Está en la página 1de 32

PERIODO Junio – Diciembre 2019

MATERIA: Cardiología

Catedrático: Dr. Valdez Osorio Juan Mariano

SEMESTRE: 6° GRUPO: 1
UBICACIÓN: Mediastino medio

FORMA: CÓNICA tiene inclinación de su vértice hacia la izquierda y


abajo.

4 CAVIDADES
AD
VD
AI
VI
CORAZÓN IZQUIERDO: Aurícula
y ventrículo izquierdo

Impulsa sangre arterial a la


circulación arterial sistémica de
presión elevada

CORAZÓN DERECHO: Aurícula y


ventrículo derecho

Impulsa la sangre venosa a la


circulación arterial pulmonar de
presión baja
ASPECTO EXTERNO

a) BASE DEL CORAZÓN


b) EL ÁPEX O PUNTA DEL
CORAZÓN
c) CARA DIAFRAGMÁTICA
d) CARA ANTERIOR
e) CARA LATERAL
POR FUERA
RELACIÓN CON ESTRUCURAS VECINAS
• DEPRESIÓN ESTERNAL
• DEFORMIDAD DE LA
COLUMNA DORSAL
• ASIMETRÍAS
UNILATERALES DEL
TÓRAX

AI
• Rechazo esofágico

Aorta descendente

• Disfonía
ESQUELETO FIBROSO DEL CORAZÓN

LAS EXTENSIONES
POR 4 ANILLOS fibrosos y LAS EXTENSIONES que de separan a las aurículas de
éstos nacen los ventrículos y fijan a
 2 rodean a los orificios auriculoventriculares estas cámaras y a sus
 2 soporte a los troncos arteriales aórtico y pulmonar septa.
Valvulas
Tricuspide

2
auriculoventriculares
Mitral

4 Valvulas

Sigmoideas:
2 Pulmonar
ventriculares con art.
Pulmonar y Aorta
Aórtica

Fucion: mantener el flujo sanguineo impuesto por la contracción miocardica, en un solo


sentido.
Anillo valvular

Valvas
Aparato valvular
Cuerdas tendinosas

Musculos papilares
Septal La cresta supreventricular separa la valvulas
auriculoventriculares de la pulmonar
Valvula Anterior
tricuspide
Posterior

Su borde libre, se fijan las cuerdas


tendinosas que provienen del musculo
papilar
Posterolateral

Valvula mitral
Anteromedeial

Su area de apertura normal En sus bordes libres, se fijan a las cuerdas tendinosas unidas a
es de 4 a 6 cm los musculos papilares anterolateral y posterolateral
Valva coronaria Izquierda Valva Izquierda

Valvulas Valva posterior (No coronaria) Valva Derecha


semilunares
Valva coronaria dderechDerecha Valva Anterior

Ambas son semejantes,


abertura de de 3cm

Sus bordes fijos: tienen forma de U


Sus bordes libres tienen forma de V, perimte se coaptación total durante el cierre valvular
Auriculas
• Camaras de pared delgada que sirven como bomba y reservorio
• Su posición depende del situs del corazón, importante para el estudio del
enfermo con cardiopatía congénita.
• Auricula derecha:

Situs solitud: A la derecha


Situs inversus: A la izquierda
Heterotaxia: No es posible definir en que lado se encuentra
Desxtroisomerismo: Ambas auriculas con caracteristicas de Au. Derecha
Levoisomerismo: Ambas auriculas con raracteristicas de Au. Izquierda
Auricula derecha
Caracteristicas anatomicas que permiten su identificación
• Presencia de VCI
• Creta terminalis
• M. Pectineos
• Porción sinusual

Recibe al seno coronario, su porcion posterior es lisa (sinual), limitada por la cresta terminalis
En la pared libre estan los M. Pectineos
El piso esta conformado por el esqueleto fibroso
Auricula Izquierda
• Es lisa y sin cresta terminalis
• Recibe 4 venas pulmonares
• Su pared media (posteroinferior) esta conformada por el septum
intraarticular
Ventrículo derecho
Grosor de sus paredes es de 4-6 mm
Diámetro de su cavidad es de 22 mm.
• Las características que permiten diferenciar al
ventrículo derecho del izquierdo son las siguientes:
• 1.- Cresta supra-ventricular
• 2.- Musculo papilar único o predominante
• 3.- Banda moderadora
• 4.- porción trabeculada del séptum
Ventrículo izquierdo
Grosor de sus paredes es de 9 a 11 mm y
da lugar una cavidad en forma de esfera
elipsoidal.
Por su superficie izquierda el séptum es
liso en entrelazada y su aspecto por ello
parece que la superficie interna del VI
hubiera sido “arañada”, en tanto que la
trabécula del VD, que es entrelazada, le
dá un aspecto por completo irregular.
Las características que distingue al VI del VD son:
• 1.- carecer de cresta supra ventricular y banda moderadora
• 2.- El séptum es liso en sus 2/3 superiores.
• 3.- Poseer 2 músculos papilares (anterolateral y
posteromedial.).
• 4.- paredes gruesas.
Sistema de conducción

• por un conjunto de estructuras formadas por células diferentes a


Constitución la célula miocárdica contráctil y que corresponden a células p,
células transicionales y células de Purkinge.

Función • Formar impulsos y regular la conducción de éstos a todo el


corazón.

• nodo sinusal ó de Keith y Flack, nodo aurículo-ventricular o de


Constituido por: Aschoff-Tawara, Haz de His y sus ramificaciones y tractos
internodales.
• Nodo sinusal
• Nodo Aurículoventricular (NAV
• Haz de His
• Rama derecha del Haz de His(RDHH)
• Rama izquierda del Haz de His
(RIHH)
• Haces internodales
Arterias y venas coronarias
Ostium coronario

Senos de valsalva
La primera de ellas es la arteria
del cono que se anastomosa
hacia adelante
La rama y a que
terminal la derecha,
se dirige hacia el
con su similar que previene de
la circulación coronaria pasa debajoobtuso
margen de la orejuela
emite derecha
ramificaciones
izquierda (anillo de Vieussans) surco auriculoventricular
ventriculares lo corre,
izquierdas que irrigan la mitad de
la cara
llega diafragmática
cerca de la cruz deldel
VI, corazón.
y la descendente
posterior da ramas perforantes que irrigan el
tercio posterior del septum cercano a la cara
(ladiafragmática.
descendente posterior) baja por el
surco interventricuiar posterior en
A nivel de la cruz del corazón, la CD se Ya sobre el surco auriculoventricular,
acoda en forma de «U» en cuyo vértice
dirección del ápex
emergen de 3 a 4 ramaslaventriculares
otra sigue por el surco
nace una rama perforante que va al nodo derechas que son largas y delgadas y
AV (arteria del nodo AV) en el 90% de los auriculoventricular para terminar cerca
corren por la superficie anterior del VD.
casos. del margen obtuso
La arteria marginal derecha, baja por el
margen agudo.
Las ramas de la A.
Ramas
Cercadescendente
del origen dedeson:la la
anterior
Tronco demarginalCI,circunfleja:
la La obtusa
arteria
después nace
dosdel una se
cono,
ramas
ramaanastomosa
terminales. auricularCD. izquierda
Forma arco de
La arteria
llamadaVieussens.
descendente
Arteria
arteria anterior
del que nodo
circunfleja
viaja en dirección del ápex diagonales,
Arterias . por la
auricular
La circunfleja que sinusal
que
se dirige en el
corre 45%
paralela
pared librea del
la izquierda
VI y se dirigen
a ellasurco
y corre por Ramas
circunfleja
hacia ventriculares
sobre la
auriculoventncular.
el margen obtuso.
Lasizquierdas,
superficie A l. una penetran
de la septales,
arterias rama
por constante,
el septum. arteria
marginal obtusa o
marginal izquierda.
Drenaje venoso
• AD primordialmente, se hace
directamente a cavidades por las
pequeñas venas de Tebesio, drenan
cerca de los tabiques.
• venas cardiacas anteriores que
corren paralelas a las ramas de la CD
y confluyen en una sola vena
colectora que desemboca por el
borde inferior de la orejuela
derecha, a la AD
• El drenaje venoso del VI se lleva a
cabo primordialmente por las venas
tributarias del seno coronario.
Del VI confluyen a la vena
interventricuiar anterior que del ápex se
dirige al surco auriculoventricular
izquierdo, la gran vena cardiaca a la cual
también desembocan venas que drenan
al VI. Después rebasa al margen obtuso
una valva que emerge del borde inferior
delimita el punto a partir del cual este
vaso recibe el nombre de seno
coronario. Éste sigue por el surco
auriculoventricular izquierdo, llega a la
AD, desemboca, antes de su entrada, el
seno coronario, pequeña vena cardiaca.
Grandes vasos
2.5 cm

90º
4-5 cm

3 cm
Desciende por la rama
izquierda y el borde
anterolateral de la
columna torácica
Pericardio
Fijado por ligamentos
Líquido lubricante fibrosos al :
:10-20 ml Estrenon
50ml = derrame Diafragma
pericardico Columna vertebral
Inervación.
El pericardio, tejido conjuntivo y paredes del corazón
tienen receptores que llevan los impulsos por axones De aquí los impulsos pasan a una
periféricos sensoriales a los plexos simpáticos por sus neurona de segundo orden a las
ganglios C2 a T4 en donde se localizan los cuerpos de las astas posteriores de la médula.
neuronas.

Inervación simpática
emergente : se origina Todo el corazón
en la médula espinal

Nodo sinusal,
Inervación parasimpatica : se origina en el aurículas , nodo
bulbo , viaja por el vago y se une al plexo Avy troncos
cardiaco principales de la
coronarias

También podría gustarte