Está en la página 1de 157

DERECHO PROCESAL ORGANICO

Derecho Procesal y Conflicto


 Conflicto. Origen de la necesidad de un Proceso.

¿Qué es?
Consustancial a las relaciones humanas y la vida en sociedad.
• Campos organizativos de gestión.
• Conflicto v/s Diferencia.
Según RAE: Combate, lucha, pelea.
Etimológicamente: Conflictur - Conflingere - Cum Ligare.

 Conflicto; cualquier tipo?


• jurídicamente relevante
Colisión intersubjetiva de intereses con relevancia jurídica.

 Vuelta a la relevancia del conflicto


 Sociología. Teoría del Conflicto.
 De las necesidades a los intereses.
 Tipos de conflicto y la atención que el derecho les presta.
Derecho Procesal y Conflicto
 CONCEPTO DE LITIGIO
El litigio es un conflicto de intereses, donde existe, al menos, una pretensión, por una parte, y
resistencia por otra. Para que un conflicto sea un genuino tipo de litigio, es necesario que una de las
partes exija que la otra sacrifique sus intereses al de ella, y la segunda oponga resistencia a la
pretensión de la primera.

Destaquemos que en el litigio existen:


 1.- Partes
 2.- Un bien jurídicamente determinado respecto al cual se da el conflicto.
 3.- Acción,
 4.- Pretensión.
Formas de solución del Conflicto

1.- AUTOTUTELA = imposición de la pretensión.

2.- AUTOCOMPOSICIÓN = encuentro voluntario de pretensiones.

3.- HETEROCOMPOSICIÓN = un 3ero conocerá, decidirá y ejecutara


una
pretensión.

JURISDICCIÓN
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO /
AUTOTUTELA
• Es una forma egoísta y/o primitiva de solución.
• “Él más fuerte o el más hábil im­pone la solución al contrario por medio de su inteligencia, su destreza
o su habilidad.” = IMPOSICIÓN COACTIVA.

• Conflicto no se resuelve necesariamente en razón de a quién le asiste el de­recho.

• Existen formas de autotutela aceptadas (EXCEPCIÓNAL) por el derecho y otras que no lo son. Para ello
distinguimos:

 Materias civiles (en sentido amplio)


 Materias penales.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO /
AUTOTUTELA
 MATERIAS CIVILES:
Casos difusos, casi irrelevantes. Algunos ejemplos:

 Posibilidad de perseguir abejas en fundo ajeno contemplada en el art. 620 del Código Civil.
“Art. 620. Las abejas que huyen de la colmena y posan en árbol que no sea del dueño de ésta,
vuelven a su libertad natural, y cualquiera puede apoderarse de ellas, y de los panales
fabricados por ellas, con tal que no lo hagan sin permiso del dueño en tierras ajenas, cercadas
o
cultivadas, o contra la prohibición del mismo en las otras; pero al dueño de la colmena no
podrá prohibirse que persiga a las abejas fugitivas en tierras que no estén cercadas ni
cultivadas.”

 Posibilidad de cortar raíces de árbol vecino, contemplada en el art. 942 del Código Civil.

“Art. 942. Si un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en él con sus raíces,
podrá el dueño del suelo exigir que se corte la parte excedente de las ramas, y cortar él mismo
las raíces.
Lo cual se entiende aun cuando el árbol esté plantado a la distancia debida.”

 Dudosa calificación: Huelga y Derecho Legal de Retención.


RESOLUCIÓN DE CONFLICTO / AUTOTUTELA

MATERIA PENAL:
 Legítima defensa.
 Es una causal de justificación.
 Puede ser propia de parientes y extraños.
 El artículo 10 número 4 del Código Penal establece lo que se llama la legítima defensa
propia. Señala que están exentos de responsabilidad criminal “el que obra en defensa de su
persona o derechos”, siempre que concurran ciertas circunstancias”.

1. Agresión ilegítima.
2. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
3. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

 La legítima defensa puede operar como circunstancia atenuante de responsabilidad si no


concurren todos sus requisitos

 Se presumen legalmente dichos requisitos en ciertas circunstancias (legítima defensa


privilegiada) 10 N°6 inc.2° CP.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO /
AUTOTUTELA
MATERIA PENAL:

-LEGITIMA DEFENSA PRIVILEGIADA – PROYECTO DE LEY


“Regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas e
incorpora mecanismos eficientes de restitución” (Boletín 14015-25 – aprobado 30,08,23 –enviado al
ejecutivo para su promulgación)

¿AUTOTUTELA LEGITIMA?... (Debate)


RESOLUCIÓN DE CONFLICTO / AUTOCOMPOSICIÓN

Las propias partes ponen fin al conflicto intersubjetivo, a través de un acuerdo de voluntades o del
voluntario sacrificio o resignación de una de ellas.

• Animo de acuerdo = negociación.

Pude ser directa o indirecta (según si un tercero ayuda o no a la solución)

Directa:

Desistimiento: renuncia unilateral al total de la pretensión.

Allanamiento: quien resiste renuncia al total de su resistencia.

Transacción: Es un contrato.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO / AUTOCOMPOSICIÓN

Transacción.

Art. 2446. La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente,
o precaven un litigio eventual.
No es transacción el acto que sólo consiste en
la renuncia de un derecho que no se disputa.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO / AUTOCOMPOSICIÓN

Formas indirectas:

 Amigable composición (avenimiento – conciliación)

El tercero, actuando espontáneamente con plena aceptación de ambos interesados o acatando


expreso pedido de ellos (de ahí la bilateralidad del medio), se limita a intentar el acercamiento.

 Mediación:
El tercero, asume un papel preponderante en las tratativas.
No se limita a acercar amigablemente a los interesados sino que asume la dirección de las tratativas y hace
proposiciones que, nótese bien, ellos tienen plena libertad para aceptar o rechazar.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO /
HETEROCOMPOSICIÓN
Heterocomposición:
Es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e implica la
intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto, cuyo rol es resolverlo = decir el derecho.

• Con el poder de resolverlo e imponer el cumplimiento de la solución.


¿Cómo se puede llegar a la resolución del caso?

“Estructura conocida de las partes que brinde la


posibilidad a los intereses y pretensiones de cada parte y se
sometan a ellas para llegar a una solución.”

Surge el concepto de: “El Proceso”


Derecho Procesal orgánico

Muchas Gracias.
Teoría del
Proceso
Proceso

 El Proceso es un instrumento que proporciona el Estado a


las personas, orientado a resolución de conflictos.
 Es el conjunto o serie de actos jurídicos procesales que se
verifican progresivamente ante el órgano jurisdiccional, con
el objeto de preparar el acto final, cual es el de resolver,
mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su
decisión y restablecer la paz social.
Proceso
1. Concepto.
(E.J. Couturre)
“Es un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de juicio de la autoridad, un
conflicto de intereses de relevancia jurídica, mediante una resolución que eventualmente
puede adquirir la fuerza de cosa juzgada y es eventualmente coercible”
1) Es un medio, no el único
2) Es un medio, no un fin en sí.
3) Es idóneo (adecuado)
4) Se emplea para dirimir conflictos. Resolverlos. Tiene una finalidad práctica.
5) Dirimir imparcialmente. Imparcialidad es esencial y propia de actividad jurisdiccional.
Proceso
6) Por acto de juicio de autoridad. Opuesto al acto de arbitrio.
7) Por acto de juicio de autoridad. Quien dirime está revestido de autoridad.
8) Lo que se resuelve es un conflicto de intereses de relevancia jurídica. No cualquier conflicto
9) Se dirime a través de una resolución. Acto jurídico procesal del tribunal.
10) Eventualmente adquiere autoridad de Cosa Juzgada
11) Es eventualmente coercible.
Proceso
2. Acepciones:
2.1.- Como sinónimo de juicio.
Carnelutti: No corresponde, existe entre ambas instituciones una relación de
continente (proceso) a contenido (juicio)

2.2.- Como expediente judicial, así en el Título V del Libro I CPP “De la formación
del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes”. Antiguo art. 29 CPC.
“disponía se formará el proceso con los escritos, documentos y actuaciones…” Hoy
se regula la “carpeta electrónica”.

2.3.- Como forma de heterocomposición.


Proceso: Naturaleza Jurídica
3. Naturaleza jurídica del Proceso.
Distinguimos teorías privatistas y publicistas.

3.1 Privatistas:
a) Contrato
b) Cuasicontrato

3.2 Publicistas:
a) Relación Jurídica
b) Situación jurídica
c) Institución
Proceso: Naturaleza Jurídica

3.1 Teorías Privatistas:

a) El proceso visto como Contrato


 Tiene origen en el Derecho Romano.
 El proceso liga al actor y al demandado en una relación contractual.
 Se obligan a respetar lo decidido por el juez.
 Predomina hasta el s. XVIII – XIX.
 Noción de Litis Contestatio, similar al compromiso. Pero el compromiso es acto preparatorio del proceso
arbitral.

Crítica fundamental: Olvida carácter imperativo del Proceso.


Proceso: Naturaleza Jurídica

3.1 Teorías Privatistas:

b) El proceso visto como Cuasicontrato


 Elaborada por los prácticos españoles (S. XVI – XVIII)
 Surge de la revisión de la teoría contractual.
 Si no es contrato, se descartan las otras fuentes de las obligaciones (no es delito ni cuasidelito) No
consideran la ley.

Críticas: No considera la ley. No hay coincidencia esencial con la naturaleza de los cuasicontratos,
como el pago de lo no debido.
Proceso: Naturaleza Jurídica

3.2 Teorías Publicistas:


a) El proceso como Relación Jurídica
 Elaborada por alemanes del S. XIX como Oskar von Büllow y Josef Kohler y difundida después por
los italianos, especialmente Giusseppe Chiovenda.
 Cambia su pilar, de la litis contestatio a la litis pendencia y ubican la fuente de derechos y
obligaciones en la ley
 Entienden que hay proceso desde que la demanda es notificada (privatistas contestada)
 La relación jurídica es el conjunto de derechos y obligaciones recíprocas de las partes entre sí, y
de estas con el tribunal y que nace en todo proceso.
Proceso. Naturaleza Jurídica

3.2 Teorías Publicistas:


a) El proceso como Relación Jurídica
 Wack habla de relaciones jurídico triangulares
Tribunal

Parte Parte

 Kohler: la relación solo se produce entre actor y demandado.


Actor Demandado

Es la teoría de la relación jurídica paralela


Proceso. Naturaleza Jurídica

3.2 Teorías Publicistas:


a) El proceso como Relación Jurídica
 Hellwig: la relación se produce entre partes, pero pasa por el juez; no hay ligamen directo entre actor y
demandado: Relación Jurídica Angular.
Tribunal

Parte Parte

 Características de la relación jurídica:


i. Es autónoma
ii. Es compleja
iii. Es de Derecho Público
Crítica: Es muy restrictivo limitarla a derechos y obligaciones.
Proceso. Naturaleza Jurídica

3.2 Teorías Publicistas:


b) El proceso como Situación Jurídica
 Principal impulsor el alemán James Goldscmidt
 S. J. “Conjunto de expectativas, posibilidades, cargas y liberaciones de cargas de cada una de las partes,
en atención al resultado que espera (actor) o teme (demandado) obtener en el proceso”
 Concepto fundamental Carga Procesal: “Conducta de realización facultativa que la ley o el juez
requieren de los litigantes, establecida en interés de los propios sujetos, cuya omisión conlleva una
consecuencia gravosa”
Diferencias entre obligación y carga:
i. Carga es facultativa / obligación necesaria.
ii. Carga tutela el interés propio / obligación el interés ajeno
iii. De carga insatisfecha surge perjuicio a quién la soporta / de obligación insatisfecha derecho del acreedor.
Proceso. Naturaleza Jurídica

3.2 Teorías Publicistas:


b) El proceso como Situación Jurídica
Crítica:
Schonke: En el proceso encontramos no solo cargas, también obligaciones.

c) El proceso como Institución.


El proceso es más que una relación jurídica, es más bien una multiplicidad de relaciones jurídicas que se reducen a una
superior, la institución (Jaime Guasp)
Proceso. Naturaleza Jurídica
3.2 Teorías Publicistas:
b) El proceso como Institución:

Concepto de institución procesal: Conjunto de actividades relacionadas entre sí por el vínculo de una idea
común y objetiva a la que figuran adheridos, sea o no esa su finalidad individual, las diversas voluntades
particulares de los sujetos de quienes procede aquella actividad.

Idea u objetivo común: Satisfacción de pretensiones.

Crítica: Vaguedad
Asemeja actividad jurisdiccional a proceso.
Proceso. Naturaleza Jurídica
4. Elementos del Proceso (Presupuestos procesales)

 Elementos de existencia o constitutivos:

a)Existencia de una controvercia de orden jurídico (causa)


b) Que dicha causa sea actual.
c) Que sea entre partes.
d) Que exista un tribunal que dirima.

 Elementos condiciones de validez (del juicio)

a) La competencia del tribunal


b) La capacidad de las partes para comparecer ante el tribunal
c) Cumplimiento de formalidades prescritas por la ley para la validez de los actos relevantes
Proceso. Naturaleza Jurídica

4. Elementos del Proceso (Presupuestos procesales)

¿Desde cuándo surge una válida relación procesal?


En materia civil:
Presentación de la demanda
Resolución de demanda que confiere traslado
Emplazamiento

En materia penal:
Se cometen hechos probablemente delictuosos
El Estado toma conocimiento
Derecho Procesal Orgánico

Muchas Gracias
EL DERECHO PROCESAL
Derecho Procesal. Concepto
 Manuel Urrutia Salas: ”Rama o ciencia del derecho que determina las normas legales y los principios
jurídicos que regulan a los tribunales y las personas”

 Darío Benavente: “Aquella rama del Derecho que regula la forma solemne en que se proponen, discuten y
resuelven las cuestiones sometidas a los tribunales”

 Mario Casarino: "Conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones de los tribunales, a la


forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la manera de solicitar de los tribunales su intervención en
los actos de jurisdicción voluntaria”

 Giuseppe Chiovenda: “Conjunto de normas que regulan la actuación de la ley en el proceso y,


particularmente, la relación procesal”

 Derecho Procesal: Es aquel conjunto de normas y principios que regulan la organización de la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación del derecho, a través de la administración de justicia y los
procedimientos a través de los cuales se verifica tal actividad.
Derecho Procesal. Clasificaciones
I. Según la FUNCIÓN de las normas procesales.
a) Derecho Procesal Orgánico
b) Derecho procesal Funcional

a) Derecho Procesal Orgánico: Es aquella área del Derecho Procesal que comprende el estudio de
la organización del poder judicial, de los órganos que lo integran, y de la competencia que ellos poseen.

 Dice relación a la composición de los tribunales, que facultades tienen estos, su jurisdicción, clasifica
las acciones ante un incumplimiento y le otorga una acción.
 regulan la organización y atribuciones de los órganos jurisdiccionales.
 Son normas clara e indudablemente de Derecho Público y de orden público y se contienen
principalmente en la Constitución Política de la República, el Código Orgánico de Tribunales y sus
leyes complementarias.
Derecho Procesal. Clasificaciones

b) Derecho procesal Funcional: Es aquella área del Derecho Procesal referida al


estudio del proceso y de los procedimientos. Luego de determinada la acción,
conformación de un conjunto de pasos y procedimientos determinados que
permitan ejercer correctamente la acción pretendida.

 Regulan la conducta o actividad que las partes frente a los órganos


jurisdiccionales en el marco de los PROCEDIMIENTOS.

Procedimientos: conjunto de trámites, ritos y formalidades a través de los cuales


el proceso se desenvuelve.
(NO CONFUNDIR PROCESO CON PROCEDIMIENTO)*
Derecho Procesal. Clasificaciones

Son normas también de Derecho Público y de orden público; pero,


excepcionalmente, en el procedimientos civiles y comerciales, se permite que la
manifestación de la voluntad de las partes tenga efectos relevantes, como, por
ejemplo, en el desistimiento de la acción, el compromiso (arbitraje) el
avenimiento, etc.

Las normas de Derecho Procesal Funcional están contenidas


fundamentalmente en el Códigos de Procedimiento Civil, Código Procesal Penal
y leyes especiales.
Derecho Procesal. Clasificaciones
• II. Según el tipo de RELACIONES JURÍDICAS DE FONDO a que se
refiere
a) Derecho Procesal Civil
b) Derecho Procesal Penal
c) Derecho Procesal Laboral
d) Derecho Procesal Militar
e) Derecho Procesal de Familia
f) Derecho Procesal Tributario
g) Derecho Procesal Constitucional
h) Etc.
Derecho Procesal. Características

1. Es una rama del Derecho Público.


2. Buena parte de las normas procesales son de Orden Público.
3. Es instrumental. Suele decirse que es el instrumento o medio que permite obtener la observancia del
derecho material.
4. Es un derecho formal
5. Es un derecho autónomo. Tiene un régimen jurídico propio, independiente del derecho sustantivo.
Derecho Procesal. Origen y evolución
 Origen indisolublemente ligado la su evolución. Toda vez que la cuestión central es como ha adquirido
fisonomía propia la rama del derecho orientada a la regulación de los Tribunales y las Normas sobre
procedimientos judiciales.
 Etapas:
1. Antigüedad. Relevancia del Derecho Romano, procedimientos formularios.
2. Edad Media.

Alta edad media, destacamos Derecho Germánico (Ordalías)


Escuela de Boloña. Jacobo de las Leyes “Las Flores del Derecho”
Centro de estudio: el juicio, su forma y etapas. En las Siete Partidas,
tiene relevancia la partida III.
Derecho Procesal. Origen y evolución
La 3ª Partida:
Contiene 32 títulos y 543 leyes. Se refiere a la justicia y los procedimientos judiciales, fundamentalmente
civiles.
Se refiere al procedimiento civil y al imperio judicial, intervinientes, y tramitación.
Sucesivamente se a:
 Demandante y demandado;
 Los jueces ( y abogados);
 Los plazos y medios de prueba (Se refiere en extenso a la escritura pública y por lo mismo a los
escribanos (notarios);
 Las sentencias, y
 Los recursos procesales
Derecho Procesal. Origen y evolución

3. Escuela Practicista (los prácticos)

En Europa desde fines del S. XV, en España, en particular desde s XVI, concibe las normas procesales
más como arte que como ciencia y se centra en su aplicación práctica.

Abandonan el latín y escriben sus textos en castellano.

4. Escuela Procedimentalistas

• Tiene sus raíces en la Revolución Francesa. Se desarrolla durante la primera mitad del S.
XIX
• Exégesis de la ley
• Se caracteriza por descansar en la idea de un Poder Judicial independiente, autónomo sometido a
la ley. También en la igualdad ante la ley.
• Fundamentalmente centrado en el procedimiento civil.
Derecho Procesal. Origen y evolución

5. Procesalismo Científico

 Surge en Alemania a mediados del siglo XIX.

 Alemania en ese momento no tiene códigos de procedimiento, porque vive proceso


de unificación.

 Por lo mismo, juristas buscan generar teorías y patrones comunes.


Derecho Procesal. Origen y evolución
5. Procesalismo Científico (Continuación)

 Hito fundamental la POLÉMICA WINDSCHEID - MUTHER (1856 Y 1857) en torno a la naturaleza de la


acción procesal y su relación con el derecho sustantivo.

 Obra destacada “Teoría de las excepciones y de los presupuestos procesales” de Oscar Bülow

 Autores defienden independencia del Derecho Procesal de otras ramas del Derecho.

 En 1903 Giuseppe Chiovenda publica “La acción en el sistema de derechos”, con lo que surge la “Moderna
Escuela Procesalista Italiana”
Derecho Procesal. Origen y evolución
6. Constitucionalización del Derecho Procesal

 Surge con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y se desarrolla paulatinamente con:

• Masificación de los Tribunales Constitucionales


• Universalización del Sistema de Derechos Humanos, que acarrea la preponderancia del Debido
Proceso.
• Se generan además Sistemas Jurisdiccionales Internacionales de Derechos Humanos, con
procedimientos propios.
Derecho Procesal. Origen y evolución. Chile
a) APLICACIÓN DE DERECHO ESPAÑOL, que corresponde al período de la dominación española (1541-
1810)

b) DERECHO MIXTO, se aplican leyes y prácticas españolas complementadas con leyes y prácticas chilenas
(1810-1875)

c) DERECHO NACIONAL CODIFICADO, desde fines del S XIX hasta fines del S. XX con un sistema
mayoritariamente regido por las leyes chilenas.
 Sólo después de la dictación de los Códigos de Procedimiento -1902 y 1906- podemos afirmar la plenitud de la
legislación procesal nacional.
 Luego se establecen normas de procedimiento especiales en Código del Trabajo, Código Tributario, Código de
Justicia Militar, etc.

d) SISTEMA AUSATORIO, desde fines del S. XX, se abre con entrada en vigencia de la Gran Reforma Procesal
Penal .Etapa en curso (Trabajo, Familia, etc.)
Derecho Procesal. Origen y evolución
7. Derecho Procesal Actual

 Gran fuerza de modelos acusatorios


 Énfasis en litigación como saber independiente
 Se refuerza aún más preminencia de Derechos Fundamentales
Derecho Procesal Orgánico

Muchas Gracias
LAS FUENTES DEL DERECHO
PROCESAL
Derecho Procesal. Fuentes
 Entendemos por fuentes del Derecho Procesal los antecedentes de donde brota o emana o se genera,
 Interesan las específicas del Derecho Procesal, no muy distintas de las de otras ramas del derecho. Las
diferencias las encontramos y ciertas fuentes específicas y en los énfasis.

Clasificación de Fuentes del Derecho Procesal:

1. Directas o inmediatas (vinculan directamente a los sujetos)


2. Indirectas o mediatas (influencian o determinan el contenido de las mediatas)
Derecho Procesal. Fuentes Directas
1. DIRECTAS:
a. La Constitución Política;
b. La ley procesal (COT, CPC, CPP, etc.)
c. Los autos acordados.
d. Los Tratados Internacionales

¿Reglamentos?

Sobre actos judiciales no contenciosos. Ej.

El Reglamento del Código de Minería. "Procedimiento de Constitución de las


Concesiones" y otros trámites sobre la materia.

Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica.

El Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.


Derecho Procesal. Fuentes Directas

a. La Constitución Política del Estado

Es fuente de Derecho Procesal orgánico y funcional

I. Fuente del Derecho Procesal Orgánico:

• Capítulo VI: Poder Judicial


• Capítulo VII: Ministerio Público
• Bases de la institucionalidad
Derecho Procesal. Fuentes Directas
Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda
persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de
su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley
señale.
Derecho Procesal. Fuentes Directas
II.- La Constitución como fuente de Derecho Procesal
Funcional.
1.- “En la enumeración de garantías fundamentales”,
específicamente 19 Nª3
3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo
podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los
integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a
lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos
por sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos
dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta
Constitución y las leyes.
Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor
proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley.
Derecho Procesal. Fuentes Directas

(19 Nº3 CPR, continuación)

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración,
a menos que una nueva ley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella;
Derecho Procesal. Fuentes Directas
2. El art. 19 Nº 7 letra i) regula la acción de “indemnización por error
judicial”.
Es bastante restringida-
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere
sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la
Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya
sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve
y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia
Derecho Procesal. Fuentes Directas

3. Acciones constitucionales

Art. 20 “Recurso” de Protección

Art. 21 “Recurso” de Amparo


Derecho Procesal. Fuentes Directas

b. La ley procesal. Ley en sentido estricto.

1. ORGÁNICA.
2. FUNCIONAL.

Orgánica: Texto fundamental “Código Orgánico de Tribunales”, que es ley orgánica constitucional.
Esto es, un tipo de ley que:
i. Versa sobre materias expresamente previstas en el mismo texto constitucional, en este caso
organización y atribuciones de los Tribunales de Justicia.
ii. Requiere para su aprobación, modificación o derogación de una mayoría especial de cuatro
séptimos (57%) de los diputados y senadores en ejercicio.
iii. Es objeto de control preventivo de constitucionalidad obligatorio ante el Tribunal
Constitucional.
iv. No puede ser objeto de delegación de facultades legislativas.
Derecho Procesal. Fuentes Directas

Ley procesal funcional.

También en sentido estricto, por 19 Nº3

Básicamente “códigos procedimentales y leyes procesales especiales”.


Derecho Procesal. Fuentes Directas

c. Autoacordados
Normas de carácter general y obligatorio y de contenido administrativo y/o procesal, dictadas por los
tribunales superiores de justicia, en el ejercicio de potestades económicas.

Deberían ser únicamente para la mejor aplicación o interpretación de las leyes o el régimen del servicio mismo,
jamás (19 Nº3) establecer procedimientos. Por lo mismo, no deberían ser Fuente Directa.

Pero…
Autoacordado sobre la forma de las sentencias
Autoatordado sobre tramitación y fallo del Recurso de Protección
Derecho Procesal. Fuentes Directas

c. Tratados Internacionales

Que regulen materias de Derecho Procesal

 Regulación de exhortos internacionales


 Regulación de extradición
 Cumplimiento de sentencias extranjeras (exequátur)
Derecho Procesal. Fuentes Indirectas

2. INDIRECTAS:

a. La costumbre;
b. La doctrina;
c. La jurisprudencia;
d. Derecho internacional;
e. Equidad
Derecho Procesal. Fuentes Indirectas

a. Costumbre

 En general, es la repetición de actos uniformes por un tiempo más o menos


prolongado, con la convicción de que su realización obedece a una necesidad
jurídica.
• Sus elementos son, entonces, "el uso" (actos uniformes repetidos) y la "opinio juris" o
"necessitatis" (convicción jurídica).

 CC. Art. 2 La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se
remite a ella.
Derecho Procesal. Fuentes Indirectas
b. Doctrina

 Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que


explican y fijan el sentido de las normas jurídicas o sugieren soluciones para
cuestiones aún no legisladas. Por extensión, se alude al conjunto de los autores.

 Depende de la fuerza de los razonamientos y del prestigio de los autores.


Derecho Procesal. Fuentes Indirectas
c. La Jurisprudencia

 Es la resolución por tribunales, de manera uniforme y constante, de una determinada


cuestión jurídica.
 Debe tenerse en cuenta estructura diferencia de sistemas, en el europeo – continental,
no tiene fuerza obligatoria,

Art.3º del CC, "las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria si respecto de las
causas en que actualmente se pronunciaren"

 Sí lo tiene en sistema anglosajón.


 En el sistema nacional, la jurisprudencia suele tener de todas maneras influencia en
resolución de conflictos.
Derecho Procesal. Fuentes Indirectas

Así queda claro en la regulación del Recurso de Nulidad en materia penal:

Art. 373 b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una


errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

Art. 376 inc. 3º No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, cuando el recurso


se fundare en la causal prevista en el artículo 373, letra b), y respecto de la materia
de derecho objeto del mismo existieren distintas interpretaciones sostenidas en
diversos fallos emanados de los tribunales superiores, corresponderá pronunciarse a
la Corte Suprema.
Derecho Procesal. Fuentes Indirectas

d. Derecho Internacional

 Jurisprudencia y sentencias de tribunales internacionales.


 Legislación extranjera.
 Tratados Internacionales (no directamente vinculantes)
Derecho Procesal. Fuentes Indirectas

e. Equidad

Principio de inexcusabilidad art. 76 C.P

Regulación de exigencias de las sentencias definitivas Art. 170 Nº5 C.P.C: “La
enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo”.

Árbitros. En el caso de árbitros arbitradores y mixtos FALLAN con arreglo a


equidad.
Derecho Procesal Orgánico.

Muchas Gracias
LA LEY PROCESAL
Derecho Procesal. Ley Procesal
A) Concepto
Art. 1 CC La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución
manda, prohíbe o permite.
“La ley procesal, norma jurídica obligatoria de alcance general, será tal, cuando el objeto regulado es Derecho
Procesal Orgánico o Derecho Procesal Funcional”
 Las normas del Derecho Procesal, son normas jurídicas, pero procesales, o sea, tienen por finalidad la resolución
de los conflictos de intereses deducidos en el proceso y determinados por el proceso. (Quezada)
 Atendiendo principalmente a su contenido, según Lino Palacio, constituyen normas procesales, "aquellas
que conceptualizan: 1º) La clase de órganos habilitados para intervenir en los procesos, su competencia y
los derechos,y deberes, etc., de las personas físicas que los integran; 2º) La actuación de dichos órganos, de las
partes, de los auxiliaries de aquellos y de éstas y de los terceros durante el desarrollo del proceso, así como los
requisitos y efectos de los actos procesales y el orden en que éstos deben cumplirse; 3º) Cómo debe comportarse el
órgano judicial (o arbitral), en oportunidad de dictar la sentencia definitiva, para determinar el modo o los modos
de ser de la relación o situación jurídica que motivó el proceso."
Derecho Procesal. Ley Procesal
B) Principales Características de la Ley Procesal:

1. Son normas de DERECHO PUBLICO. La ley procesal es derecho público porque establece y regula los Organos
Jurisdiccionales que forman un Poder Público y su función, la jurisdiccional es eminentemente pública al ser garantía de
observancia del Derecho.

2. En general son normas de ORDEN PÚBLICO. Por regla general, las leyes procesales son de orden público. Así, las relativas a la
organización del Poder Judicial, desde el momento que aluden a la estructura misma del Estado, son de orden público. También lo
son las que fijan las atribuciones de los tribunales en materia de competencia absoluta; en cambio, las de competencia reltativa en
materia conenciosa civil pueden ser objeto de acuerdo de voluntades y, aún, de renuncia. Por último, las normas de procedimiento
propiamente tales son más difíciles de encasillar por lo que resulta más acertado analizar cada caso en particular.

3. Son normas INSTRUMENTALES. En cuanto son "el medio", el instrumento de que se vale el Estado para conseguir el
resguardo de la observancia del derecho material, de las leyes de fondo.

4. Son normas de carácter ADJETIVO. En el sentido que el conflicto mismo se resuelve fundamentalmente por las normas de
fondo. Pero puede ser que incluso el conflicto se resuelva por las normas procesales: Ejemplo abandono de la demanda

 B)
Derecho Procesal. Ley Procesal
C) Clasificación. Criterios:

1. Desde el punto de vista del objeto de la ley procesal

 Orgánica
 Funcional

2. Desde el punto de vista del derecho material

Ley Procesal Civil Ley Procesal Penal Ley Procesal Laboral


Ley Procesal Tributaria Ley Procesal de Familia Ley Procesal de Policía Local
Ley Procesal de Justicia Militar Etc.

En la parte (Capítulo, Párrafo o Disposición) que e Código o ley regula Derecho Procesal
Derecho Procesal. Ley Procesal

C) Clasificación. Criterios:

3. Desde el punto de vista de su extensión.

• Común

• Especial

4. Desde el punto de vista de su forma,

• Leyes ordinarias o normativas. Ej. ley Nº 18.287, que establece procedimientos ante los
Juzgados de Policía Local. Ley 18.120 sobre comparecencia en juicios.

• Códigos Procesales.
Derecho Procesal. Ley Procesal / Interpretación

La interpretación es un ejercicio intelectual de relevancia práctica orientado a precisar el correcto


sentido y alcance de una norma jurídica.
“Su fin es establecer el verdadero sentido y alcance de la ley”.
Tiene un carácter supletorio: sino se encuentra respuesta sobre un paso de un procedimiento se remite al
Procedimiento Civil.

• La ley puede ser interpretada por el legislador, por el juez o por el jurista.

Distinguimos, según el sujeto activo –el intérprete- las siguientes clases:


 Interpretación auténtica
 Interpretación judicial
 Interpretación doctrinaria
Derecho Procesal. Ley Procesal /
Interpretación
 Interpretación Auténtica: Es aquella realizada por otra Ley.
• Es el mismo legislador quien nos indica cual es el sentido de la norma (ley interpretativa
de la disposición legal)

 Interpretación Judicial: Es la que hacen los tribunales al fallar los casos


concretos que se someten a su conocimiento. (Tiene efectos concretos)

 Interpretación Doctrinal: Aquella que realizan privadamente los juristas y


estudiosos del derecho.
Derecho Procesal. Ley Procesal
Interpretación.

Elementos:
 Gramatical (literal)
 Teleológico (ratio-legis)
 Sistemático (contextual)
 Ético – Social (relevancia social del conflicto)
Derecho Procesal. Ley Procesal
Integración.

 Ejercicio intelectual de alcance práctico distinto.

Supone un escenario de ausencia de norma.

Fundamental el principio de INEXCUSABLIDAD, ART. 76 CPR

Par integrar lagunas, suele usarse la analogía. Es distinta interpretación analógica de la


analogía.

Art. 170 Nº 5 C.P.C. permite recurrir a Principios Generales y en especial a la Equidad


Derecho Procesal. Ley Procesal

Muchas Gracias
LA LEY PROCESAL
Derecho Procesal. Ley Procesal.
Ámbito de aplicación
 Ámbitos de aplicación de la ley procesal en cuanto al tiempo, al espacio y a las
personas.

 En general, son aplicables las disposiciones del Código Civil sobre la ley (Título
Preliminar) con particularidades propias de la rama.

 Suele hablarse en esta parte también de eficacia de la ley procesal o efectos de la ley
procesal. Es más preciso hablar de ámbitos de aplicación.
Derecho Procesal. Ley Procesal. Tiempo.

Ámbito de aplicación temporal.


Regla general:
“Las leyes procesales producen efectos desde el día de su entrada en vigencia y hasta su
derogación.”

¿Entrada en vigencia?
6º CC: "La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la Constitución Política del
Estado y publicada de acuerdo con los preceptos que siguen.“

7º CC: "La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y desde la
fecha de éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria.
"Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario Oficial.
"Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes sobre su publicación y
sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia."
9º inciso 1 CC: "La ley sólo puede disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo”
Derecho Procesal. Ley Procesal. Tiempo

Excepciones. Leyes interpretativas.


9º CC:
"Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se
entenderán incorporadas a éstas…”

Limitación a la excepción referida.

(Continúa)
“... pero no afectarán de manera alguna los efectos de las sentencias judiciales
ejecutoriadas en el tiempo intermedio."
Derecho Procesal. Ley Procesal. Tiempo

Derogación

La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita. (52 C.C.)


"Es expresa cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua.
"Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la
ley anterior.

La derogación de una ley puede ser total o parcial. (53 C.C.)


"La derogación tácita deja vigente en las leyes anteriores, aunque versen sobre la misma
materia, todo aquello que no pugna con las disposiciones de la nueva ley."

La doctrina considera también la derogación orgánica, que se produce cuando una nueva ley
disciplina toda la materia regulada por una o varias leyes precedentes, aunque no haya incompatibilidad
entre las disposiciones de éstas y las de la nueva ley.
Derecho Procesal. Ley Procesal.
Tiempo
EXCEPCIONES a lógica de la vigencia son la RETROACTIVIDAD y la ULTRACTIVIDAD de la ley procesal.
Son relevantes en materia de Competencia de Tribunales y en Procedimientos

Procedimientos:
Una ley que regula procedimientos entra en vigencia alcanzando todos los procedimientos que comiencen en el futuro y
también los que están en curso.
Aforismo: LAS LEYES PROCESALES RIGEN IN ACTUM

¿Fundamento?
 Art. 24 de la Ley de Efecto Retroactivo de las leyes:
"Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las
anteriores desde el momento en que deben empezar a regir”
Derecho Procesal. Ley Procesal.
Tiempo
No aplicable a:
 Plazos
 Actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas
 Actos o contratos válidamente celebrados

"los términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas
se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación“ (Art. 24 LER)

En este caso, se afirma que la ley procesal rige de manera “ultractiva”.


Derecho Procesal. Ley Procesal.
Tiempo

Art. 23. LER "Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán
probarse bajo el imperio de otra,

(Ultractividad de la ley antigua):


"por los medios que aquella establecía para su justificación; ...

Contraexcepción:
"pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se
rindiere.“ (Esto es rige IN ACTUM)
Derecho Procesal. Ley Procesal.
Espacio-Territorio

Principio de la territorialidad, en general.

"La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los
extranjeros“ (14 C.C.)

Territorio nacional: Suelo, subsuelo, espacio aéreo y marítimo sujeto a soberanía nacional
Derecho Procesal. Ley Procesal.
Espacio-Territorio
I. Suelo, el comprendido entre las fronteras nacionales.
II. Subsuelo y espacio aéreo. Prolongación del sueleo comprendido
entre dichas fronteras.
III. Mar, el territorial. 12 millas. Ni el adyacente (24 millas, solo para
efectos aduaneros) Tampoco las 200 millas o zona económica
exclusiva.
Derecho Procesal. Ley Procesal. Espacio-
Territorio
Excepciones
Extraterritorialidad de la ley procesal Chilena Art. 6COT

"Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la
República que a continuación se indican:
"1º. Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República, en el ejercicio de sus funciones;
"2º. La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, la infidelidad en la custodia de documentos,
la violación de secretos, el cohecho, cometidos por funcionarios públicos chilenos o por extranjeros al servicio de la República;
"3º. Los que van contra la soberanía o contra la seguridad exterior del Estado, perpetrados ya sea por chilenos
naturales, ya por naturalizados, y los contemplados en el Párrafo 14 del Título VI del Libro II del Código Penal, cuando ellos
pusieren en peligro la salud de los habitantes de la República; (*)
"4º. Los cometidos, por chilenos o extranjeros, a bordo de un buque chileno en alta mar, o a bordo de un buque chileno
de guerra surto en aguas de otra potencia;
"5º. La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de documentos de crédito del Estado, de las
Municipalidades o de establecimientos públicos, cometida por chilenos, o por extranjeros que fueren habidos en el territorio de
la República;
Derecho Procesal. Ley Procesal. Espacio-
Territorio
Excepciones
Extraterritorialidad de la ley procesal Chilena Art. 6COT
"6º. Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del país
en que delinquió;
"7º. La piratería;
"8º. Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias, y
"9º. Los sancionados por el Título I del Decreto nº 5.839, de 30 de setiembre de 1948, que fijó el texto definitivo de la Ley de
Defensa Permanente de la Democracia, cometidos por chilenos o por extranjeros al servicio de la República." (**)
(*): 55 Ley 19.366, sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas:
"Para los efectos de lo establecido en el nº 3 del artículo 6º del COT, en cuanto al sometimiento a la jurisdicción chilena de
crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República, las disposiciones de la presente ley se entenderán
comprendidas en el Párrafo 14 del Título VI del Libro II del CP, sobre crímenes y simples delitos contra la salud pública."
(**): 27 Ley 12.927 sobre Seguridad del Estado:
"l) De los delitos previstos en la presente ley perpetrados fuera del territorio de la República por chilenos, ya sea naturales o
nacionalizados y por extranjeros al servicio de la República, conocerá en primera instancia un Ministro de la Corte de Apelaciones de
Santiago, según el turno que ella fije, y en seguida, la Corte con excepción de ese Ministro y con arreglo al procedimiento señalado en
esta ley;"
Derecho Procesal. Ley Procesal. Espacio-
Territorio
Excepciones
Extraterritorialidad de la ley procesal extranjera en Chile.

Art 242 y SS. C.P.C. reconocen validez a lo resuelto por tribunales extranjeros, previa autorización por C.S.J.

Exequátur
Como excepción solo alcanza las leyes procesales envueltas.
Derecho Procesal. Ley Procesal. Personas

Regla general
Art. 5 COT

“A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales
que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las
personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las
leyes”

Excepción: El fuero
Derecho Procesal. Ley Procesal.

Muchas Gracias
JURISDICCIÓN
Jurisdicción (Parte I)

I. Concepto

1. Origen etimológico: Iurisdictio, esto es decir o declarar el derecho.

2. Según la RAE:
a) Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar.
b) Poder que tienen los jueces y tribunales para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
c) Término de un lugar o provincia.
d) Territorio en que un juez ejerce sus facultades de tal.
e) Autoridad, poder o dominio sobre otro..
d) Territorio al que se extiende una jurisdicción (autoridad, poder sobre otro)
Derecho Procesal. Jurisdicción

3. Definiciones doctrinarias:

Giuseppe Chiovenda: “FUNCION DEL ESTADO que tiene por fin la actuación de la voluntad
concreta de la ley mediante la substitución, por la actividad de los órganos jurisdiccionales, de la
actividad de los particulares o de otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la voluntad
de la ley, sea al hacerla prácticamente efectiva”

Hugo Alsina: “POTESTAD conferida por el Estado a determinados órganos para resolver mediante
la sentencia las cuestiones litigiosas que le sean sometidas y hacer cumplir sus propias resoluciones”

Francisco Carnelutti: “ACTIVIDAD destinada a obtener el arreglo de un conflicto de intereses


mediante la justa composición de la litis, contenida en una sentencia”
Derecho Procesal. Jurisdicción
Eduardo J. Couture

FUNCION PÚBLICA realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica mediante
decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.
Derecho Procesal. Jurisdicción
Mario Mosquera:

“PODER DEBER DEL ESTADO, que está radicado preferentemente en los


tribunales de justicia, para que estos como órganos imparciales, resuelvan de manera
definitiva e inalterable y con posibilidad de ejecución los conflictos de relevancia
jurídica suscitados entre las partes, o que surjan de una violación al ordenamiento
jurídico o social en el orden temporal y dentro del territorio de la República.”
Derecho Procesal. Jurisdicción

II. Fundamentos constitucionales y legales.

1. En la Constitución:
Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni
el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

2. En el Código Orgánico de Tribunales


Artículo 1° La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo
juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.
Derecho Procesal. Jurisdicción

III. Características de la Jurisdicción.

I. Es una Función Pública: La ejerce el Estado.


II. Emana de la Constitución.
III. Conceptualmente unitaria.
IV. Es Indelegable: no pueden ser delegadas a otro juez o tribunal.
V. Improrrogable
VI. Se ejercita a través del Proceso
VII. Cosa Juzgada: Excepción de cosa juzgada y Acción de cosa juzgada.
VIII.Imperio
IX. Territorial: Dentro o fuera del Territorio de la República.
Derecho Procesal. Jurisdicción

Momentos Jurisdiccionales:
El ejercicio de la jurisdicción se manifiesta en tres etapas o momentos diferentes y sucesivos:

1.- Etapa de conocimientos: el tribunal toma conocimiento de las pretensiones de las partes, resguardado
por la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, bilateralidad de la audiencia.

2.- Etapa de juzgamiento: los jueces resolverán las contiendas jurídicas a través de sus sentencias
ajustada a las normas legales, donde se distingue la parte expositiva, considerativa y resolutiva.

3.- Etapa de ejecución: es aquella facultad denominada imperio, donde lleva a efecto el cumplimiento de
lo resuelto, pudiendo recurrir a la fuerza pública.
Derecho Procesal. Jurisdicción
ELEMENTOS DEL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN:

 1.”NOTIO” - CONOCER: es la facultad que tiene el juez para conocer sobre los hechos de la causa. Se trata
de una facultad fundamental, ya que el juez debe dictar sentencia y eso solo puede hacer si toma conocimiento
de la causa.
 2.”VOCATIO” - COMPARECER: es la facultad que tiene el juez para convocar a las partes a comparecer al
juicio, es decir, para someterlas a las consecuencias jurídicas del proceso.
 3.”COERTIO” - COACCIÓN: es la facultad que tiene el juez para emplear la fuerza o coerción a fin de que
se cumplan las medidas ordenadas durante el proceso, medidas que pueden recaer sobre las cosas (Ej.: trabar
embargos, ordenar secuestros de cosas, etc.) o sobre las personas (Ej.: si un testigo no comparece
voluntariamente se lo puede obligar por la fuerza pública, el juez puede ordenar detenciones, etc.).
 4.”IUDICIUM” - JUZGAMIENTO: es la facultad que tiene el juez para dictar sentencia definitiva con
efectos de cosa juzgada. –la cosa juzgada es un atributo de una sentencia en cuya virtud no puede ser alterada
por medio de impugnación alguna ni modificada por un proceso ulterior, cuando contra la sentencia no cabe
recurso alguno se dice que estamos en presencia de cosa juzgada-.
 5.”EXECUTIO” - EJECUCIÓN: es la facultad que tiene el juez para hacer que la sentencia definitiva se
cumpla, se ejecute, recurriendo incluso a la fuerza pública.
Derecho Procesal. Jurisdicción
IV. Tipos de Jurisdicción.
1. Jurisdicción de Derecho.
2. Jurisdicción de Equidad.

1.- De Derecho:
Jurisdicción de derecho es aquella que supone la preexistencia de la ley que el juez debe aplicar. Tribunales
de derecho son aquellos que, tanto los procedimientosa que se somenten como las sentencias que dictan, se
fundan en normas legales preestablecidas.
El juez no crea el derecho sino que declara el ya vigente. Es la regla general en nuestro ordenamiento
jurídico.
Art. 3 CC. Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente
obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que
actualmente se pronunciaren.
Derecho Procesal. Jurisdicción

Excepciones en nuestro sistema:

a) Casos en que no existe ley que resuelva la controversia (inexcusabilidad – 170 Nº5 CPC)

b) Jueces árbitros arbitradores


Art 223 COT El arbitrador fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren,
y no estará obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes
hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieren expresado, a las que se
establecen para este caso en el Código de Procedimiento Civil.
Derecho Procesal. Jurisdicción

2.- Jurisdicción de Equidad

• Lógica propia del Common Law

• El juez va a creando derecho con sus resoluciones, no sólo aplicando la ley.

• En base a precedentes, obligatorios en base a su razonamiento.

o Partes de sentencia definitiva: Expositiva, Considerativa y Resolutiva


En parte Considerativa.

“Ratio Decidendi”: Razonamientos de fondo, decisorio


Derecho Procesal. JURISDICCIÓN

Muchas Gracias
JURISDICCIÓN
Jurisdicción (2da Parte)

I. Límites de la Jurisdicción

 La jurisdicción tiene límites internos y límites externos.

1.Internos: derivados de: 1.1. La materia,


1.2. La persona que la ejerce,
1.3. El periodo durante el cual se ejerce y
1.4. La competencia.

2.Externos: En función de: 2.1. Territorio y


2.2. Inmunidades de jurisdicción.
Jurisdicción / Límites
LÍMITES INTERNOS

1.1 La MATERIA
La jurisdicción se ejerce sólo respecto de materias de orden temporal y no respecto de materias de naturaleza moral o
espiritual.

1.2. La PERSONA que la ejerce.


El sujeto que ejerce jurisdicción es SIEMPRE un TRIBUNAL DE JUSTICIA. Su función NO puede ser objeto de
prórroga ni de delegación.

1.3. El PERIODO durante el cual se ejerce


los Tribunales son órganos permanente. Excepcionalmente pueden desarrollar su función sujetos a límites temporales.
Ej.
1.3.1 Los ÁRBITROS
1.3.2 Tribunales unipersonales de excepción, los que mantienen la jurisdicción por el periodo que en cada caso se
les asigna.
Jurisdicción / Límites
Límites internos

1.4 La COMPETENCIA

La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de las
causas que la ley ha puesto dentro de la esfera de sus atribuciones.

En la medida que no existe un solo tribunal, sino que, muchos, entre ellos se
distribuye el ejercicio de la jurisdicción de acuerdo con las normas y reglas de la
competencia.

Es en tal sentido que la Jurisdicción está limitada por la competencia.


Jurisdicción / Límites

2. LIMITES EXTERNOS

2.1 El territorio del Estado: la Jurisdicción, en cuanto emana de la soberanía, está sujeta a los límites de
ésta, y como la soberanía solo se puede ejercer dentro del TERRITORIO DEL ESTADO, igual norma se
aplica a la jurisdicción, salvo aquellos casos de excepción que contempla el Derecho Internacional.

Al respecto, el artículo 6° del Código Orgánico de Tribunales señala que quedan sometidos a la
Jurisdicción de los tribunales chilenos los delitos cometidos en el extranjero que señala.

2.2 Las Inmunidades de Jurisdicción: la regla general, es que todos los habitantes de la República, sean
chilenos o extranjeros, se encuentran sujetos a la Jurisdicción de los Tribunales nacionales, salvo las
excepciones que reconoce el Derecho Internacional
Jurisdicción / Límites
Gozan de inmunidad de Jurisdicción:

1. Los Estados extranjeros


2. Los Jefes de Estado y los agentes diplomáticos y consulares
Los Tribunales Penales Internacionales han desestimado la inmunidad del cargo oficial y del principio
de inmunidad, lo que les ha permitido reafirmar la responsabilidad penal internacional del individuo
por la comisión de crímenes internacionales, aun cuando se trate de Jefes de Estado en actividad.
3. Misiones especiales y organizaciones internacionales
4. Fuerzas Armadas extrajeras, cuando se encuentran en el territorio nacional con autorización del Gobierno
Jurisdicción / Conflictos.

2. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

Se presentan en aquellos casos en que dos órganos pretenden ejercer actividad


jurisdiccional en la solución de un caso concreto con exclusión del otro.

No confundir con conflictos DE COMPETENCIA, en que un órgano jurisdiccional


asume que el otro ejerce Jurisdicción pero afirma que no es compretente para hacerlo en
un caso determinado
Jurisdicción / Conflictos.

Los casos en que pueden presentarse estos conflictos son los siguientes:

1°. Cuando dos Estados reclaman para sí el conocimiento de un asunto al que pretenden aplicar su ley
interna, lo que se regula por el llamado Derecho Internacional;

2°. En aquellos casos en que se trata de cumplir en Chile una sentencia extranjera que se oponga a la
jurisdicción nacional, lo que es conocido por la Corte Suprema; y

3°. En aquellos casos de controversias que se suscitan entre el Poder Judicial y las autoridades
administrativas. En este caso, si el conflicto se plantea entre Tribunales Inferiores y las autoridades
administrativas, resuelve el Tribunal Constitucional. En cambio, si el conflicto se plantea entre los
Tribunales Superiores y las autoridades administrativas, la resolución es resuelta por el Senado.
Jurisdicción / Equivalentes Jurisdiccionales

III. Equivalentes Jurisdiccionales

Toda institución que, sin ser propiamente ejercicio de Jurisdicción de los


Tribunales, resuelve un conflicto de relevancia jurídica con efectos
equivalentes que aquellos que posee el ejercicio de la jurisdicción
(fundamentalmente Cosa Juzgada e Imperio)

“Medios a través de los cuales se logra la solución de un conflicto sin


necesidad de recurrir a una sentencia, y en algunos casos, incluso sin la
necesidad de recurrir a un proceso”
Jurisdicción / Equivalentes Jurisdiccionales
1. LA TRANSACCION

Es un contrato por el cual las partes ponen término extrajudicialmente a un litigio pendiente o precaven
un litigo eventual, según el artículo 2446 del C. Civil.

 La doctrina y la jurisprudencia añaden como requisito:


"las partes se efectúen concesiones recíprocas”.

En el caso que exista un proceso judicial es conveniente acompañar copia de ella a fin de que el tribunal
tome conocimiento de su existencia y, por ende, del hecho de haberse puesto término al procedimiento.
Jurisdicción / Equivalentes

2. LA CONCILIACION

Es el equivalente jurisdiccional a través del cual se logra la solución de un conflicto suscitado entre partes
mediante un acuerdo de ellas, obtenido en un proceso, con la participación activa del juez.

3. EL AVENIMIENTO

En la doctrina y en la legislación extranjera no se hace distinción entre avenimiento y conciliación e incluso en la


ley se usa, en muchos casos, la palabra avenimiento para referirse a la conciliación.

El avenimiento se diferencia de la conciliación en que él se obtiene extrajudicialmente, sin intervención alguna


del juez, el que toma conocimiento del mismo a través de una presentación de las partes.
Jurisdicción / Equivalentes
4. La SENTENCIA EXTRANJERA

Para algunos autores la sentencia extranjera es un equivalente jurisdiccional en aquellos casos en


que nuestra ley le da valor por cuanto reemplaza a la sentencia que podría haberse dictado en el
país.

EN RIGOR NO LO ES, PUESTO QUE ES UNA EXPRESIÓN DE EJERCICIO DE


JURISDICCIÓN, SOLO QUE EXTRANJERA

La manera de cumplirse en Chile es a través del mecanismo del EXEQUÁTUR


Jurisdicción / Equivalentes

5. EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO
El sobreseimiento es una resolución judicial que SUSPENDE O PONE TERMINO AL JUICIO.

Existen dos tipos:

Temporal
Definitivo
Jurisdicción / Equivalentes
En consecuencia puede existir:

 Sobreseimiento definitivo total


 Sobreseimiento definitivo parcial
 Sobreseimiento temporal total
 Sobreseimiento temporal y parcial

El Sobreseimiento puede ser Definitivo o Temporal:


Sobreseimiento DEFINITIVO: Cuando pone término al juicio (efecto de cosa juzgada)
Sobreseimiento TEMPORAL: Cuando únicamente lo suspenda.

El Sobreseimiento (DEFINITIVO O TEMPORAL) a su vez, puede ser TOTAL o PARCIAL:


Será TOTAL cuando afecta a los sujetos y todos los hechos.
Será PARCIAL cuando se refiere a algunos sujetos, y/o a algunos hechos. (Dicho de otro modo siempre que no sea
total).
Jurisdicción / Equivalentes

Es equivalente jurisdiccional EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO

El artículo 250 el Código Procesal Penal señala los casos en que el juez de garantía
puede decretar el sobreseimiento definitivo y el artículo 251 dispone que ese
sobreseimiento “pone término al procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada"
Jurisdicción / Equivalentes
IV. LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

El conocimiento de todos los asuntos contenciosos corresponde a los tribunales que establece la ley, no
encuentra explicación que se dedique un párrafo especial a estas materias contenciosas administrativas
pues, es obvio, que de ellas también conocen los tribunales que consagra la ley.

La explicación de su estudio, en forma particular, tiene un origen histórico que se produjo ante el hecho de
que nunca se crearon los Tribunales Contenciosos Administrativos.

Ahora bien, los asuntos contencioso administrativos son todos aquellos conflictos que surgen entre un
particular cualquiera y la Administración del Estado a consecuencia de algún acto administrativo.

En consecuencia, como la ley no contempla tribunales especiales para conocer de los asuntos contenciosos
administrativos, la competencia para conocer de estos conflictos corresponde a los Tribunales Ordinarios
como sucede con cualquier tipo de materias.
Actos Judiciales NO CONTENCIOSOS

• Algunos procesalistas acostumbran a clasificar la función jurisdiccional y designar a estos actos como
la jurisdicción voluntaria. Sin embargo, tal denominación no es adecuada porque no es una especie de
jurisdicción, menos aún son voluntarios. En sentido estricto, se trata de procedimientos judiciales en
los que el conflicto entre partes no está presente.

• DEFINICIÓN

Legal. Art 817 del Código de Procedimiento Civil: Los actos judiciales no contenciosos son
aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna
entre partes.

Doctrinaria. Mario Mosquera Ruiz Aquellos que consisten en una actividad del Estado,
radicada en los tribunales en virtud de expresa disposición de la ley, siempre que no surja conflicto por
oposición de legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a petición de un interesado para
cumplir con los diversos fines perseguidos por su establecimiento.
Actos Judiciales NO CONTENCIOSOS

• REQUISITOS DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.

Tres requisitos:

a) Existencia de un precepto legal;


b) Que el texto legal requiera la intervención del juez; y
c) Que no se promueva contienda alguna entre partes.

• PROCEDIMIENTO APLICABLE A LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.

Los asuntos judiciales no contenciosos se sujetan a un procedimiento general o especial. El


procedimiento general adopta dos formas, fallando el tribunal de plano el asunto o bien resolviendo con
conocimiento de causa. Por otra parte, el procedimiento especial se aplica en los casos en que así lo
ordena el Código de Procedimiento Civil o una ley especial.
Derecho Procesal / Atribuciones Conexas

V. ATRIBUCIONES CONEXAS
(Facultades: Conservadoras – Disciplinarias – Económicas)

A estas facultades se refiere el artículo 3 del COT: "Los tribunales tienen, además, las
facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en
los respectivos títulos de este Código".

1. FACULTADES CONSERVADORAS

Estas facultades de los tribunales de justicia no son de naturaleza jurisdiccional y tienen por
objeto mantener incólume el principio constitucional en cuya virtud los órganos estatales no
deben rebasar los límites de la actividad que la constitución y las leyes le han asignado.
Recurso de Protección, Amparo, etc.
Derecho Procesal / Atribuciones Conexas

2. FACULTADES DISCIPLINARIAS

Estas facultades disciplinarias de los tribunales de justicia, tienen por objeto mantener la compostura en
los debates judiciales y en el normal funcionamiento de los órganos que componen el Poder Judicial. Su
finalidad es mantener la disciplina del Poder Judicial.

3. FACULTADES ECONÓMICAS

Estas facultades son aquellas que permiten o autorizan a los tribunales a adoptar ciertas medidas de
orden general, que redundan en beneficio de la buena administración de justicia.
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

Muchas Gracias
COMPETENCIA
(PARTE I)
Competencia
1.- FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.

Art. 7 CPR.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su
competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las
leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.

2.- CONCEPTO LEGAL.

108 COT:
"La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones."

la competencia no es una facultad ni un poder, tampoco una función ES UN LÍMITE DE LA POTESTAD


JURISDICCIONAL, como lo dice la parte final del art.108 COT, "una esfera de atribuciones".
Competencia
3.- DEFINICIONES DE LA DOCTRINA.

a.- QUEZADA: Es la medida de la jurisdicción. O, es el conjunto de asuntos que el


órgano jurisdiccional puede conocer dentro de la esfera de sus atribuciones.

b.- MOSQUERA: Es la esfera u órbita de atribuciones dentro de la cual el juez o el


tribunal ejerce la jurisdicción.
Esfera u órbita dentro de la cual el tribunal ejerce las facultades de conocer, juzgar
y hacer ejecutar lo juzgado.

c.- CHIOVENDA: Conjunto de causas sobre las cuales el órgano judicial puede
ejercer, según la ley, su fracción de jurisdicción.

d.- CARNELUTTI: Extensión de poder que pertenece a cada oficio en comparación


Competencia / Clasificaciones
4. CLASIFICACIONES DE LA COMPETENCIA

4.1.- SEGUN SU FUENTE.


a.- Natural o propia.
Es la que la ley asigna al tribunal mediante las reglas de competencia que ella establece.
b.- Prorrogada.
La que las partes atribuyen a un tribunal que no es el naturalmente competente.
181 COT: "Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un
determinado asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen
en prorrogarle la competencia para este negocio.“
c.- Delegada.
La que un tribunal confiere a otro para que éste practique actuaciones dentro de su
territorio y que corresponden a un proceso radicado ante aquél.
Esto lo hace a través del medio denominado exhorto. (art, 71 CPC)
Competencia / Clasificaciones
4.2.- SEGUN SU AMPLITUD.

a.- Común.
La que tienen ciertos jueces de letras para conocer de toda clase de asuntos, civiles y
penales, contenciosos y voluntarios.

b.- Especial.
La que permite a ciertos jueces para conocer sólo de determinadas materias, como
competencia civil, de familia, del trabajo, etc.
Competencia / Clasificaciones
4.3.- SEGUN SU EXCLUSIVIDAD.

a.- Privativa.
La que corresponde sólo a un tribunal por aplicación de la reglas de competencia absoluta,
relativa y de distribución.
No confundir con la competencia especial y exclusiva de la Corte Suprema apara conocer
para conocer de determinados asuntos como los recursos de casación, de inaplicabilidad, de
revisión, etc.

b.- Preventiva o acumulativa.


La que la ley asigna, a un mismo tiempo, a dos o más tribunales, por lo que, en tal caso,
todos ellos son potencialmente competentes para conocer de un asunto; pero el hecho de intervenir
o prevenir uno de ellos en el conocimiento del asunto, hace desaparecer la competencia de los
restantes.
Competencia / Clasificaciones
4.4. SEGUN LA NATURALEZA DE LOS NEGOCIOS.
a.- Contenciosa.
La que habilita a un tribunal para conocer de procesos en que hay contienda, es decir, un litigio o conflicto
jurídico actual entre partes.
b.- No contenciosa o voluntaria.
La que habilita a un tribunal para conocer de asuntos de esa naturaleza, esto es, en negocios en que no existe
contienda entre partes pero en los cuales debe intervenir por expresa disposición de la ley (817 CPC).

4.5.- SEGUN EL GRADO DE CONOCIMIENTO.


a.- De única instancia. b. De primera instancia c. De segunda instancia
188 COT:
"La competencia de que se halla revestido un tribunal puede ser o para fallar un asunto en una sola instancia,
de modo que la sentencia sea inapelable; o para fallarlo en primera instancia, de manera que la sentencia quede sujeta al
recurso de apelación."
Competencia / Clasificaciones
4.6- SEGUN EL FACTOR O ELEMENTO QUE LA DETERMINA.

a.- Absoluta.
La que está determinada por los factores materia, cuantía y fuero y persigue establecer la
jerarquía, clase o categoría del tribunal que va a conocer de un determinado asunto.

b.- Relativa.
La que está determinada por el factor territorio y cuya finalidad es establecer el tribunal
preciso, que dentro de dicha jerarquía, clase o categoría habrá de conocer del asunto.

Además, cabe señalar que la competencia absoluta ha sido establecida por razones de orden
público y, por lo mismo, no puede ser alterada (renunciada) por las partes litigantes; en cambio, la
relativa puede ser prorrogada, en algunos casos.
Competencia / Clasificaciones
5. Regulación normativa de la competencia en Chile

 Reglas generales de competencia


 Normas sobre competencia absoluta
 Normas sobre competencia relativa
 Reglas sobre distribución de causas

Estos sistemas actúan a distinto y peses a ser todas normas de rango legal, tienen
distinta intensidad en su poder vinculante.
5. Regulación normativa de la competencia en Chile

5.1 Reglas generales de competencia

A. REGLA DE LA RADICACION O FIJEZA.


109 COT:
"Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente."

Requisitos o elementos de esta regla:


1.- Radicación del asunto ante un tribunal;
2.- Que el tribunal sea competente, absoluta y relativamente.
Competencia / Reglas Generales

Efectos.

Se produce la inalterabilidad de la competencia del tribunal, no obstante


la concurrencia de cualquiera causa posterior o sobreviniente, salvo
excepciones.

Momento en que se produce la radicación.

En materia civil: Cuando se ha efectuado emplazamiento de la demandada


y ésta no ha opuesto la excepción de incompetencia o, habiéndola opuesto,
desde que ha sido rechazada.

En materia penal: Cuando el Fiscal dispone la primera actuación de


investigación.
Competencia / Reglas Generales

Excepciones:

• Compromiso

• Acumulación de autos (civil) Agrupación separación de


investigaciones (penal)

• Visitas extraordinarias (559, 560 y 561 COT)


Competencia / Reglas Generales
B. REGLA DEL GRADO O JERARQUÍA

110 COT:

"Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para
conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la
del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia."

Solamente en procesos de doble instancia (No en los de única o segunda


instancia)
Competencia / Reglas Generales
C. REGLA DE LA EXTENSIÓN.
111 COT: "El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es
igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
"Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones,
atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado."

Mosquera: "consiste en que el tribunal que es competente para conocer del


asunto principal que se promueve ante él, es también competente para conocer de
todo aquello que se vincula al asunto principal y que lo conduce a la decisión del
conflicto”
Competencia / Reglas Generales
Según esta regla general, además del juicio principal, la competencia del tribunal se extiende
a:
1.- Los incidentes que en él se promuevan.
Incidente es toda cuestión accesoria de un juicio que requiere un pronunciamiento especial
del tribunal (82 CPC).

Las reconvenciones.
Reconvención es una demanda que el demandado en un juicio deduce en el mismo proceso
en contra del demandante. (314 a 317 CPC).

Las compensaciones.
La compensación es un modo de extinguir las obligaciones según el cual cuando dos
personas son deudoras una de la otra, se extinguen sus deudas, por el solo ministerio de la ley, hasta
la concurrencia de sus valores. (1655 a 1664 CC).
La compensación se formula mediante una excepción perentoria.
Competencia / Reglas Generales
D. REGLA DE LA PREVENCION O INEXCUSABILIDAD.

112 COT:
"Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más
tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales
que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los
demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes."

Quezada: Es aquella que determina como tribunal competente al que haya prevenido en el
conocimiento de un mismo asunto, cuando fueren dos o más los tribunales que pueden conocer de él.

76 CPR.:
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de
ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.
Competencia / Reglas Generales
E. REGLA DE LA EJECUCÓN
En Materia CIVIL
113 COT: "La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren
pronunciado en primera o en única instancia."
Ver arts. 231 y siguientes CPC.

Excepciones a la regla anterior.


114 COT: "Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la
iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso
primero del artículo precedente o ante el que sea competente en conformidad a los principios
generales establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere obtenido en el pleito.“

En Materia PENAL
La ejecución de las sentencias corresponde al JUEZ DE GARANTÍA
Derecho Procesal Orgánico

Muchas Gracias
COMPETENCIA
(PARTE - II)
Competencia Absoluta
NORMAS SOBRE COMPETENCIA ABSOLUTA
“Son aquellas que determinan la jerarquía del tribunal que es competente
para conocer de un asunto determinado”.

Características
a) Son de orden público.
b) Son irrenunciables.
c) No procede la prórroga de competencia.
d) Puede y debe ser declara de oficio la incompetencia por el tribunal
e) No existe plazo para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento
por
incompetencia absoluta del tribunal.
Competencia Absoluta
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA

 CUANTÍA
 MATERIA
 FUERO

1. LA CUANTÍA

Como elemento de la competencia absoluta ha perdido importancia debido a la supresión de los


juzgados de menor cuantía.
Hoy es relevante para determinar el PROCEDIMIENTO APLICABLE, para la determinación de la
procedencia de ciertos recursos.

El art. 115 COT señala lo que entiende por cuantía: “En los asuntos civiles la cuantía se determina por
el valor de la cosa disputada. En los penales se determina por la pena que el delito lleva consigo”
Competencia Absoluta
Art. 130 COT: “Para el efecto de determinar la competencia se reputarán de mayor cuantía los negocios que versen sobre
materias que no estén sujetas a una determinada apreciación pecuniaria. Tales son, por ejemplo.
1.° Las cuestiones relativas al estado civil de las personas.
2.° Las relativas a la separación de bienes entre marido y mujer, o a la crianza y cuidado de los hijos.
3.° Las que versen sobre validez o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición de herencia, o sobre apertura y
protocolización de un testamento y demás relacionadas con la apertura de la sucesión, y
4.° Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos funcionarios, a su responsabilidad, a sus
excusas y a su remoción”.

Art. 131 COT: “Se reputarán también, en todo caso, como materias de mayor cuantía, para el efecto de determinar la
competencia del juez, las que en seguida se indican:
1.° El derecho al goce de los réditos de un capital acensuado, y
2.° Todas las cuestiones relativas a quiebras y a convenios entre el deudor y los acreedores”.

Art. 116 Inc.1 COT “Si el demandante acompañare documentos que sirvan de apoyo a su acción y en ellos apareciere
determinado el valor de la cosa disputada, se estará para determinar la competencia a lo que conste de dichos documentos”.
Competencia Absoluta
Art. 117 COT: “Si el demandante no acompañare documentos o si de ellos no apareciere esclarecido el valor de la cosa, y la
acción entablada fuere personal, se determinará la cuantía de la materia por la apreciación que el demandante hiciere en su
demanda verbal o escrita”.

Art. 118 COT: “Si la acción entablada fuere real y el valor de la cosa no apareciere determinado del modo que se indica en el
artículo 116, se estará a la apreciación que las partes hicieren de común acuerdo.
Por el simple hecho de haber comparecido ante el juez para cualquiera diligencia o trámite del juicio todas las partes juntas o
cada una de ellas separadamente, sin que ninguna haya entablado reclamo por incompetencia nacida del valor de la cosa
disputada, se presume de derecho el acuerdo de que habla el inciso anterior y se establece la competencia del juez para seguir
conociendo del litigio que ante él se hubiere entablado”.

Art. 119 COT: “Si el valor de la cosa demandada por acción real no fuere determinado del modo que se indica en el artículo
anterior, el juez ante quien se hubiere entablado la demanda nombrará un perito para que avalúe la cosa y se reputará por
verdadero valor de ella, para el efecto de determinar la cuantía del juicio, el que dicho perito le fijare”.
Competencia Absoluta
EN EL PROCESO PENAL, la cuantía determina el tribunal competente y el procedimiento aplicable.
a) Las faltas: conocen los juzgados de garantía a través de los siguientes procedimientos:
 Procedimiento monitorio: aplicable a las faltas que debieren sancionarse sólo con penal de multa, art. 392 NCPP.
 Procedimiento simplificado: es aplicable a todas las faltas con excepción de los que debiere aplicarse la pena de
multas, art. 388 NCPP, y también de las que debiera aplicarse la pena de multa y que el imputado hubiere
reclamado de ella en plazo legal, art. 392 inc.final CPP.

b) Los crímenes y simples delitos: hay que distinguir:


 De acción penal privada: les es aplicable el procedimiento de acción penal privada.
 De acción penal pública: el tribunal competente y el procedimiento aplicable son: i) el procedimiento abreviado, del
que conoce el juez de garantía, art. 406 NCPP; ii) el procedimiento simplificado, del que conoce el juez de garantía,
art. 388 NCPP; iii) el procedimiento oral penal, el cual constituye el procedimiento ordinario en el sistema procesal
y que una vez deducida acusación y preparado el juicio, conoce el tribunal oral en lo penal.
 De acción penal pública previa instancia particular: se rige por las reglas de la acción penal pública.
Competencia Absoluta
2. LA MATERIA – “Es la naturaleza del asunto controvertido”

 Relevantes: Los jueces de letras se estructuran en forma jerárquica,


adecuándose a la administración interna del país.
 Por ello puede distinguirse entre: jueces de letras de comuna o agrupación
de comunas, de capital de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.
 En esta estructura, la materia sumado a el factor persona o fuero, actúa a
través de la sustracción del procedimiento de un tribunal inferior a otro mayor.
Competencia Absoluta
Juicios de Hacienda: conocerán de ellos los jueces de letras de comunas de asiento de corte de
Apelaciones, en primera instancia. No obstante lo anterior, el Fisco como demandante puede elegir entre
ocurrir a aquellos tribunales o el del domicilio del demandado (Art 48 COT)

Asuntos judiciales no contenciosos: se entrega el conocimientos de estos asuntos al juez de letras en


primera instancia, salvo en lo que respecta a la designación de los curadores ad litem, donde es competente
el tribunal que conoce del pleito. (Art. 45 nº 2 letra c COT)

Art. 50 nº 1 COT: entrega al conocimiento de un Ministro de Corte de Apelaciones los asuntos que se sigan
contra la seguridad del Estado.

Art. 52 nº 2: entrega al conocimiento de un Ministro de Corte de Apelaciones los delitos de jurisdicción de


los tribunales chilenos cuando puedan afectar las relaciones internacionales de la República con otro
Estado.
Competencia Absoluta
3. EL FUERO O PERSONA

Elemento de la competencia absoluta que modifica la determinación previa de la jerarquía de un


tribunal en razón de la cuantía y materia para conocer de un asunto por existir la intervención de
una persona constituida en dignidad

NO ES UN BENEFICIO PARA LA PERSONA QUE LO GOZA SINO PARA QUIEN NO


CUENTA CON ÉL

3.1 Fuero mayor (o grande)


Por éste, se eleva el conocimiento de un asunto que, en un principio, estaba entregado a un juez
de letras al de un tribunal unipersonal de excepción.
Competencia Absoluta
Art. 50 Nº 2 COT que entrega al conocimiento de un Ministro de Corte de Apelaciones los asuntos de
“las causas civiles en que sean parte o tengan interés:

Presidente de la República, ex Presidentes de la República, Ministros de Estado, Senadores,


Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General de la República,
Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, Intendentes y Gobernadores, Agentes Diplomáticos
chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República
o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y
los Vicarios Capitulares.

En el sistema procesal penal no se contempla la existencia del fuero mayor respecto de las causas
penales, debiendo su investigación ser efectuada por el Ministerio Público, y actuando el juez de
garantía y el tribunal oral en lo penal según las reglas generales.
Competencia Absoluta
3.2 FUERO MENOR (O CHICO)

En materia civil NO se altera la jerarquía sino la instancia, corresponden a causas civiles y


comerciales que debiesen ser conocidas por jueces de letras en única instancia pero que por estar
una de las partes revestidas de fuero menor, serán conocidas por un juez de letras en primera
instancia.

Señala al efecto el art. 45 nº 2 letra g COT: que los jueces de letras conocerán en primera instancia
de: “De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y
b) del No. 1 de este artículo, en que sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del
Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los Ministros de
la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces
letrados, los párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las
naciones extranjeras reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y
fundaciones de derecho público o de los establecimientos públicos de beneficencia”.
Competencia Absoluta
Materias en que no opera el fuero

Art. 133 COT señala dichas materias, las que son:

a) los juicios de minas.


b) los juicios posesorios.
c) los juicios sobre distribución de aguas.
d) las particiones.
e) en los que se tramiten breve y sumariamente.
f) el que tengan los acreedores en el juicio de quiebra ni el de los interesados en los asuntos
no contenciosos.
g) Los procedimientos seguidos por faltas o contravenciones.
h) y en los demás que determinen las leyes.

También podría gustarte