Está en la página 1de 7

Axiomas de la

comunicación
ENMS CHL
Equipo 1
Tutoría II
Integrantes:
Sahara Anaeli Alvarado Segura
Maritza Montserrat Águila Heredia
Cinthya Teresita Álvarez Aguilera
Josue Saul Acosta Ramírez
Mariajose Álvarez Toledo
¿Qué es la comunicación?
• Es cuándo dos o varias personas tienen un intercambio de
información u opiniones entre sí de manera verbal o no verbal.
Transmite un mensaje de un emisor a un receptor por medio de un
canal, utilizando un código y teniendo en cuenta el contexto en el que
se desarrolla.
1. Es imposible no comunicar.
• Todos presentamos alguna forma de comportamiento en cada momento del día
y, como plantean los autores, toda comunicación, por lo que no podemos dejar
de comunicar, incluso cuando estamos en silencio.

• Las acciones y comportamientos de las personas, por más pequeños e


imperceptibles, hablan de las necesidades de dichas personas, así como sus
objetivos, sus miedos, pensamientos, sentimientos, expectativas y deseos. Y del
otro lado, la persona que ve ese comportamiento o mensaje, posee todo un
mundo interno, una historia que determina la forma en que va a interpretar
dicho mensaje.
2. Toda comunicación tiene contenido.
• Toda comunicación tiene una forma de contenido y otro de relación,
que el segundo clasifica al primero, es por tanto una comunicación
secundaria sobre cómo se interpreta una información.
• Ejemplo; comunicarse con un amigo es diferente a con un conocido o
un desconocido. Al dar una opinión a un amigo, podría utilizar
lenguaje informal y palabras que se podrían considerar ofensivas y su
opinión sería escuchada o aceptada. Sin embargo, si utiliza esas
mismas palabras al dar una opinión a un conocido o desconocido,
podría ser ofensivo para esa persona.
3. La puntuación de las secuencias
comunicacionales.

• La comunicación es bidireccional en todo momento.

• Si no se fomenta una comunicación efectiva, la discusión puede ir


escalando al reaccionar a las señales de la otra persona hasta
convertirse en un problema.

• La gente adopta roles al comunicarse y actúa de acuerdo a eso.


Ningún rol es permanente, se cambian a lo largo de la comunicación.
4. Comunicación digital y analógica.
• La comunicación digital es aquella que transmite la información a
través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser
lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada
símbolo.

• La comunicación digital, es el intercambio de información y


conocimiento haciendo uso de herramientas digitales disponibles,
puestas a nuestra disposición por la investigación y desarrollo
tecnológico
5. Interacción simétrica y complementaria.
Este axioma propone que existe una relación de poder entre interlocutores.
• Igualdad de poder: como compañeros de clase.
• Uno tiene una posición superior: Es el tipo de organización que tienen las
relaciones entre padres e hijos o estudiantes y profesores.
Cuando la comunicación es simétrica, no hay tantas trabas ni confusiones, se
pueden comunicar directamente y ninguno toma las riendas.
Cuando la relación es desigual, la persona con el cargo superior dirige el
intercambio y se pone más límites a la persona con menor rango, no
obstante esto no significa que alguna de las formas de organización sea
negativa o positiva.

También podría gustarte