Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Modalidad Presencial

VISIÓN

Ser una Universidad líder y competitiva


en la formación profesional,
investigación, y responsabilidad social
comprometida con el desarrollo de la
Curso: Visión histórica sociedad.

del Perú y del mundo MISIÓN

La Universidad Peruana Los Andes es


una organización académica, dedicada a
Docente: Abog. José la formación profesional integral, la
investigación y fomento de la cultura,
para el desarrollo sostenible de la
Gomero Quinto sociedad.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
MOTIVACIÓN:

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA DESARROLLADO EL ESTUDIANTE VA A


LOGRAR:
 EXPLICAR LA CULTURA ROMANA ESCLAVISTA

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
SEMANA Nº 02. FECHA: DEL 18/04/22 AL 24/02/22
TÍTULO DEL TEMA

DE ROMA ESCLAVISTA

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
1. PERIODOS.
1.1. MONARQUIA: (753 - 509 a.C)
Fue expulsado el último rey etrusco
Tarquinio el Soberbio y la República Romana
fue establecida.

1.2 LA REPUBLICA 509 – 27 ac (S VI ac).-


Igualdad de derechos entre patricios y
plebeyos.

1.3. IMPERIO 27 ac 395 dc


FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
2. Características políticas y jurídicas:
2.1. El Imperio Romano tenia una
fundamentación religiosa
2.2. El castellano, el francés, el portugués, e
italiano son lenguas romances derivados del
Latín
2.3. El derecho Romano fue la base del
derecho occidental, regulaba las relaciones
entre el estado romano y sus ciudadanos,
instituciones del matrimonio, divorcio, patria
potestad.
Derechos del ciudadanos romanos FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
2.4. LAS CLASES SOCIALES:

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
Los nobilitas : eran plebeyos enriquecidos

Los Equites : son DESCENDIENTES de soldados a caballo eran


privilegiados.

A. CLASES SOCIALES EN LA REPUBLICA:


- Durante la dominación etrusca (etruria centro de italia
, desde 650 ac hasta 509 a. C), el numero de Plebeyos fue
aumentando.
- Los plebeyos enriquecidos ingresaron en el Senado y a los
Comicios Centuriados o asambleas. FACULTAD ………………………

- Se dio la igualdad de derechos entre patricios y plebeyos Escuela Profesional


……………………………………
3. Asambleas populares o comicios:

Lo más importante era la gens. Empezamos por la Julia, de Julio César,


luego la flavia, la antonia, etc
10 GENS – 1 CURIA
10 CURIAS – 1 TRIBU
CURIA: Subdivisión del pueblo, circunscripciones territorial FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
identificada con una tribu
3.1. COMISIOS CURIADOS (CURIATA).

- Ciudadanos romanos organizados en 30 curias.


- Atendía cuestiones de derecho privado.

3.2 COMICIOS CENTURIADOS:

- Ciudadanos agrupados en centurias


- Cada centuria debe armar a cien hombres
- Eligen a los magistrados superiores cónsules, pretores, y
censores FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
3.3 COMICIOS TRIBUTOS (TRIBUTA):

- Ciudadanos agrupados en 35 TRIBUS


- Tiene derecho a legislar
- Eligen a los ediles, tribunos y cuestores.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
4. LA MAGISTRATURA ROMANA:

Se llama magistratura romana a la dignidad, cargo y


conjunto de atribuciones con las cuales, en la
antigua Roma, se investía a un ciudadano para que
desempeñara determinadas funciones relacionadas con la
administración y dirección política de la ciudad.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
4.1. CURSUS HONORUM:
Los patricios a los 16 años iniciaba su carrera política
o militar (podía vestir la toga virilis, es decir podía
casase)
La carrera politica se llamaba CURSUS HONORUM.
Cargos políticos jerarquizada, escalando puestos en
diferentes cargos que eran colegiados, sin sueldo,
anuales y electos excepto el cargo de senador
reservado anatiguos consules y era vitalicio
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
4.2. MAGISTRATURAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS:

-Los cónsules, pretores, tribunos militares y el dictador estaba


investido de imperium (Poder de mando político y militar)

-No todas las magistraturas tenían la misma duración, ni igual


número, ni tenían el mismo rango.

- Eran compartidos por patricios y plebeyos, algunas magistraturas


se mantuvieron como exclusivamente plebeyas y otras (patricio-
plebeyas)
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
A. Extraordinarias:

1. Dictador :
- Elegido por el senado (por encima de los consules) en
épocas difíciles, gobernaba 6 meses.
- Las conocidas dictaduras de la República Tardía de Sila y
César no fueron de hecho magistraturas, sino alternativas
políticas al régimen republicano.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
2. Tribunos militares con poder consular:

Esta magistratura, permitió a los plebeyos actuar como


cónsules mucho antes de que su acceso fuera legal.
Tres, cuatro o seis, de estos tribunos sustituyeron a los
cónsules en el periodo 444-367 a.C., cuando el consulado
se reanudó en virtud de la Lex Licina-Sextia.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
B. Magistraturas Ordinarias:

Las asambleas centuriadas se encargaban de elegir a los


cónsules, pretores, y censores y la asamblea de tribus a los
ediles, tribunos y cuestores.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
1. Cónsul: Máxima Magistratura del estado.
Elegidos dos, cada 2 años, luego podían ser senadores o
proconsules (gobernador de provincia). Edad mínima 42 años.
-Jefes maximos del ejercito,
-Turnándose el poder convocaban y presidian las sesiones del
senado,
-Elección de senadores.
-Desde el 367 la Ley Licina-Sextia estableció la dualidad patricio
plebeya del consulado.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
2. Pretor: Elegido en numero de 8, se encargaban de los tribunales
de Roma, después podían ser pro-pretores, de territorios de
provincia.
A partir del 337 a.C. los plebeyos tuvieron acceso a esta
magistratura.

3. Edil: Patricios exclusivamente. Desde el 367 a.C. Elegidos de 4 en


4 (dos patricios y dos plebeyos) su función era vigilar el orden
público y vigilar el funcionamiento de los servicios cotidianos de la
ciudad (mercados, baños y juegos)
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
4. Cuestor:

De ejercicio anual, hubo 50 en tiempos de Cesar, se


encargaban de las arcas y gastos del Estado.

En el sistema republicano los fondos del Tesoro (aeriarum


Saturni) eran administrados por el Senado.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
5. Censor.-
Pudieron ser ex cónsules, eran dos, su cargo duraba 5 años,
elaboraban lista de ciudadanos y determinaban a que clase social
pertenecen (censos).
Proponía la renovación de la lista de Senadores. Los plebeyos
tuvieron acceso a ella desde 339 a.C., antes incluso que la pretura.
Desde la Lex Ovinia de 318-312 la prerrogativa de elegir Senadores
recayó en los censores con el fin de cubrir las vacantes producidas
por las guerras.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
6. Tribuno de la plebe: Ocupada anualmente por plebeyos,
derecho a veto sobre las decisiones del senado y cónsules. Tenían
función de proteger a los ciudadanos en cuanto individuos contra
posibles abusos de otros ciudadanos o de los propios. gozaban de
inmunidad personal, intocables. Había pena de muerte a su
agresores.
7. Decenviros: De diez miembros, elegidos en situaciones
determinadas (para redactar leyes, informar al senado), actuaban
conjuntamente por ciudadanos patricios y plebeyos.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
5. El Senado (del latín senex, senis, anciano)
Fue una de las instituciones del gobierno de la antigua Roma. La
formaban 300 antiguos magistrados:

- Ratificaban las leyes votadas por los comicios,


- Aconsejaban a los magistrados.
- Dirigian la política exterior y las finanzas.
- Después que un magistrado había cumplido su mandato,
usualmente era nombrado en forma automática miembro del
Senado
- Los cónsules luego los censores elegian a los senadores
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
6. Crisis de la Republica Romana:
Los optimates (grandes familias patricias) y los
comerciantes de origen plebeyo (Nobilitas) fueron
beneficiados.
Los campesinos los mas perjudicados, emigraron a Roma.
Fracraso la reforma agraria de los Graco (S II AC), 1ra
Guera Civil de Sila y Mario, levantamiento d elso pueblos
italicos (91-89 ac) y la revuelta de Espartaco (73-71 ac),

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
7. Partidos políticos en Roma(Siglo I adC)

En este siglo I ac, se consolidaron en Roma los siguientes


partidos políticos:

7. 1. Los populares, representantes de la democracia, con


Catilina, Tiberio Sempronio Graco, Cayo Mario y
Cayo Julio César , condujeron a Roma al
Principado (Antigua Roma) de Augusto (época imperial).
Pretendían organizar la República en beneficio de los
intereses populares
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
7. 2. – Los optimates: Pretendían organizar la República
en nombre de la aristocracia (Lucio Cornelio Sila)

7.3. El partido conciliador o "el partido de los hombres


honrados". El jefe de este partido era Cicerón y los
conciliadores esperaban que podían salvar la libertad por
la concordia de todos los órdenes.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
8. Marco Tulio Ciceron: Arpino 106 -43 en Fornio ac

-De origen plebeyo, buen orador y abogado .


-Perteneció al Partido popular, luego a la aristocracia
senatorial Romana
-Difundió la filosofía griega en Roma,
-Año 63 fue elegido Cónsul y denuncio a Catilina con sus
discursos llamados «las catilinarias»
- Se enfrento al triunvirato de cesar el año 60 ac, se alía a
Pompeyo
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
8.1. Obras: Del Estado, De las leyes, y de los Deberes, de
Republica.

A. En su obra «De Republica» llamaba a restaurar las magistraturas


de la republica, defendió la preponderancia del Senado.

B. «Tratado de la leyes» publicado el año 44 ac. Explica la


naturaleza de la ley.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
8.2. SOBRE EL DERECHO:
A. TIPOS DE DERECHO:
Hay dos tipos de derecho el derecho publico y el derecho civil el
ultimo no puede estar por encima del primero.

B. El derecho publico es mas esencial que el derecho privado:


- Da Importancia al derecho público que el derecho civil.
- El estado da el sentido político al hombre (visión organicista de los
griegos)

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
C. Visión organicista.- Es aquella que entiende que el todo
es mas que la parte. El estado por encima del individuo. El
ente político es mas que el ente individual. El ente
individual es tal si esta dentro de un universo político

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
D. IUSNATURALISMO: LA LEY ES PRINCIPIO UNIVERSAL
Ley es absoluta, eterna, no derogable no escrita, intemporal.
La ley es principio universal porque representa la razón suprema que
esta en la naturaleza (Iusnaturalismo)
La naturaleza ordena y prohíbe a los hombres, quienes se guían por
dos métodos:
- El sentimiento: Que es racional y moral
- Sentido común: Nociones comunes diferencias socio culturales

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
9. POLIBIO: (Megalópolis, Grecia. n.200 a. C. - 118 a. C –
Libro “Historias” de 40 volumenes
Creador de la Historia Universal Historia General, excluye la
divinidad

"...de la recíproca comparación y confrontación de los hechos se forma un


juicio muy diverso del que se concibió viéndolos separados [...] cuanta ventaja
hay del saber al simple oír, otro tanto supera la historia universal a las
relaciones particulares."
“(…) dilucidar la estructura general y total de los hechos ocurridos, cuándo y
dónde se originaron, y cómo alcanzaron su culminación.”
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
A. SEIS FORMAS DE GOBIERNO:
Polibio basándose en Aristóteles, afirma q en un principio, hay tres
tipos de estructuras
Monarquía: gobierno de uno solo.
Aristocracia: gobierno de varios.
Democracia: gobierno de muchos.
Todas ellas pueden degenerar:
Monarquía: Tiranía
Aristocracia: Oligarquía
Democracia: Oclocracia
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
B. FORMA DE GOBIERNO CONTITUCIONAL O MIXTA. EQUILIBRIO
DE PODERES
Polibio sostenía que todas las potencias que habían sido poderosas,
habían caído por la degradación. Pero Roma conservaba su poder
porque combinaba de forma equilibrada las tres formas, siendo:
Realeza: Consulado
Aristocracia: Senado
Democracia: Comicios
La ruptura del equilibrio hace caer en la sedición o la tiranía

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
Por esta razón, Roma siempre se podía imponer a los demás
estados, siendo el único que les podía hacer frente Cartago, ya que
ellos también alcanzaron un equilibrio, aunque no era tan perfecto
como el de Roma.

C. ANALIZA LA CAUSA DE LA HISTORIA:


Lo más importante es que Polibio es el primero que plantea este
tipo de causa. La suerte de Polibio ha sido diversa a través de los
siglos.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
D. INFLUENCIA:
Esta definición sería seguida por el pensamiento político medieval y
de comienzos de la Edad Moderna (Tomas de Aquino, Dante, Padre
Suárez).
Influyo en Maquiavelo y Montesquieau

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DESPEDIDA

GRACIAS
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………

También podría gustarte