Está en la página 1de 9

SIRLEY

C.M.I. SOLEDAD
PÉREZ
Lengua QUINDIGUA

y
Literatur
Universidad Técnica
Particular de Loja
a Dirigido a estudiantes de 5to
año de Educación General
Básica
Tema: DESTREZA CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y

Textos con vocabulario específico relativo al ser,


objeto, lugar o hecho que se describe e
integrarlas en las producciones escritas.
Descriptivo
s CRITERIO DE EVALUACIÓN

Produce textos con tramas descriptivas


Objetivo de la clase: utiliza los elementos de la lengua más
Escribir textos apropiados logrando coherencia y cohesión.
Ref.( CE.LL.3.6.)
descriptivos de
objetos presentes en INDICADOR DE EVALUACIÓN
su entorno. Escribe textos descriptivos organizados,
usando recursos y elementos
gramaticales adecuados para la
descripción de objetos, personajes y
lugares. Ref. (I.LL.3.6.3.) (I.3., I.4.)
Anticipación/Experiencia-Reflexión

Metodolo Una estrategia para estimular la participación de


los estudiantes con sus experiencias y reflexiones
propias (Rojas, 2017).

gía Construcción/Conceptualización
Permite la construcción del conocimiento a través

ERCA de la interacción de la teoría y la realidad del


estudiante (Ríos y Urdaneta, 2015).

Consolidación/Aplicación/Cierre
Le permite al estudiante avanzar en los niveles de
comprensión, mediante la aplicación construye
hábitos mentales de aprendizaje (Natividad, 2020).

Evaluación
Sirve para medir las competencias que adquiere el
estudiante y verificar la pedagogía del docente
(Ríos y Urdaneta, 2015).
Experiencia / Reflexión
Dinámica de “Las sensaciones” utilizando una fruta y PRINCIPIO
antifaces.
Cada estudiante escribe en un papel su vivencia sobre la DIDÁCTICO
Principio de la relación
dinámica, respondiendo la guía de preguntas: entre lo concreto y lo
-Qué objeto era?
-Qué forma tiene? CATEGORÍA abstracto.
-Qué tamaño tiene? PEDAGÓGICA Para lograr este principio
-Qué fragancia percibe? en la educación primaria la
-Qué color tiene? observación directa o
Enseñanza
Es un proceso bilateral
indirecta es el
entre docente y procedimiento más
estudiante para la adecuado .
comprensión de una (Ruvalcaba, 2019).
actividad (Rodríguez et
al., 2019). FUNCIÓN
DIDÁCTICA
PRINCIPIO
PEDAGÓGICO Orientación hacia el
objetivo
Actividad Se presentan actividades
El aprendizaje se logra con que sirven de motivación
la participación de los
estudiantes, siendo parte
para el desarrollo del
activa del contenido de la objetivo de la clase
clase (Flores, 2015). (Lino, 2020).
Conceptualizac CATEGORÍA
ión PEDAGÓGICA
Aprendizaje
El estudiante se apropia de la
información y crea nuevos aprendizajes
(Álvarez, 1992, como se citó en
Trabajo en equipos de Rodríguez et al., 2019).
cinco estudiantes para PRINCIPIO DIDÁCTICO
elaborar la descripción del Sistematización
Permite al docente aportar los conocimientos
objeto siguiendo el formato teóricos a los estudiantes de forma sistemática
del texto descriptivo. para dar sentido al contenido (Ruvalcaba, 2019).
Exposición oral de cada
equipo.
Retroalimentación de la PRINCIPIO
PEDAGÓGICO
Educabilidad
docente sobre la
descripción. Los estudiantes asimilan el conocimiento a
(clase invertida) su ritmo (Flores, 2015).

FUNCIÓN DIDÁCTICA
Tratamiento a la nueva materia
Abarca las actividades que dan paso a la
construcción sólida y duradera del nuevo
conocimiento desarrollando habilidades y
Aplicación: Elaboración de un mapa
conceptual del proceso para realizar
descripciones de objetos.

CATEGORÍA PRINCIPIO PRINCIPIO FUNCIÓN


PEDAGÓGICA DIDÁCTICO PEDAGÓGICO DIDÁCTICA
Desarrollo: El Criticidad: Despierta
aprendizaje se Solidez de los la curiosidad y la Fijación:
explica a través del conocimientos: Se creatividad en el Garantiza la
desarrollo, la forma generan estrategias estudiante para
analizar la
asimilación
en que el estudiante que permitan
logra asimilar la información y emitir sólida y
consolidar lo comentarios duradera de los
enseñanza adquirida
aprendido en fundamentados
(Piaget, 1980, como
(Flores, 2015). contenidos en
se citó en actividades diarias
Rodríguez et al., (Ruvalcaba, 2019). los estudiantes
2019). (Lino, 2020).
Evaluación:
Realiza la descripción de un objeto asignado en una ficha de trabajo.

CATEGORÍA
PEDAGÓGICA PRINCIPIO
Formación DIDÁCTICO
Principio de independencia
Se constituye como el cognitiva
fin de la educación, el
Se vincula la información
lograr que la persona real, concreta, con la teoría
adquiera y comprenda mediante un proceso de
los aprendizajes apropiación del conocimiento
(Rodríguez et al., 2019). (Ruvalcalba, 2019).

FUNCIÓN
PRICIPIO DIDÁCTICA
PEDAGÓGICO
Actividad Fijación

Responde al aprender Comprueba que los


haciendo, es decir pone conocimientos hayan sido
asimilados y sean duraderos y
en práctica la teoría
los pone en práctica (Lino,
aprendida (Flores, 2015). 2020).
Referencias
Flores, R. (5 de noviembre de 2015). 11 principios de la educación [Archivo de Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=ZA0OMLVXldo
Lino, J. (19 de julio de 2020). Principios y Funciones Didácticas [Archivo de Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=5x6Pp-fUZUk
Natividad, G. (2020). Lineamientos estratégicos para la consolidación de una escuela inteligente y su
noción de felicidad. Revista Educación, 44(2), 1–33.
https://www.redalyc.org/journal/440/44062184006/html/#redalyc_44062184006_ref34
Ríos, G., y Urdaneta, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo.
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Extra 6, 914-934.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5758752
Rodríguez, A., Ponce, C., Pibaque, M., Solarzano, S., Macias, T., Velez, R., y Cañarte, J. (2019).
Relaciones de las categorías pedagógicas en función del aprendizaje óptimo (Vol. 47). 3Ciencias.
Rojas, K. P. (2017). Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de
primaria. Innovaciones educativas, 19(27), 41-54.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222561
Ruvalcalba, H. (2019). Los principios didácticos en la enseñanza.
https://www.unap.cl/prontus_unap/site/docs/20111013/20111013115255/
los_principios_did_cticos_en_la_ense_anza.pdf
Gracias por su
atención.
"PER ARDUA AD ASTRA"
-SÉNECA-

También podría gustarte