Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“COMPUTRON”

SÍLABUS DE TALLER DE REDACCIÓN SECRETARIAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

CARREA PROFESIONAL Secretariado


PERIODO LECTIVO 30/07/19 al 20/12/19
SEMESTRE VI
SEMANAS 21
HORAS SEMANALES 2
TOTAL DE HORAS 42
CREDITOS 3
DOCENTE Mg. Karina Velásquez Fernández

II. SUMILLA:
El curso de Taller de Redacción Secretarial es de naturaleza teórico-vivencial y tiene
como propósito fomentar en el estudiante competencias como aprendizaje autónomo,
trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad para resolver situaciones
vivenciales, a través de los cuales se fortalece y consolida como ser humano
independiente, autónomo y con la toma de decisiones; además desarrollar en los
estudiantes de IV ciclo, actividades que buscan brindar herramientas y técnicas de
estudio que favorecen un rendimiento académico satisfactorio.
Los temas principales son: la carta de presentación, de pedido, de confirmación, de
poder, de reclamo, el memorándum, el oficio, el informe, la declaración jurada, la
circular, la directiva, la resolución, la demanda, la minuta.

III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Organiza y administra tareas de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, asistiendo a la
dirección o gerencia de la empresa, tomando decisiones según las normas y
procedimientos establecidos.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal Criterios de Evaluación


Estructura sus pensamientos a la - Producir textos teniendo en cuenta las reglas
composición y redacción de cartas gramaticales y estructurales establecidas.
con claridad, coherencia y - Redactar documentos comerciales y
precisión, respetando las normas administrativos de acuerdo a la estructura
gramaticales básicas. establecida.

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE / DE
UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES EVIDENCIAS
UNIDAD/CAPACIDAD
EL USO DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA - Exposición
CARTA COMERCIAL 1 - Lineamientos del curso. - Socializació
Al finalizar la unidad - Rol de estudiante. n
el estudiante - Compromiso del estudiante. - Práctica del
desarrolla la - Evaluación de entrada. llenado de
capacidad de: cartas
redactar diversas 2 CARTA COMERCIAL comerciale
cartas comerciales - De presentación
I s.
- De pedido - Examen de
unidad.
3
CARTA COMERCIAL
- De confirmación
- De reclamo
- De poder

4 CARTA COMERCIAL
- De crédito
- De cobranza

5 Evaluación

II USO DIARIO DE 6 - El memorándum - Exposición


DOCUMENTOS - El oficio - Socializació
ADMINISTRATIVOS n
Al finalizar la unidad 7 - El Informe - Práctica del
el estudiante llenado de
desarrolla la - La circular documento
8-
capacidad de: 9 - Declaración Jurada s
- Examen de
Elaborar
10 Evaluación unidad.
documentos
III administrativos con
11 - - Declaración Jurada
precisión y - La solicitud
12
coherencia. - El memorial
13 - - La Directiva
14 - La Resolución

15 Evaluación

IV DOCUMENTOS 16 - La Demanda - Exposición


JUDICIALES - 17 - Socializació
Al finalizar la unidad n
el estudiante - La Minuta - Práctica del
18 - llenado de
desarrolla la 19
capacidad de: documento
Redactar demandas Evaluación s
20 - Examen de
y minutas, teniendo

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


en cuenta la unidad.
coherencia y
precisión.
21 Examen de recuperación

VI. METODOLOGÍA
La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje se
orientan al desarrollo de capacidades y la construcción de saberes por los estudiantes,
aplicables en distintos contextos de desempeño personal y social. Se toma en cuenta
contenidos transversales del Componente Profesional Común – CPC – propios de las
carreras de negocios, en el marco de la acreditación de ACBSP.
Según la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias del
aprendizaje y enseñanza basado en problemas, las técnicas de la problematización y la
contextualización de los contenidos educativos, el estudio de casos, la lectura
comprensiva y el análisis de información, así como diversas formas de comunicación
educativa, entre otros. Especial mención merece la aplicación del método investigativo
orientado a la búsqueda creadora de información, que propicia en el estudiante un
mayor nivel de independencia cognoscitiva y pensamiento crítico, acorde con las
exigencias de la sociedad actual caracterizada por el valor del conocimiento y su
aplicación práctica en la solución de problemas que nos plantea la realidad y el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Por ello, de acuerdo con el modelo educativo, el profesor se constituye en un auténtico
mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de
aprendizaje de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y
creatividad, el proceso de construcción de sus conocimientos. Proporciona información
actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participación activa. El
estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus
conocimientos durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la
exigencia del cumplimiento del silabo.
Se planteará situaciones problemáticas sociales relacionadas al curso de Taller de
Redacción Secretarial.

VII. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SEM DESCRIPCIÓN DE EVALUACIÓN


T1 5 Promedio de las actividades realizadas en las semanas 1,2,3 y
4

Evaluación 10 Promedio de las actividades realizadas en las semanas 6,7, 8,


Parcial 9

T2 15 Promedio de las actividades realizadas en las semanas 11, 12,


13 y 14

Evaluación Final 20 Presentación de Portafolio…. (Según la naturaleza dl curso)

Recuperación 21 Retroalimentación

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. MARÍA RAMÍREZ RODRÍGUEZ. Manual de redacción administrativa. Lima, 2008.


2. CÁRDENAS. JACKY. Redacción General Computarizada. Editora Palomino. E.I.R.L.
2004. Lima.
3. HIMSTREET Y BATY. Guía Práctica para la Redacción de Cartas e Informes. Editorial
Deustua.1997. Madrid.
4. NAVARRO DIAZ, JUAN Comunicación virtual. J&R Gráficos S.R.LTDA. 2003. Lima.
ROJAS, DEMÓSTENES. Redacción comercial estructurada. Editorial Mac Graw Hill.
4ta Edic. México.
5. VALLADARES, OTTO. Manual de redacción administrativa. Editorial Mantaro.1997.
Lima.
6. VIVALDI, MARTÍN. Curso de redacción. del pensamiento a la palabra. Teoría y práctica
de la composición y del estilo. Paraninfo. Madrid. 1980

....................................................
.... .……………………………………...
Mg. Karina Velásquez Fernández Mg. Luis Orlando aliaga Rabanal
Docente del curso Coordinador General

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“COMPUTRON”

SÍLABUS DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CARREA PROFESIONAL Secretariado


PERIODO LECTIVO 30/07/19 al 22/12/19
SEMESTRE VI
SEMANAS 21
HORAS SEMANALES 2
TOTAL DE HORAS 42
CREDITOS 3
DOCENTE Mg. Karina Velásquez Fernández

II. SUMILLA:
El curso de Liderazgo y Trabajo en Equipo, es de naturaleza teórico-vivencial y tiene como
propósito fomentar en el estudiante competencias como aprendizaje autónomo, trabajo en
equipo, comunicación efectiva y capacidad para resolver situaciones vivenciales, a través de
los cuales se fortalece y consolida como ser humano independiente, autónomo y con la toma
de decisiones; además desarrollar en los estudiantes de IV ciclo, actividades que buscan
brindar herramientas y técnicas de estudio que favorecen un rendimiento académico
satisfactorio.
Los temas principales son: Proyecto de vida, el liderazgo, perfil de un líder, características del
líder, cualidades del líder, rasgos de un líder, estilos de liderazgo, clases de liderazgo, trabajo
en equipo, diferencia entre grupo y equipo, ventajas y desventajas del trabajo en equipo,
implicancias de la organización para el trabajo en equipo, la participación del trabajo en equipo,
estrategias para el trabajo en equipo, el conflicto, medidas para adaptarse en un conflicto,
técnicas de solución de conflictos.

III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Organiza planifica y dirige actividades que permiten afianzar el desarrollo y la práctica de las
habilidades referentes al Liderazgo para un manejo adecuado de habilidades profesionales así
como fomentar el desarrollo de equipos de trabajo en las organizaciones haciendo uso de su
sinergia.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


Capacidad terminal Criterios de Evaluación
Conoce, comprende y pone en - Desarrolla habilidades personales y profesionales que
práctica las habilidades de un líder aseguren un Liderazgo de excelencia en cada aspecto
y trabajo en equipo. de su vida. Así también desarrolle habilidades de
interrelación y el éxito en la gestión de grupos de
trabajo.
- Dominar las técnicas de monitoreo para el trabajo en
equipo.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE / DE
UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES EVIDENCIAS
UNIDAD/CAPACIDAD
MI PROYECTO DE - Elaboración
VIDA 1 ORIENTACIÓN ACADÉMICA
de su
Al finalizar la unidad - Lineamientos del curso.
proyecto de
el estudiante - Rol de estudiante.
vida.
desarrolla la - Compromiso del estudiante.
- Exposición
capacidad de : - Evaluación de entrada.
- Socializació
describir su
- Elaboración del FODA n
proyecto de vida
I 2 personal - Examen de
unidad
3
EL LIDERAZGO
- Definición
- Historia
- El líder nace o se hace

4 - Perfil de un líder
- Cualidades de un líder
5 Evaluación

II ¿PUEDO SER UN 6 EL LIDERAZGO - Exposición


LÍDER? - Características de un líder - Socializació
Al finalizar la unidad - Rasgos de un líder n
el estudiante - Estilos de liderazgo - Práctica
desarrolla la - Examen de
capacidad de 7 - Clases de líderes unidad
reconocer las - Estrategias para ejercer el
liderazgo.
características y
-
rasgos de un líder,
8- - Casos prácticos
los compara con los - Taller
9
que posee,
desarrollando un Evaluación
10
estilo propio.
III TRABAJO EN 11 - Definición - Exposición
EQUIPO - Historia - Socializació
Al finalizar la unidad - Diferencia entre grupo y n
el estudiante se equipo de trabajo. - Examen de
encontrará en la unidad
capacidad de: 12 - - Ventajas y desventajas del
13 trabajo en equipo
participar y
- Implicancias de la

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


socializar organización para el trabajo
información en en equipo
equipos de trabajo. 14 - La participación en el trabajo
en equipo
- Estrategias para la aplicación
del trabajo en equipo.

15 Evaluación

IV EL CONFLICTO 16 - Definición - Casos


Al finalizar la unidad - Causas prácticos
el estudiante se - Proceso - Exposición
encontrará en la - Medidas a adoptarse en un - Socializació
17 - n
capacidad de: 18 conflicto
Resolver casos - Técnicas de solución de - Examen de
prácticos en la conflictos unidad
solución de 19 - Taller
conflictos
20 Evaluación

21 Examen de recuperación

VI. METODOLOGÍA
La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje se orientan
al desarrollo de capacidades y la construcción de saberes por los estudiantes, aplicables en
distintos contextos de desempeño personal y social. Se toma en cuenta contenidos
transversales del Componente Profesional Común – CPC – propios de las carreras de
negocios, en el marco de la acreditación de ACBSP.
Según la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias del aprendizaje y
enseñanza basado en problemas, las técnicas de la problematización y la contextualización de
los contenidos educativos, el estudio de casos, la lectura comprensiva y el análisis de
información, así como diversas formas de comunicación educativa, entre otros. Especial
mención merece la aplicación del método investigativo orientado a la búsqueda creadora de
información, que propicia en el estudiante un mayor nivel de independencia cognoscitiva y
pensamiento crítico, acorde con las exigencias de la sociedad actual caracterizada por el valor
del conocimiento y su aplicación práctica en la solución de problemas que nos plantea la
realidad y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Por ello, de acuerdo con el modelo educativo, el profesor se constituye en un auténtico
mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje
de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de
construcción de sus conocimientos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de
los estudiantes incentivando su participación activa. El estudiante asume responsabilidad de
participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las sesiones, en los
trabajos por encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del silabo.
Se planteará situaciones problemáticas sociales relacionadas al curso de Liderazgo y Trabajo
en Equipo.

VII. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SEM DESCRIPCIÓN DE EVALUACIÓN


T1 5 Promedio de las actividades realizadas en las semanas 1,2,3 y
4

Evaluación 10 Promedio de las actividades realizadas en las semanas 6,7, 8,

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN


Parcial 9

T2 15 Promedio de las actividades realizadas en las semanas 11, 12,


13 y 14

Evaluación Final 20 Presentación de Portafolio…. (Según la naturaleza dl curso)

Recuperación 21 Retroalimentación

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. OG MANDINO, El éxito más grande del mundo


2. Ø BUZÁN, Tony. El Poder de la Inteligencia Verbal. 10 formas de despertar tu genio
verbal. COVEY, Stepehn. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.
3. Ø COVEY, Stepehn El 8vo. Hábito.
4. Ø FISCHMAN, David. El secreto de las siete semillas. FISCHMAN, David. El camino
del Líder.
5. Ø FISCHMAN, David. El Liderazgo Transformacional Tomo I, II, III

.......................................................
. .……………………………………...
Mg. Karina Velásquez Fernández Mg. Luis Orlando aliaga Rabanal
Docente del curso Coordinador General

http://www.computron.edu.pe TALLER DE REDACCIÓN

También podría gustarte