
prolongado puede ser de origen congénito o familiar, o por medicamentos.
También se ve en isquemia o infarto miocárdico, y podría anunciar una arritmia
ventricular de peligro para la vida.
• INTERVALO QT ACORTADO: la hipercalcemia o intoxicación digitálica.
ONDA U

• La onda U representa la repolarización de las fibras de His-Purkinje, cuando


aparece puede ser normal, dependiendo de su configuración.
• LOCALIZACIÓN: Sigue la onda T
• AMPLITUD: No medida
• DURACIÓN: no medida
• CONFIGURACIÓN: Típicamente hacia arriba y redondeada.
• DEFLEXIÓN: hacia arriba.
VARIACIONES

• ONDA U PROMINENTE: Una causa probable de esta variación es


hipopotasemia.

• ONDA U INVERTIDA: las cardiopatías pueden causar esta variación.


DETERMINACIÓN DE
FRECUENCIA CARDIACA
MÉTODO DE MULTIPLICACIÓN POR 10

• Es la técnica más simple, rápida y común de utilidad en paciente con ritmo


irregular. Tira de ritmo de 6 seg, luego se cuenta número de ondas P (para
determinar frecuencia auricular), o de ondas R (para determinar frecuencia
ventricular). Y se multiplica por 10.
MÉTODO DE 1500

• Solo cuando el ritmo cardiaco del paciente es regular. Primero se identifican


dos ondas P consecutivas en tira de ritmo. Después se seleccionan puntos
idénticos en cada onda y se cuenta el número de cuadros pequeños entre ambos
puntos. Luego se divide 1500 entre el número contado (puesto que 1500
cuadros pequeños representa 1 min) para obtener la frecuencia auricular.
• Para calcular frecuencia ventricular se usa el mismo procedimiento pero con
dos ondas R consecutivas en vez de ondas P.
MÉTODO DE SECUENCIA

• Este método da estimación de FC. Primero se encuentra onda P que tenga su


punto máximo en una línea gruesa, se asignan los siguientes números a las 6
líneas gruesas siguientes, 300, 150, 100, 75, 60, 50. luego se localiza siguiente
punto máximo de onda P y se estima frecuencia auricular, con base en el
número asignado a línea gruesa más cercana. La frecuencia ventricular se
estima por el mismo procedimiento pero con onda R.
ESTÁ LISTA AYUDARÁ A ESTIMAR FC
RÁPIDAMENTE

• 5 cuadros pequeños (1 grande) =300 • 13 pequeños =115


• 6 cuadros pequeños= 250 • 14 pequeños =107
• 7cuadros pequeños=214 • 15 pequeños (3grandes)=100
• 8 cuadros pequeños=187 • 16 pequeños =94
• 9 cuadros pequeños=166 • 17 pequeños= 88
• 10 pequeños (2 grandes)=150 • 18 pequeños =83
• 11 pequeños=136 • 19 pequeños= 79
• 12 pequeños= 125 • 20 pequeños (4 grandes)= 75
• 21 pequeños= 71 • 40 pequeños (8 grandes)= 37.
• 22 pequeños=68
• 23 pequeños= 65
• 24 pequeños= 63
• 25 pequeños (5 grandes)= 60
• 30 pequeños (6 grandes)= 50
• 35 pequeños (7 grandes)= 43
• Para estimar frecuecia auricular se busca onda P en pico en línea gruesa, luego
se encuentra la línea en la cual alcanza su punto máximo la siguiente onda P.
después de contar el número de cuadros entre picos de ondas P, se usa la tabla
previa para encontrar la frecuencia.
• Para frecuencia ventricular se usa el mismo método con ondas R en lugar de P.
D E T E RMI N A CI Ó N D E R I T MO
CA RD I A CO
MÉTODO DE PAPEL Y LÁPIZ

• Se coloca la tira de ECG en superficie plana, se pone borde recto de una hoja
de papel a lo largo del nivel de referencia de la tira. Luego se mueve el papel
hacia arriba ligeramente, de modo que el borde recto esté cerca de los puntos
máximos de las ondas P.
• Con lápiz se marcan puntos en el papel en sitios donde se encuentran las
primeras ondas P (intervalo P-P)
• Se desplaza el papel a través de la tira de izq- derecha, alineando los dos puntos
con intervalos P-P sucesivos.
• Si la distancia para cada intervalo P-P es la misma el ritmo auricular es regular.
Si varia es irregular. Y se hace con intervalos R-R para ritmo ventricular.
MÉTODO DEL COMPÁS

• Con tira de ECG en superficie plana se pone punta de compás en punto


máximo de primera onda P. Luego se ajusta brazos de compás de modo que la
otra punta esté situada en punto máximo de la siguiente onda P. Esta distancia
es el intervalo P-P.
• Luego se desplaza el compás colocando la 1º punta en punto máximo de
segunda onda P. Se nota si otra punta está en el punto máximo de la 3ª onda P.
• Se verifica intervalos P-P sucesivos en esta forma. Si todos los intervalos son
iguales, el ritmo auricular es regular. Si los intervalos varían el ritmo es
irregular.
• Con mismo método se mide R-R para ritmo ventricular.
EL EJE ELÉCTRICO
• Al desplazar la despolarización en ventrículos se generan vectores
instantáneos. La medida de estos vectores representa la dirección y la fuerza de
la onda de despolarización ventrícular. Eje eléctrico del corazón, vector
instantáneo medio o vector QRS medio.
• Las ondas de desplolarización se originan nodo sinoauricular, van a auriculas, y
nodo AV a ventrículos.
• De este modo la mayor parte del movimiento es hacia abajo y a la izquierda.
Que es la dirección del eje normal.
• En un corazón lesionado la dirección del eje variará debido a que la dirección
de la actividad eléctrica se aleja de las áreas de lesión o necrosis y se dirigirá
hacia áreas de hipertrofia.
• Para su cálculo puede usarse diversos métodos.
• El sistema de referencia triaxial: se calcula el eje empleando las 3 derivaciones
estándares de los miembros (I,II,III) y el sistema de referencia axial que emplea
las tres derivaciones estándares de los miembros y las tres aumentadas de los
miembros (aVR, aVL, aVF).
• Otra forma más simple es usando método de 4 cuadrantes, en el que se ve
deflexión principal del complejo QRS en las derivaciones I y aVF. La
derivación I indicará si los impulsos estan desplazándose a la derecha o
izquierda. La derivación aVF indicará si se están moviendo arriba o abajo.
• Si la deflexión principal de QRS señala hacia arriba (positiva) en la forma de
onda para la derivación I, entonces los impulsos eléctricos están desplazándose
de derecha a izquierda. A la inversa si la deflexión señala hacia abajo
(negativa) los impulsos están desplazándose de izquierda a derecha.
• Si la deflexión de QRS es positiva para derivación aVF los impulsos eléctricos
están desplazándose hacia abajo, si la deflexión es negativa, lo están haciendo
hacia arriba.
• Una deflexión positiva QRS en derivaciones I y aVF indica un eje normal. Una
deflexión QRS positiva en I y negativa en aVF indica desviación del eje a
izquierda.
• Una deflexión negativa en I y positiva en aVF desviación de eje a derecha.
• Una deflexión negativa QRS en ambas derivaciones I y aVF indica desviación
extrema del eje a la derecha.
PRIMERA LEY PARA CALCULAR EJE
ELÉCTRICO

• Cuando en una derivación bipolar estándar (DI,DII,DIII) se encuentra una


deflexión isodifásica (tanto positiva como negativa), el eje eléctrico del
corazón pasará perpendicular a dicha derivación y para conocer su dirección
exacta se deberá recurrir a las otras dos derivaciones bipolares restantes.
SEGUNDA LEY PARA CALCULAR EJE
ELÉCTRICO

• Cuando una derivación unipolar (aVR, aVL, aVF) se encuentra una deflexión
isodifásica, el eje eléctrico del corazón pasa paralelo a la derivación bipolar
opuesta y para conocer su dirección exacta nos valemos de aVF.
LOCALIZACIÓN DE DAÑO A MIOCÁRDIO

Pared afectada derivaciones Cambio en EC Arteria afectada Cambios


reciprocos
Inf (diafragmática) II,III, aVF Q, ST, T ACD I, aVL,
posiblementenV4-
V6
Posterolateral I, aVL,V5,V6 Q,ST,T Circunfleja, rama V1,V2,II,III, aVF
de descendente ant
izq
Anterior V1-V4 Q,ST,T, Perdida de ACI II,III, aVF
progresión de R
Posterior V1,V2 Ninguno ACD o circunfleja R mayor que S en
V1,V2, Depresión
ST, onda T elevada
VD V4R, V5R,V6R Q, ST,T ACD Ninguno
anterolateral I,aVLV4-V6 Q,ST,T DAI, rama II,III, aVF
diagonales,
circunflejas
Anteroseptal V1-V3 Q,ST, T, Perdida DAI Ninguno
de R en V1
HALLAZGOS NORMALES EN ECG

• DERIVACIÓN I: • SEGMENTO ST: Por lo general


isoeléctrico, pero puede variar de +1 a
• ONDA P: Positiva
-0.5mm.
• ONDA Q: Pequeña o ausente
• ONDA R: La onda más grande
• ONDA S: Ausente o menor que la R
• ONDA T: Positiva
• ONDA U: Ausente
• DERIVACIÓN II: • SEGMENTO ST: Por lo general
isoeléctrico, pero puede variar de +1 a
• ONDA P: Positiva
-0.5mm.
• ONDA Q: Pequeña o ausente.
• ONDA R: Grande (corazón vertical)
• ONDA S: Ausente o menor que R
• ONDA T: Positiva
• ONDA U: Ausente
• DERIVACIÓN III: indicativa de corazón horizontal.
• ONDA P: Positiva, difásica o• ONDA T: Positiva, difásica o
invertida. invertida.
• ONDA Q: Con frecuencia pequeña o• ONDA U: Ausente
ausente (tambien debe estar presente
• SEGMENTO ST: Por lo general
una onda Q en aVF, para que se
isoeléctrico pero puede variar de +1 a
considere diagnóstica).
-0.5 mm.
• ONDA R: De ausente a grande
• ONDA S: De ausente a grande,
• DERIVACIÓN aVR: • SEGMENTO ST: Por lo general
isoeléctrica, pero puede variar de +1 a
• ONDA P: Invertida
-0.5mm).
• ONDA Q: Ausente, pequeña o grande.
• ONDA R: Ausente o pequeña
• ONDA S: Grande (puede ser QS)
• ONDA T: Invertida
• ONDA U: Ausente
• DERIVACIÓN aVL: • ONDA S: De ausente a grande (la
onda grande índica corazón vertical).
• ONDA P: Positiva, difásica o
invertida • ONDA T: Positiva, bifásica o
invertida.
• ONDA Q: Ausente, pequeña o grande
(también debe estar presente una onda • ONDA U: Ausente
Q en D1o en las precordiales para que
• SEGMENTO ST: Por lo general
se considere diagóstica).
isoeléctrico, pero puede variar de +1 a
• ONDA R: Ausente, pequeña o grande -0.5mm.
(la onda grande indica corazón
horizontal).
• DERIVACIÓN aVF: • ONDA T: Positiva, bifásica o
invertida.
• ONDA P: Positiva
• ONDA U: Ausente
• ONDA Q: Ausente o pequeña
• SEGMENTO ST: Por lo general
• ONDA R: Ausente, pequeña o grande
isoeléctrico, pero puede variar de +1ª
(onda grande sugiere corazón
-0.5mm.
vertical).
• ONDA S: De ausente a grande (la
onda grande sugiere corazón
horizontal).
• DERIVACIÓN V1: • ONDA T: Con frecuencia invertida,
pero puede ser positiva y bifásica.
• ONDA P: Positiva, bifásica o
invertida • ONDA U: Ausente
• ONDA Q: Puede haber un patrón QS• SEGMENTO ST: Puede variar de 0 a
Profundo. +1mm.
• ONDA R: Ausente o menor que la
onda S.
• ONDA S: Grande (parte del patrón
QS).
• DERIVACIÓN V2: • ONDA T: Positiva
• ONDA P: Positiva • ONDA U: Positiva, menor amplitud
que la onda T.
• ONDA Q: Puede haber un patrón QS
profundo. • SEGMENTO ST: Puede variar de 0 a
+1mm.
• ONDA R: ausente o menor que onda
S (puede hacerse progresivamente
más grande).
• ONDA S: Grande (parte del patrón
QS).
• DERIVACIÓN V3: • ONDA T: Positiva
• ONDA P: Positiva. • ONDA U: Positiva, menor amplitud
que onda T.
• ONDA Q: Ausente o pequeña.
• SEGMENTO ST: Puede variar de 0 a
• ONDA R: Menor, mayor o igual que
+1mm.
la onda S (puede hacerse
progresivamente más grande).
• ONDA S: Grande (mayor, menor o
igual que la onda R).
• DERIVACIÓN V4: • ONDA U: Positiva, menor amplitud
que onda T.
• ONDA P: Positiva
• SEGMENTO ST: Por lo general
• ONDA Q: Ausente o pequeña
isoeléctrico, pero puede variar de +1 a
• ONDA R: Progresivamente mayor -0.5mm.
(mayor que la onda S).
• ONDA S: Progresivamente menor
(menor que la onda R).
• ONDA T: Positiva
• DERIVACIÓN V5: • ONDA U: Ausente
• ONDA P: Positiva • SEGMENTO ST: Por lo general
isoeléctrico, pero puede variar de +1 a
• ONDA Q: Pequeña
-0.5mm.
• ONDA R: Progresivamente mayor,
pero menor de 26 mm.
• ONDA S: Progresivamente menor
(menor que la S en V4).
• ONDA T: Positiva
• DERIVACIÓN V6: • ONDA U: Ausente
• ONDA P: Positiva • SEGMENTO ST: Por lo general
isoeléctrico, pero puede variar de +1 a
• ONDA Q: Pequeña
-0.5mm.
• ONDA R: La más grande pero menor
de 26mm.
• ONDA S: La más pequeña, menor que
la onda S en V5.
• ONDA T: Positiva

También podría gustarte