Está en la página 1de 19

TECNOLO


A Análisis de soleamiento y sombras.

ARQUITECTÓNICA I
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce los Conceptos básicos de: Análisis de
soleamiento y sombras. para reconocer y tomarlo en consideración en los
proyectos arquitectónicos.
Recordando
Movimiento relativo del sol; ángulos de
altura solar y azimut.

Para el estudio del soleamiento terrestre se considera Casa Pachacamac


ARQUITECTO:
que el Sol realiza su recorrido por una bóveda LUIS LONGHI TRAVERSO
celeste, de la cual somos el centro. AÑO:
Este planteamiento recupera el concepto 2006–2009
UBICACIÓN:
antropocéntrico que propuso Ptolomeo sobre el
PACHACAMAC, LIMA, PERÚ
Universo. Área del terreno
El gráfico representa la bóveda celeste de un 3.800 m2
determinado lugar de observación en función de la Área construida
480 m2
longitud y latitud del observador. Ubicación
Pachacamac, Lima, Perú
Ortográfica solar
Del rae

Consiste en una representación gráfica en


planta, que nos permite obtener la posición
del Sol en el cielo con respecto a nuestra
ubicación, considerando una latitud
específica. La carta solar contiene
información sobre fechas y hor
específicas, para las cuales se obtienen
as los
ángulos solares de: a) Azimut.

https://www.youtube.com/watch?v=vbRG0lZOqvM
Asolamiento
Del rae

1. En Arquitectura se habla de
asoleamiento o soleamiento cuando se
trate de la necesidad de permitir el
ingreso del sol en ambientes
interiores o espacios exteriores donde se
busque alcanzar el confort
higrotérmico. Es un concepto utilizado
por la Arquitectura bioclimática y el
bioclimatismo.
Calendario solar
El calendario solar es
aquel calendario cuyos días indican la
posición de la tierra en su movimiento de
traslación en torno al sol. Los
calendarios solares, que dividen el
tiempo según los movimientos
aparentes del sol, también están en fase
con las estaciones durante el año. Se
adaptan así a las necesidades de los
agricultores, cuyas actividades agrícolas
exigen la sincronización de
los cultivos con las estaciones:
período de siembra, gestión de las
reservas de alimentos entre dos
cosechas.
Calendario solar Jaídi⭲cs Colga⭲tcs dc Babilo⭲ia
7 maía:illas dcl m"⭲do modcí⭲o
Mesopotamia
Los calendarios utilizados en la
antigua Mesopotamia eran del tipo
lunisolar con años que constaban de 12
meses lunares, cada uno comenzando
cuando una luna nueva era visible por
primera vez en el cielo.
Calendario solar Egipcio Biblioteca de
El calendario oficial tenía un año de 365 días Alejandría
ARQUITECTO:
dividido en doce meses de 30 días SNØHETTA, CHRISTOPH KAPELLER, KJETIL
THORSEN, CRAIG DYKERS
organizados en tres periodos cada uno, de AÑO:
ayudar a ajustar el calendario al ciclo
10 solar se 1995-2002
añadían cinco días (llamados epagómenos, es decir,
días. Para UBICACIÓN:
EL SHATBY, ALEJANDRÍA, EGIPTO
añadidos) a cada año.
Calendario solar Casa
Pachacamac
El calendario inca
Inca
La observación astronómica hizo que los incas ARQUITECTO:
LUIS LONGHI
concibieran un año solar compuesto de 12 TRAVERSO
periodos, cada uno de estos con 30 días (3 AÑO:
semanas de 10 días). Según algunos cronistas, 2006–2009
el último día de este periodo era considerado UBICACIÓN:
PACHACAMAC,
el 'qhatu' (día de feria) en el que se podía LIMA, PERÚ
intercambiar productos.
Calendario solar Azteca El M"sco Nacio⭲al dc A⭲tíopología
El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, en
La Piedra del Sol, también llamada el colaboración con Jorge Campuzano y Rafael
Mijares, proyectó en los años sesenta una de
Calendario Azteca, es un disco monolítico de las obras arquitectónicas que se ha
basalto de olivino con inscripciones alusivas a la convertido en referente de la arquitectura
cosmogonía mexica y los cultos solares. La razón moderna mexicana, el Museo Nacional de
Antropología, con una sutil mezcla de formas
de su otro nombre es debido a que cuenta de abstractas, referencias a la arquitectura
los días, las eras y aspectos calendáricos. precolombina y una gran monumentalidad.
Ayuntamiento de
Calendario solar Inglaterra
U n estudio reciente elaborado p or u n arqueó logo
Londres 2002
Estilo Arquitectura high-tech
britá nico sugiere que S toneh enge, el círculo de Arquitecto Norman Foster
piedras m á s fa m o s o del m u n d o , p u d o actuar
c o m o u n calendario solar e n la prehistoria, al
estar alineado c o n los solsticios d e verano y de
invierno, que marc aba u n añ o d e 365,25 días.
Manos
a la obra 6 TEMÁTICA
EL EJERCICIO 7: trabajo grupo 2 alumnos: Geometría solar ortográfica y
estereográfica. Asoleamiento y sombras arrojadas; en hoja boan A4 con los
lineamientos en clase, durante 40 minutos

P R O G R A MA
En el terreno de la UTP- SJL, analizar el asolamiento los De la propuesta usando
lineamientos aprendido en clase

REQUISITOS
El contenido del ejercicio debe estar en un hoja, exposición.
LA ENERGIA SOLAR EN
LA ARQUITECTURA
Casa
Pachacamac
ARQUITECTO:
LUIS LONGHI
TRAVERSO
AÑO:
2006–2009
UBICACIÓN:
PACHACAMAC, LIMA,
PERÚ
Área del terreno
3.800 m2
Área construida
480 m2
Ubicación
Pachacamac, Lima,
Perú
La obra del arquitecto y escultor Luis Longhi se adapta a la naturaleza y el entorno, y representa el
respeto a la tradición (con reminiscencias incaicas), y la modernidad (Longhi estudió animación digital
arquitectónica en Harvard y diseña sus obras con herramientas informáticas). La constante del
reconocible estilo de Longhi es el uso creativo de los vanos, de distintos tamaños y formas, que
horadan la masa de hormigón y proporcionan interiores que invitan a la relajación.
TEMÁTICA

EL EJERCICIO 6: La presente tarea comprende análisis CASA DE PACHACAMAC – ARQ. LUIS LONHGI en clase en un terreno
en esquina de 10x10x10 donde se aproveche Movimiento relativo del sol; ángulos de altura solar y azimut. haga referencia a
los conceptos recibido en clase. Ademas usa los conceptos muestre los siguientes factores:
- Ubicación en Piura
- Esquemas gráficos, escala grafica (ubicación, plantas, cortes, elevación, vistas ó apunte)
- Análisis de Movimiento relativo del sol; ángulos de altura solar y azimut. y demás usar estrategias de solución
- Aspectos tecnológicos: estrategias material, mecanismo, sistema constructivo.
- Estimar costo de instalación, mantenimiento.

P R O G R A MA
Realizar una presentación en power point, convertido en pdf para que no pese
REQUISITOS
El contenido del análisis se publicara en la plataforma de Canvas “Tarea S06-s1”, colgado en el CANVAS , donde figura el siguiente índice a
considerar:
• Indice
• Introducción
• Desarrollo del Contenido
• Resumen
• Conclusiones
• Referencias Bibliográficas y Fuentes de Información - Web
RUBRICA 6

1.- ANALISIS 8
TEORICO
Óptima capacidad de síntesis de Movimiento relativo del sol; ángulos de altura solar y
azimut.

2.-SINTESIS GRAFICA
8
Adecuada representación y composición gráfica, de su propuesta en la casa de Pachacamac

4.-CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS :
4
Ejercicio principalmente gráfico, con mapas conceptuales para las descripciones y/o conclusiones.

TOTAL

También podría gustarte