Está en la página 1de 8

Pedagogía del

positivismo y
evolucionismo
La pedagogía del
positivismo y
evolucionismo
Durante el siglo XIX dos de las principales
aportaciones de la ciencia son:

•Positivismo
•Evolucionismo
¿Que es la
pedagogía del
positivismo

La educación con base positivista persigue conseguir un


individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista
y a-crítico. No permite la formulación de explicaciones
que requieran un examen crítico y generalizaciones
fundamentadas en juicios críticos.
¿Qué es el positivismo y el
evolucionismo?
El positivismo desemboca en nuevo tipo de
fe: la de la razón, por lo que podemos
tildarla de idealista. Para los positivistas la
razón comprende el proceso histórico y lo
dirige. La otra postura es el evolucionismo,
que reconoce el progreso del hombre pero
sin sustentar la idea de bueno o malo.
¿Quién creó la pedagogía del
positivismo?
Auguste Comte, fundador de la doctrina positivista.
Augusto Comte (1798-1857), pensador francés
fundador del positivismo y uno de los herederos
intelectuales directos de las ideas promulgadas por la
Ilustración.
El positivismo Pedagógico se centró en la
enseñanza de las ciencias naturales y sociales, y
e la formación de ciudadanos útiles para la
sociedad.
Para ello, se propuso una metodología basada en
la observación, la experimentación y la
medición, y se enfatizó en la importancia del
conocimiento científico como herramienta para
el progreso social.
pedagógia evolucionista

La pedagogía evolucionista fue una respuesta


a las teorías conductistas y mecanicistas que
predominaban en la educación de la época.
los primeros exponentes de esta teoría fueron
Charles Darwin y Herbert Spencer, quienes
aplicaron los principios de la evolución
biológica al ámbito educativo, enfocándose en
el estudio del desarrollo cognitivo y social del
niño, también destacan la importancia del
juego, la interacción social y la exploración
del entorno.
Gracias

También podría gustarte