Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
37 Spencer es autor de una conocida obra, “La educación intelectual, moral y física, de
carácter ocasional”, en la que acentúa el valor utilitario de la educación, preguntándose al
comienzo de ella por los conocimientos más útiles para nosotros. Su respuesta es: los que
sirven para la conservación y mejora del individuo, la familia, el Estado y la sociedad en
general.
40 “En general, el objeto de la educación debe ser adquirir del modo más completo
posible los conocimientos que sirvan mejor para desarrollar la vida intelectual y social en
todos sus aspectos, y en tratar superficialmente los que menos contribuyan a ese
desarrollo".
41 Influido por las ideas naturalistas de Rousseau, da Spencer una gran importancia a la
educación física y al estudio de la naturaleza. Su educación intelectual la basa en la idea
de la intuición de Pestalozzi.
42 El positivismo evolucionista es esa rama del positivismo del siglo XIX que,
considerando a la evolución como el dato fundamental de la naturaleza y de la historia, por
un lado, busca determinar su teoría general, mientras por el otro se afana por describir su
acaecer en los diversos campos de la realidad.
La teoría de la evolución biológica había sido entrevista como tesis general por el
naturalista Georges-Louis Buffon (1707 - 1788) y formulada después en términos más
precisos por Jean- Baptiste Lamarck ( 1744- 1829).
45 Según Lamarck, los seres vivientes llevaban en sí una “tendencia a evolucionar” que
les permitía adaptarse al ambiente y a sus variaciones produciendo nuevas características
susceptibles de ser trasmitidas por herencia.
46 Fue Charles Darwin (1809 - 1882 ) quien adujo en favor del transformismo pruebas
decisivas recogidas en decenios de estudios y observaciones, y expuestas en un libro de
vasta resonancia: El origen de las especies por medio de la selección natural (1859).
Interpreta y explica la evolución natural por medio de dos leyes fundamentales: la ley de
variación y la ley de selección natural.
47 La primera sostiene que en los seres vivientes se producen pequeñas variaciones
orgánicas que se verifican con irregularidad y por causas desconocidas, quizás
ambientales. Tales variaciones a veces resultan positivas, por simple ley de
probabilidades, constituyendo una ventaja para los individuos que las poseen (para
quienes son “valores de supervivencia”).
50 El rumbo de esta evolución va del régimen militar autoritario y despótico, al régimen
industrial recién comenzado, que Spencer considera fundado en la actividad independiente
de los individuos cuyos móviles particularistas se convertirán poco a poco en altruistas.
Pero es necesario destacar, que se situaba al niño fuera del contexto social, pues se
consideraba la educación, no como un fenómeno social, sino biológico.
58 Conserva los ideales educativos de los ilustrados y pensadores del XIX, pero con un
énfasis especial en la educación del proletariado. De hecho, en el Manifiesto comunista,
Marx formula la siguiente exigencia: “Educación pública y gratuita de todos los niños.
Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma actual. Unificación de la educación con
la producción material”.
59 En general, la segunda mitad del siglo XIX representa una etapa en la que por primera
vez en la historia de la educación se da cabida a grupos marginales como el proletariado y
la mujer. En Rusia, muchas mujeres realizaron campañas educativas de alfabetización en
Siberia.
61 “En una palabra, creo que la causa de las mujeres esté inmediatamente vinculada a la
de la democracia, y que estas dos causas triunfarán conjuntamente”.