Está en la página 1de 6

TRABAJO PRACTICO 3

KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA

PRACTICO 1

PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS

NOMBRE: PILAR MAMANI HUISA MATRICULA: 26237

DOCENTE: LIC. REYNA ABIGAIL VINAYA ROQUE

6TO SEMESTRE

OBSTRUCTIVAS RESTRICTIVAS
• ASMA • FIBROSIS PULMONAR
• EPOC IDIOPATICA
• BRONQUIECTASIAS • SARCOIDOSIS
• FIBROSIS QUISTICA • NEUMOCONIOSIS
• BRONQUIOLITIS • ATELECTASIA
PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA
• DERRAME PLEURAL
¿QUE ES UNA PATOLOGIA RESPIRATORIA?
Es el tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato
respiratorio como los conductos (vías aéreas o respiratorias) que transportan el
oxígeno y otros gases dentro y fuera de los pulmones, por lo regular causan un
estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias. Se producen por
infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente,
y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire.
Sus consecuencias pueden ser varias: fiebre, tos, problemas para respirar, dolor
intenso y dificultad al tragar. También puede distorsionar u ocasionar pérdida
de la voz.
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS OBSTRUCTIVAS
Es la disminución en la entrada del flujo al sistema pulmonar, producto del aumento de la resistencia al paso
del mismo.
• Disminución del fujo aéreo.
• Aumento de la resistencia al paso del flujo
• Disminución de la luz del árbol traqueo bronquial, generando disminución del flujo por aumento de la
presión.
• Disminución calibre de vías aéreas
• Limitación retroceso elástico
1. ASMA BRONQUIAL:
Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y generan más grandes
porciones de mucosa de lo común, lo cual dificulta la respiración.
Podría ser leve o puede interferir en las ocupaciones cotidianas. En algunas ocasiones, puede conducir a
ataques mortales. El asma puede provocar complejidad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia.
ocasionalmente los indicios tienen la posibilidad de exacerbarse.
Signos y síntomas
• Tos: con flema, seca, crónica, durante el ejercicio, por la noche, intensa o leve
• Respiratorios: respiración difícil, sibilancias, dificultad para respirar por la noche, infecciones
respiratorias frecuentes, respiración corta, respiración por la boca o respiración rápida
• También comunes: opresión en el pecho, ansiedad, despertar temprano, frecuencia cardíaca rápida o
irritación de garganta
Pruebas para medir la función pulmonar
También es posible que te sometas a estudios de la función pulmonar para determinar la cantidad de aire que
inhalas y exhalas.
• Espirometría.
• Flujo espiratorio máximo.
El tratamiento consiste en cuidado personal y broncodilatadores:
Generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control
(esteroides) que previenen los síntomas. En medicamentos: Broncodilatador, Esteroide y Antiinflamatorio
Es muy importante pedirle al paciente que deje de fumar y se puede utilizar de apoyo la oxigenoterapia.
2. EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA):

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA


Es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones.
Es una enfermedad progresiva, lo que significa que empeora a medida que pasa el tiempo. En la EPOC, ingresa
y egresa menos aire por las vías aéreas, lo que dificulta la respiración. El enfisema y la bronquitis crónica son
las dos afecciones más comunes que lo contribuyen.
• La bronquitis crónica es la inflamación del revestimiento de los bronquios, que llevan el aire hacia y
desde los sacos de aire (alvéolos) de los pulmones. Se caracteriza por la tos diaria y la producción de
moco (esputo).
• El enfisema es una afección en la que los alvéolos al final de los pasajes de aire más pequeños
(bronquiolos) de los pulmones se destruyen como resultado de una exposición perjudicial al humo de
cigarrillo y otros gases y partículas irritantes.
Signos y síntomas
• Tos: con flema o seca, que puede producir mucosidad (esputo) que puede ser clara, blanca, amarilla o
verdosa
• Respiratorios: dificultad para respirar, infecciones respiratorias frecuentes o sibilancias
• Todo el cuerpo: fatiga o incapacidad para realizar ejercicio, Pérdida de peso involuntaria (en etapas
posteriores). Hinchazón en tobillos, pies o piernas
• También comunes: opresión en el pecho
El tratamiento consiste en cuidado personal y broncodilatadores
Los inhaladores de rescate y los esteroides orales o inhalados pueden controlar los síntomas y minimizar el
daño. En los medicamentos: Broncodilatador y Esteroide. Cuidado de apoyo: Oxigenoterapia. Cuidado personal:
Ejercicio físico, Dejar de fumar y Respiración diafragmática. Terapias: Rehabilitación pulmonar.
3. BRONQUIECTASIAS:
Afección que daña las vías respiratorias de los pulmones y dificulta la expulsión de mucosidad. La
bronquiectasia puede desarrollarse a partir de una infección o un trastorno médico, como la neumonía y la
fibrosis quística. La mucosa se acumula y permite la proliferación de bacterias, lo que causa infecciones
frecuentes. La bronquiectasia se puede presentar al momento del nacimiento o en la infancia o desarrollarse
más adelante en la vida
Los síntomas incluyen tos diaria durante meses o años, y producción de grandes cantidades de flema todos los
días.
Signos y síntomas:
• Áreas de dolor: pecho
• Tos: con flema, con sangre o crónica
• Respiratorios: dificultad para respirar, sibilancias o sinusitis
• Todo el cuerpo: fatiga o incapacidad para realizar ejercicio
• También comunes: flema, infección recurrente o pérdida de peso
El tratamiento consiste en cuidado personal y medidas preventivas
El tratamiento puede incluir fisioterapia y medicamentos, como antibióticos y fármacos para aflojar la mucosa.
Terapias: Fisioterapia, Rehabilitación pulmonar y Técnicas de limpieza de vías aéreas. Cuidado de apoyo:
Oxigenoterapia. Medicamentos: Broncodilatador, Esteroide, Penicilina y Antibiótico
4. FIBROSIS QUÍSTICA:
Trastorno heredado potencialmente mortal que daña los pulmones y el sistema digestivo.

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA


La fibrosis quística afecta a las células que producen la mucosa, el sudor y los jugos gástricos. Provoca que
estos fluidos se tornen espesos y pegajosos. Luego, atascan los tubos, los tractos y los canales.
Signos y síntomas:
• Áreas de dolor: abdomen
• Tos: con flema, con sangre o crónica
• Gastrointestinales: acidez estomacal, diarrea, estreñimiento intenso, grasa en heces o heces
voluminosas
• Respiratorios: dificultad para respirar, hipertensión pulmonar, sibilancias o sinusitis
• Desarrollo: crecimiento lento, desarrollo tardío o pubertad tardía
• Todo el cuerpo: fatiga o incapacidad para realizar ejercicio
• También comunes: bronquitis aguda, deformidad de las uñas, infección, infertilidad masculina,
neumonía, poliposis nasal, pérdida de peso o sudor salado
El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente
No existe cura para la fibrosis quística, pero el tratamiento puede aliviar los síntomas, reducir las
complicaciones y mejorar la calidad de vida. Se recomienda un control estrecho y una intervención temprana
y agresiva para retrasar la progresión de la fibrosis quística, ya que esto puede alargar la vida.
Cuidado de apoyo: Cloruro de sodio. Medicamentos: Suplemento dietético, Antibiótico, Penicilina y
Antitusígeno. Cuidado personal: Drenaje postural. Procedimiento médico: Oscilación de la pared torácica
5. BRONQUIOLITIS:
Reacción bronquial inflamatoria en bebés y niños pequeños. La bronquiolitis casi siempre es ocasionada por un
virus. La enfermedad suele ocurrir con mayor frecuencia durante los meses de invierno. La enfermedad
comienza a manifestarse como un resfriado común. Evoluciona hasta que se presenta tos, sibilancia y, en
ocasiones, dificultad para respirar.
Signos y síntomas:
• Respiratorios: dificultad para respirar, respiración rápida, sibilancias, respiración difícil o respiración
superficial
• Todo el cuerpo: deshidratación, fiebre, malestar o pérdida de apetito
• También comunes: tos o congestión nasal
El tratamiento consiste en broncodilatadores
En la mayoría de los casos, la bronquiolitis se puede tratar con cuidados domésticos. Los casos más graves
requieren hospitalización. Cuidado de apoyo: Aspiración nasal, Oxigenoterapia, Puede sanar solo, Líquidos
intravenosos y Cloruro de sodio. Medicamentos: Analgésico, Antiinflamatorio no esteroideo y Broncodilatador.
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS RESTRICTIVAS
Son todas aquellas patologías que provocan en el individuo, una disminución en los volúmenes y en las
capacidades pulmonares generando, una disminución de la distensibilidad (cambio de volumen por unidad de
presión), afectando la distensibilidad dinámica por compromiso de la caja torácica y la distensibilidad estática
por compromiso del parénquima pulmonar.
6. FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA:
Es una enfermedad pulmonar que se produce cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices. Este
tejido engrosado y rígido hace que sea más difícil que tus pulmones funcionen correctamente. A medida que
la fibrosis pulmonar empeora, tienes cada vez más dificultad para respirar.

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA


Cuando no puede encontrarse una causa, la afección recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.
Signos y síntomas:
• Dificultad para respirar (disnea)
• Tos seca
• Fatiga
• Pérdida de peso sin causa aparente
• Dolor en los músculos y en las articulaciones
• Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las manos (hipocratismo
digital
Tratamiento
La cicatrización del pulmón que se produce en la fibrosis pulmonar no puede revertirse, y ningún
tratamiento actual ha probado ser eficaz para detener el avance de la enfermedad. Medicamentos
El médico podría recomendar medicamentos más nuevos, tales como pirfenidona (Esbriet) y nintedanib
(Ofev). Oxigenoterapia. La rehabilitación pulmonar puede ayudar a mantener la capacidad para hacer
ejercicio sin dificultad respiratoria. Algunos pacientes pueden necesitar un trasplante pulmonar. Este
procedimiento se suele considerar en pacientes menores de 65 años de edad cuya enfermedad no ha
respondido bien a los tratamientos médicos.
7. SARCOIDOSIS:
Crecimiento de pequeños grupos de células inflamatorias en diferentes partes del cuerpo.
Las neoplasias suelen ocurrir con mayor frecuencia en los pulmones, los nódulos linfáticos, los ojos y la piel.
Signos y síntomas: Requiere diagnóstico médico. Los síntomas pueden variar según los órganos afectados.
• Áreas de dolor: ojos
• Todo el cuerpo: fatiga, malestar o sudores nocturnos
• Ojos: enrojecimiento, picazón o sequedad
• Piel: bultos rojos y sensibles o erupciones
• Visuales: sensibilidad a la luz o visión borrosa
• Respiratorios: dificultad para respirar o sibilancias
• También comunes: ganglios linfáticos inflamados, pérdida de peso o tos
El tratamiento consiste en esteroides
La sarcoidosis suele desaparecer sin necesidad de tratamiento. En la mayoría de los casos, se necesita un
tratamiento mínimo. En otras personas, puede durar años y provocar daños en los órganos.
Medicamentos: Esteroide e Inmunosupresor
8. NEUMOCONIOSIS:
Las neumoconiosis son un grupo de enfermedades pulmonares intersticiales, en su mayoría de origen
ocupacional, causadas por la inhalación de polvos minerales o metálicos. La silicosis, la neumoconiosis de los
mineros del carbón (enfermedad del pulmón negro) y la enfermedad crónica del berilio.
Se caracterizan por la afección permanente del intersticio pulmonar, producto del acumulo de polvo inhalado
en los pulmones y la reacción tisular.
Signos y síntomas:
• disnea de esfuerzo
• tos

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA


• exploración física de tórax normal
• crepitantes durante la auscultación pulmonar
Tratamiento:
El tratamiento complementario comprende antitusígenos, broncodilatadores y oxígeno, si es necesario. Se
prescriben antibióticos para las infecciones respiratorias en la medida de lo necesario. El tratamiento también
comprende limitar la exposición a sustancias irritantes y dejar de fumar.
9. ATELECTASIA:
Colapso completo o parcial de un pulmón o parte de un pulmón (lóbulo). El efecto de la anestesia en los pulmones
provoca que casi todas las personas que pasan por una cirugía presenten algún grado de atelectasias. Los
objetos inhalados, el asma y otras enfermedades y lesiones pulmonares también pueden causar atelectasias.
Signos y síntomas:
La atelectasia puede no presentar síntomas evidentes. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir dificultad
para respirar, tos y febrícula.
• Todo el cuerpo: bajo oxígeno en el cuerpo o fiebre
• Respiratorios: dificultad para respirar o respiración superficial
• También comunes: tos
El tratamiento consiste en cambios de actividad
El tratamiento incluye ejercicios de respiración, medicamentos y cirugía. Terapias: Tos asistida, Espirometría
incentivada y Ejercicios de respiración. Cuidado de apoyo: Oxigenoterapia. Cuidado personal: Minimizar el uso
de narcóticos y Drenaje postural. Medicamentos: Broncodilatador: Procedimiento médico: Oscilación de la
pared torácica.
10. DERRAME PLEURAL:
Acumulación de líquido entre los tejidos que recubren los pulmones y el tórax. El líquido puede acumularse
alrededor de los pulmones debido a un bombeo deficiente del corazón o a una inflamación.
Signos y síntomas:
Los síntomas incluyen tos, dolor intenso en el pecho o dificultad para respirar.
• Áreas de dolor: pecho
• Respiratorios: dificultad para respirar o respiración rápida
• También comunes: tos
El tratamiento varía
Los tratamientos incluyen el uso de antibióticos y diuréticos, y la eliminación del líquido. Procedimiento médico:
Tubo torácico y Extracción de líquido entre los pulmones y el pecho. Medicamentos: Diurético y Antibiótico.
BIBLIOGRAFIAS:
• https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/symptoms-causes/syc-
20353679?utm_source=Google&utm_medium=abstract&utm_content=Chronic-Obstructive-
Pulmonary-Disease&utm_campaign=Knowledge-panel
• https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pulmonary-fibrosis/symptoms-causes/syc-
20353690
• https://bestpractice.bmj.com/topics/es-es/1112
• https://www.webmd.com/lung/atelectasis-facts

PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA

También podría gustarte