KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA
PRACTICO 1
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
6TO SEMESTRE
OBSTRUCTIVAS RESTRICTIVAS
• ASMA • FIBROSIS PULMONAR
• EPOC IDIOPATICA
• BRONQUIECTASIAS • SARCOIDOSIS
• FIBROSIS QUISTICA • NEUMOCONIOSIS
• BRONQUIOLITIS • ATELECTASIA
PATOLOGIAS RESPIRATORIAS KINESIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA
• DERRAME PLEURAL
¿QUE ES UNA PATOLOGIA RESPIRATORIA?
Es el tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato
respiratorio como los conductos (vías aéreas o respiratorias) que transportan el
oxígeno y otros gases dentro y fuera de los pulmones, por lo regular causan un
estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias. Se producen por
infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente,
y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire.
Sus consecuencias pueden ser varias: fiebre, tos, problemas para respirar, dolor
intenso y dificultad al tragar. También puede distorsionar u ocasionar pérdida
de la voz.
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS OBSTRUCTIVAS
Es la disminución en la entrada del flujo al sistema pulmonar, producto del aumento de la resistencia al paso
del mismo.
• Disminución del fujo aéreo.
• Aumento de la resistencia al paso del flujo
• Disminución de la luz del árbol traqueo bronquial, generando disminución del flujo por aumento de la
presión.
• Disminución calibre de vías aéreas
• Limitación retroceso elástico
1. ASMA BRONQUIAL:
Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y generan más grandes
porciones de mucosa de lo común, lo cual dificulta la respiración.
Podría ser leve o puede interferir en las ocupaciones cotidianas. En algunas ocasiones, puede conducir a
ataques mortales. El asma puede provocar complejidad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia.
ocasionalmente los indicios tienen la posibilidad de exacerbarse.
Signos y síntomas
• Tos: con flema, seca, crónica, durante el ejercicio, por la noche, intensa o leve
• Respiratorios: respiración difícil, sibilancias, dificultad para respirar por la noche, infecciones
respiratorias frecuentes, respiración corta, respiración por la boca o respiración rápida
• También comunes: opresión en el pecho, ansiedad, despertar temprano, frecuencia cardíaca rápida o
irritación de garganta
Pruebas para medir la función pulmonar
También es posible que te sometas a estudios de la función pulmonar para determinar la cantidad de aire que
inhalas y exhalas.
• Espirometría.
• Flujo espiratorio máximo.
El tratamiento consiste en cuidado personal y broncodilatadores:
Generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control
(esteroides) que previenen los síntomas. En medicamentos: Broncodilatador, Esteroide y Antiinflamatorio
Es muy importante pedirle al paciente que deje de fumar y se puede utilizar de apoyo la oxigenoterapia.
2. EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA):