Está en la página 1de 7

MIOQUINASA ( O DE ADENILATQUINASA)

 Se Desarrolla en los músculos con el aumento considerable de la


concentración de ADP en el sarcoplasma

 Tal Situación surge con una fatiga muscular expresada, cuando la


velocidad de los procesos que toman parte en la resintesis de ATP no
equilibra la descomposición de ATP.

 La reacción Mioquinasa puede considerarse como un mecanismo


de emergencia que facilita la resintesis de ATP en condiciones de
imposible llevarse a cabo con otro procedimiento.
 La reacción de mioquinasa al igual que la
creatinfosfoquinasa es reversible
fácilmente y puede utilizarse para
amortiguar las diferencias bruscas entre
las velocidades de formación y utilización
del ATP.

 Si en la célula aparecen excesos de ATP,


estos se eliminan rápidamente mediante
la reacción de mioquinasa.
Durante el inicio de el trabajo en los primeros segundos de su
ejecución en la energética del ejercicio la importancia predominante tiene
la resintesis de ATP en la reacción creatinfosfoquinasa.

 A medida de el agotamiento de la capacidad de la reserva de alactato


en los músculos trabajando comienza a desempeñar un papel cada vez
mayor la glicólisis anaerobia. Esta alcanza su potencia máxima en el
intervalo de tiempo trabajado entre los 20 Sg. Y 2.5 Min.

 Sin embargo al acumularse el acido láctico e intensificarse el


suministro de oxigeno a los músculos trabajando. Su velocidad
disminuye poco a poco y al empezar el segundo o tercer minuto de
trabajo, el rol de suministrador principal de energía lo asume el proceso
aerobio que se desarrolla en los mitocondrias de las células.

 La potencia máxima del proceso anaerobio de alactato se logra en los


ejercicios de intensidad máxima que duran 5 o 10 Sg.
 En ejercicios mas duraderos esta potencia disminuye
rápidamente y en los ejercicios que duran mas de 3 minutos el
proceso anaerobio de alactato deja de desempeñar un papel
importante.

 La potencia máxima de la formación de energía en el proceso de


glicólisis anaerobia se alcanza en los ejercicios cuya duracion
limite oscila entre 20 y 40 Sg luego también disminuye.

En los ejercicios que duran mas de 6 o 7 Min. Constituye cerca de


una décima parte de la potencia máxima de este proceso
anaerobio.

 La velocidad de los procesos de formación aerobia de energía


crece rápidamente con el aumento de la duración de los ejercicios
hasta 5 o 6 Min. Y poco varia en caso de una duración mayor.
 EJERCICIOS DE CARÁCTER ANAEROBIO

Ejercicios en que la participación de los procesos anaerobios de


alactato y de glicólisis constituye mas del 60 % de la demanda
energética.
EJ: Carreras de 100 mts.

 EJERCICIOS DE CARÁCTER AEROBICO

Ejercicios duraderos en donde la participación del proceso


aeróbico en los gastos de energía supera el 70 %.
EJ: Carreras de 10.000 mts.

Entre los ejercicios intermedios figuran los de tipo mixto del


abastecimiento energético donde los procesos aerobios y
anaerobios tienen una importancia igual.
EJ: Carreras de 1000 y 3000.

También podría gustarte