Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE VENEZUELA

FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO


ESCUELA DE PSICOLOGIA
ETICA DEL PSICOLOGO

ETICA DEL PSICOLOGO.

Prof. Avelino Rodríguez. Laura Daniela Cabrera G.


Sección: 1 C.I: 25.068.139

Marzo de 2021.
Introducción

La práctica de la psicología, bien sea como disciplina científica o como


servicio, está basada en dos fundamentos principales. El primero está compuesto
por un conjunto de conocimientos y habilidades que se han ido adquiriendo a
través de la investigación y la práctica psicológica. El segundo se compone de la
ética en el desarrollo de ese conjunto de conocimientos y habilidades, y de las
acciones llevadas a cabo cuando éstas se aplican para responder a las demandas
de prestación de servicios a los usuarios.
La psicología entendida como el estudio del comportamiento y la mente
abarca un campo inmenso. Por consiguiente, el contexto de cada investigación en
particular planteará cuestiones éticas diferentes. No es fácil categorizar qué temas
tienen más probabilidades de plantearnos más o menos problemas éticos y,
además, este juicio puede cambiar con el tiempo.
Los principios éticos en el desarrollo profesional del psicólogo, se refieren a
que la práctica profesional de esta rama; es una actividad que coloca a los
psicólogos en situaciones en las que se ven comprometidos a tomar decisiones
sin tener toda la información necesaria, circunstancias por las que este se debe
plantear si se actúa de manera correcta y cuáles podrían ser las consecuencias de
su actuación sobre las personas.
El código ético es un instrumento que garantiza la protección para quienes
recurren a los servicios de estos, el cual ofrece un apoyo al psicólogo tanto en la
toma de decisiones como en los casos en que se enfrenta a dilemas éticos.
En este orden de ideas explicaremos la manera en que los principios éticos
son utilizados para presentar juicios discrecionales en la labor psicológica, y la
forma en que pueden ayudar a tomar fuertes juicios y decisiones prácticas.
La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas
psicológicos por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras
personas a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la
ocurrencia de los mismos y/o a mejorar las capacidades personales o relaciones
de las personas aun en ausencia de problemas.
Desarrollo

Comenzaremos explicando que la toma de decisiones es una función


fundamental pero de las más difíciles a las que se enfrenta el ser humano. Dentro
de la psicología se estudian muchos detalles como los objetivos de la toma de
decisiones, los planes que se deben realizar al tomarlas, las acciones que se
toman dentro del plan, la marcha que lleva y los resultados a los que se va
llegando.
El primer paso para ayudar a una persona a que tome las decisiones
correctas es hacer un análisis de lo que hace y estudiar los elementos que lo
mantienen bloqueado, una idea que puede ser muy oportuna es basarse en
modelos de toma de decisiones para saber por dónde empezar.
El tomar decisiones es el primer paso del afrontamiento de un problema, esto
quiere decir que se empieza a hacer algo para resolver algo que nos preocupa,
pero no siempre se dirige esta preocupación a lo que nos está molestando.
Preocuparse de los problemas que no se pueden resolver puede causar una
evaluación negativa de nuestras capacidades, al darnos cuenta que no se puede
enfrentar el problema que tenemos.
Dentro de las terapias y técnicas de intervención de la psicología se
encuentran distintos tipos de modelos como los cognitivos; algunos ejemplos de
estas técnicas son el esquema de resolución de problemas de D’Zurilla y Goldfried
y la Terapia de valoración cognitiva de Wessler y Wessler, que incluyen elementos
importantes de información acerca de la toma de decisiones.
El procedimiento que proponen D’Zurilla y Goldfried para la resolución de
problemas es el siguiente:
1.Orientación al problema: El primer paso que proponen los autores consiste
en definir la orientación que llevan las problemáticas, darse cuenta que el
problema no es la situación sino que es falta de conductas mías; que se aprendan
a valorar las causas y la importancia que tiene este problema; y saber cuánto
tiempo y esfuerzo es el que tenemos disponible para resolver este problema.
2. Definición y formulación del problema: El segundo paso es definir los
términos objetivos y soluciones que se le pueden dar al problema, así como definir
lo que me molesta de este problema, buscar la información que me es relevante,
comprender el conflicto, y definir mis metas.
3. Propuestas de alternativas: El siguiente punto consiste en determinar 3
principios; el principio de cantidad, que es el que genera calidad; el principio de
dilación de juicio, que es no valorar las consecuencias; y el tercero es el principio
de variedad, qué es proponer soluciones posibles y combinarlas.
4.Toma de decisiones: El cuarto paso consiste en anticipar las
consecuencias positivas y negativas que tiene cada alternativa, así como
comparar las alternativas entre ellas y empezar a preparar un plan de acción.
5.Llevar el plan a la práctica y comprobar los resultados: El quinto y último
paso es donde se pone el plan ya en práctica, se requiere de observación de
nuestro plan y la evaluación de uno mismo y el autorefuerzo si los resultados son
satisfactorios, así como hacer un nuevo análisis del proceso. Además también se
puede determinar si se debe poner en práctica un nuevo proceso si los resultados
son insatisfactorios.
Podemos decir que este esquema de resolución de problemas es sólo un
ejemplo de las muchas técnicas y terapias de intervención de la psicología, que
entra dentro de los modelos cognitivos de la toma de decisiones.
la terapia de valoración cognitiva de Wessler y Wesler, habla
fundamentalmente de 3 tipos de terapia que son la terapia centrada en el cliente,
la terapia gestalt y la terapia racional emotiva, y menciona que las cogniciones y
valoraciones de una persona hacia sí mismo, hacia otras personas y hacia las
situaciones son aspectos de las emociones e influyen directamente en la toma de
decisiones.
Estas reglas actúan de tres formas:
1. Como mediadores cognitivos de la experiencia efectiva.
2. Como componentes de un sistema interactivo de cognición, de afecto y de
interacción.
3. Como algoritmo no consciente para las respuestas basadas en valores.
La terapia de valoración cognitiva tiene como función adicional el justificar la
experiencia de los sentimientos dentro de la toma de decisiones.
La evaluación, es el establecimiento de juicios de valor acerca de algo 7,8 y en
educación, la evaluación del aprendizaje permite comprobar el grado en que se
cumplen los objetivos propuestos y constituye un elemento de retroalimentación y
dirección del proceso docente-educativo con la finalidad de hacerlo más
eficiente. 9 La formulación de esos juicios de valor descansa en la interpretación
que se hace, a la luz de criterios previamente establecidos e información
recopilada para tal efecto. Mientras más confiable sea esta información y mejor
refleje o describa la realidad estudiada, mayor será el fundamento y más atinadas
podrán ser las decisiones que se adopten. La evaluación educativa debe ser
permanente y sistemática.
La ética es una actividad difícil porque nos exige reflexionar acerca de
nuestras acciones. Una visión ética de la evaluación del aprendizaje es ver de
forma crítica el quehacer pedagógico y profesional, para ganar
experiencias, valorar el acercamiento que han tenido los estudiantes a los
objetivos trazados pero también, ser capaces de que el estudiantado reflexiones
sobre su crecimiento personal.
La ética y la evaluación no van separadas, van una junto a la otra, y
proporcionan herramientas para mejorar estrategias didácticas y metodologías en
todos los espacios docentes, para actuar mejor y entender la razón por la que
actuamos.
 Muchas de las prácticas evaluativas anteponen intereses de control
administrativo a la búsqueda de una mayor comprensión y mejora del sistema
educativo o al desarrollo profesional de los docentes y los educandos.
Conclusión

Podemos finalizar diciendo que La toma de decisiones se ha estudiado


desde hace muchos años como un tema psicológico. De acuerdo a los modelos,
las terapias y las técnicas la toma de decisiones influye de manera directa en
nuestros intereses, por eso no es un tema que se deba tomar a la ligera, debe ser
pensado y analizado y las decisiones no deben ser automáticas ni habituales.
Entre las repercusiones éticas más comunes se señala el poder y la
objetividad, que se pueden encontrar dentro de cualquier proceso evaluativo, pero
resulta esencial abordarlos con una actitud crítica en el quehacer diario. Tratar la
evaluación ignorando los problemas éticos que son susceptibles de aparecer, es
mantener concepciones y prácticas del pasado, que impiden la mejora del proceso
educativo.
Bibliografía

García Higuera, J. A. (2006). Infocop Online. Obtenido de


http://www.infocop.es/view_article.asp?id=622

Hastie, R. (2001). Problems for Judgment and Decision Making. Annual Review of
Psychology, 653-683.

Wessler, R. L., & Wessler-Hankin, S. (1991). La Terapia de la Valoración Cognitiva


TVC. Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta, 555-579.

También podría gustarte