Está en la página 1de 27

GASES EN

SANGRE
GASES ARTERIALES
Permite conocer el estado del intercambio
gaseoso
Evalúa el estado acido-base del organismo
Permite medir directamente
PAO2 y PCO2
PH.

HCO3

SAO2.
INDICACIONES
PUNCIÓN ARTERIAL
PUNCIÓN ARTERIAL
La punción suele ser
dolorosa, por lo que
en algunos servicios se
emplea anestesia local.
La muestra debe ser
colocada en hielo
inmediatamente para
prevenir que las
células
presentes en la sangre continúen
consumiendo O2 y produciendo CO2, con la
consiguiente alteración de los resultados.
PUNCIÓN ARTERIAL
 La muestra debe ser
obtenida por un
operador
experimentado, puesto
que es frecuente la
obtención de sangre
venosa en lugar de
arterial y por las
posibles
complicaciones.
PUNCION ARTERIAL

Realizar Test de Allen


TEST DE ALLEN
CONTRAINDICACIONES
Resultado (-) del Test de Allen, indica un inadecuado
perfusión de la mano y sugiere la selección de otra
arteria para tomar la muestra.

Pacientecon fístula A-V, que obliga a utilizar otra


extremidad para la toma de la muestra

Evidencia de infección o enfermedad vascular en el


sitio donde va a realizarse la punción.

Trastornos de coagulación (contraindicación relativa).


COMPLICACIONES PUNCIÓN
ARTERIAL
DIFICULTAD EN LA
PUNCIÓN ARTERIAL
 Imposibilidad de acceder a la arteria por
tejidos blandos periarteriales por contracción
muscular, edema y exceso de tejido conectivo
o graso.

 Pulso arterial no palpable

 Arterioespasmo.
GASES ARTERIALES
ALTERAN EL RESULTADO:

 Hiperventilación del paciente por dolor. (↓PACO2)

 FIO2: Al realizar un cambio de FIO2 se debe


esperar de 15 a 30 min. para la toma de GSA,
tiempo necesario para estabilizar las concentración
de O2 en los diferentes segmentos pulmonares.

 La muestra debe ser procesada antes de una hora


si está conservada en hielo. (10-15` a T° ambiente).

 La PO2 puede disminuir rápidamente en pacientes


con aumento de leucocitos.
INTERPRETACIÓN DE LOS GASES
ARTERIALES
VALORES REFERENCIAS GASES
ARTERIALES
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
El grado de acidez o de alcalinidad de una
solución depende de la concentración de
Hidrogeniones que hay en ésta.

A mayor concentración de hidrogeniones


mayor grado de acidez.

Las soluciones alcalinas tienen menor


concentración de Iones H.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
TRASTORNOS ACIDO-BASE
METABOLICOS Y
RESPIRATORIOS
 Acidosis Metabólica: HCO3 Disminuido.
 Acidosis Respiratoria: PaCO2 Aumentada.
 Alcalosis Metabólica: HCO3 Aumentado.
 Alcalosis Respiratoria: PaCO2 Disminuido
ACIDOSIS ALCALOSIS
METABOLICA METABOLICA
ACIDOSIS ALCALOSIS
RESPIRATORIA RESPIRATORIA
COMPENSACIÓN
ACIDO-BASE
COMPENSACIÓN
ACIDO-BASE
COMPENSACIÓN
ACIDO-BASE
CAUSAS ACIDOSIS METABOLICA
Por Oxigenación tisular inadecuada:
Hipoxemia
Anemia
Disminución de la perfusión tisular.
Sepsis.

Incremento de la glicólisis anaerobia:


Incremento del trabajo muscular (distres
respiratorio, convulsiones)
Hipotermia.

Pérdida de bicarbonato
IRC, Diarreas.
CAUSAS ACIDOSIS RESPIRATORIA
Apnea.

Obstrucción de vía aérea (obs. TET,


traqueomalacia, secreciones excesivas)

Infecciones Respiratorias,
Neumotórax.

Enfisema pulmonar, EBOC, SDRA,


Atelectasias
CAUSAS ALCALOSIS METABÓLICA

 Administración excesiva de álcalis:


bicarbonato Na, citrato, acetato, infusión de
lactato.

 Succión nasogástrica prolongada o vómitos.

 Pérdida de potasio, uso de diuréticos.


CAUSAS ALCALOSIS
RESPIRATORIA
 Hiperventilación por dolor, ansiedad o mala
regulación del ventilador mecánico.

 Estimulación respiratoria por fármacos,


enfermedad, hipoxia, fiebre o ambiente
caluroso.

También podría gustarte