Está en la página 1de 11

Módulo II: Evaluación y diagnóstico en

Psicología de la Salud
Unidad 2: El proceso de evaluación
Tema 2 : Descripción de conductas

Concha Serrador
concepcion.serrador@universidadeuropea.es
Tema 2: Descripción de conductas

Objetivos de aprendizaje:
- Aprender a diferenciar entre análisis descriptivo, secuencial y
funcional de la conducta.
La Evaluación Conductual es un enfoque científico que hace hincapié en el uso de varios métodos
de evaluación, en la obtención de medidas con garantías psicométricas sólidas y adecuadas, en la
medición realizada en distintas situaciones, contextos y momentos y en la observación directa del
comportamiento (Haynes, Godoy et al., 2011; Haynes, O’Brien et al., 2011).
El proceso de evaluación clínica se fundamenta en los hallazgos de investigaciones bien diseñadas.
Estos hallazgos ayudan al clínico a decidir qué estrategias de evaluación pueden utilizarse para
lograr datos de la máxima validez y utilidad sobre un cliente en particular, qué tipo de errores
suelen ser más frecuentes durante el proceso de evaluación y en sus resultados, qué signos y
síntomas se deben buscar durante el proceso de evaluación, cómo se relacionan entre sí los
distintos problemas de un cliente y qué variables pueden afectar tanto a dichos problemas como a
las metas y a los resultados del tratamiento (Keawe´aimoku et. al., 2013).
Análisis descriptivo

Cuando el objetivo final de la intervención psicológica es el tratamiento, el


diagnóstico por sí mismo, tal y como lo conocemos en la actualidad, tiene una
utilidad relativa, pues no permite conocer todas las particularidades precisas para
personalizar el tratamiento, no consige establecer modelos funcionales individuales
y no define la formulación clínica del caso.

El proceso de EPC requiere una información más completa para poder llegar a un
sistema de hipótesis que nos ofrezca un modelo explicativo del caso y, por tanto,
nos guíe en el diseño del tratamiento (Muñoz,2003).
Análisis descriptivo
Necesitamos buenas descripciones de la conducta problema para realizar las
interpretaciones mediante hipótesis contrastables.

Demanda inicial del cliente: ”estoy deprimido”, “tengo un carácter muy fuerte”.
Análisis descriptivo: Identificar las conductas problema.

Para identificar esas relaciones que permitan explicar el comportamiento, siempre y en


todos los casos el primer paso es identificar la respuesta o respuestas que constituyen el
problema y realizar una descripción operativa y pormenorizada de estas.

En el análisis descriptivo es suficiente con hacer el listado de las variables que puedan
alterar una contingencia.

Para realizar un análisis morfológico completo de la R es importante atender a tres


dimensiones: su frecuencia de aparición (número de veces que ocurre una respuesta), su
extensión temporal (duración) y su localización temporal (la topografía de la respuesta
puede ser la adecuada, pero ocurrir en un momento o situación inadecuados) (Froxán et.
al., 2020).
Análisis descriptivo: Identificar las conductas problema.

Operativizar las conductas problema en términos lo más descriptivo posible de


forma que en las siguientes fases sepamos a qué nos referimos y se reduzcan al
máximo las interpretaciones inadecuadas de los diversos sucesos (Muñoz, 2003).

Utilizar entrevista para delimitar los problemas. Apoyarnos de cuestionarios o


autoregistros para la obtención de información relacionada con el problema (Unidad
3).
Análisis secuencial

El objetivo del análisis de secuencias es “el estudio de los determinantes actuales


del comportamiento” en contraposición con “el análisis del desarrollo, que explora
la biografía personal del cliente para identificar igualmente los posibles
determinantes del comportamiento pasado y actual” (Muñoz, 2003).
Análisis secuencial
Durante el análisis de secuencias, el/la psicólogo/a se centra en la detección de los
antecedentes y consecuentes de las conductas del paciente. La Evaluación
Conductual hace hincapié en los antecedentes contextuales má́s próximos, los
estímulos que provocaban el desencadenamiento de una conducta aprendida,
reforzados después por consecuentes ambientales.
A su vez, esos mismos reforzadores podrían desencadenar nuevas conductas
también seguidas de nuevos consecuentes, formando así cadenas conductuales.
Igualmente se incluyen variables como los pensamientos automáticos, los procesos
atribucionales o las expectativas.
Análisis secuencial
Ejemplo de una secuencia: Un persona acude a consulta porque quiere dejar de fumar. Secuencia de los cigarros que
se fuma cuando trabaja en casa.

Antecedentes próximos: Trabajar delante del ordenador, en casa, sin que esté mi pareja, sentado en la silla, casi
siempre con el tiempo justo para enviar un documento a su jefe, pensamientos anticipatorios sobre un posible fracaso,
aumento del ritmo cardiaco, sensación de hago, dudas sobre si encender el tabaco, elevado deseo por fumar,
anticipación de los beneficios de fumar

Conducta problema: fumar, sin soltar el cigarrillo, en aproximadamente 5 minutos, 4 cigarrillos en una hora, hasta casi
el filtro, con grandes caladas, soltando el humo hacia la ventana

Consecuentes: relajación, mayor concentración, entregar el trabajo, sensación de control, eliminación de las dudas
sobre si debería fumar, sentimientos de culpa al terminar cada cigarrillo, promesa de no volver a fumar en casa hacia sí
mismo, miedo a la reacción de su pareja si se entera, lavarse los dientes
Referencias
Froxán Parga, M. X. (2020). Análisis funcional de la conducta humana. Concepto, metodología y
aplicaciones. Ed. Pirámide
Muñoz. M. (2003) Manual práctico de Evaluación Psicológica Clínica. Ed. Síntesis.

También podría gustarte