Está en la página 1de 13

FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS

La hipertensión arterial es, probablemente,


la enfermedad más prevalente que hay en el
mundo y afecta, aproximadamente, a un
tercio de la población. Es el principal factor
de riesgo cardiovascular. Se le conoce como
el “asesino silencioso”, porque en la mayoría
de casos no presenta síntomas, por lo que se
pueden llegar a desarrollar problemas
cardiacos, cerebrales o renales sin ser
conscientes de padecerla.
PRESIÓN ARTERIAL
DEFINICION:

El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes
órganos del cuerpo humano.

Presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a
medida que el corazón bombea sangre al cuerpo.

La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón llamado sístole y la mínima, con
cada relajación llamado diástole

La presión sistólica se mide cuando los ventrículos del corazón se contraen para expulsar la sangre
hacia el sistema circulatorio. La presión diastólica se mide cuando los ventrículos del corazón se
relajan para llenarse de sangre que luego tienen que expulsar,
PRESIÓN ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)

llamada médula. Esta produce adrenalina y


noradrenalina.

La parte interna de la glándula suprarrenal es

Las causas más importantes de hipertensión son


los factores ambientales.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESION ARTERIAL

La resistencia
vascular es la
oposición al flujo,
causada
principalmente por
la fricción de la
sangre contra las
paredes de los
vasos.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESION ARTERIAL


 Noradrenalina La “hormona del estrés”
El sodio mantiene el equilibrio hídrico del organismo, es esencial para el
funcionamiento de los nervios y los músculos y para controlar la acidez 
de la digestión.
La respuesta del cuerpo al estrés es liberar

noradrenalina en el torrente sanguíneo y en el
El sodio atrae el agua, y una dieta alta en sodio agrega agua al flujo
sanguíneo, lo cual puede aumentar el volumen de la sangre y cerebro en momentos de peligro o de necesidad de
posteriormente la presión sanguínea. acción rápida, lo que también eleva la presión
 En adultos no debe superar los cinco gramos de sal por día (el arterial.
equivalente a aproximadamente dos gramos de sodio), para reducir la
presión arterial y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.  Los niveles elevados de noradrenalina pueden
 Cuando los riñones se dañan, no pueden filtrar bien el sodio. Esto puede contribuir al desarrollo y mantenimiento de la
hacer que el sodio permanezca en el cuerpo y haga que la presión arterial ansiedad y otros trastornos relacionados con el
suba. estrés.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESION ARTERIAL

La renina es una hormona producida en los riñones que controla la producción de aldosterona,
La aldosterona es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, ayuda a mantener la presión arterial
estable. Provoca la retención de sodio por parte de los riñones, el incremento de los niveles de sodio provoca
retención de agua, aumentando así el volumen de sangre y la presión arterial.
El sistema renina angiotensina produce vasoconstricción
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESIÓN ARTERIAL

Gasto cardíaco (GC) cantidad de sangre que expulsa el corazón en un minuto. Valores de normalidad del gasto cardíaco en el adulto
sano en torno a 4-6,5 litros/min
Resistencia Vascular Periférica (RVP) Cambios que sufren los vasos sanguíneos (arterias) que pueden ser en diámetro o resistencia. Es la
dificultad que opone un vaso sanguíneo al paso de la sangre. Si la resistencia vascular aumenta, entonces el flujo de sangre disminuye,
por el contrario cuando la resistencia vascular disminuye el flujo sanguíneo aumenta.
MECANISMO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

 Cuando el paciente está con hipertensión, el organismo cree que mas bien hay una baja presión
y trata de compensar tal situación.
 Aldosterona es una hormona mineralocorticoide cuya función principal es mantener el
volumen del líquido extracelular, mediante la conservación del sodio corporal.

También podría gustarte