Está en la página 1de 8

Curso:

Procesos de Evaluación Psicológica

FASES DE LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN DE


RESULTADOS
La entrevista de
devolución

Es un proceso interactivo y dinámico


que permite al paciente elaborar
aspectos de sí mismo, poco
conocidos, en el marco del vínculo
con el evaluador.
Objetivos para el paciente

Permite lograr un mayor


nivel de compromiso y mejor Disminuye las fantasías de
disposición para colaborar enfermedad, gravedad e incurabilidad.
de manera activa con lo que La comunicación abierta hace que las
se recomiende dificultades dejan de ser
“innombrables o misteriosas”. Es una
oportunidad de verse con más criterio
de realidad
Fases de la sesión
de entrega de
resultados
Objetivo: Preparar el terreno
• Crear el clima adecuado para la
devolución, reforzando la alianza de
trabajo.
• Recoger y trabajar las fantasías y
temores que puedan interferir con la
1)Fase tarea.

inicial Técnica
• Indagar (expectativas, fantasías, etc.)
• Señalar el afecto (de forma verbal o no
verbal)
• Precisar / presentar la tarea
• Resumir los objetivos de la evaluación y
el motivo de consulta
• Resumir el proceso
2) Fase media
Objetivo: describir los resultados
• Responder al motivo de consulta y los objetivos de la
evaluación
• Ampliar la conciencia del paciente respecto de aspectos de
sí mismo ligados con el motivo de consulta y los objetivos
de evaluación, generando una actitud reflexiva.

Técnica:
• Trabajar por unidades de información (solo cuando una
está entendida y trabajada se pasa a la siguiente).
• Facilitar la expresión de afectos. Ser empático.
• Fomentar el diálogo y las asociaciones del paciente.
• Incorporar aspectos de la relación psicólogo-evaluado/a.
• No discutir. No explorar ni abrir nuevos temas.
3)Fase final
Objetivos:
Formular y trabajar las recomendaciones

Técnica:
• Si son sugerencias, ayuda pensar juntos qué podemos hacer, y
luego sintetizar los acuerdos.
• Proponer las recomendaciones una a una y no como una lista.
Tomar en cuenta las prioridades.
• Ayudar al paciente a entender cuál es la lógica, hacia dónde se
dirigen las recomendaciones y cómo ayudarían.
• Comunicar el pronóstico: qué esperar, con y sin tratamiento.
• “Cerrar” la entrevista: sintetizar lo conversado, reforzar el
compromiso o pedido de ayuda, enfatizar el paso siguiente.
Entrenamiento en habilidades:
Trabajar en grupos dar resultados de diversos
casos
A) Se ha evaluado a un adolescente que depende afectiva,
económica y jurídicamente de sus padres y son ellos quienes
están implicados en la resolución de los problemas de su menor
hijo. Los padres preguntan por información muy íntima de su
hijo
B) Se ha evaluado aun niño cuyos resultados en la escala de
inteligencia arrojan resultados bajos. Se deberá recomendar un
cambio de colegio.
C) Se ha evaluado a una joven que busca ayuda porque culpa
a la familia de su desajuste emocional. Los resultados arrojan
que tiene TLP, alta impulsividad, es agresiva y sin conciencia de
enfermedad

También podría gustarte