Está en la página 1de 7

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

DE LOS TRANSTORNOS
CARDIOVASCULARES
EQUIPO:
VEGA ROJAS KARLA
ROCHA CISNEROS NEREIDA
HEREDIA MORENO DANIEL
CARRIZOSA MARTÍNEZ GÉNESIS

M . E . C L A U D I A S U S A N A PA C H E C O P O N C E D E
LEON
QUE SON LOS TRASTORNOS
CARDIOVASCULARES?
La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos
sanguíneos.
Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis.
Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso
sanguíneo (arteria).
Esta acumulación se llama placa.
CUIDADOS EN LA FASE CRITICA

Colocarlo en la posición de Fowler.


Monitorizar al paciente en todo momento
.Explicar cada procedimiento a realizar.
Realizar un electrocardiograma, una gasometría basal y un control de la saturación de oxígeno.
.Oxigenar al paciente.
Evitar el exceso de fluidos intravenosos.
Los factores psicosociales y conductuales, incluido el estado de ánimo (depresión, ansiedad,
enojo y estrés), la personalidad (Tipo A, Tipo D y hostilidad) y el apoyo social se asocian tanto al
desarrollo como a la progresión de enfermedad cardiovascular. Las emociones «negativas» se han
asociado a un aumento de las tasas de muerte cardiovascular y a eventos cardiacos recurrentes,
aunque continúan sin estar claros los mecanismos que explican esta asociación. Se han propuesto
diversos mecanismos fisiopatológicos para explicar estas relaciones, como la alteración de la
regulación del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal, la activación plaquetaria y la inflamación.
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
A lo largo y durante , el paciente va desarrollar síntomas psicológicos
además de los síntomas físicos, los signos mas comunes en los
pacientes con problemas cardiovasculares son…

DEPRESION: Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.


Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como
las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes.
ANSIEDAD: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e
inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener
palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.

ESTRÉS: El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional.


Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga
sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de
su cuerpo a un desafío o demanda.

También podría gustarte