Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN CANTAURA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DE MERCADO
PROFESORA:
ESTUDIANTES:
Gabriela Prado Molina, Maria C.I:
26.070.829
Guevara, Daniela C.I:
25.994.834
Orozco, Gilberto C.I:
27.214.547
Mayorga, Manuel C.I:
ESTUDIO DE MERCADO

La función del análisis de mercado consiste en


determinar si es viable o no invertir en determi-
nado negocio o producto. Cuando hablamos de
mercado estamos hablando de personas que
compran, entonces podemos decir que el objeti-
vo de estudio de mercado se enfoca en la obten-
ción y conformación de los perfiles de nuestro
público objetivo: ¿quiénes compran?, ¿cuánto
compran?, ¿cómo compran?, ¿dónde compran?
y ¿por qué lo hacen?.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Etapa inicial y fundamental en la que se identifica el obje-
tivoy el propósito de la investigación

Tener en cuenta los siguientes elementos:

1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Se debe establecer


claramente el propósito de la investigación.

2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN: Definir el alcance evita desviarse


de los objetivos y asegura que los recursos se utilicen de manera
eficiente.

3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Se deben formular preguntas


claras y específicas que guíen la investigación.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

4. PÚBLICO OBJETIVO: Esto ayudará a enfocar adecuadamente las estrategias


de muestreo y recopilación de datos.

5. RESULTADOS ESPERADOS: Se deben establecer las metas y los resultados


esperados de la investigación.

La definición del problema en el estudio de mercado es esencial


porque proporciona una base sólida para la toma de deci-
siones informadas.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:
Es necesaria cuando se necesita
información más precisa
y necesaria como información adi-
cional que no es predecible.

 OBJETIVOS.
 CARACTERÍSTICAS.
 MÉTODOS.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:
Trata de describir las características o
las funciones del mercado para
poder analizar la percepción del
público hacia el producto, además de
determinar el grado en que las
variables de marketing están
asociadas.

 OBJETIVOS.
 CARACTERÍSTICAS.
 MÉTODOS.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 INVESTIGACIÓN CAUSAL:
Se utiliza para obtener evidencia
de relaciones causales (causa-
efecto), buscando entender cuáles
son las variables de causa y
los efectos de un fenómeno para sa-
ber su relación.

 OBJETIVOS.
 CARACTERÍSTICAS.
 MÉTODOS.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

 PROCESO ESPECÍFICO CUANTITATIVO:


Es una parte del proceso constructivo, en la
que se calcula la cantidad real de los materia-
les y recursos que se han consumido y que se
han usado.

 ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO.


 PRUEBA PILOTO.
 CAMPO.
 EDICIÓN Y CODIFICACIÓN.
 DIGITALIZACIÓN.
 PROCESAMIENTO.
 ELABORACIÓN DEL INFORME.
PLAN DE MUESTREO

Es un documento que describe la meto-


dología, el procedimiento y la frecuencia
en la que deben tomar una muestra
para realizar una inspección.

 DEFINIR LA POBLACIÓN DE INTERÉS.


 ELEGIR UN MÉTODO DE RECOPILACIÓN.
 IDENTIFICAR UN MARCO DE REFEREN-
CIA DEL MUESTREO.
 SELECCIONAR UN MÉTODO DE MUES-
TREO.
 DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA
MUESTRA.
ANÁLISIS DE DATOS

Es la tarea de interpretar y analizar los


resultados obtenidos a partir de las
muestras de las inspecciones. Asegu-
rándose de la calidad y detectar posibles
falencias o faltantes.
INTERPRETACIÓN, PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN
DEL INFORME
Luego de analizar la información se
puede hacer deducciones acerca de lo
que sucede en el mercado, lo cual se le
conoce como “hallazgos”. Estos deben
presentarse de una manera ordenada y
lógica ante las personas encargadas de
tomar las decisiones, la transparencia de
dicha información hará que alcancemos
la meta de forma efectiva.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte