Está en la página 1de 8

DERECHO

INTERNACIONAL
PÚBLICO

De Jesús Salgado Natalie Akiva


López Buendía Jeimmy Gabriela
Ordaz Hernández Pedro
Temas:
1.2 Época clásica del Derecho Internacional Público Europeo
(1648-1815)
1.3 Desarrollo del Derecho Internacional Público tras la segunda
guerra mundial
1.4 Objeto de estudio del Derecho
ÉPOCA CLÁSICA

¿En qué consistía? Luis García Aria


01. Abarcaban de forma casi exclusiva la
distribución de competencias
02. Pensaba que no es “el” Derecho
internacional sino uno de sus tipos
entre los Estados, y la históricos y que tiene su momento
reglamentación de las relaciones de partida en 1648 con la Paz de
entre ellos, siempre en el respeto Westfalia
absoluto de la soberanía nacional

03. La paz de Westfalia 04.


Es resultado de tres acuerdos: primero, el de Paz de Münster, entre los Países Bajos y España, que
daba fin a 80 años de guerra, en Renania de Norte-Westfalia. El segundo Tratado, el de
Münster, entre el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Francia y sus aliados.
Por último, un tercer Tratado, el de Osnabrück entre el Imperio, Suecia y otros aliados
protestantes.
Congreso
de Viena
1815
● Denominado: Sistema de Congresos y del
Concierto Europeo.
● Tratado de París (1814) al Congreso de Viena
(1815).
● Se hizo un reajustes territoriales y el equilibrio
de fuerzas,dejando legados en lo que se refiere a
la abolición del tráfico de esclavos,
institucionalización y clasificación de los
agentes diplomáticos y la aplicación del
principio de la libre navegación de los ríos
internacionales.
Segunda Guerra
Mundial
El fenómeno de la segunda guerra mundial, aparejó
la consolidación del derecho de las instituciones
internacionales La creación de Organizaciones
Internacionales, tal como las Naciones Unidas
Favoreció la comprensión de que la comunidad
internacional no puede quedar ausente en una
situación de indefensión de las personas,
provocada por una acción voluntaria de un
gobierno en perjuicio de los derechos elementales,
y en el marco de una violación sistemática y
masiva de los derechos humanos

El Consejo Económico y Social, lejos de centralizar el


poder y la toma de decisiones, ha creado organismos
subsidiarios para su tarea (como la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas)
OBJETO DE
ESTUDIO
● Se centra en analizar, comprender y aplicar las
normas jurídicas que regulan las relaciones
entre individuos y entidades en una sociedad.
Incluye el examen de principios éticos,
derechos y obligaciones, así como la estructura
y funcionamiento de los sistemas legales. En
esencia, el objeto del estudio de derecho es
comprender y manejar el sistema normativo
que rige el comportamiento humano en una
sociedad.
● Sin el aporte de una legislación,
nuestras relaciones comerciales y
personales con los demás serían
bastante difíciles de llevar a cabo y
de ejecutar en la práctica. El
problema está en que todo lo que
tiene que ver con el obrar del hombre
muchas veces está cargado de una
subjetividad, la cual no podemos
negar.

● Regula la convivencia social y


permite resolver los conflictos de
relevancia jurídica, pudiendo
imponerse coactivamente.

También podría gustarte