Está en la página 1de 45

Poder Tributario y criterios de

vinculación

Los criterios de vinculación tributaria son


aquellos que determinan la relación
jurídica, entre un Ente Estatal Soberano y
un Sujeto Pasivo, y que dan origen al
nacimiento de un derecho de imposición.
PRINCIPIO TERRITORIAL O DE LA FUENTE

Este principio somete a impuestos a todos los


ingresos generados dentro del territorio de un
Estado, o considerados de fuente nacional según
la legislación tributaria, con INDEPENDENCIA,
del domicilio, la nacionalidad o el lugar de
residencia del contribuyente.
Tiene, este principio, justificación desde el punto
de vista económico y social. Señala el derecho
que tiene el Estado de gravar las rentas y el
enriquecimiento que se produjo dentro de su
territorio, dado que fue posible gracias a las
condiciones económicas, políticas y jurídicas
existentes en ese país, y a cuyo sostenimiento y
mantenimiento es justo que el beneficiario aporte
una contribución.
Este sistema es utilizado en gran parte
de Latinoamérica, debido a que
permite la atracción de capitales y por
ser un sistema sencillo y fácil de
administrar.
Ley de Concertación Tributaria de Nicaragua
Art. 3: Creación, naturaleza y materia imponible
Créase el Impuesto sobre la Renta, en adelante denominado
IR, como impuesto directo y personal que grava las
siguientes rentas de fuente nicaragüense obtenidas por
los contribuyentes, residentes o no residentes:

1. Las rentas del trabajo;


2. Las rentas de las actividades económicas; y
3. Las rentas de capital y las ganancias y pérdidas de
capital.
Un paraíso fiscal es un país que exime del pago de impuestos a los
inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o
constituyen sociedades en su territorio. Típicamente conviven dos
sistemas fiscales diferentes.

Mientras los ciudadanos y empresas residentes en el propio país


están obligados al pago de sus impuestos como en cualquier otro
lugar del mundo, los extranjeros gozan en la mayoría de los casos
de una exención total, o al menos de una reducción considerable
de los impuestos que deben pagar. Esto es así siempre y cuando
no realicen negocios dentro del propio paraíso fiscal.
Los estados que aplican este tipo de políticas tributarias lo hacen
con la intención de atraer divisas extranjeras para fortalecer su
economía.
PRINCIPIO DE RESIDENCIA O RENTA
MUNDIAL

La renta de un contribuyente residente es


sometida en su totalidad a la imposición del
Estado. Cuando un país aplica el sistema de
residencia, todos los ingresos, sean nacionales
o extranjeros, están potencialmente sujetos a
impuestos.
Este principio es el más generalizado en la
actualidad, y ha sido adoptado por casi todas las
legislaciones tributarias del mundo.

Sin embargo, su aplicación es un poco compleja ya


que requiere, para recaudar ingresos ubicados
efectivamente fuera del país, de
Administraciones Tributarias desarrolladas y de
la implementación de tratados internacionales de
intercambio de información fiscal (que ya es una
exigencia internacional).
Ley 26.893. Ley de Impuesto a las Ganancias.
Modificaciones. Sancionada: Septiembre 12 de 2013
(Argentina)
Artículo 1° - Todas las ganancias obtenidas por personas de existencia
visible o ideal quedan sujetas al gravamen de emergencia que establece
esta ley.
Los sujetos a que se refiere el párrafo anterior residentes en el país, tributan
sobre la totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior,
pudiendo computar como pago a cuenta del impuesto de esta ley las
sumas efectivamente abonadas por gravámenes análogos, sobre sus
actividades en el extranjero, hasta el límite del incremento de la
obligación fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida
en el exterior.
Los no residentes tributan exclusivamente sobre sus ganancias de fuente
argentina, conforme lo previsto en el Título V.
Este sistema se apoya en el Principio de Igualdad
ante la Ley, al no diferenciar rentas nacionales y
extranjeras entre los residentes de un mismo
país. Además guarda íntima relación con el
principio de Capacidad Contributiva …

¿me pueden decir por que?


¿ que argumentos presenta el país para adoptar
uno de estos dos sistemas y por que?
¿Qué ventajas e inconvenientes puede presentar
cada uno?
Doble Imposición
(criterio jurídico internacional)

Es la exigencia de impuestos comparables en dos


o mas Estados respecto al mismo contribuyente,
en relación con el mismo hecho imponible y por
el mismo período.

Puede haber otras vertientes como escalares en un mismo país,


horizontales en un mismo país, o desde una visión o vertiente
económica (misma riqueza).
En cuanto a las causas que originan la doble imposición
jurídica internacional, esta se debe fundamentalmente
a la concurrencia de jurisdicciones fiscales, esto es, al
hecho de que mas de un Estado se considere con la
capacidad de exigir tributos a un mismo
contribuyente en relación con un mismo hecho
imponible.
Con la finalidad de superar estos inconvenientes,
los tratados para evitar la doble imposición se
encargan fundamentalmente de distribuir la
capacidad de los Estados de exigir tributos de
acuerdo con el principio de tributación en el
Estado de residencia o en el de la fuente de la
renta, en función del tipo de renta.
Así, por ejemplo, si se considera que las rentas
derivadas de bienes inmuebles solo pueden
tributar en el Estado en que se encuentre el
inmueble o que los royalties únicamente
pueden someterse a tributación en el país de
residencia del contribuyente, se evita que tales
rentas puedan ser objeto de doble imposición.
Para conseguirlo, los tratados para evitar la doble
imposición prevén fundamentalmente dos
mecanismos:
- El Estado en que reside el contribuyente
declare la exención de ciertos tipos de renta,
de forma que estos únicamente tributen en el
Estado en que se obtuvieron. Así, es posible
distinguir ciertas particularidades, como las
exenciones condicionadas al hecho de que
exista una efectiva tributación en el Estado de
la fuente de la renta.
- Otra posibilidad es seguir el método de la imputación, de forma
que el impuesto pagado en el Estado en que se obtuvo la renta se
deduzca de la cuota tributaria que corresponda pagar en el
Estado de residencia por el conjunto de la renta mundial. Así
pues, si se aplica este metodo sera necesario determinar no solo
la renta obtenida en el extranjero, sino también el impuesto que
se pago. En general, se establece como limite de la deducción la
cuantía que hubiera correspondido pagar en el Estado de la
residencia por la renta obtenida en el extranjero o bien la cuantía
efectivamente pagada en el caso de ser inferior.
SEGURIDAD JURÍDICA

EFECTOS DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS


EN EL TIEMPO
Las normas tributarias, como todo tipo de
normas, tienen un período de vida. La doctrina
suele identificar, con relación a la eficacia de
las normas en la esfera temporal tres supuestos
básicos: retroactividad, irretroactividad y
ultractividad.
El primero de estos supuestos consiste en
que la ley nueva invade el dominio de la
antigua, aplicándose a hechos que se han
producido antes de su entrada en vigor.
Puede distinguirse entre retroactividad auténtica o
propia y retroactividad impropia, siendo más
bien este último supuesto un caso de aplicación
inmediata de la ley sobre actos imperfectos o no
completos. En cuanto a la intensidad de la
misma, es común referirse a retroactividad de
grado máximo, de grado medio, o de grado
mínimo, según que la vigencia de la nueva
norma actúe sobre los efectos, consumados o
no, o sobre la relación jurídica misma surgida al
amparo de la legislación anterior.
En sentido contrario, la irretroactividad de las
normas consiste, según el Diccionario de la
Real Academia Española, en “el principio
jurídico que rechaza el efecto retroactivo de las
leyes”.

En Argentina, el artículo 18 de la Constitución


Nacional hace referencia a la irretroactividad,
PERO….¿que alcance tiene?
Esta garantía se ha visto formalmente
incorporada, a través del tiempo, en las
Constituciones de Bolivia (art. 31),
Costa Rica (art. 26), Cuba (art. 22 y 23),
Honduras (art. 54), México (art. 14),
Nicaragua (art. 43), Paraguay (art. 26),
Perú (art. 25), Colombia (art. 363) y
Noruega (art. 97).
PROHIBICIÓN TOTAL
Es interesante destacar la Sentencia C- 878/11 de la
Corte Constitucional de la República de Colombia ya
que establece que la prohibición de la retroactividad
de la ley que impone el art. 363 de la Constitución de
ese país, sólo se vulnera si el efecto es dañino o
gravoso para los particulares, siendo válido y NO
violatorio de la Constitución cuando el accionar
legislativo retroactivo establezca condiciones más
favorables o beneficios a los ciudadanos, esto a pesar
de que la norma constitucional no hace aclaración al
respecto y simplemente se limita a prohibir el efecto
retroactivo de las leyes.
Franco Fichera, establece que “no puede
considerarse relevante un principio general de
Irretroactividad en el ámbito constitucional,
pues sólo puede limitarse al ámbito penal de la
ley más favorable, por lo cual una ley tributaria
retroactiva no es inconstitucional como tal, sino
cuando viola algún principio constitucional”
Para Manzoni la ley tributaria retroactiva
obliga al contribuyente en relación a una
situación (económica) pasada,
independiente de su capacidad contributiva
actual, y se debe en consecuencia afirmar la
ilegitimidad de este tipo de leyes por
violación de dicho principio plasmado en el
artículo 53 de la Constitución Italiana
(principio de Capacidad Contributiva).
Micheli, por su parte, analizando algunas
sentencias de la Corte Constitucional Italiana,
estima que el principio de Irretroactividad no
es una norma constitucional si no se limita
exclusivamente al ámbito penal, y, en
consecuencia, una norma tributaria retroactiva
no es en ningún sentido, por sí misma,
contraria a la Constitución Italiana si no viola,
por sus efectos, el principio de capacidad
contributiva.
La Irretroactividad en el ámbito constitucional
sólo puede limitarse al ámbito penal de la ley
más favorable, por lo cual una ley tributaria
retroactiva no es inconstitucional como tal,
sino cuando viola algún otro principio
constitucional.

Seguridad Jurídica
Retroactividad ↔ violación de otro principio
Es capital distinguir, siguiendo a Duguit, entre situaciones
jurídicas objetivas y situaciones jurídicas subjetivas.
Las situaciones objetivas, legales o reglamentarias, son
generales y configuran el status jurídico de todas las
personas a las que se refieren y no constituyen efecto de
un acto eventualmente existente, acto que no es más que
una condición de aplicación de la ley misma. Son
ejemplos de estas situaciones las relativas al estado y la
capacidad de las personas, a la nacionalidad, etc. Las
situaciones jurídicas subjetivas son, por el contrario,
situaciones individuales y especiales. Su extensión y su
alcance son determinadas por un acto o negocio
jurídico, no directamente por la ley.
Sin embargo, pese a rechazar en este aspecto la argumentación de
los derechos adquiridos y los supuestos de retroactividad plena
de la ley, la figura de los beneficios fiscales y las
bonificaciones tributarias, creadas con la finalidad de
incentivar y fomentar una determinada actividad en atención a
que la misma se reputa útil para la generalidad, parecen
generar situaciones jurídicas independientes o distintas de las
anteriormente señaladas.
Para Martín Queralt “el reto que se plantea es hacer compatible el
disfrute de las bonificaciones tributarias con la posibilidad de
que las modificaciones del ordenamiento jurídico no queden
paralizadas por el resto de aquel disfrute, y viceversa, que las
modificaciones que se produzcan en el ordenamiento no
supongan una innovación arbitraria en el status que viene
aplicándose a una determinada bonificación tributaria”
Tipke considera que la eliminación o supresión
anticipada de un beneficio fiscal, que ha
empezado a ser disfrutado por un sujeto
determinado, atenta contra el principio de
Certeza que debe imperar en el derecho.
BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y
DERECHOS ADQUIRIDOS

Se suele identificar identificar el principio


de irretroactividad de la ley, con la lesión
de los derechos adquiridos; en otros
términos, la ley será considerada
retroactiva si sus disposiciones afectan
derechos adquiridos al amparo de la
legislación anterior.
Se suele considerar canónica la identificación de
los derechos adquiridos como “aquellos que son
consecuencia de un hecho idóneo, al producirlos
en virtud de una ley vigente en el tiempo en que
el hecho se ha realizado, y que se han
incorporado al patrimonio de la persona aún
cuando la ocasión de ejercerlos se presente
únicamente bajo la ley nueva”, de acuerdo con
las tantas veces repetida fórmula de Gabba.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GABBA, C. F.: Teoria della retroativitá delle leggi, tercera edición,


ed. UTET, Torino, 1891, pág. 191.
Por consiguiente, siguiendo esta doctrina,
para poder hablar de “iura quaesita” o
derechos adquiridos se requieren,
mínimamente, los siguientes elementos:
1- Un derecho subjetivo nacido por la
consumación del supuesto de hecho
contemplado por la norma jurídica.

2- La integración de ese derecho en el


patrimonio de una persona, aunque
todavía no se haya hecho efectivo, en su
totalidad, de forma práctica en la
realidad cotidiana.
Muy bien, en el ámbito tributario, en la
concesión de minoraciones, ordinarias o
extrafiscales por período de tiempo limitado,
esto es a determinada cantidad de años…
¿podemos afirmar que el titular de la
minoración posee un derecho adquirido a su
disfrute por el tiempo que marca la ley?.

Veamos algunas teorías:


La teoría Clásica
Seguidores de esta teoría consideran que los
beneficios fiscales generan en sus titulares
derechos adquiridos frente al legislador
durante el plazo por el cual se concedieron; esto
sucede porque los mismos crean auténticas
situaciones jurídicas individualizadas para sus
beneficiarios y, a partir de ello, se aplica casi de
manera automática la tesis de los “iura
quaesita” a la materia que nos ocupa.
Como vemos, el legislador parece explicar
mediante una solución indiscriminada (el
respeto a los derechos adquiridos)
fenómenos que pueden ser en realidad
diversos. Por consiguiente, en este orden de
ideas, se puede entender que los beneficios
fiscales integran una vez surgidos, para su
titular, el contenido del derecho de
propiedad.
En el mismo sentido se expresa Piqueras
Bautista cuando afirma que “sólo en el
supuesto de que se creen exenciones con la
expresa intención de fomentar una
determinada actividad cabría pensar que no es
posible la supresión de los beneficios que los
interesados contaban con gozar durante un
tiempo determinado, pues al no ser así, estos
se ven, en cierto modo, defraudados en sus
intereses, y la Administración viene a
incumplir una especie de peculiar compromiso
que con aquellos tenía contraído”.
El criterio del devengo
Luciano Rezzoagli afirma que no se trata de entender
la exención como integrante del derecho de
propiedad, sino al contrario, lo que debe subrayarse
es que el derecho de propiedad es un presupuesto
lógico del deber de contribuir, en virtud del cual la
Administración puede realizar detracciones de
riqueza de los particulares con el fin de sostener el
gasto público. Obviamente, no habría sistema
tributario si no existiera la propiedad privada .
Hay que acudir al devengo del impuesto y a
la noción de período impositivo,
procurando fijar el momento en el cual se
entiende realizado el hecho imponible y,
por ende, el beneficio tributario. Así pues,
el devengo del primero conlleva
necesariamente, y en el mismo espacio de
tiempo, el devengo del beneficio
tributario.
En los tributos cuyos hechos imponibles son
instantáneos, el elemento material y el
devengo lógicamente coinciden, pero en los
hechos imponibles que se prolongan o
reproducen en el tiempo, como ocurre por
ejemplo en el impuesto de fabricación, el
devengo resulta ser el elemento final o
conclusivo en que se entiende perfeccionado
el hecho imponible, y es, sin duda, un
elemento integrante del presupuesto de
hecho del que nace la obligación tributaria.
Por consiguiente, en los hechos imponibles
duraderos o de período, el legislador debe
situar el devengo al final del período
impositivo, porque, aunque el hecho
imponible comenzara a producirse antes
de la entrada en vigor de una nueva ley,
este no se había realizado íntegramente y
los efectos jurídicos no se habrían
agotado.
Teniendo en cuenta estas notas, en los casos
que la Ley introduzca beneficios fiscales a
determinados tributos, por un cierto número
de años, estos no deben entenderse
devengados de una vez, y por el conjunto de
años a que se extiende, sino que cada año
debe darse el hecho imponible y el hecho
legitimador del beneficio para que éste
nazca. Los B.F. No nacen cuando los
plasma en ley el legislador, sino cuando se
devengan.
Entonces, que pasa si el legislador crea un
beneficio a 5 años y al 3º año lo elimina
del ordenamiento. ¿Se debe respetar el
plazo para aquellos que empezaron a
gozarlo?, ¿a que períodos puede afectar?.

También podría gustarte