Está en la página 1de 12

NUEVOS ENTORNOS Y LENGUAJES EN

LA CULTURA DIGITAL
Integrantes:
● Sánchez Leonel
● Eduardo Failla
● Cufre Federico
● Despo Ivan
● Aponte Guillermo

Docente:
● Lic. Rosignoli Silvina

Comisión 11, jueves 20 hs.


ÍNDICE
Presentación. Era digital.
Tema. Integrantes. Docente 01 06 Genis Roca y tecnología disruptiva.

Índice.
Propuesta temática.
02 07 Definición.

¿Qué es la cultura digital? 08 Valor embutido.


03
Hernan Thomas nos ayuda a reflexionar. Paula sibila y el valor embutido.

04 09 Lenguajes.
Pierre Levy
El y mundo
la cultura digital.
digital como
momento histórico. 10 PLE.
¿Qué son los nuevos
entornos y lenguajes? 05 11 Conclusión.
Entornos y Lenguajes.
12 Bibliografía.
¿Qué es la Cultura
Digital?

Es el mundo simbólico
“La dimensión tecnológica atraviesa la construido por el ser humano
existencia humana, desde la producción hasta cuyo sustrato, fuentes de
la cultura, desde las finanzas hasta la política. significados y sentidos, surgen
Desde el arte hasta el sexo” (Hernan del vínculo directo con el
Thomas, 2013) desarrollo tecnológico.
La cultura digital es el momento histórico
el que vivimos.
Pierre Levy (2013) afirma que el
mundo digital forma parte de la
realidad y no es ajeno al mundo
real.

● Redes informáticas
● Conexiones instantáneas
● Uso de datos
● Inteligencia artificial
● Digitalización del conocimiento
¿Qué son los nuevos Entornos y Lenguajes?

ENTORNOS LENGUAJES
Herramientas
Son los espacios
tecnológicas que
tecnológicos que
permiten producir y
rodean nuestra
comprender
experiencia
conocimientos en
diaria.
distintos formatos.
“LA ERA DIGITAL es
una tecnología disruptiva
que transformará la
manera en que
trabajamos, aprendemos
y nos comunicamos”.

Genis Roca (2012)

https://youtu.be/kMXZbDT5vm0
Los Nuevos Entornos y Lenguajes son las
nuevas tecnologías que rodean nuestra
experiencia diaria. Tecnologías que
posibilitan el acceso a la comprensión,
producción y organización de la
información, interpelando nuestra realidad
social y personal con el mundo.
“VALOR
EMBUTIDO”

Paula Sibilia nos cuenta que


cada tecnología tiene una
función asignada. Esto
quiere decir que no pueden
usarse para cualquier tarea,
sino que están diseñados
para una función particular.

https://youtu.be/xgAfzA75jF4
● Teléfonos celulares
● PC
● Redes sociales
● I.A
● Impresión 3D
● Procesador de texto
● Diapositivas
● Chat GPT
● Google https://drive.google.com/file/d/1SrQaywiSnPE-Z0PQcYXF3vJ5YqDDY-Of/view?usp
=sharing
● Realidad virtual
Podemos denominarlas
como PLE: “conjunto de
herramientas, fuentes de
información, conexiones y
actividades que cada persona
utiliza de forma asidua para
aprender”

Adelle Castañeda (2010)


Conclusión: La importancia de conocerlos.

● Por medio de ellos significamos nuestra


realidad.

● Cultura-tecnología

● Aprendizaje y producción de
conocimiento
“Es un proceso en constante
evolución” (Genis Roca, 2013).
Bibliografía
• Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de Aprendizaje
(PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la
investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la
comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la qualità in Ámbito
educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola.Alcoy:
Marfil – Roma TRE Universita degli studi
• Pierre Lévy. (2013) “O que é o virtual?”https://youtu.be/sMyokl6YJ5U
• Roca, G. (2012) “La sociedad digital” https://youtu.be/kMXZbDT5vm0
• Sibilia, Paula. “La era digital”. https://youtu.be/K-EvCcOMIZ0
• Thomas, B. y Buch, A. (2013) (coordinadores). Actos, actores y artefactos. Sociología de la
tecnología. Introducción. UNQui: Buenos Aires.

También podría gustarte