Está en la página 1de 24

SARA MUNIVE SIERRA

ENFERMERA PROFESIONAL
ESP. SISTEMA DE CALIDAD Y AUDITORIA EN
SERVICIOS DE SALUD
DOCENTE UNIVERSITARIA
La ventilación mecánica (VM) es una
alternativa terapéutica, que gracias a la
comprensión de los mecanismos
fisiopatológicos de la función respiratoria y a
los avances tecnológicos nos brinda la
oportunidad de suministrar un soporte
avanzado de vida eficiente a los pacientes
que se encuentran en estado crítico
padeciendo de insuficiencia respiratoria
La ventilación mecánica es un tratamiento de
soporte vital, en el que utilizando una máquina que
suministra un soporte ventilatorio y oxigenatorio,
facilitamos el intercambio gaseoso y el trabajo
respiratorio de los pacientes con insuficiencia
respiratoria.

El ventilador mecánico, mediante la generación de


una gradiente de presión entre dos puntos (boca /
vía aérea – alvéolo) produce un flujo por un
determinado tiempo, lo que genera una presión
que tiene que vencer las resistencias al flujo y las
propiedades elásticas del sistema .
 Que es un ventilador mecánico?
 Cual es la función principal de un
ventilador mecánico?
 Cuales son los tipos de ventilación
mecánica?
 Que se necesita para ventilar un
paciente?
 En que casos esta indicada la
ventilación mecánica?
¿Cuándo se requiere ventilación mecánica?
Las indicaciones más frecuentes de ventilación
mecánica son la insuficiencia respiratoria clínica,
aguda o crónica, el shock, el coma, el estado
convulsivo y el postoperatorio de cirugía mayor.

¿Qué es intubación y ventilación mecánica?


La intubación y la ventilación mecánica implican el
uso de un tubo y una máquina para ayudar a que el
aire entre y salga de los pulmones. A menudo este
procedimiento se realiza en emergencias, pero
también se puede hacer durante una cirugía
Un ventilador mecánico es una máquina
que ayuda a respirar cuando una persona
con insuficiencia respiratoria no puede
respirar por sus propios medios.
¿Cómo funciona un ventilador?

El ventilador se conecta al paciente a través de


un tubo (tubo endotraqueal o ET) que se coloca
dentro de la boca o la nariz y dentro de la
tráquea. Cuando el médico coloca el tubo ET
dentro de la tráquea del paciente, este
procedimiento se llama intubación.

En algunos pacientes se realiza un orificio en el


cuello mediante un procedimiento quirúrgico y
allí se conecta un tubo (tubo de traqueostomía).
El tubo de traqueostomía puede dejarse
colocado todo el tiempo que sea necesario y es
más seguro que un tubo ET.
¿Cuánto tiempo se usa un ventilador?

Los médicos siempre tratan de sacar el


ventilador lo antes posible. El ventilador se
saca mediante un proceso
de desconexión gradual. Algunos pacientes
pueden usar el ventilador apenas algunas
horas o algunos días, mientras que otros
pueden necesitarlo más tiempo. Otros nunca
mejoran lo suficiente como para
desconectarlos del ventilador por completo.
• ¿Cuáles son los tipos de ventilación
mecánica
• ¿Cuándo se requiere ventilación
mecánica?
• ¿Que es la ventilacion orotraqueal?
• que es la ventilacion por traqueostomia?
• en que casos esta indicada la
ventilacion mecanica?

También podría gustarte