Está en la página 1de 10

ENFISEMA

DEFINICIÓN
Es untipode enfermedad pulmonar obstructiva crónica por lo que se produce la
destrucción de tejido pulmonar.

TIPOS

1. ENFISEMA CENTROACINAR

• su causa esta en el tabaco

• La destrucción de los tejidos esta en los bronquiolos.

1. ENFISEMA PANACINAR

• La destrucción ocurre en todos los lugares donde hay intercambio gaseoso.

• Por un nivel bajo de la alfa-1 antitripsina.


CAUSAS
 Humo de tabaco y marihuana

 Humos procedentes de la contaminación

 Herencia (menos frecuente)

SINTOMAS
• Disnea
• Tos crónica (con o sin esputo)
• Disminución de la capacidad pulmonar
• Presencia de sibilancias
• Fatiga
• Ansiedad
• Hinchazón en las piernas y tobillos
• Perdida de peso involuntaria
TRATAMIENTO
• DEJAR DE FUMAR

• Fármacos broncodilatadores

• Antibióticos y ejercicios de rehabilitación pulmonar


ATELECTASIA
DEFINICIÓN
Es el colapso del tejido pulmonar con la
perdida de volumen.

TIPOS COMPRESIVA
OBSTRUCTIVA  Bullas, abscesos
 Tumor periférico
 Carcinoma broncogenético
 cuerpos extraños CICATRICIAL
 Tuberculosis postprimaria
 Tapones mucosos  Fibrosis por radiación

 Tubos endotraqueales ADHESIVA


 Disminución del surfactante

PASIVA

 Derrame pleural
 Neumotórax
CAUSAS
 Obstrucción intrínseca de la vías respiratorias

 Comprensión extrínsecas de las vías respiratorias

 Supresión de la respiración a la tos

 Decúbico supino sobre todo en pacientes obesos y en los que tienen cardiomegalia

 Compresión o colapso del parénquima pulmonar

SINTOMAS
Es asintomática a menos que se desarrolle hipoxemia o neumonía.

Con una atelectasia rápida, extensa, puede aparecer:


• Disnea
• Insuficiencia respiratoria
Con una atelectasia lenta, menos extensa
• Los síntomas suelen ser leves o estar ausentes.
Si el área de la atelectasia es grande son detectable sonidos respiratorios disminuidos en la región
de la atelectasia.
TRATAMIENTO
• Maximización de la tos y la respiración profunda

• Si se sospecha obstrucción por un tumor o un cuerpo extraño, broncoscopia.

ADEMAS

• Fisioterapia respiratoria

• A veces los bronco dilatadores por nebulización

También podría gustarte