Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
Facultad de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Modalidad de Presencial

VISIÓN

Ser una Universidad líder y competitiva


en la formación profesional,
investigación, y responsabilidad social
comprometida con el desarrollo de la
sociedad.

MISIÓN
Curso: VISIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ Y DEL La Universidad Peruana Los Andes es
una organización académica, dedicada a
MUNDO la formación profesional integral, la
investigación y fomento de la cultura,
Docente: Abog. JOSÉ GODOFREDO GOMERO para el desarrollo sostenible de la
sociedad.
QUINTO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
MOTIVACIÓN:

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
SEMANA Nº 01. FECHA: DEL 11/04/2022 AL 17/04/2021.
TITULO DEL TEMA:

EGIPTO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
ANTIGUO EGIPTO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
I. ANTIGUO EGIPTO
1. PERIODO ARCAICO 3100–2686 A. C. / DINASTÍAS I Y III.
Se produjo la unificación del país

Menes, el primer faraón egipcio, que tiene su imagen representada en la famosa


Paleta de Narmer, que se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo (y que
representa la unificación del Antiguo Egipto)

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
I. ANTIGUO EGIPTO
2. IMPERIO ANTIGUO: 2686-2181 AC/ DINASTIA III A IV

 Es el primero de los grandes periodos importantes


de la historia de Egipto.
 La capital se estableció en Menfis, al sur del Cairo,
donde actualmente se encuentra una de las principales
necrópolis del país.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
I. ANTIGUO EGIPTO
2. IMPERIO ANTIGUO: 2686-2181 AC/ DINASTIA III A IV

Zoser
 Es conocido también como Dyeser y Necherjet
 De su reinado se conservan, entre otras cosas, la
Pirámide escalonada de Saqqara (obra de Imhotep,
arquitecto, ingeniero, médico y astrónomo) y una
estatua en el Museo Egipcio de El Cairo.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
I. ANTIGUO EGIPTO
2. IMPERIO ANTIGUO: 2686-2181 AC/ DINASTIA III A IV

Keops, Kefrén y Micerinos


 Todos conocemos sus nombres asociados a las
famosas Pirámides de Giza
 Son tres generaciones de una misma familia: Keops fue
el padre de Kefrén, que a su vez fue el padre de
Micerinos y los tres pertenecen a la Dinastía IV.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
I. ANTIGUO EGIPTO
2. IMPERIO ANTIGUO: 2686-2181 AC/ DINASTIA III A IV

Keops (cuyo nombre egipcio es Jufu) fue quien mandó


construir la Gran Pirámide.

Kefrén (llamado en egipcio Jefrén o Jafra) mandó


construir la mediana, la mejor conservada en la
actualidad, y de su época puedes ver la Estatua Sedente
de Jafra en el Museo del Cairo, una pieza de casi 1.70
metros de altura. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PRIMER PERIODO INTERMEDIO

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
II. PRIMER PERIODO INTERMEDIO:
2281-2055 AC/ DINASTIA VII A XI

 Época de decadencia, causada en parte por el


agotamiento de los recursos para la construcción de
templos faraónicos
 Aumentó el culto a Osiris y adquirió importancia la
ciudad de Tebas, una de las más importantes para el
arte egipcio, donde se encuentran los Templos de
Luxor y Karnak y las necrópolis del Valle de los Reyes,
el Valle de las Reinas y Deir el-Bahari. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IMPERIO MEDIO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
III. IMPERIO MEDIO
2055–1650 A. C. / DINASTÍAS XI Y XII

 Mentuhotep II, el país comienza a vivir una época de


prosperidad económica, en la que aumentó el comercio
internacional con otros países de África y del
Mediterráneo
 Se popularizó el culto al dios Amón, uno de los más
importantes de la cultura egipcia.
 Se empiezan a humanizar las representaciones de los
faraones, que hasta ahora se representaban más como
una deidad que como un ser humano.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
III. IMPERIO MEDIO 2055–1650 A. C. / DINASTÍAS XI Y XII

 Principales faraones: Mentuhotep II (de quien se


conservan los restos de su templo funerario en Deir-el-
Bahari), Amenemhat I y su hijo Sesostris I (de quienes
se conservan esculturas, inscripciones y restos de alguna
pirámide).
 Este periodo termina con el gobierno de la segunda
mujer faraón de la historia de Egipto, Neferusobek, de
quien se conservan algunas esculturas y relieves. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
NEFERUSOBE
K

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
SEGUNDO PERIODO
INTERMEDIO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IV. SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO:
1650-1550 AC/ DINASTIA XIII A XVII

 Los hicsos, provenientes de Oriente, dominaron el


país
 Los gobernantes egipcios que gobernaban en Tebas
declararon la independencia en la Guerra de Liberación
contra los Hicsos.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IMPERIO NUEVO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO
1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

 El territorio egipcio se extendió hacia Oriente


(llegando hasta Siria) y hacia el sur (Nubia), y tuvo
lugar la construcción de la necrópolis de Karnak, en la
orilla oriental del Nilo, frente a la ciudad de Tebas.
 Gobernaron algunos de los faraones más importantes
para la historia del arte egipcio, y de la mayoría de ellos
se conservan importantes monumentos
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

HATSHEPSUT
 Fue regente de su sobrino e hijastro Tutmosis III
 Como regente, planeó un golpe de estado que la llevó
finalmente al poder, convirtiéndose en la tercera reina-
faraón de la historia de Egipto, avalada por los
sacerdotes
 Llego a ser representada en relieves siendo coronada
por el dios Amón (uno de estos relieves se puede ver en
un obelisco en el Templo de Karnak). FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Tutmosis III
 Fue uno de los faraones más importantes de la historia
de Egipto, Sucedió en el poder a su tía y madrastra
Hatshepsut.
 El territorio egipcio se extendió hacia Oriente y sus
conquistas están representadas en relieves en los
obeliscos de Karnak.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Tutmosis III
 Durante su reinado, mandó construir varios obeliscos
para la ampliación de este templo, 4 de los cuales se
encuentran en la actualidad en Roma, Londres,
Estambul y Nueva York
 Su tumba es una de las que se conservan en el Valle
de los Reyes
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Amenofis IV
 Se cambio el nombre por Akenatón y su reinado se
conoce con el nombre de Periodo de Amarna.
 Se pasó de un culto politeísta a adorar a un único dios,
Atón (representado como un sol).
 Akenatón, sumo sacerdote de Atón en la tierra;

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Amenofis IV
 En general, las representaciones en esta época
muestran a las personas de una manera mucho
más real (expresiva), y podemos encontrar cabezas
alargadas, labios gruesos, ojos rasgados…, además de
escenas de la vida cotidiana del faraón, algo que
nunca se había representado antes.
 Busto de Nefertiti, su esposa oficial, que se
encuentra en el Neues Museum de Berlín FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
BUSTO DE NEFERTITI

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Tutankamón
 Fue el hijo y sucesor de Akenatón.
 Devolvió el culto al dios Amón y al resto de dioses y
restauró algunos templos que habían sido
abandonados durante el reinado de su padre.
 Artísticamente, mantuvo la forma de representar a las
personas, con las cabezas alargadas, en escenas
cotidianas, etc, mezclándose poco a poco con la forma
tradicional de representación en el arte egipcio.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Tutankamón
 Su reinado fue corto y murió muy joven,
siendo enterrado en el Valle de los Reyes.
 Su tumba, la más visitada, fue descubierta en 1922
por Howard Carter, casi intacta
 Junto con su cuerpo, se conservaban la máscara
funeraria, joyas, muebles y utensilios en perfecto
estado de conservación, que en la actualidad se
encuentran en el Museo Egipcio del Cairo. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
TUTANKAMÓN

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Ramsés II
 Antes de ser faraón, Ramsés II fue militar y realizó
varias expediciones tanto en África como en Asia.
 Fue uno de los faraones más importantes y longevos
y, durante su reinado, Egipto vivió una época de
esplendor y prosperidad económica, trasladando la
capital a Menfis para más tarde instalarse en Pi-
Ramsés, en el Delta del Nilo.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
V. IMPERIO NUEVO 1550-1069 A. C. / DINASTÍAS XVIII A XX

Ramsés II
 Se construyeron numerosos templos en Egipto, el
Osireion en el Templo de Abidos, la sala hipóstila del
templo de Amón en Karnak, el Ramesseum, en el Valle
de los Reyes y, sobre todo, los famosos templos de
Abu Simbel, en Nubia.
 Aunque tuvo varias mujeres, su favorita
fue Nefertari, que estaba considerada la Gran
Esposa Real.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
TERCER PERIODO INTERMEDIO

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
VI. TERCER PERIODO INTERMEDIO 1069-664 A. C. / DINASTÍAS XXI-
XXIV

 Durante este periodo, el país quedó repartido


entre dinastías de origen libio, que gobernaron el
Bajo Egipto (norte del país) y dinastías egipcias que
gobernaron la zona de Tebas como Sumos
Sacerdotes de Amón, la máxima autoridad del clero en
el país y representantes del dios Amón.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PERIODO TARDIO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
VII PERIODO TARDIO O BAJA EPOCA
664-332 A. C. / DINASTÍAS XXV-XXXI

 Fue gobernado por dinastías de origen nubio,


dinastías egipcias, pasó por 2 periodos de dominio
persa (actual Irán), además de sufrir intentos de
invasión por parte de los asirios (Oriente Próximo -
Siria, Líbano, Turquía, Irak a Irán-).
 termina en el siglo III a.C., 332 AC, con la conquista
de Egipto por parte de Alejandro Magno, que
arrebató el poder a los persas. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PERIODO HELENISTICO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
VIII. PERIODO HELENISTICO O ALEJANDRINO

 Alejandro Magno fue nombrado faraón y mandó


construir la ciudad de Alejandría, en el Delta del Nilo,
GOBERNO SOLO UN AÑO
 Tras su muerte, luego de varios gobernantes y dividido se
unificó bajo el mandato del FARAÓN PTOLOMEO I,
General de Alejandro Magno de origen macedonio,
que inauguró la Dinastía Ptolemaica, durante la cual se
construyeron templos como el de Isis en Philae o el de
Horus y Sobek en Kom Ombo. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IX. DINASTIA PTOLEMAICA 323-30 AC

 Ptolomeo I se construyeron la Biblioteca y el Faro de


Alejandría, una de las 7 Maravillas del Mundo
Antiguo y que, por desgracia, no se conserva.
 Ptolomeo III, mandó construir el Templo de Horus en
Edfú, dedicado al dios egipcio Hor (cuyo nombre en
griego era Horus),
 Ptolomeo V, se talló la conocida Piedra de Rosetta,
una obra clave para poder descifrar los jeroglíficos
egipcios y que se encuentra en el British Museum de
Londres. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PIEDRA ROSETA, SE DESCRIBEN LAS OBRAS DE LOS FARAONES

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IX. DINASTIA PTOLEMAICA 323-30 AC

 Ptolomeo V se casó con Cleopatra I, la primera de una


serie de Cleopatras que gobernaron Egipto, bien como
regentes o bien como consortes del faraón
 La más famosa de ellas, Cleopatra VII Thea Filópator, la
última gobernante de la Dinastía Ptolemaica y que, al
igual que sus predecesores y contrariamente a lo que
piensan muchos, no era de origen egipcio, sino griego.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
APORTES DE EGIPTO
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
ESCRITURA

LA ESCRITURA, LA CUAL DEJARON REFLEJADA TANTO EN LOS MUROS COMO EN


LAS HOJAS DE PAPIRO. PARA ESCRIBIR, AFILABAN EL TALLO DE LA PLANTA,
CONVIRTIÉNDOLO EN UNA ESPECIE DE PLUMA

PARA PODER ESCRIBIR LOS JEROGLÍFICOS, CREABAN TINTA MEZCLANDO JUGO


DE PLANTA CON PEGAMENTO Y AGUA

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FILOSOFIA

PTAHHOTEP, V DINASTIA, QUE ESCRIBIÓ EN SU OBRA LLAMADA LAS


INSTRUCCIONES DE PTAHHOTEP CONSEJOS PARA LA VIDA DIARIA ANTES QUE
GRANDES FILÓSOFOS COMO CONFUCIO O SÓCRATES

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
Pasan los años, ha llegado la vejez,
viene la fragilidad, la debilidad crece.
Uno duerme todo el día, como los niños.
Se enturbian los ojos, los oídos ensordecen.
Con el cansancio disminuye la fuerza,
la boca, silenciada, no habla,
el corazón, vacío, no recuerda el pasado,
duelen los huesos,
lo bueno es malo, se ha ido el gusto,
lo que los años le hacen a la gente
es malo en todos sentidos. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
RELIGION

SU RELIGIÓN POLITEÍSTA, CREARON VARIOS MITOS Y LEYENDAS PARA EXPLICAR


ALGUNOS HECHOS COMO LA CREACIÓN DE LA TIERRA O LA VIDA DESPUÉS DE LA
MUERTE

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD

EL GOBIERNO CONTABA CON MINISTROS, ADMINISTRADORES PROVINCIALES Y


OFICINISTAS REALES

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PRIMERA HUELGA

TUVO LUGAR EN EGIPTO. FUE ALREDEDOR DEL SIGLO XII A.C. CUANDO LOS
TRABAJADORES EXIGIERON A RAMSÉS III UNA MEJORA EN LAS CONDICIONES
LABORALES.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
TECNOLOGIA

PARA LA AGRICULTURA, LA CUAL ERA LA BASE DE LA ECONOMÍA, INVENTARON


EL ARADO Y LA AZADA.
ADEMÁS, GRACIAS A UN MECANISMO LLAMADO SHADUF, LLEVABAN AGUA DEL
RÍO NILO A LOS CANALES QUE AYUDABAN AL RIEGO.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
ARQUITECTURA

FUERON CAPACES DE CONSTRUIR GRANDES PIRÁMIDES COMO LA DE KEOPS, EN


GUIZA, QUE MIDE MÁS DE 140 METROS DE ALTO Y OCUPA 13 HECTÁREAS. CADA
BLOQUE QUE LA FORMA PESA 2,5 TONELADAS

HICIERON USO DE LA TOPOGRAFÍA, DETERMINANDO LA POSICIÓN ENTRE


DIFERENTES PUNTOS Y LA DISTANCIA ENTRE ELLOS, INFORMACIÓN UTILIZADA
PARA CREAR LAS BASES DE LAS PIRÁMIDES

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
INGENIERIA

FABRICARON BARCOS DE VELA PARA LLEVAR A CABO TRANSACCIONES


COMERCIALES CON OTROS PUEBLOS Y CIVILIZACIONES. FUERON LOS
INVENTORES DE ESTE MEDIO DE TRANSPORTE.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
ARTESANIA

FUNDÍAN COBRE CON ESTAÑO PARA ELABORAR BRONCE. ADEMÁS,


UTILIZABAN ESTOS MATERIALES:
•LADRILLO
•CEMENTO
•YESO BLANCO
•CERÁMICA VIDRIADA
•VIDRIO COLOREADO
•MADERA
•PAPIRO
•BARNIZ

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
Cosméticos y vestimenta

LAS CLASES ALTAS DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA TENÍAN


COMO COSTUMBRE MAQUILLARSE Y CUIDAR SU
ASPECTO FÍSICO. EL DETALLE MÁS APLICADO ERA EL DE
PINTARSE EL CONTORNO DE LOS OJOS.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
MATEMATICA

 UTILIZABAN SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES.


 LLEGARON A SOLUCIONAR ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y
RAÍCES CUADRADAS.
 POSEÍAN UN AMPLIO CONOCIMIENTO DE LA GEOGRAFÍA Y
ESTUDIARON FORMAS COMO EL TRIÁNGULO, EL CUADRADO, EL
RECTÁNGULO, ETC.
 APLICARON ESTAS DISCIPLINAS A SUS GRANDES
CONSTRUCCIONES, SOBRE TODO A LAS PIRÁMIDES. EL TRATADO
MATEMÁTICO MÁS ANTIGUO SE HALLÓ EN EGIPTO BAJO EL
TÍTULO DE AHMES PAPYRUS.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
MEDICINA

 UTILIZABAN ALGUNOS INGREDIENTES NATURALES PARA CALMAR


LAS DOLENCIAS, COMO EL ALOE VERA PARA LA PIEL O LA MENTA
PARA LAS ENFERMEDADES ESTOMACALES.
 LLEVARON A CABO OPERACIONES DE CIRUGÍA E INCLUSO
REALIZARON AMPUTACIONES.
 PARA SUSTITUIR LOS MIEMBROS EXTIRPADOS, ELABORABAN
PRÓTESIS EN MATERIALES COMO LA MADERA.
 APLICABAN TABLILLAS Y CABESTRILLOS PARA SOLDAR LOS
HUESOS ROTOS Y ELABORABAN PUENTES DENTALES.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
MEDICINA

 PARA CALMAR EL DOLOR, APLICABAN ANESTESIA, PUES


CONOCÍAN LOS EFECTOS DE ALGUNAS HIERBAS COMO
EL NENÚFAR, EL CANNABIS O LA AMAPOLA.
 CONSERVACIÓN DE LOS CUERPOS A TRAVÉS DE LA
MOMIFICACIÓN. DEBIDO A SUS CONOCIMIENTOS DE
QUÍMICA, LOGRARON QUE ÉSTOS SE MANTUVIERAN
INTACTOS CON EL PASO DE LOS AÑOS.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
ASTRONOMIA

 GRACIAS A ELLOS ESTUDIOS DE CIELO, LOS EGIPCIOS


ELABORARON EL CALENDARIO SOLAR MÁS ANTIGUO DEL
QUE SE TIENE CONSTANCIA. EN ÉSTE, UN AÑO SE DIVIDÍA
EN 360 DÍAS, QUE SE AGRUPABAN EN DOCE MESES
DISTINTOS.
 CADA DÍA SE FORMABA POR 24 HORAS Y SE
ESTRUCTURABA EN DOS PARTES DE DOCE HORAS CADA
UNA. AL FINAL DEL AÑO, TENÍAN CINCO DÍAS QUE SE
DEDICABAN EN EXCLUSIVA A LA FIESTA
 UTILIZADOS POR JULIO CESAR Y EL PAPA GREGORIO XIII
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
SEMANA Nº 01. FECHA: DEL 11/04/2022 AL 17/04/2022.
TITULO DEL TEMA:

MESOPOTAMIA
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

La región mesopotámica se dividía antiguamente en las


naciones de Asiria (al norte) y Babilonia o Caldea (al sur).
Esta última, además, comprendía los pueblos de Acadia
(parte alta) y Sumeria (parte baja).
Asirios, acadios y sumerios gobernaron la región
desde alrededor del 3100 a. C. hasta 539 a.C. Se estima
la escritura fue inventada al comienzo de este período.
La caída de Babilonia, que significó el fin de su poderío,
se debió a la conquista por el Imperio Arqueménida o
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional

Primer Imperio Persa.


……………………………………
PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

Cultura sumeria. Fue la primera nación mesopotámica,


que fundó las ciudades míticas de Uruk, Lagas, Kis, Ur y
Eridu, con una economía basada en la agricultura de
regadío. Fueron los inventores de la escritura cuneiforme
y se gobernaron mediante reyes absolutos que eran
vicarios de los dioses en la tierra.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

Cultura acadia. Los acadios fueron el resultado de las


invasiones de los pueblos semitas de la Península
arábiga, que perseguían la prosperidad de los sumerios.
Entre ellos llegaron árabes, hebreos y sirios, que se
establecieron hacia el norte de Sumeria y eventualmente
prosperaron lo suficiente para invadirla y fundar el
Imperio Acadio.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

Cultura babilónica. La ciudad de Babilonia engendró


eventualmente su propia cultura, en dos grandes períodos
históricos:
el primero bajo el reinado del rey Hammurabi, en lo que se
conoce como el Imperio Paleobabilónico, célebre por resistir
a los ataques de los pueblos nómadas y prosperar
enormemente en sus obras civiles, culturales y militares.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

La segunda etapa se conoce como el renacimiento babilónico


y es posterior a la dominación asiria, cuando una nueva tribu
semita refundó el poderío babilónico: los caldeos. Bajo el
mandato de su rey más célebre, Nabucodonosor II, fundaron
un imperio que se extendió hasta las costas del
Mediterráneo.
.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA

Cultura asiria. Los asirios se establecieron hacia el norte de


Babilonia luego de caído el imperio de Hammurabi, y pronto
fueron lo suficientemente fuertes como para establecer su
propia monarquía, con ciudades importantes como Assur y
Nínive, que cayeron bajo el ataque de la alianza entre
babilónicos y medos en 612 a. C.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
I. ORIGENES

Las primeras comunidades agrícolas mesopotámicas


surgieron alrededor del 7.000 a. C., desarrollando una
agricultura simple, que luego fue mejorada por los
agricultores sumerios valiéndose del Tigris y del Éufrates
para el riego, no dependiendo así de las lluvias. De este
modo nacieron los primeros asentamientos permanentes
de la región: Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim Tappeh, así
como las primeras culturas menores mesopotámicas: la
Hassuna-Samarra (5.600-5.000 a. C.) y la Halaf (5.600-4.000
FACULTAD ………………………

a. C.). Escuela Profesional


……………………………………
II. PERIODO EL OBEID (5 500-4000 AC)

La fundación de los primeros asentamientos de


edificaciones de barro cocido, llamada el-Obeid, y de los
primeros zigurats, edificios de veneración religiosa que
serían luego característicos de la civilización mesopotámica.
El más antiguo de estos templos sería Eridu, al sur de
Sumeria.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
III. PERIODO URUK (4000-2900 AC)

Este período inicia con el surgimiento de la primera ciudad


de la historia: Uruk, junto con los primeros registros
escritos cuneiformes y la aparición del metal (cobre, estaño,
bronce), y de la rueda, que revolucionó el transporte para
siempre. Esta es la época de nacimiento de la vida urbana.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IV. Período Dinástico Arcaico (2.900-2.350 a. C.)
Inicia con el surgimiento de las primeras ciudades-estado,
que compitieron con Uruk en importancia, como Ur y Kish,
alcanzando poblaciones de entre diez y cincuenta mil
habitantes. Se trata de un período de expansión de las
técnicas agrícolas y del modo de vida sumerio al resto de la
región fértil mesopotámica, hasta llegar a Siria. La
construcción de los primeros palacios y las primeras
murallas en torno a las ciudades sólo pueden indicar que
fue también un período de constantes guerras y disputas
políticas, en el que las ciudades de Uruk, Ur, Kish, Lagash y
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional

Umma se disputaron la supremacía sucesivamente.


……………………………………
V. Imperio acadio (2.350-2.160 a. C.)

Este fue el nombre de la dinastía semítica que se instaló en


sumeria y conquistó las ciudades bajo el mandato del rey
Sargón I de Acadia. Durante su reinado, Mesopotamia
construyó redes de intercambio con las civilizaciones del
Valle del Indo, Egipto y Anatolia.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
VI. Período de los gutis (2.150-2.100 a. C.).

Este fue el nombre de la dinastía semítica que se instaló en


sumeria y conquistó las ciudades bajo el mandato del rey
Sargón I de Acadia. Durante su reinado, Mesopotamia
construyó redes de intercambio con las civilizaciones del
Valle del Indo, Egipto y Anatolia.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
VII. III Dinastía de Ur (2110-2000 a. C.)..

Eventualmente los gutis fueron expulsados por el rey de


Uruk, Utu-Hegal, quien sería a su vez destronado por Ur-
Nammu, gobernador de Ur, quien reunificaría el territorio y
presenciaría un renacimiento sumerio. Esta dinastía
culminaría debido a un proceso de desintegración política
que entre 2000 y 1800 a. C. condujo a la disolución de la
dinastía de Ur, en parte debido a las invasiones de los
Amurru o Amoritas provenientes del oeste.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
IX. Imperio paleobabilónico (1800-1590 a. C.)

Los Amurru fundaron nuevas dinastías mesopotámicas, y


el Imperio paleobabilónico surgió de la mezcolanza. Su
sexto rey, Hammurabi, fue célebre por su gobierno
floreciente en artes y ciencias, así como conquistas
militares; a punto tal que la región dejó de llamarse
Sumeria o Acadia para empezar a ser Babilonia. La lengua
sumeria sobrevivió en los registros escritos, pero no era
hablada ya en la época, y nuevos dioses amoritas se
sumaron al panteón mesopotámico. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que
se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de
documentos creados en la antigua Mesopotamia. Se basa en la aplicación de
la ley del talión, y es también uno de los más tempranos ejemplos del
principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el
acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas.3​Fue escrito en 1750 a. C.
por el rey de Babilonia Hammurabi,45​ 6​ 7​ 8​ 9​ ​donde unifica los códigos existentes en
las ciudades del imperio babilónico. Actualmente está conservado en el
Museo del Louvre de París.​
Entre otras recopilaciones de leyes se encuentran el Código de Ur-Nammu,
rey de Ur (ca. siglo XXI a. C.), las Leyes de Ešnunna (ca. siglo XX a. C.) y el
FACULTAD ………………………
Código de Lipit-Ishtar de Isin (ca. siglo XIX a. C.). Escuela Profesional
……………………………………
X. Período de segregación (1590-1000 a. C.).
La muerte de Hammurabi condujo al debilitamiento de
Babilonia y a las invasiones de los pueblos casitas, de
orígenes enigmáticos. Estos invasores fundaron nuevas
dinastías, fundando así la Babilonia casita (1590-1160 a. C.),
a medida que se integraron con la cultura local. A ellos
siguieron nuevos recién llegados indoeuropeos, que
fundaron reinos periféricos en Mesopotamia, como los
Hititas, Hurritas, Peselet. También surgieron gradualmente
los asirios, de quienes se desconoce el origen, y cuyos
territorios quedaron inicialmente bajo dominio babilónico.
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
XI. Imperio neoasirio (1000-650 a. C.).

Luego del año 900 a. C., los Asirios expulsaron a los arameos
de la región y cobraron el dominio de las rutas comerciales
mesopotámicas, bajo el mandato del primer rey neoasirio:
Salmanaser III, quien los condujo a expandir su dominio
sobre Mesopotamia entera, Siria y Palestina. A esta
expansión prosiguió un período de enorme conflictividad
política y pugnas internas y externas, que conducirá a la
Guerra con Judá y la decadencia asiria. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
XI. Imperio neoasirio (1000-650 a. C.).

Así resurgió la cultura babilónica, bajo la conducción del


rebelde caldeo Nabopolasar. Los asirios fueron barridos del
mapa político, su lengua borrada y su imperio dividido entre
los medos y los caldeos.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
XI. Imperio neobabilónico (612-539 a. C.).

Los babilonios resurgieron en la región y florecieron bajo el


mandato del hijo de Nabopolasar, el célebre Nabucodonosor
II, quien conquistó el reino de Judá y destruyó Jerusalén. Sin
embargo, después fue destronado y reemplazado por el rey
Nabonido, considerado un rey enloquecido que no supo
hacer frente a la conquista de Babilonia por Ciro el Grande,
emperador persa, en 539 a. C. Bajo el dominio persa se puso
fin a la civilización mesopotámica. FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA DESARROLLADO EL ESTUDIANTE VA A LOGRAR:

 EXPLICAR LA DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DESPEDIDA

GRACIAS
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………

También podría gustarte