Está en la página 1de 46

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

ENFEMRERIA COMUNITARIA

EQUIPO 1

1EV1

ALUMNOS: Castillo Sanchez Zyanya


Flores Altamirano Samara
Maquéz del Castillo Hugo
Nápoles Torres Guillermo
Orta Varela Roberto
Sánchez Tapia Paola

PROF. CORTES SAAVEDRA JUANA MARÍA


Atención primaria
de la salud
Atención Primaria de la Salud (APS)
Según la OMS en la declaración de Alma Ata en 1978 es:
La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su
plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las
etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

Por lo que la atención primaria forma parte integral tanto del sistema nacional de salud, del que constituye
la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.
Atención Primaria de la Salud (APS)
Según la ley 1438 en 2011 encontramos que la APS es:
La estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud
pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la
rehabilitación del paciente en todos y cada uno de los niveles de complejidad, a fin de garantizar un mayor
nivel de bienestar en los usuarios, sin perjudicar las competencias legales de cada uno de los actores del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Atención Primaria de la Salud (APS)
Según la definición del Institute of Medicine de Perú IOM es:

"La provisión de servicios de salud integrados y accesibles, por


profesionales eficientes en la cobertura de la mayoría de las necesidades
de salud de las personas, que desarrollan una relación continuada con
sus pacientes, y que realizan su práctica dentro del contexto de la familia
y la comunidad”“
Atención Primaria de
la Salud (APS)

• Podríamos decir que el concepto de Atención Primaria en Salud es algo que ha trascendido a lo largo del tiempo
de una manera notoria pues a pesar que las definiciones sean parecidas son vistas desde enfoques y perspectivas
diferentes.
• En conjunto es un concepto que enmarca una serie de acciones de salud pública, que se orientan a los principales
problemas sanitarios de la comunidad ya sean de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, que deben
realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de esta misma.
Aps en méxico
Aps en méxico
1921 23 de marzo de 1922 1942
Los servicios de salud pública contaban Se inaugura la escuela de Salubridad e se crearon las jefaturas de enfermería, lo
con campañas de vacunación y este Higiene, se impartían materias como que permitió la contratación de mas
hecho inició la visita domiciliaria para legislación sanitaria, epidemiologia, enfermeras para atender enfermedades
atender a la población en sus hogares bacteriología práctica, ingeniería transmisibles como la viruela
sanitaria, exámenes de alimentos y
bebidas
Aps en méxico
1949 1959 2006
Se imparte la especialidad de Enfermera Se le cambia el nombre a Escuela de En el gobierno de Enrique Peña Nieto en el
Sanitaria con la duración de un año. Salud Pública de México modelo de Atención a la Salud, la enfermera
participa con el médico, coordina actividades
de salud, desarrolla acciones de planificación
familiar, realiza seguimiento a tratamientos.
Objetivos
OBJETIVOS
1. Curar la enfermedad, impedir su aparición, lo que favorece que
aumente el nivel de salud.

2.Se promoverá todo aquello que aumenta de nivel de la salud de la persona.

3.Proporcionar los cuidados continuos de salud a los individuos, familia y


comunidad, de manera integral, resolutiva y eficaz, que sea accesible y de
calidad.
OBJETIVOS
4.Asegurar a la población el derecho a recibir y demandar una atención personalizada,
digna de calidad y con base en los principios de la bioética.
5.Establecer un sistema de atención que responda a las necesidades de la población con una
adecuada relación oferta-demanda.
6.Lograr una articulación adecuada con la red de salud, optimizando los mecanismos de
referencia y contrareferencias.
caracteristicas
1.Deben garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud
esenciales.

CARACTERÍSTICAS 2.Con respecto al contenido de programas deben acentuarse las actividades de


promoción y prevención, combinandolas en forma adecuada con las de
tratamiento y rehabilitación.

DE LA APS
3.Entre las características debe figurar la universalidad, la equidad y la
continuidad.
4.La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y los servicios de
saneamiento básico se consideran requisitos fundamentales para la protección
de la salud.
Niveles de
atención
Niveles de
atención
• Serán el conjunto de recursos físicos, materiales,
humanos y tecnológicos que estarán organizados con
respecto a los criterios poblacionales, territoriales, de
capacidad de resolución y de riesgo para la atención de
salud de diferentes grupos específicos.
• Establecimientos de salud con diversos niveles de
complejidad necesaria para resolver de manera
eficiente y eficaz, todas las necesidades de salud que se
presenten en las poblaciones de diferente magnitud y
severidad.
Primer Nivel de Atención
Es el primer nivel de contacto de la población con la red de servicios de salud a través de
los establecimientos y acciones comunitarias.

Se brindan los servicios básicos de salud entendidos como: las acciones integrales de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, diseñadas, organizadas y realizadas
para resolver los problemas y necesidades de salud de las personas y su ambiente, que
suelan ser más frecuentes, con ayuda de profesionales y tecnologías apropiadas.

Creación y protección de entornos saludables, creación de escuelas saludables y comunidad saludable, fomento de
estilos de vida saludables, prevención de riesgos y daños, recuperación de la salud, análisis de la situación local:
Encuestas, censos.
Segundo Nivel de Atención
Es un nivel que también va enfocado a la promoción y prevención de la salud y su diagnóstico, los
cuales brindarán acciones y servicios de atención ambulatoria especializado y hospitalización a
pacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan espontáneamente con urgencias.
Comprende funciones de Atención integral ambulatoria y hospitalización:
-Medicina general, laboratorio, rayos x y urgencias.
-Especialidades médicas básicas:
Cirugía general, Ginecología y Obstetricia, Pediatría General y Medicina Interna,
Subespecialidades.
Tercer Nivel de Atención
Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye a los servicios de salud de alta
complejidad a nivel regional y nacional, dirigidos a la solución de problemas de las personas que son
referidas por los establecimientos de los niveles de atención precedentes.
Laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejos en conjunto de equipo e
instalaciones más equipadas y especiales.
La categoría de cuidados tienen el propósito de ayudar a los usuarios a conseguir un grado de
funcionamientos tan elevada como sea posible.
Hospitales de “Mayor complejidad”, investigación y docencia.
Regionales, Nacionales y Especializados de referencia nacional.
Equipo de
Atención
Primaria (EAP)
• Este serán en conjunto de los
equipos, sistemas y profesionales
de: medicina familiar, pediatría,
enfermería, odontología, trabajo
social y de atención al ciudadano
dedicados y preparados al ámbito
de ofrecer una atención integral
que incluye la atención y promoción
de la salud, educación en hábitos y
estilos de vida saludables,
prevención de enfermedades y la
orientación en asistencia social.
principios
• Según este enfoque, la salud está sujeta a la disponibilidad y a la

PRINCIPIOS DE LA APS distribución de los recursos, no sólo los sanitarios como la oferta de
médicos, enfermeros, estructuras de salud, etc., sino también otros
recursos socioeconómicos como la educación, la disponibilidad de agua
potable, la existencia de saneamiento mínimo y la provisión de alimento.
LOS PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA SALUD
● Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tienen los mismos derechos a la salud, lo
que incluye el acceso económico y geográfico a los servicios.
● Participación comunitaria: alentar y dar oportunidad a las personas de involucrarse de manera activa en las
decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de salud para su comunidad.
● Tecnología apropiada: los cuidados primarios de la salud deben estar basados en métodos asequibles, ética y
culturalmente aceptables para los individuos y la comunidad, y ser apropiados para las condiciones en las que
van a ser aplicados.
● Cooperación entre los diferentes sectores: colaborar y seguir estrategias comunes con otros sectores cuyas
políticas están relacionadas con la salud, como la agricultura, la educación y la vivienda.
● Énfasis en la prevención sin excluir los cuidados curativos: incorporar la promoción y la educación sanitaria
sobre cómo controlar y prevenir los problemas de salud más habituales.
LOS PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA SALUD
● Dar respuestas a las necesidades de salud: Los sistemas de salud se centren en las personas de tal modo
que puedan satisfacer sus necesidades de la forma más amplia posible.
● Servicios orientados hacía la calidad: Son aquellos que además de responder a las necesidades de la
población tienen la capacidad de anticiparlas y de tratar a todas las personas con dignidad y respeto al
tiempo que aseguran el mejor tratamiento posible de sus problemas de salud.
● Participación: Ejercicio a través del cual la comunidad, las organizaciones sociales y otras instituciones,
aportan en la identificación e intervención de la situación de salud ya sea en procesos de planeación o en la
promoción y consolidación de factores protectores de la salud.
● Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos: Busca asegurar que los derechos sociales sean
garantizados y aplicados por el gobierno y que los ciudadanos sean protegidos de cualquier menoscabo de
sus derechos.
importancia
• Los países con una Atención Primaria fuerte tienen, a menor coste, una
población más sana, y contribuyen a reducir las desigualdades evitables entre
los diferentes grupos de población.
IMPORTANCIA general
• El cuidado esencial de la salud, en base a métodos científicos y socialmente
aceptables, y a tecnologías universalmente accesibles a toda persona y familia
de la comunidad, a través de una participación plena,
Políticamente • Las personas desean vivir en comunidades y entornos que
garanticen y promuevan su salud

• Esperan asimismo que sus gobiernos instauren una serie de


políticas públicas cuyas disposiciones abarquen desde el nivel
local hasta el supranacional

• También la capacidad de respuesta rápida, en régimen de


mando y control, para hacer frente a las amenazas graves para la
salud pública, en particular epidemias y catástrofes
POLITICAMENTE

políticas sistémicas políticas de salud pública políticas en otros sectores


La seguridad, la eficacia y la calidad de la Intervenciones específicas necesarias para hacer Contribuciones a la salud que pueden
atención tienen rasgos universales. frente a los problemas sanitarios prioritarios llevarse a cabo mediante la colaboración
mediante actividades transversales de intersectorial
prevención y promoción de la salud.
Capacidad de
respuesta rápida
• Las catástrofes humanitarias y los
brotes epidémicos exigen una capacidad
de respuesta rápida que es crucial para
afrontar eficazmente el problema y un
imperativo absoluto para mantener la
confianza de la población en su sistema de
salud. Puede ser vital declarar
cuarentenas o prohibiciones de viajes,
secuenciar rápidamente el genoma de un
nuevo agente patógeno para mejor diseñar
vacunas o tratamientos, o movilizar sin
demora a trabajadores y centros
sanitarios.
Reformas necesarias para
reorientar los sistemas
sanitarios hacia la salud
para todos
En México…
En México, la jurisdicción sanitaria es el tramo de control con más alta
complejidad jerárquica en el nivel operativo, ya que cuenta con un equipo
completo para las áreas y servicios de salud, supervisión operativa,
regulación sanitaria y administración de servicios, ejercen funciones
directivas para el conjunto de coordinaciones municipales que lo integran.
Cada una está a cargo de un médico titulado especialista en salud publica,
que coordina, dirige, capacita y supervisa, evalúa los recursos humanos, así
mismo, trabaja en combinación con los presidentes de los municipios.
Este coordinador tiene responsabilidades políticas, administrativas, docentes
y epidemiológicas.
Renovación de la aps
RENOVACIÓN DE LA APS ¿POR QUÉ RENOVAR LA APS?
● El mundo ha cambiado desde que la OMS impulsó la APS como factor esencial para
alcanzar la Salud
● La APS sigue siendo un medio válido para la promoción de la salud y mejorar el
desarrollo humano
● Aparición de nuevos desafíos epidemiológicos
● Necesidad de corregir las debilidades e inconsistencias de algunos enfoques
● Reconocimiento creciente de que la APS es una herramienta que fortalece la
capacidad de la sociedad para reducir las inequidades en salud
● Es una condición esencial para lograr afrontar los determinantes sociales de la
salud y alcanzar el nivel más alto posible de salud de cada persona
RENOVACIÓN DE LA APS

ELEMENTOS
Acciones intersectoriales
PRINCIPIOS

● Atención integral , integrada y
continua
● Intersectorialidad ● Mecanismos de participación activa
Orientación a la calidad ● Organización y gestión óptimas
VALORES

● Responsabilidad ● Disponibilidad de Recursos Humanos
● Rendición de cuentas ● Énfasis en promoción y prevención
● Más alto nivel de salud ● Participación ● Primer contacto
● Equidad ● Respuesta a la necesidad ● Orientación familiar y comunitaria
● Solidaridad de salud de la población ● Recursos adecuados y sostenibles
ELEMENTOS INVOLUCRADOS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA

Aumento de la
Disponibilidad de los Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Participación
Servicios Geográfica Económica Cultural Comunitaria
RENOVACIÓN DE LA APS
• La finalidad de la renovación de la APS es revitalizar la
capacidad de los países para fortalecer una estrategia
coordinada, efectiva y sostenible que les permita mejorar la
equidad y afrontar los problemas de salud presentes y futuros.

La reorientación de los sistemas de salud reajusta los servicios


hacia la promoción y prevención,lo que requiere funciones
apropiadas en los niveles de gestión e integrar los servicios de
salud pública y atención personal. También desarrollar un
sistema de trabajo orientado hacia las familias y comunidades,
usar datos confiables en la planificación, toma de decisiones y
crear un marco institucional que incentive la calidad de los
servicios
RENOVACIÓN DE LA ESTRATEGIA
En el 2008 se mostró que las reformas de la APS constituyen una respuesta fundamental de los
retos sanitarios

Reformas en Pro
Reformas de Reformas de la Reformas de las
de la cobertura Prestación de Políticas
Liderazgo
universal Servicios Públicas
ESTRATEGIA PARA
RENOVAR LA A.P.S
Completar la implementación de la APS Fortalecer la APS para afrontar los nuevos Incorporar la APS en una agenda más
allí donde este proceso haya fallado. desafíos. amplia de equidad y desarrollo
humano.
Garantizando el derecho de todos los A través de la mejora de la satisfacción
de los ciudadanos y de las comunidades Mediante la renovación de la APS con
ciudadanos a la salud y al acceso
con los servicios y los proveedores de los esfuerzos para fortalecer los
universal, promoviendo la equidad en salud, la mejora de la calidad de la sistemas de salud, promoviendo las
salud y la mejora de los indicadores atención y la gestión, y el fortalecimiento mejoras sostenibles de la
de salud y calidad de vida. de las políticas, el entorno y las participación comunitaria y la
estructuras institucionales necesarias colaboración intersectorial e
para lograr la realización plena de todas invirtiendo en el desarrollo de los
las funciones del sistema de salud. recursos humanos.
Beneficios y enfoque
de la aps
• Son capaces de mejorar la equidad
Beneficios de un • Mayor eficiencia de los servicios
sistema de salud • Los sistemas de salud son más eficientes
• Tienen costos de atención más bajos
basado en la APS • Logran mayor satisfacción del usuario que aquellos sistemas de salud con
escasa orientación hacia la APS
Enfoques de la Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud selectiva
Se centra en un número limitado de servicios de gran repercusión para afrontar algunos de los desafíos
de salud más prevalentes en los países en desarrollo. Los principales servicios (control del
crecimiento, técnicas de rehidratación oral, lactancia materna e inmunización), a veces incluían los
suplementos alimentarios, la alfabetización de la mujer y la planificación familiar.

Atención Primaria
Este enfoque se relaciona directamente con la
disponibilidad de médicos especializados en
medicina general o medicina de familia.
Enfoques de la Atención Primaria de Salud
“Atención Primaria de Salud integral” de Alma Ata
La Declaración de Alma Ata define la Atención Primaria de Salud como la “asistencia sanitaria
esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y las familias de la comunidad mediante su
plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar

Enfoque de Salud y Derechos Humanos


Concibe la salud como un derecho humano y destaca la necesidad de afrontar los
determinantes sociales y políticos de la salud
¿Cuál era el contexto por el que se instrumentó la APS?
Desarrollo social: Desarrollo económico:
Caracterizado por insatisfacción de las necesidades Existencia de disminución del poder adquisitivo y bajo nivel de
humanas. vida, inequidad entre países.
Actualmente
• Los cuidadores de la salud son
responsables de realizar actividades de
salud comunitaria
• Levantar el censo por áreas
geoestadísticas
• Promoción de estilos de vida saludable
• Vacunación
• Planificación familiar
• Saneamiento ambiental
• Identificación de embarazos
• Monitoreo de tareas identificadas en las
cartillas de salud
• Monitoreo de pacientes
fin
Bibliografía
• OMS | Atención primaria de salud (who.int)

• ¿Qué es APS (Atención Primaria de Salud)? » Su Definición y Significado [2021] (conceptodefinicion.de)

• Conceptos básicos de atención primaria de salud y (slideshare.net)

• Definiciones de APS (paho.org)

• https://es.slideshare.net/Jedo0/atencin-primaria-de-salud-renovada-1

• https://docplayer.es/55968203-Premisa-la-atencion-primaria-en-salud-es-una-buena-estrategia-para-lograr-costo-efectividad-en-salud-a-traves-de-
la-promocion-de-la-salud-y-la.html

• https://scielosp.org/article/rpsp/2007.v21n2-3/73-84/es/

• https://slidetodoc.com/la-renovacin-de-la-atencin-primaria-de-salud/

• La Renovación de la Atención Primaria de Salud (Esther Lacava) http://posgrado.fenf.edu.uy/wp-content/uploads/2017/05/RENOVACI%C3%93N-DE-LA-APS-


3-1.pdf

• https://saludbydiaz.com/2020/11/09/la-importancia-crucial-de-la-atencion-primaria-de-la-salud/

• https://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf

• https://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=1830:notaaps&Itemid=481

También podría gustarte