Está en la página 1de 10

COMO FUNCIONA

LA VACUNA
ASTRAZENECA
UN FRAGMENTO DEL CORONAVIRUS

El virus SARS-CoV-2 está


colmado de proteínas que usa para entrar en
las células humanas. Estas proteínas, llamadas
de espiga, son un blanco tentador para
posibles vacunas y tratamientos.
ADN dentro de un adenovirus

Los adenovirus son virus comunes que suelen


causar resfriados o síntomas similares a los de la
gripe.
La vacuna de Oxford-AstraZeneca para la COVID-
19 es más resistente que las vacunas de ARNm
de Pfizer y Moderna. El ADN no es tan frágil como
el ARN, y la resistente cubierta proteica del
adenovirus ayuda a proteger el material genético
que contiene.
Ingreso a la célula

. La célula envuelve el virus en una burbuja y lo atrae


hacia su interior. Una vez dentro, el adenovirus escapa de
la burbuja y viaja hasta el núcleo, la cámara donde se
almacena el ADN de la célula. El adenovirus está
diseñado para que no pueda hacer copias de sí mismo,
pero el gen de la proteína de espiga del coronavirus
puede ser leído por la célula y copiado en una molécula
llamada ARN mensajero
Construcción de proteína de espiga

El ARNm sale del núcleo y las moléculas de la


célula leen su secuencia y comienzan a
ensamblar las proteínas de espiga. Algunas
de las proteínas de espiga producidas por la
célula forman espigas que migran a la
superficie y extienden sus puntas. Las células
vacunadas también separan algunas de las
proteínas en fragmentos que presentan en su
superficie.
El adenovirus también provoca al sistema
inmunitario al activar los sistemas de alarma
de la célula.
Detección del intruso

Cuando una célula vacunada muere, sus restos contienen


muchas proteínas de espiga y fragmentos de proteínas
que después puede recoger un tipo de célula inmunitaria
llamada célula presentadora de antígenos.
La célula presenta fragmentos de la proteína espiga en su
superficie. Cuando otras células llamadas linfocitos T
colaboradores detectan estos fragmentos, los linfocitos T
colaboradores pueden hacer sonar la alarma y ayudar a
convocar a otras células inmunitarias para combatir la
infección.
Creación de anticuerpos

LINFOCITOS T Y
COLABORADOR
Otras células inmunitarias, llamadas linfocitos
B, podrían chocar con las espigas del
ACTIVACION DEL
LINFOCITO B
coronavirus en la superficie de las células
vacunadas, o con fragmentos de proteínas de
espiga que estén flotando. Unos cuantos
linfocitos B quizá logren adherirse a las
LINFOCITOS B proteínas de espiga. Después, si los linfocitos
T colaboradores activan estos linfocitos B,
comenzarán a proliferar y secretar anticuerpos
PROTEINAS que atacarán a la proteína espiga.
CORRESPONDIENTES EN
LA SUPERFICIE

CELULA
VACUNADA
Alto al virus

Los anticuerpos pueden adherirse


a las espigas del coronavirus,
marcar el virus para que sea
destruido y bloquear la infección al
impedir que las espigas se
adhieran a otras células.
Supresión de células infectadas
CELULA
PRESENTADORA DE
ANTIGENOS

Las células presentadoras de


antígenos también pueden activar
otro tipo de célula inmunitaria
llamada linfocito T citotóxico (o
supresor) para que busque y
PRESENTACION DE UN
destruya cualquier FRAGMENTO DE PROTEINA
célula infectada de coronavirus que DE ESPIGA

presente fragmentos de proteína de


LINFOCITOS T
espiga en su superficie.
CITOTOXICO
ACTIVADO
COMIENZA A SUPRIMIR
A LA CELULA
INFECTADA

CELULA
INFECTADA
Memoria del virus

La vacuna de Oxford-AstraZeneca
requiere dos dosis, administradas
con un intervalo de cuatro semanas,
para preparar al sistema inmunitario
para combatir el coronavirus.
Durante el ensayo clínico de la
vacuna, los investigadores
administraron a algunos voluntarios
solo la mitad de la dosis, de forma
involuntaria.

También podría gustarte